Detalle noticia

28
septiembre
Ángel Asensio: “El futuro de las empresas pasa por seguir potenciando las relaciones comerciales”

El presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, ha participado junto con homólogos de otras cámaras a nivel nacional, en el encuentro Diálogos Camescom, organizado por la Cámara Oficial de Comercio de España en México. En la cita, Asensio ha abordado las perspectivas de las empresas sobre la recuperación económica post COVID-19 y las oportunidades en materia de internacionalización.

El presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, ha participado en el encuentro Diálogos Camescom, organizado por la Cámara Oficial de Comercio de España en México, para aportar las perspectivas sobre la recuperación económica post COVID-19, los desafíos a los que se enfrentan las organizaciones y la gestión en materia internacional.

En su turno de intervención, el presidente de la institución madrileña ha resaltado que el “futuro de la economía y de las empresas pasa por seguir potenciando las relaciones comerciales”. Tras considerar que las empresas se enfrentan ahora a importantes desafíos en materia laboral, económica y de seguridad de sus trabajadores, Asensio valoró también otras oportunidades, como el reto de la digitalización y adaptación a las nuevas tecnologías para operar ante cualquier escenario.

En este contexto, Asensio manifestó que “nuestras empresas se encuentran en un horizonte incierto en el que tendrán que enfrentarse a multitud de desafíos”. No obstante, en este camino, no han estado solas. El presidente recordó la actividad de la Cámara de Comercio de Madrid para mantenerse al lado de las compañías con la plataforma especial por el COVID-19, y el conjunto de servicios, actuaciones e iniciativas para apoyar y asesorar a las empresas.

Además, el presidente destacó otras iniciativas puestas en marcha para paliar el impacto en las empresas. Entre ellas, mencionó la línea de avales adoptada por el Gobierno para garantizar la liquidez de las empresas, la agilización de los trámites de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) o las medidas de flexibilización de impuestos. También mencionó el Programa Continúa para Autónomos, el Programa de “Apoyo financiero a las pymes y autónomos madrileños” o el Programa “Impulsa” para autónomos, puestos en marcha por la Comunidad de Madrid para ayudar a los profesionales en estos momentos delicados.  

Oportunidad para la internalización

En materia de internacionalización, si bien consideró que la crisis ha ralentizado la actividad empresarial, abogó por continuar abriendo oportunidades en los mercados internacionales. Por ello, la Cámara de Madrid ha mantenido su apuesta por la internacionalización del tejido empresarial madrileño como “uno de los pilares fundamentales de nuestra actividad”. Asimismo, el presidente cameral resaltó la coordinación de las cámaras con el ICEX y con las administraciones regionales y locales para apoyar a las empresas en el comercio exterior.

Además, calificó a la Comunidad de Madrid como “motor económico de España, ya que constituye la principal vía de entrada de proyectos de inversión extranjera, habiendo superado en 2019 más del 70% del total de inversión extranjera que llegó a España”. Con estos datos, Asensio confirmó que “Madrid se ha convertido en un verdadero foco de atracción para quienes deciden invertir su dinero en España”.

El presidente de la institución madrileña participó en el encuentro junto al Antonio Basagoiti, presidente de la Cámara Española de Comercio, Inmaculada Riera, directora Cámara de España, José Ángel Corres, presidente de la Cámara de Bilbao y José Vicente Morata, presidente de la Cámara de Valencia.