Detalle noticia

15
julio
Ángel Asensio inaugura la asamblea general de CEIM

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha destacado que la entidad cameral y la Confederación Empresarial de Madrid forman parte de un mismo ecosistema al servicio de las empresas, compartiendo visión, objetivos y la convicción de que el dinamismo económico de Madrid no se entiende sin su sector empresarial.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio, ha participado en la inauguración de la asamblea general de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), que representa y defiende los intereses de las empresas madrileñas. Un encuentro en el que ha reconocido que la Cámara de Madrid y CEIM forman parte de un mismo ecosistema al servicio de las compañías, compartiendo visión, objetivos y la convicción de que el dinamismo económico de Madrid no se entiende sin su sector empresarial.

Las pequeñas y medianas empresas de Madrid constituyen más del 99 % del tejido empresarial, crean dos de cada tres empleos y son el verdadero motor de la actividad, del empleo y de la innovación de la región. Madrid reúne a más de 537.000 pymes que dan trabajo a más de 2,2 millones de personas, lo que supone el 74 % del empleo regional. Casi el 20 % del PIB nacional se genera en Madrid, uno de cada cuatro euros de inversión en España llega a la capital, y siete de cada diez euros de inversión extranjera directa tienen como destino la región madrileña.

Durante su intervención, Asensio ha destacado la necesidad de ofrecer a las pymes una defensa firme y políticas que les permitan crecer, ganar escala, competir y prosperar. “En Madrid contamos con un ecosistema privilegiado desde el punto de vista fiscal, normativo y administrativo respecto al conjunto de España, pero no podemos conformarnos. Debemos seguir trabajando juntos para consolidar un entorno empresarial ágil, predecible, atractivo y justo. Eso implica avanzar hacia una administración más eficiente, combatir la sobrerregulación, simplificar trámites y asegurar una fiscalidad que no penalice la actividad ni la inversión”, ha señalado.

Tal y como ha expuesto el presidente de la entidad cameral, las empresas se enfrentan a una carga fiscal desproporcionada y a una burocracia que consume tiempo, recursos y energía, además de a imposiciones en regulación salarial y laborales. Y ante esto, Asensio ha reconocido que “necesitamos seguridad jurídica y un entorno más ágil, más previsible y más favorable para quien decide emprender, contratar, innovar o internacionalizarse”. Y ha recalcado el papel de la Cámara de Comercio de Madrid, que reivindica una administración que confíe en las empresas, que las acompañe en lugar de fiscalizarlas y que ponga el foco en facilitar.

Por ello, Asensio ha puesto en valor la colaboración de la Cámara de Madrid con CEIM: “A través de programas conjuntos, asesoramiento, formación y acompañamiento a la internacionalización, estamos donde las empresas nos necesitan”.