Detalle noticia
La Cámara de Comercio de Bogotá, en colaboración con entidades nacionales e internacionales, ha organizado los días 22 y 23 de septiembre la Cumbre Internacional y Rueda de Negocios Bogotá–Cundinamarca, un evento diseñado para que empresas de la región fortalezcan su capacidad de competir en mercados globales. La jornada ha tenido lugar en la sede Salitre de la entidad cameral, consolidándose como un espacio de referencia para el desarrollo de estrategias empresariales, innovación y atracción de inversión.
Asimismo, el evento ha contado con la participación del presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio, en el panel inspirador “Negocios que cruzan fronteras: casos exitosos de internacionalización desde América Latina”, un espacio de reflexión y diálogo en el que se han abordado experiencias de éxito en procesos de internacionalización y se han compartido claves estratégicas para el crecimiento empresarial en mercados globales.
Este encuentro ha sido una ocasión para conocer de primera mano casos exitosos de internacionalización desde América Latina, las herramientas disponibles para emprender procesos de expansión y los beneficios de integrar redes empresariales que apuestan por la innovación, la digitalización y la cooperación internacional.
La sesión inaugural ha estado orientada a empresarios y directivos que buscan crecer en mercados internacionales, un colectivo que las instituciones valoran por su capacidad de liderazgo, su visión estratégica y su disposición a generar cambios de impacto en la región. Los organizadores han destacado que la diversidad cultural y la colaboración transnacional enriquecen los equipos de trabajo y fortalecen la competitividad de las compañías.
Durante las distintas conferencias y paneles, los asistentes han podido conocer en detalle propuestas innovadoras en materia de diplomacia corporativa, transformación digital y normas digitales para el comercio, así como las claves para adaptar productos y servicios a mercados con distintos marcos regulatorios. Se trata de una oportunidad para que las empresas den un salto cualitativo en su proceso de internacionalización y consoliden su presencia en cadenas de valor globales.
Con este evento, la entidad cameral, a través de su área de internacionalización, refuerza su compromiso de impulsar la globalización de las empresas madrileñas, acercándolas a mercados que ofrecen grandes oportunidades de crecimiento y diversificación.