Detalle noticia
La segunda edición del Madrid Investment Forum se consolidó como un espacio único que reunió a líderes empresariales, inversores, representantes institucionales y figuras clave del panorama económico nacional e internacional. Durante tres jornadas, el foro se convirtió en una plataforma de conexión con stakeholders y en un promotor de relaciones entre empresas e inversores, al tiempo que puso en valor los atractivos de la Comunidad de Madrid para la inversión extranjera.
Entre los principales objetivos del encuentro estuvieron proyectar la imagen internacional de la región como destino de inversión de valor, atraer proyectos de compañías extranjeras, ya presentes en Madrid o aún por implantarse, y favorecer la llegada de capital a los 179 municipios madrileños. Las mesas redondas abordaron temáticas como las fortalezas de la Comunidad en captación de talento e inversión extranjera, la apuesta por la industria de alto valor añadido, el hub tecnológico, logístico y de infraestructuras, los desarrollos urbanísticos, el sector agroalimentario o la fuerza empresarial del sur de Madrid, así como la relevancia del turismo, la cultura y el deporte.
En el acto de clausura, el presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio, subrayó que el foro, en solo dos ediciones, ya se ha consolidado como una cita imprescindible para quienes creen en Madrid como motor económico y polo de atracción internacional. “Este encuentro es un espacio de referencia para analizar tendencias, compartir experiencias, proyectar ideas y, sobre todo, generar confianza entre empresas, instituciones e inversores”, afirmó.
Durante la celebración de esta edición, la primera jornada estuvo centrada en el análisis del contexto global y de las tendencias que marcarán los flujos de capital en los próximos años, destacando que la inversión se mide no solo en términos de rentabilidad, sino también en impacto social y medioambiental. La segunda jornada profundizó en sectores estratégicos como la tecnología, la energía, las infraestructuras y la innovación, evidenciando que Madrid compite con éxito no solo frente a otras regiones de España, sino también frente a capitales europeas como Londres, París o Berlín. Finalmente, la tercera jornada permitió conocer experiencias concretas de empresas e inversores que ya habían apostado por la región, reforzando la idea de que Madrid no solo atrae capital, sino también confianza, innovación y proyectos transformadores.
El presidente de la entidad cameral remarcó que la Comunidad de Madrid es hoy destino de 7 de cada 10 euros de inversión internacional que llegan a España, y que dichas inversiones se traducen en creación de empleo, digitalización, transición verde y oportunidades para las empresas.
Con este evento, la entidad cameral, a través de su área de internacionalización, refuerza su compromiso de impulsar la globalización de las empresas madrileñas, acercándolas a mercados que ofrecen grandes oportunidades de crecimiento y diversificación.