Detalle noticia

07
julio
Ángel Asensio resalta el valor de las Cámaras españolas como agentes fundamentales en el exterior

El presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, ha participado en la Asamblea de las Cámaras Oficiales de Comercio Españolas en el Extranjero (CAMACOES). En su intervención, ha resaltado el valor de las cámaras españolas en el exterior como agentes fundamentales para la internacionalización de la economía y el tejido empresarial.

El presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, ha participado en la Asamblea de las Cámaras Oficiales de Comercio Españolas en el Extranjero (CAMACOES), organizada por la Cámara de España. Asensio ha intervenido en la mesa redonda titulada “Reforzando la relación entre las Cámaras Territoriales y las Cámaras Oficiales de Comercio Españolas en el Extranjero”, donde ha resaltado la experiencia de la Cámara de Madrid en colaboración con el conjunto de las cámaras territoriales. Además, ha remarcado que “las cámaras españolas en el exterior son el máximo exponente de la puesta en valor de la Red Cameral”.

El presidente cameral ha trasladado que, fruto de nuestra intensa relación entre las cámaras, “Madrid es una Comunidad que hoy se sitúa a la cabeza del sector español”. En esta línea, ha desgranado datos sobre la actividad de la región del pasado mes de abril. Así, las exportaciones de bienes de la Comunidad de Madrid experimentan en este periodo un avance del 28,1% interanual. Por su parte, el volumen de bienes exportados fue de 4.023 millones de euros, mientras que en el caso de las importaciones se ascendió a 9.247 millones de euros. Además, Asensio ha puesto en valor a la Comunidad de Madrid por realizar la segunda mayor contribución al aumento de las ventas españolas al exterior durante este mes.  

 

Internacionalización

En relación al papel que pueden y deben jugar las CAMACOES en la ejecución y potenciación de los programas de internacionalización, el presidente remarcó que “las Cámaras Españolas en el exterior son el máximo exponente de puesta en valor de la red cameral”. Para Asensio, esta red no solo da cobertura a todo el tejido empresarial en España, sino que, a través de las Cámaras en el exterior, “lleva esta representatividad y defensa de los intereses generales de las empresas más allá de nuestras fronteras”. También juegan, a su juicio, un rol muy importante como conexión entre gobiernos y son aliados inmejorables para desarrollar programas conjuntos como, por ejemplo, el PIP, pero también otros muchos.

En su discurso, Asensio también aportó sus sugerencias para fortalecer el trabajo en la Red en un momento que requiere “transformación y adaptación”. “Es importante que la red de Cámaras se acompase en este proceso ya que si no se pueden producir brechas y distancia, si no somos capaces de crecer todos por igual, estando a la altura de las circunstancias”. En este sentido, lanzó un guante a la Cámara España para impulsar los procesos de transformación y digitalización con el apoyo de los Fondos Next Generation. “Nos ayudaría a elevar la calidad cameral de forma lineal” y contribuiría a transformar y modernizar nuestras instituciones.

 

Sólida alianza

Por último, el presidente cameral hizo hincapié en la función de las cámaras como “agentes fundamentales en la internacionalización de la economía y del tejido empresarial”. Y en este aspecto, abogó por conseguir una sólida alianza con las administraciones comerciales aunando función pública con financiación pública. “Se trata de reconocer, no sólo una función pública, sino de reconocer nuestra labor histórica en este sentido ya que somos las instituciones empresariales que dedicamos mayores recursos económicos y humanos a potenciar la internacionalización”, afirmó.

Para el presidente, el papel de la Cámara de España “es fundamental para estar al lado del Gobierno central en el impulso de sus políticas económicas, a través de programas globales/nacionales que toda la red de Cámaras pueda desarrollar como un todo”.  Por ello, las Cámaras “debemos estar también atentos y al lado de nuestras administraciones regionales y municipales para impulsar, en este caso, localmente, los programas e iniciativas que se adaptan mejor en cada territorio y que no tienen por qué ser comunes a la red, pero si enriquecer y potenciar su impacto”, finalizó.