Detalle noticia
El presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, ha analizado la situación económica provocada por la crisis sanitaria del COVID-19 en una entrevista concedida en El programa de Ana Rosa. Asensio ha hecho balance de las actuaciones realizadas por la entidad madrileña para ayudar a las empresas en estos tiempos de incertidumbre. “Sobre todo, estar siempre a su lado”, ha matizado el presidente.
Desde el inicio de la crisis, desde la Cámara de Comercio de Madrid “hicimos una transición del trabajo presencial al teletrabajo para poder estar atendiendo a las empresas”, explicó Asensio. En este contexto, la institución lanzó un microsite especial con información detallada para las empresas y, junto con CEIM, puso en marcha un servicio de asesoramiento laboral gratuito.
La institución está desarrollando webinars, conferencias y ofrece asesoramiento para que las compañías puedan conocer cómo recurrir a los sistemas de financiación, los avales y otras ayudas. “Los avales son vitales para el futuro de nuestras empresas, para el post COVID, para poder tapar el agujero que se está generando con esta pandemia. Y ahí les asesoramos”, expuso Asensio.
En este sentido, “también transmitimos y pedimos al gobierno la celeridad para seguir avanzando con los avales” con el fin de que “se riegue de liquidez al tejido empresarial español”. Así, Asensio recordó que se ha activado el primer tramo, pero sostiene que hay que avanzar para reactivar el desarrollo económico. “Necesitamos firmar rápido para ir por delante, para crear confianza y certidumbre a los empresarios y ahí está la Cámara de Comercio de Madrid asesorando a las empresas y también pidiendo al gobierno que llegue lo antes posible”, matizó.
Formación online
Para el presidente cameral es primordial adaptarse a los nuevos tiempos y poner en marcha planes de contingencia para impulsar a las empresas, “especialmente a las pymes que tienen menos recursos, ayudarles a buscar salida a esta situación, prepararnos y perder el menor número de empresas posibles”, indicó.
Por ello, recordó la importancia de formarse en esta época, una actividad que están facilitando desde la Cámara con sus cursos online. Como ejemplo, citó la oportunidad que ha tomado una cadena de restaurantes para que sus camareros aprendan inglés. “En España, uno de los motores más importantes de la economía es el turismo, que es el 12% del PIB. Y estos camareros se pueden estar formando durante este periodo de tiempo en inglés, con lo cual pueden atender mejor a los clientes extranjeros que vengan en el futuro”, valoró el presidente.
Flexibilidad laboral
En cuanto a la situación post COVID-19, Asensio valoró que habría que atender a distintos escenarios, dependiendo de la duración del confinamiento. “Estamos trabajando y debemos pensar que tenemos que hacer que el impacto sea el menor posible. Por eso necesitamos, por un lado, la flexibilidad laboral, que los ERTE que se están haciendo se vayan deshaciendo de manera progresiva, según vaya evolucionando la economía. Es muy importante esa flexibilidad”, puntualizó.
Por último, hizo un llamamiento a las administraciones para que sean conscientes de las ayudas fiscales en estos momentos. “Todos sabemos que los impuestos son una consecuencia de la actividad económica. Por lo tanto, gobierno, comunidades autónomas y ayuntamientos tienen que ser conscientes de que, durante el periodo de tiempo que no hemos tenido actividad económica, esos impuestos no pueden existir. Y para el resto dar facilidades”, concluyó.