Detalle noticia

05
octubre
Comunicación, Marketing, Ciberseguridad y Dirección y Liderazgo, las áreas con mayor demanda formativa

La Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha formado a más de 4.000 alumnos a lo largo de 2021 entre sus diferentes programas formativos, que cuentan con un carácter práctico y una visión 100% empresarial para cubrir las necesidades de talento de las compañías de la región. Las áreas de Comunicación y Marketing, y Ciberseguridad, Dirección de Empresas de Moda o Liderazgo son en las que más ha crecido la demanda.

Más de 4.000 alumnos han pasado durante el 2021 por la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Madrid y han disfrutado de su amplio programa formativo, 273 acciones formativas, caracterizadas por una visión 100% empresarial y una formación práctica para dar respuesta a las necesidades de talento de las empresas madrileñas.

Entre las áreas en las que más ha crecido la demanda es la de Comunicación, Marketing y Ventas, que supone un 17% del programa formativo de la Escuela de Negocios. El Curso Superior de Dirección Comercial y Marketing y el Curso Experto en Comunicación y Publicidad Digital son algunos de los más solicitados dentro de esta temática; mientras que se mantiene el interés por el Curso Experto en Protocolo y Organización de Eventos.

Otra de las formaciones en las que más ha aumentado la demanda es la Ciberseguridad; además dentro del área Digital y de Tecnología se mantiene el interés por los temas como el Big Data.

Entre las temáticas de Gestión y Dirección Empresarial, se ha incrementado el número de alumnos del Máster Universitario de Dirección de Empresas de Moda y también ha aumentado la demanda de programas de Liderazgo y desarrollo de habilidades directivas, mientras que se mantienen estables otros programas como el MBA, los de Administración, Scrum Certificado, Gestión de Proyectos, Finanzas y Fiscalidad.

El área de Comercio Internacional sigue siendo una de las que mayor interés suscita. Un 26% de los programas de la Escuela de Negocios están relacionados con esta materia en la que se ofrece desde el Máster Universitario en Comercio Exterior, el Curso Superior de Comercio Internacional hasta el Curso de Experto Representante Aduanero, entre otros.

Nuevos cursos

Dentro del compromiso de la Cámara de Madrid por ofrecer formación continua y de actualidad para mejorar la profesionalización de los empleados de las empresas madrileñas, ha actualizado su catálogo formativo para adaptarse a las necesidades del mercado.

De este modo, se han incorporado Programas Superiores y Expertos en áreas: Digital, Metolodogías y Habilidades como Gestión en Contenidos Wordpress, Full Stack Developer, Certificado Agile para los negocios, Microsoft Power Platform, Dirección de proyectos de economía social, Liderazgo y Creación de equipos felices.

Por su parte, la Formación Profesional online sigue en crecimiento y una parte de su alumnado busca obtener una titulación oficial al trabajo que desempeñan diariamente. En este sentido, se han incluido tres nuevos títulos: Grado Superior de Transporte y Logística; Desarrollo de Aplicaciones Web; y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.

Metodología y prácticas

Además, la Escuela de Negocios de la entidad cameral destaca por la flexibilidad de sus metodologías de estudio, ya que a través del innovation learning pueden asistir a clase con solo hacer un click. Así, ofrecen la posibilidad de cursar estudios en modalidad presencial, en el campus de Arturo Soria, in streaming, blended y online.

Todos sus cursos superiores y másteres ofrecen la oportunidad de realizar prácticas en empresas en las que los alumnos puedan adquirir aquellas habilidades que demanda el tejido empresarial y consolidar a su vez los conocimientos técnicos que les permitirán quedarse en esas empresas o encontrar un empleo relacionado con su titulación.

Todos los programas de formación cumplen los requisitos cumplen los requisitos para ser bonificables por FUNDAE, por lo que las empresas pueden confiar esta gestión en la Cámara de Madrid que lleva más de 18 años gestionando el crédito formativo del que disponen para formar a sus trabajadores. Con respecto a los alumnos particulares, la entidad cameral dispone de becas, descuentos y financiación sin intereses, para todos aquellos que lo necesitan.