Detalle noticia

12
junio
El modelo de e-commerce en China, clave para impulsar el ecosistema digital de las empresas

El e-commerce se ha convertido en una actividad primordial para el éxito de los negocios. Conocer el modelo de China en esta materia es fundamental para avanzar en la estrategia empresarial. Por este motivo, la Cámara de Comercio de Madrid ha programado un taller Las claves del e-commerce en China, con el que ofrecerá las claves del país para potenciar su ecosistema digital.

El e-commerce se ha convertido en una excelente oportunidad para el negocio de las empresas. Conocer las ventajas que reporta a nivel internacional es primordial para darle un impulso a la compañía, mucho más si ponemos la mirada en China, que registra más del 40% de las transacciones de comercio electrónico del mundo. Hace tan solo una década, esta cifra era del 1%.

Estos datos dan buena cuenta de la importancia de conocer de cerca este escenario. Por este motivo, la Cámara de Comercio de Madrid ha convocado un taller técnico en materia internacional con el título Las claves del e-commerce en China para el próximo 18 de junio. La cita estará conducida por el ponente Julio López Castaño, CEO Genetsis e-Commerce, TP (partner autorizado) de Alibaba y el resto de plataformas de e-commerce, experto en estrategia y ejecución de distribución on-line y off-line, y gran conocedor del ecosistema digital, el e-commerce, el marketing digital y la omnicanalidad en China.

Durante este taller, los asistentes podrán conocer el funcionamiento del ecosistema digital chino, el tamaño del mercado y su composición. Además, aprenderán las diferencias existentes con el modelo occidental, cuáles son los principales jugadores, y apreciarán ejemplos omnicanal. El ponente les ayudará a reconocer la importancia de la comunicación en las redes sociales y a identificar las características del Big Data de consumidor, así como el modelo económico del e-commerce en China y las claves para el éxito en el país. Por último, podrán seguir el análisis del e-commerce en China tras el COVID-19, su evolución y previsiones, además de aproximarse al modelo de Qatar Airways – Beyond Business.

Relevancia de China en e-commerce

Y es que China se ha convertido en una potencia relevante en el comercio eléctrico. En 2019, se crearon alrededor de 6.000 empresas nuevas de comercio transfronterizo en el país. En la actualidad, más de 20.000 entidades utilizan esta modalidad de comercio y las previsiones para 2020 superan los 1,7 miles de millones de euros de facturación en el país.

Además, la emergencia sanitaria por el COVID-19 ha acelerado este proceso de digitalización en todo el país, que ya contaba con un rápido desarrollo de esta industria. Este aumento, combinado con la creciente base de consumidores digitales, ha potenciado su crecimiento tanto a nivel nacional como internacional a través del comercio transfronterizo. Este entorno único está motivando innovaciones en el comercio y el comercio digital con China, sirviendo como un banco de pruebas para nuevas ideas que impulsarán el futuro del mercado global de comercio electrónico.

Apoyo en internacionalización

En su continuo apoyo a las empresas, la Cámara de Comercio de Madrid mantiene el impulso a la actividad internacional con estos seminarios y talleres virtuales. Además, la institución madrileña ha habilitado una línea de ayudas, junto al Ayuntamiento de Madrid, para las empresas que participen en las acciones de materia internacional. Asimismo, la entidad madrileña continúa con su operativa en la emisión y gestión de los documentos y certificados que son necesarios para seguir vendiendo en mercados exteriores.