Detalle noticia
Alrededor de 14,5 millones de turistas eligieron Madrid durante el año pasado, que registró 13.352 millones de euros de gasto turístico en 2023, con una media diaria de 293 euros, una cifra que ha crecido. De hecho, el consumo medio de los turistas internacionales aumentó en un 40%. Así, el turismo se revalida como el sector más estratégico y transversal de la capital, ya que supone el 12% del PIB de manera directa y casi el 22% de forma indirecta. Esta es la radiografía que el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio, hizo de la Comunidad de Madrid como destino turístico dentro del congreso Madrid Destino de Altura: Hostelería, Restauración y Entretenimiento, celebrado en el Colegio de Arquitectos de Madrid.
El presidente cameral ha formado parte de la mesa redonda ‘El entretenimiento de Madrid’, en la que han participado el productor de grandes eventos, David Hatchwell; la CEO de Starlite, Sandra García-San Juan; y el Managing Director de Iberia Legends, Jesús Bueno, para poner de relieve a la capital madrileña como destino turístico de entretenimiento.
Aquí, Asensio ha subrayado el “efecto multiplicador en la economía” que supone el turismo para Madrid, ya que “estimula la demanda en otros sectores, desde la agricultura hasta la construcción, pasando por el comercio minorista y el transporte”. En su intervención, además ha destacado la gran oportunidad que supone la celebración del Gran Premio de Fórmula 1 en Madrid debido a “su gran repercusión deportiva, cultural, social, económica y empresarial” que se reflejará en la cadena de todos los sectores y en el empleo. Pero no solo tendrá “efectos tangibles, sino también tendrá repercusiones positivas para la imagen de Madrid y de España en el contexto internacional”, ha señalado.
El presidente de la Cámara de Madrid ha asegurado que la celebración del Gran Premio en la capital “es un gran éxito colectivo de todos los actores implicados: la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, la Fundación Montemadrid y la Cámara de Comercio de Madrid”. En cuanto al impacto de este evento deportivo, Asensio ha señalado que se espera la creación de alrededor de 8.200 empleos directos; una afluencia de más de 120.000 turistas, con una estancia media de tres días, que contribuirá al aumento del gasto en alojamiento, alimentos, transportes y actividades recreativas, beneficiando a sectores como hoteles, comercio, restauración, ocio nocturno y transporte. “El evento generará ingresos significativos que se estiman en más de 450 millones de euros de PIB anual, representando alrededor del 0,2% del PIB de la Comunidad de Madrid y el 0,4% del PIB de la capital”, ha puntualizado.
Por otro lado, el presidente de la Cámara de Madrid ha hablado de los desafíos a los que se enfrenta Madrid para que este gran evento deportivo sea un éxito. En este sentido, ha hablado de la adecuación de las infraestructuras, la necesidad de la colaboración y la coordinación entre entidades, el estudio del impacto ambiental o garantizar que las infraestructuras dejen un legado positivo en la ciudad. Por otro lado, Asensio ha pedido que se haga una planificación logística que evite problemas de tráfico; que se involucre a la comunidad local para asegurar el apoyo de la ciudadanía, se realicen eventos y actividades paralelos para contar con un público más amplio.
Madrid, destino de altura
El Congreso Madrid, Destino de Altura está organizado por Madrid Open Cities en colaboración con Elite Excellence – Federación Española del Lujo. El objetivo de este evento es explorar los retos y oportunidades de estos tres sectores que tanto contribuyen a la excelencia y la calidad de vida de Madrid.
La hostelería, la restauración y el entretenimiento son unas de las fuerzas motrices más importantes para potenciar la imagen y percepción de Madrid en el exterior y para la atracción de inversión, talento, empresas, turismo, eventos y, sobre todo, crecimiento económico para la ciudad y región de Madrid.
En este congreso se han analizado las ventajas y atributos para las empresas del exterior que quieran establecer sus sedes en Madrid, cómo mejorar la competitividad, así como la aplicación de nuevas tecnologías en estos sectores, entre muchos otros temas.