Detalle noticia

09
septiembre
El Programa de Técnicos de Comercio Exterior celebra su quinta edición con cifras récord

El Programa de Técnicos de Comercio Exterior de la Comunidad de Madrid ha alcanzado un nuevo hito en su quinta edición, con 1.641 inscripciones, lo que supone un incremento del 11,86% respecto a la anterior convocatoria. En total, más de 4.500 jóvenes madrileños han mostrado interés en participar desde su puesta en marcha

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y la Comunidad de Madrid han presentado la quinta edición del Programa de Técnicos de Comercio Exterior (TCEs), una iniciativa que, desde su puesta en marcha en 2021, se ha consolidado como referente en la formación de talento joven especializado en internacionalización empresarial.

La apertura del nuevo curso del Programa de Técnicos de Comercio Exterior tuvo lugar en el Centro de Formación Empresarial de la Cámara de Madrid, situado en la calle Pedro Salinas, 11 (Madrid). La sesión fue inaugurada por Ángel Asensio Laguna, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, y continuó con la visualización de un vídeo sobre el Programa de Técnicos de Comercio Exterior, presentado por Juan José Sánchez Puig, director general del ISDE. Posteriormente, el economista Gonzalo Solana, director de la Cátedra Nebrija en Internacionalización de Empresas, ofreció una ponencia magistral titulada “El impacto de la geopolítica en la internacionalización de las empresas”. El acto concluyó con el cierre a cargo de Rocío Albert López-Ibor, consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid.

En este nuevo curso (2025-2026), 45 alumnos iniciarán una formación intensiva de 300 horas en comercio internacional, que se desarrollará entre septiembre y diciembre de 2025. Los 24 mejor valorados se incorporarán el próximo año a entidades de apoyo a la internacionalización, contribuyendo directamente al impulso de la economía madrileña en mercados estratégicos.

El programa ha registrado cifras récord de participación: 1.641 inscripciones, lo que supone un incremento del 11,86% respecto a la edición anterior. En total, más de 4.500 jóvenes madrileños han mostrado interés en participar en las cinco ediciones celebradas. El perfil de los seleccionados destaca por su experiencia previa, formación internacional y una amplia diversidad académica e idiomática, cualidades que refuerzan su capacidad de adaptación a diferentes sectores productivos y mercados.

Asimismo, “los resultados de las ediciones anteriores avalan el éxito de la iniciativa. De los técnicos que finalizaron su estancia en el exterior en 2024, más del 77% se ha incorporado al mercado laboral, la mayoría en la Comunidad de Madrid”, ha recalcado Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid. El 85% de los participantes en el conjunto de las ediciones encontró empleo en los seis primeros meses tras finalizar el programa, incorporándose a empresas líderes como Repsol, Basf, Accenture, Banco Interamericano de Desarrollo, Técnicas Reunidas o Minsait, entre otras.

Durante la inauguración, se puso de relieve que este programa es fruto de la colaboración público-privada y que constituye una herramienta estratégica en tres direcciones: para las empresas, al contar con profesionales preparados para abrir mercados; para los jóvenes, como oportunidad real de inserción laboral; y para Madrid, reforzando su posición como región líder en internacionalización y atracción de inversión extranjera.

La entidad cameral destaca que la internacionalización es una palanca esencial para el crecimiento económico, y que iniciativas como el Programa TCEs representan una inversión en talento, competitividad y futuro para la región.