Detalle noticia
Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, amplía las ayudas del programa Kit Digital para la digitalización de medianas, pequeñas empresas, microempresas y autónomos, que permitirá un aumento de 1.000 euros en la cuantía destinada a las empresas de entre 0 y menos de 3 empleados (correspondientes al segmento III), que pasará así de 2.000 a 3.000 euros.
Para ello, Red.es ha anunciado la modificación de la Orden ETD/1498/2021, de 29 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas del programa Kit Digital, en el marco de la Agenda España Digital 2026, el Plan de Digitalización PYMEs 2021-2025 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGeneration EU.
Este incremento de la subvención tendrá carácter retroactivo, es decir, podrán solicitarla aquellas compañías beneficiarias del segmento III que ya la hubieran pedido con anterioridad y también está disponible para las empresas que ya han consumido su bono digital, con lo que se garantizan los principios de igualdad de trato, no discriminación y transparencia.
La solicitud de la ayuda para esta nueva cuantía podrá realizarse en el mes de junio, una vez se haya abierto el formulario de inscripción. A partir de ese momento, los autónomos y empresas con menos de 3 empleados podrán demandar esta prestación de 3.000 euros.
En el caso de los beneficiarios que quieran ampliar la cuantía de 1000 euros, la concesión es automática. Solamente deberán entrar en su expediente, seleccionar el botón habilitado para ello y firmar esa conformidad.
Apuesta por el ‘Puesto de Trabajo Seguro’
Con esta modificación de la Orden de Bases, se actualiza también el Catálogo de Soluciones de Digitalización para este segmento III y se crea la solución: «Puesto de trabajo seguro» que incluye un dispositivo hardware que debe tener integrado en el producto y en el precio, una licencia que cumpla con los requisitos establecidos para la categoría X, de Ciberseguridad, además de un encriptado/cifrado en reposo, que asegure la privacidad de los datos y documentos almacenados en el dispositivo.
El objetivo es mejorar la productividad y la competitividad de este segmento en un entorno seguro y con ello favorecer la automatización de tareas, la gestión eficiente de los datos y la comunicación fluida.
La cuantía máxima subvencionable para esta solución es de 1.000 euros, siendo subvencionables ordenadores portátiles u ordenadores de sobremesa nuevos, que deberán cumplir unos requisitos mínimos en cuanto a almacenamiento, procesador, memoria RAM, sistema operativo, entre otros requisitos que recoge al completo la Orden de Bases y que además se pueden consultar en la web www.acelerapyme.es.
Con el objetivo de seguir contribuyendo a que las microempresas y autónomos/as continúen su proceso de transformación digital, las que resulten beneficiarias de la ayuda de este segmento por primera vez, ya disponiendo de los 3.000 euros, y que quieran implantar la solución de Puesto de Trabajo Seguro, deberán combinarla con otra solución adicional de las que incluye el Catálogo.
Una vez publicada la actualización de las bases, los agentes digitalizadores adheridos podrán actualizar su oferta de soluciones del Catálogo y los que no lo hayan hecho podrán adherirse por primera vez. La adhesión como agentes digitalizadores estará abierta durante toda la duración del programa Kit Digital.
En esta modificación se incluyen además las medianas empresas como nuevas beneficiarias de la ayuda de Kit Digital y se establecen dos nuevos segmentos en función del número de empleados. Por una parte, el segmento IV, que estará formado por empresas de entre 50 y menos de 100 empleados cuya cuantía de la ayuda será de 25.000 euros y, por otra parte, el segmento V compuesto por empresas de entre 100 y menos de 250 empleados para los que el bono digital será de 29.000 euros.
La solicitud para medianas empresas se podrá realizar una vez se publique la convocatoria correspondiente, prevista para el último trimestre de 2024, y se abra el formulario de solicitud.
Contribuir a la transformación digital
Contribuir a la transformación digital del tejido empresarial madrileño es uno de los objetivos de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid. Fruto de ese compromiso, la entidad cameral, a través de la Oficina Acelera Pyme, informa y ayuda a todas aquellas pequeñas y medianas empresas, a las micropymes y a los autónomos que buscan mejorar su productividad y avanzar en la nueva realidad digital por medio del programa Kit Digital, una iniciativa de ayudas económicas puesta en marcha por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y gestionada por Red.es.
El programa está dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros, financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, y tiene el objetivo de digitalizar a pymes y autónomos de todos los sectores productivos en todo el territorio nacional.