Detalle noticia
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid celebró la Jornada de Mercados Internacionales “España–Turquía: Innovación e IA como motores de crecimiento y oportunidad en la era digital”, un encuentro dedicado a la inteligencia artificial y la innovación como impulsores de competitividad en la nueva economía global. El acto, el primero organizado en el marco del Memorando de Entendimiento firmado en septiembre con la Cámara Hispano-Turca, reunió a empresas, instituciones y expertos para analizar marcos regulatorios, tendencias tecnológicas y oportunidades de cooperación entre ambos países.
En la apertura institucional, la gerente de desarrollo internacional de la Cámara de Madrid, Esther Calvo, dio la bienvenida a la delegación turca y destacó la relevancia del evento como plataforma para fortalecer las relaciones económicas y empresariales. Calvo recalcó que “la innovación y la transformación digital son pilares estratégicos tanto para España como para Turquía”, y puso en valor la voluntad mutua de avanzar en una agenda bilateral práctica y sostenida.
La Embajadora de la República de Turquía en España, Nüket Küçükel Ezberci, y la presidenta de la Cámara Hispano-Turca, Yasemen Korukçu, acompañaron la jornada, que contó con una ponencia magistral del profesor Altan Cakir, copresidente de AI Türkiye.
Las mesas redondas abordaron cuestiones clave para la cooperación bilateral. En el bloque jurídico-regulatorio, expertos como Justo Hidalgo (Adigital), Yasin Beceni (BTS&Partners) y Joaquín Cartagena (Absia Legaltech) analizaron la adaptación normativa, la confianza digital, los retos éticos de la IA y el intercambio seguro de datos en entornos internacionales. En la segunda mesa, dedicada a innovación y competitividad empresarial, representantes de Amadeus, Kök Projekt, Universidad Carlos III de EDIH Madrid Region y la propia Yasemen Korukçu exploraron tendencias aplicadas a la economía real, así como oportunidades de inversión en los programas estratégicos del Gobierno turco.
La Cámara de Madrid destacó la complementariedad entre ambos ecosistemas: España aporta experiencia en turismo inteligente, fintech, ciberseguridad y administración digital, mientras que Turquía ofrece un mercado interno de más de 85 millones de habitantes, una posición geográfica estratégica y un crecimiento previsto del 3 % para 2025, según el FMI. El objetivo común será promover proyectos conjuntos, transferencia tecnológica y sinergias en formación y talento.
Con esta jornada, la Cámara de Comercio a través de su área de internacionalización, ha reafirmado su papel como espacio estratégico para generar alianzas, compartir conocimiento y abrir nuevas oportunidades de negocio en el mayor mercado del mundo.