Detalle noticia
La economía de Jordania destaca como una de las más abiertas dentro del mundo árabe. Su crecimiento económico está respaldado por la reactivación del sector turístico, el fortalecimiento del comercio regional y un aumento en la inversión extranjera directa. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se estima que el PIB del país crecerá un 2,9% en 2025.
Ante este escenario, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha organizado una jornada internacional sobre Jordania que cumple con el objetivo de conocer de primera mano las oportunidades de negocio e inversión que este mercado presenta en la actualidad, así como poder conectar a las empresas españolas y jordanas. Y es que, gracias a su ubicación estratégica en Oriente Medio y a las políticas del gobierno orientadas a atraer inversión extranjera, Jordania representa un destino atractivo para los negocios. En este sentido, el país ha puesto en marcha una serie de Proyectos de Desarrollo valorados en aproximadamente 1.200 millones de euros. Además, cuenta con una red de Acuerdos de Libre Comercio con mercados clave como Estados Unidos, la Unión Europea, varios países árabes y Turquía.
Durante esta jornada, la subdirectora gerente de la entidad cameral, Elsa Salvadores, ha reconocido que “se presenta como un socio comercial importante para España y muestra de las positivas relaciones bilaterales que sostienen ambos países es que nuestras transacciones comerciales se han duplicado en los últimos años”. Entre enero de 2024 y enero de 2025, las exportaciones españolas hacia Jordania aumentaron un 30,4%, alcanzando un valor de 30 millones de euros.
Jordania también avanza en una ambiciosa agenda de reformas estructurales respaldada por organismos como el FMI y el Banco Mundial. En el plano tecnológico, lidera la producción de contenido digital en árabe en la región MENA, generando más del 75% del total. La capital, Ammán, se ha consolidado como un centro regional para startups y empresas tecnológicas, impulsado por fuertes inversiones en educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Conscientes de la importancia de este mercado y de los desafíos que presenta, “esta jornada resulta imprescindible para que las relaciones comerciales entre las empresas españolas y jordanas crezcan y se consoliden”, tal y como ha subrayado Elsa Salvadores, quien ha anunciado que la Cámara de Madrid y la Jordan European Business Association comienzan la tramitación de un acuerdo de colaboración para fomentar y consolidar estas relaciones.
En el encuentro ha participado, además, la embajadora de Jordania en España, Raghad AlSaqqa, el director de Internacional de la Cámara de Comercio de España, Jaime Montalvo, el agregado comercial de la Oficina Económica y Comercial de España en Jordania, Víctor José Suanzes, el presidente de la Jordan European Business Association, Ali Murad, y una delegación empresarial de Jordania.
Jornadas como estas, promovidas por Cámara Madrid Internacional, ayudan a las empresas a crecer y ampliar sus fronteras, aprovechando las oportunidades de negocio internacional.