Detalle noticia

10
agosto
La Cámara apoya a las empresas para la gestión de los fondos europeos

La Cámara de Comercio de Madrid ha mostrado su compromiso con las empresas para el acceso a las ayudas de los fondos europeos. Desde la institución se han presentado iniciativas, organizado jornadas y participado en encuentros para arrojar luz sobre este tema.

La Cámara de Comercio de Madrid ha dado soporte a las empresas madrileñas para la gestión de los fondos europeos con la iniciativa Objetivo Transformación puesta en marcha por la Cámara de España como agente clave en el proceso de recuperación, reconstrucción y transformación de España que va a propiciar el Fondo Next Generation EU.

Esta iniciativa descansa sobre tres pilares: apoyar a los Estados miembros en su recuperación, relanzar la economía y apoyar la inversión privada y extraer las enseñanzas de la crisis. Y tiene como objetivo mitigar el impacto económico y social de la pandemia de coronavirus y hacer que las economías y sociedades europeas sean más sostenibles y resilientes. Aquí se pueden consultar las convocatorias abiertas para acceder a estas ayudas.

Además, la Cámara de Comercio de Madrid ha organizado una jornada y participado en encuentros sobre este tema. El primero de estos encuentros fue el pasado mes de abril con Raúl Blanco, secretario general de Industria y de la Pyme, que a través de videoconferencia se reunió con el presidente de la Cámara, Ángel Asensio

Durante la charla Asensio abogó por impulsar la sostenibilidad con proyectos de transformación verde, energías renovables y economía circular, además de fijar la hoja de ruta para acelerar la digitalización, apostar por la formación y por una industria más diversificada a través de la internacionalización. “Es vital para garantizar el fututo de nuestras empresas y el empleo que hay, para ser más eficientes y ser más competitivos”, ha aseverado. Hizo hincapié en la colaboración público-privada y tendió la mano de la Cámara de Madrid que, a través de la Cámara de España y junto al resto de entidades camerales, “tiene la vertebración de todo el territorio nacional y eso nos da la capilaridad para que todas las ayudas públicas se apliquen y lleguen a las empresas de todos los tamaños en cualquier rincón de España”.

La jornada “Líneas Estratégicas Reactivación de Madrid: Fondos Europeos”, organizada por la Cámara de Comercio de Madrid, se celebró en el mes de julio. Aquí desde la Cámara pidieron mayor claridad al Gobierno de España para que “las empresas tengan esa certidumbre de los fondos europeos” y puedan aterrizar sus proyectos. Se resaltó la importancia de conocer “cuáles son los criterios para optar a las ayudas y qué porcentaje es a fondo perdido” con el fin de acometer una buena gestión para que “nuestro tejido productivo obtenga la máxima rentabilidad que se traduzca en generación de riqueza y empleo”, ha indicado. En esta jornada participó Miguel Ángel Redondo Rodríguez, delegado del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo Ayuntamiento de Madrid, entre otras personalidades del mundo empresarial y político. El delegado afirmó que los proyectos enmarcados en los fondos europeos “son absolutamente transformadores, novedosos y necesitan de una pericia” por lo que “si no nos apoyamos en las empresas, no será posible llevar estos proyectos con éxito”.

La Cámara de Comercio de Madrid va a estar en todo momento al lado de las empresas dándoles soporte y apoyándolas para la obtención de esas ayudas que les permitan crecer y generar con ello riqueza y empleo en la Comunidad.