Detalle noticia

15
octubre
La Cámara de Comercio de Madrid acoge el coloquio “Las Fortalezas de la España plural”

La entidad cameral ha acogido una iniciativa impulsada por la Cámara de Comercio de España para promover un relato positivo y estratégico del país. El encuentro ha reunido a representantes del ámbito empresarial, académico y cultural madrileño, que han reflexionado sobre el papel de Madrid en la identidad nacional y su contribución al progreso y la cohesión de España.

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha acogido el coloquio “Las Fortalezas de la España plural”, una iniciativa nacional impulsada por la Cámara de Comercio de España que se desarrolla a través de su red de 84 Cámaras territoriales en las 17 comunidades autónomas y en Ceuta y Melilla.

El proyecto tiene como objetivo construir un relato positivo y estratégico de España, basado en sus valores, capacidades y diversidad, con el fin de reforzar la autoestima nacional y promover un nuevo impulso de modernidad, progreso y bienestar.

El encuentro ha reunido a representantes del ámbito empresarial, académico, cultural y social de la Comunidad de Madrid, que reflexionaron sobre el papel de la región en la identidad de España y su contribución al desarrollo del país.

Entre los participantes figuraron Eva Serrano, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Madrid; Carmen Palomino, directora general de la Fundación Universidad-Empresa; Raúl Díez, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de IFEMA MADRID; David Botello, escritor y divulgador; Beatriz Garaizabal, secretaria de la Academia Madrileña de Gastronomía; Carlos Ortiz, director estratégico de EnvaPro y ganador del accésit PYME del Año 2025 en Digitalización e Innovación; y Eva Laín, CEO de LainTechnologies y ganadora del accésit PYME del Año 2025 en Sostenibilidad.

La jornada ha comenzado con entrevistas individuales en torno a la aportación de Madrid a la identidad española. Posteriormente, el coloquio central ha abordado cuestiones como la contribución cultural de la región, su papel en la gastronomía, la innovación, la educación, el tejido productivo, el deporte y los valores que definen su identidad.

Los asistentes coincidieron en destacar el papel de Madrid como motor económico y social del país, así como su carácter abierto, integrador y generador de oportunidades.

Las conclusiones del encuentro formarán parte de un documento de síntesis nacional que recogerá las aportaciones de los distintos foros celebrados en toda España, con el objetivo de construir un relato común sobre las fortalezas del país y su proyección de futuro.