Detalle noticia
La emergencia sanitaria del COVID-19 ha impactado la economía de forma significativa a nivel internacional. Sin embargo, como toda crisis, la pandemia ha dejado también grandes oportunidades para el comercio. Por ello, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha organizado diversas sesiones online para analizar la situación actual de algunos países que podrían ser de interés para los empresarios madrileños.
Este jueves 25 de junio el turno es de Indonesia, la mayor economía del sudeste asiático y el cuarto país más poblado del mundo con 270 millones de habitantes. Se trata de una joven democracia en profunda transformación y expansión económica, que en el año 2019 tuvo un crecimiento del PIB del 5,2%. Además, la nación cuenta con un notable flujo de inversión y un destacado dinamismo de la demanda interna, contando asimismo con una importante riqueza en materias primas y bosques tropicales.
El comercio bilateral es creciente. La cifra global de comercio de bienes entre Indonesia y España se ha duplicado en la última década; las exportaciones españolas, en 2019, llegaron a un máximo histórico de 463 M€ (+5% interanual).
Programa del webinar
El encuentro Indonesia frente al COVID-19: escenario actual y oportunidades ha sido dividido en tres partes. Una primera en la que se presenta el país, otra donde se habla del impacto que ha tenido el coronavirus en la nación del sudeste asiático y las medidas adoptadas para la contención de la enfermedad y una tercera donde se plantean las oportunidades de negocio en el nuevo periodo post crisis.
En la sesión online, que se realiza en colaboración con Kuehne + Nagel, Qatar Airways, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Enterprise Europe Network y la Ventanilla Única de Internacionalización, participan Javier Peña Peña, consejero económico y comercial, y Raúl Merchán Fernández, agregado comercial Oficina Económica y Comercial de España en Yakarta.
Apoyo en internacionalización
Desde la Cámara de Comercio de Madrid se ha organizado un completo programa de webinars para entender qué escenarios en materia económica y comercial contemplan los territorios extranjeros y conocer las oportunidades de negocio que ofrecen.
Además, la institución madrileña ha habilitado una línea de ayudas, junto al Ayuntamiento de Madrid, para las empresas que participen en las acciones de materia internacional. Asimismo, la entidad madrileña continúa con su operativa en la emisión y gestión de los documentos y certificados que son necesarios para seguir vendiendo en mercados exteriores.