Detalle noticia

12
mayo
La Cámara de Comercio de Madrid elabora el informe sobre el impacto socioeconómico de la M-30 encargado por Madrid Calle 30

El análisis de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de la Cámara de Comercio de Madrid concluye que el soterramiento de la M-30 ha evitado más de 12.000 accidentes en la vía de circunvalación en los últimos 19 años

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, a petición de Madrid Calle 30, ha elaborado el Informe sobre el impacto socioeconómico de la M-30 en la ciudad de Madrid y su área metropolitana, del que se desprende que la puesta en marcha de los túneles de la M-30, fruto de su soterramiento, ha evitado más de 12.000 accidentes en la vía de circunvalación en los últimos 19 años. Se trata de 634 accidentes menos de media al año, es decir, dos menos cada día. Esta es una de las principales conclusiones extraídas del documento que concluye que el índice de mortalidad se ha reducido en un 57,1 % y el de heridos graves, en un 46,1 %.

El estudio, que lleva la firma de Pascual Fernández Martínez, profesor del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos, señala que desde 2006, los usuarios de la M-30 han conseguido un ahorro estimado de tiempo de desplazamiento de 387,6 millones de horas de viaje, equivalente a 20,4 millones de horas al año y 1,7 millones de horas al mes.

El análisis de la Cámara de Comercio de Madrid estima que los ahorros y beneficios generados desde la entrada en servicio de los túneles de la M-30 ascienden a 6.203 millones de euros, lo que supone duplicar el montante de la inversión llevada a cabo, ampliamente amortizada.

La M-30 es la plataforma de movilidad urbana más importante de España. En este sentido, el estudio establece en más de 7.800 millones el número de vehículos que han transitado por la vía de circunvalación en los últimos 19 años, lo que en usuarios se traduce en 10.200 millones. Al hilo de esto, el estudio explica que el soterramiento ha permitido un reparto más equilibrado de los flujos de tráfico entre la almendra central, la periferia, la corona metropolitana y la corona regional, evitando el colapso que provocaría la circulación de más de un millón de vehículos al día por el centro de la ciudad.