Detalle noticia
Bajo el lema “Un urismo más Sostenible, un Patrimonio más Innovador y un Deporte más Inclusivo y Solidario”, se ha celebrado en Madrid un encuentro internacional que ha reunido a líderes del sector turístico de España e Italia, con el objetivo de fortalecer la cooperación y definir el futuro del turismo en ambos países.
El acto ha contado con la participación de Ángel Asensio, presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y vicepresidente de la Cámara de Comercio de España, quien ha destacado la importancia del turismo como motor económico y como herramienta de proyección cultural. “Italia y España, dos potencias culturales, patrimoniales y gastronómicas, han hecho del turismo no sólo una industria económica, sino también una forma de mostrar al mundo lo mejor de nuestras sociedades”, ha afirmado.
Durante su intervención, el presidente de la entidad cameral ha subrayado la relevancia del sector para ambas economías: en España representa más del 12% del PIB y genera 3 millones de empleos, mientras que en Italia constituye alrededor del 11% del PIB, con 3,2 millones de empleos directos e indirectos.
Sin embargo, el crecimiento turístico plantea retos importantes. La saturación en ciertos destinos urbanos y costeros amenaza la sostenibilidad, el patrimonio cultural y la convivencia con los residentes.
El turismo del futuro, según Asensio, debe fundamentarse en tres grandes ejes:
- Sostenibilidad: proteger el medio ambiente, los ecosistemas y el patrimonio cultural.
- Innovación: incorporar tecnología y gestión inteligente de flujos para aumentar el valor añadido y diversificar la oferta turística.
- Inclusión: garantizar accesibilidad y equidad para todos los visitantes.
El evento también ha destacado la oportunidad de España e Italia de demostrar que el deporte puede generar legado social y cohesión territorial, citando ejemplos como los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026 y la Fórmula 1 en Madrid.
Además, se puso de relieve la fortaleza de las relaciones económicas entre ambos países: más de 2.000 empresas italianas operan en España, y casi 1.500 empresas españolas están presentes en Italia, en sectores como turismo, moda, gastronomía, diseño e infraestructuras.
Las Cámaras de Comercio, concluyó el presidente, desempeñan un papel clave en esta colaboración, apoyando a pymes familiares, fomentando la internacionalización, impulsando la digitalización y la formación, y conectando administraciones, empresas y cámaras de ambos países.
“Si Italia y España lideraron juntos el turismo del siglo XX, juntos podemos liderar el turismo del siglo XXI”, ha afirmado, resaltando la necesidad de priorizar la calidad de las experiencias, el valor añadido y el bienestar compartido.