Detalle noticia
La Corte de Arbitraje de Madrid incrementó el número de expedientes tanto en el año 2020 como en el 2021. Un tipo de resolución de conflictos que va ganando interés cada año. Por este motivo, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, y su Corte de Arbitraje, en colaboración con ISDE, Law Business School, han puesto en marcha el primer Máster en Derecho de los Negocios, Arbitraje y ADR.
En la presentación de este programa formativo único en España ha estado presente el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio; la viceconsejera de Justicia de la Comunidad de Madrid, Yolanda Ibarrola; la presidenta de la Corte de Arbitraje de Madrid y presidenta del Centro de Mediación Empresarial de Madrid, Urquiola de Palacio; el secretario general de la Cámara de Madrid, Alejandro Halffter; y el CEO y director general de ISDE, Juan José Sánchez-Puig.
Durante su intervención, el presidente de la entidad cameral ha recalcado el apoyo de la Cámara “para difundir y ayudar a las empresas a resolver sus conflictos de la manera más eficiente”. Además, Asensio ha explicado el convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid para la promoción del arbitraje y la mediación. Así, la viceconsejera de Justicia del Gobierno regional ha mostrado el compromiso de la Comunidad de Madrid para “facilitar espacios y medios para llevar a cabo la mediación”.
Algo muy necesario, ya que según la presidenta de la Corte de Arbitraje de Madrid, Urquiola de Palacio, la percepción común es que “falta información y formación” sobre los sistemas de arbitraje y mediación. En este sentido, De Palacio ha reconocido que este tipo de resolución de conflictos despierta curiosidad, pero esto no se traduce en el número de asuntos que llegan a la Corte de Arbitraje de Madrid respecto a los que tendrían entidad para resolver. “Esto se debe a la falta de información precisa o a desconocer el uso de estas alternativas”, ha apuntado. “No se utiliza, lo que no se conoce”.
En este marco, se ha impulsado la realización del Informe sobre conocimiento, uso y percepción de arbitraje, mediación y otros MASCs, que reflejase el notable interés por este tipo de resolución de conflictos, distintos de la tradicional vía de los tribunales, que la presidenta de la Corte de Arbitraje de Madrid ha presentado durante la sesión.
Según este estudio, la mayoría de los encuestados tienen una buena percepción del arbitraje y de los árbitros, no solo entre los que tienen un conocimiento específico sobre el arbitraje, sino que también cuenta con una buena imagen entre el público no especializado. Así, el para el 82% de los encuestados el arbitraje es un sistema transparente “siempre” o “muy a menudo”; y para el 80% los árbitros son “siempre” o “muy a menudo” igual de independientes que un juez.
Colaboración con ISDE
El Primer Máster en Derecho de los Negocios, Arbitraje y ADR cuenta con la colaboración de ISDE, Law Business School. Se trata de un programa formativo de calidad, de un año de duración, dirigido a todos aquellos que tengan interés en el derecho de los negocios y la mediación. “Esta es una formación específica con un enfoque práctico, único y con un claustro de profesores que cuenta con profesionales de gran prestigio”, ha señalado Alejandro Halffter, director de este máster y secretario general de la Cámara de Madrid.
Por su parte, Juan José Sánchez-Puig, CEO y director general de ISDE, ha puesto en valor la excelencia y la calidad de este programa formativo que esperan llevar a otras partes del mundo, y ha resaltado las cualidades de este máster que cuenta con el mejor conocimiento técnico, y con las mejores herramientas, a las que se ha añadido el aspecto digital y el internacional. “Con todo este toque de excelencia y estos aspectos, los estudiantes que se forman en este programa van a ser los mejores”, ha manifestado.
En definitiva, para asesorar y resolver problemas empresariales exitosamente es imprescindible conocer en profundidad el Derecho de los negocios y formarse en él y estar al tanto de los medios existentes para resolver los conflictos que se pueden dar en el seno de las empresas a nivel global.