Detalle noticia
La Cámara de Madrid continúa con las jornadas internacionales para ofrecer las distintas perspectivas de negocio en mercados foráneos. La última mesa redonda ha tenido como protagonista a Angola y las oportunidades que presenta para las empresas en materia de recursos minerales, petróleo y gas. El presidente de la institución madrileña, Ángel Asensio, ha acompañado al ministro de recursos minerales, petróleo y gas de Angola, Diamantino Pedro Azevedo, durante la convocatoria presencial que se ha celebrado en la sede de la Cámara de Madrid.
La cita, patrocinada por SATEC como gran colaborador tecnológico en el país, ha contado con la participación de Elsa Salvadores, subdirectora general de la Cámara de Comercio de Madrid, que ha moderado la intervención de un plantel de conferenciantes de alto nivel. En su turno de palabra, Asensio ha destacado la actividad del país como "socio estratégico con grandes posibilidades para las organizaciones", dado que es el segundo mayor productor de petróleo de África.
Además, en la actualidad, Angola está transformándose hacia la minería y las energías renovables, lo que aporta un valor añadido como gran atractivo para las empresas. Con estos parámetros, ha considerado que España cuenta con “grandes campeones en ingeniería” en diferentes fuentes de energía con capacidades para proyectar su especialidad en el territorio y aprovechar los excelentes recursos que proporciona.
La mesa redonda ha contado también con el embajador de la República de Angola, José Luis de Matos Agostinho, que, tras una breve presentación de las ventajas competitivas de este escenario, ha dado paso al ministro de Angola. En su discurso, el ministro ha recordado que el 95% de los ingresos por exportaciones derivan de la producción de petróleo y el país se ha consolidado como el cuarto productor de diamantes del mundo. Asimismo, ha indicado que Angola ya ha avanzado en la prospección de otros recursos minerales como el oro, hierro, cobre, manganeso, además de estar encaminado a la transición energética con un programa muy diversificado.
Azevedo ha puesto de relieve, además, la importancia de los futuros acuerdos y concesiones, así como los desafíos que están por llegar al país. En este escenario, ha abordado las condiciones idóneas para la instalación de nuevas fábricas de granito o mármol, la importancia de la producción de gas y los proyectos venideros de energía solar. Todo orquestado bajo un modelo de gobernanza estructurado para favorecer la incursión empresarial y el establecimiento de acuerdos comerciales con el fin de que las empresas españolas puedan aprovechar el potencial minero angoleño.
Acto seguido, ha tenido lugar la presentación de los sectores de minería, petróleo y gas en Angola de la mano de José Manuel Muambongue, administrador del Instituto Geológico de Angola; Natacha Massano, administradora Ejecutiva de la Agencia Nacional de Petróleo y Gas; y Jacinto Ferreira dos Santos Rocha; presidente del Consejo de Administración de la Agencia Nacional de Recursos Minerales. Los ponentes han expuesto las particularidades del territorio, de los nuevos laboratorios de producción y exploración de minerales, las excelentes condiciones de inversión para las empresas y las próximas demandas relevantes que tendrá Angola, donde destaca la energía solar, la eólica y la industria de los coches eléctricos.