Detalle noticia

15
febrero
La Cámara de Madrid acoge un nuevo encuentro de Ágora Diplomática con el jefe del Gobierno de Andorra y 18 embajadores europeos

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha acogido un nuevo foro de debate de Ágora Diplomática con el jefe de Gobierno del Principado de Andorra, Xavier Espot, que ha contado con la participación del presidente de la Cámara de Madrid, Ángel Asensio, y con 18 embajadores de países europeos.

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha acogido un nuevo foro de debate de Ágora Diplomática, el punto de encuentro del mundo diplomático, gubernamental, parlamentario, económico y comercial en España. En esta ocasión, el jefe de Gobierno del Principado de Andorra, Xavier Espot, ha presidido este encuentro que ha contado con la participación de 18 embajadores de países europeos con representación en España y Andorra.

Durante su intervención, el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, que ha ejercido como anfitrión del encuentro, ha puesto en valor la labor que realizan ambas instituciones para ayudar a las empresas y ser un catalizador para su crecimiento y expansión.

Asensio, además, ha recalcado la “innegable” relación empresarial del país de los Pirineos con Madrid y el resto de España. “La estrecha colaboración entre las empresas andorranas y madrileñas ha fortalecido nuestros lazos comerciales, fomentando la inversión, facilitando el intercambio de conocimientos y promoviendo el crecimiento económico en ambas comunidades”, ha puntualizado, a la vez que ha insistido en la necesidad “de seguir trabajando juntos, compartiendo recursos y experiencias, para construir un futuro próspero y lleno de oportunidades para todos”.

Impulso a la internacionalización

Con el objetivo de fomentar las relaciones comerciales internacionales, la Cámara de Madrid ofrece, desde su área de Internacional, una plataforma integral de soluciones y servicios para ayudar a las empresas madrileñas a estrechar relaciones empresariales con otros países, generar nuevas oportunidades de inversión y potenciar su negocio en mercados extranjeros.

El jefe de Gobierno del Principado de Andorra ha señalado que “nueve años después del inicio de las negociaciones con la Unión Europea (UE) serán las ciudadanas y los ciudadanos de Andorra los que tendrán que decidir, mediante una consulta, si su país cierra el círculo con la UE. Será durante el primer trimestre de 2025, previa aprobación por parte del Parlamento Europeo y ratificación del Consejo de la UE, cuando se convoque la consulta. Entretanto, el Gobierno tiene el deber de explicar de manera clara y pedagógica que nuestro país no cederá soberanía, al contrario, el acuerdo representará una mejora de la seguridad jurídica, a la vez que podrá mantener un sistema fiscal atractivo, los inversores, los empresarios o los estudiantes podrán moverse libremente en un mercado de enormes oportunidades”.

Xavier Espot ha apuntado que “el acuerdo de asociación es un instrumento que nos dará esta equivalencia jurídica en un mercado de más de 448 millones de habitantes, el mercado más próspero que existe o de los más prósperos que hay actualmente en el mundo y que permitirá diversificar nuestra economía en clave de valor añadido, de innovación y de sostenibilidad. Y esto significa más puestos de trabajo cualificado y menos impacto sobre nuestro territorio”.

El presidente de Ágora Diplomática, Pau Herrera, como organizador del encuentro, ha resaltado el carácter europeísta del jefe de Gobierno de Andorra en los compromisos internacionales del Principado y especialmente en la negociación europea, así como su gran dedicación a hablar con todos, con los diferentes sectores económicos y sociales del país, en un ejercicio de transparencia. Además, ha puesto en valor su capacidad de diálogo y solidaridad con el resto de los territorios como se demostró durante la pandemia.