Detalle noticia
Más de 200 estudiantes de postgrado de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid han recibido sus diplomas que acreditan el excelente trabajo y esfuerzo realizado durante el curso y que supone su broche de oro al año académico.
El acto de entrega de los diplomas de los Másteres y Cursos Superiores 2021-22, que ha tenido lugar en el Aula Magna del Centro de Formación de la Cámara de Comercio, ha sido presentado por la periodista Ana García Lozano y ha contado con la presencia del presidente de la entidad cameral, Ángel Asensio, así como con la vicerrectora de Formación Continua de la Universidad Rey Juan Carlos, Lourdes Meléndez Morillo-Velarde, y con la vicerrectora de Estudios de Postgrado y Formación Continua de la Universidad Autónoma de Madrid, Isabel Alonso Belmonte.
Durante el discurso de apertura, el presidente de la Cámara de Madrid ha dado la enhorabuena a los recién titulados y ha puesto en valor la importancia de la formación continua ante una realidad cambiante derivada de situaciones como el COVID, el cambio climático, la guerra de Rusia y Ucrania, etc. “No nos queda otro recurso más valioso que la formación continua, el upskiling y reskiling que nos ayude a adaptarnos permanentemente a la realidad”.
Además, ha dado un consejo a los nuevos directivos que se han diplomado dentro de la Escuela de Negocios de la Cámara de Madrid. “Como actuales y futuros directivos tenéis dos responsabilidades principales: liderar e inspirar al equipo de personas que os acompañe y gestionar la economía de vuestro departamento o de vuestra empresa”.
Asensio también ha recalcado el valor de las habilidades soft más demandadas en la actualidad en nuestro país como son el trabajo en equipo, la capacidad de adaptación, la resiliencia, las habilidades profesionales o el aprendizaje continuo.
Entre las 10 mejores escuelas de negocios de Madrid
Para el presidente de la Cámara de Madrid, “las nuevas exigencias sociales, comerciales y tecnológicas obligan hoy más que nunca, a multitud de empresas a reconducir sus estrategias e incluso sus modelos de negocio para continuar siendo competitivas en un mundo global y complejo que cambia a una velocidad de vértigo”.
Esta situación ha obligado a que los conocimientos se adapten a estas nuevas necesidades y desde la Cámara de Madrid trabajan para actualizar de forma constante la propuesta formativa de forma dinámica, multidireccional y tecnológica. De hecho, son una de las primeras escuelas que ha empezado a titular a sus alumnos en tecnología Block Chain.
A este programa formativo se unen otros de gran demanda como es el comercio y la negociación internacional, la dirección de las personas en las empresas o sus RRHH, la dirección y administración de empresas, la dirección y gestión de proyectos, la dirección del dato o el Big Data, la Ciberseguridad, el Marketing digital y las ventas, o el Supply Chain.
Unas titulaciones que les han llevado a situarse entre las 10 mejores escuelas de negocios de Madrid y a que pasen cada año por sus aulas físicas y virtuales alrededor de 2.500 alumnos.