Detalle noticia
El Ayuntamiento de Madrid ha presentado Madrid Open City (MOC), una asociación formada por instituciones, empresas, organizaciones y emprendedores de diferentes ámbitos que pretende captar en el mundo inversión y eventos para la ciudad y situarla entre las grandes capitales internacionales. En el acto, celebrado en el Palacio de Cibeles, han participado la vicealcaldesa, Begoña Villacís; así como el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio; el presidente de honor de la plataforma, Antonio Garrigues Walker; y su vicepresidente, Gerardo Seeliger.
MOC es una iniciativa de colaboración público-privada que cuenta con la colaboración económica e institucional del Ayuntamiento, y ha sido creada bajo la premisa de ser una plataforma independiente, apolítica y sin ánimo de lucro. El proyecto busca exhibir el capital humano e innovador de la ciudad ante el mercado internacional para atraer inversión, talento, desarrollos tecnológicos, logísticos y de ocio, cultura y deporte que supongan un revulsivo económico para la sociedad madrileña.
Durante la presentación, Villacís se ha mostrado convencida de que las crisis económicas son momentos en los que se generan oportunidades y ha solicitado a los ciudadanos y a las empresas esta visión para impulsar la ciudad. “Solo se es un buen comercial si uno cree en su producto y yo creo en la ciudad de Madrid”, ha subrayado.
Por su parte, Ángel Asensio se ha mostrado convencido de que la plataforma ‘Madrid Open City’ es una herramienta que permite mejorar el bienestar de la ciudad a través de la economía y la generación de más empleo y de mayor calidad. El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha asegurado que “los objetivos de MOC coinciden con los de la Cámara” pues buscan “posicionar y promocionar Madrid en los mercados exteriores como territorio competitivo para hacer negocios o desarrollar una gran carrera profesional. Tenemos por delante el gran reto de atraer inversiones y capital humano de valor añadido para doblegar lo antes posible la pandemia económica que en estos momentos nos azota pero que vamos a vencer”, apuntó Asensio.
La Cámara de Comercio ha puesto a disposición de MOC su larga y acreditada trayectoria de trabajo colaborativo con las diferentes administraciones, tanto local, como autonómica y nacional, así como su capacidad para llegar a todas las empresas y autónomos de la Comunidad de Madrid.
La apuesta de la Cámara de Madrid por el comercio internacional
El apoyo de la entidad cameral a esta plataforma se suma a otras iniciativas para impulsar la internacionalización de las empresas madrileñas hacia el exterior, así como para atraer a la región la inversión de empresas extranjeras.
Entre los servicios que ofrece la institución en el área internacional están las gestiones consulares, el Punto Brexit, La Ventanilla Única de Internacionalización, el Programa de Acercamiento a Instituciones Multilaterales, servicios a medida en mercados de destino, el gestor personalizado de internacionalización, entre otros.