Detalle noticia

28
mayo
La Cámara de Madrid defiende los intereses de las organizaciones empresariales en el programa de educación ejecutiva Public Affairs

La tercera edición del programa de relaciones institucionales e inteligencia de contexto Public Affairs, de LLYC, se ha celebrado a lo largo de cinco sesiones durante este mes de mayo. En una de esas sesiones ha participado el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, quien ha analizado, junto con el presidente de CEIM, Miguel Garrido, y representantes sindicales, el papel que juegan las organizaciones y asociaciones empresariales en la defensa de los intereses de las compañías y en la interlocución del mundo empresarial con las Administraciones Públicas, entre otros temas.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha participado en la tercera edición del programa de educación ejecutiva Public Affairs, de la firma LLYC, celebrado entre el 21 y 28 de mayo.

A lo largo de cinco sesiones, el programa ha contado con la participación de profesionales y docentes de las principales escuelas de negocios, ejecutivos de prestigio de grandes empresas y directivos que han brindado a los participantes una panorámica de los stakeholders políticos e institucionales, sociales y empresariales en España; un abordaje de los principales procesos regulatorios y del estado de políticas públicas actuales en España y en la Unión Europea; un análisis de los procesos de formación y evolución de la opinión pública; y del papel que juegan los medios de comunicación y las redes sociales.

En la sesión 4 han participado el presidente de CEIM, Miguel Garrido; el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio; el exsecretario general de UGT Cándido Méndez, y el exsecretario de CC.OO.-Madrid Jaime Cedrún, para tratar “La representación de los intereses en el mundo de la empresa. Asociaciones empresariales”.

En su intervención, Asensio ha analizado la figura de las organizaciones vinculadas a empresarios como instrumentos útiles para la interlocución con las Administraciones Públicas, destacando el papel de la entidad cameral en el proceso de toma de decisiones públicas, la mejora del diálogo de los gobiernos con los representantes de la sociedad civil y la promoción del debate público sobre diversos asuntos. Así, el presidente cameral ha asegurado que dichas organizaciones “son la forma ordenada y transparente de trasladar los intereses empresariales a los responsables políticos” para que las normativas tengan mayor calidad y beneficien “a la empresa y, por tanto, a la sociedad en su conjunto”.

El debate entre representantes de empresas y sindicatos también se ha centrado en el papel de dichas entidades en las reformas legislativas a nivel regional, nacional y comunitario, en las vocaciones empresariales y en la relación con otras patronales en la defensa de los intereses de las compañías. Para Asensio, una de las labores más relevantes de la Cámara de Madrid y CEIM es “influir en la regulación de actividades sectoriales y mejorar el entorno de negocio de las compañías”. “Nosotros estamos convencidos de que si se favorece el clima empresarial y a las empresas les va bien, consecuentemente mejora el bienestar de la sociedad porque se genera más riqueza y empleo”, ha añadido el presidente.

Asimismo, durante la sesión los participantes también han abordado diferentes herramientas para luchar contra la inflación y la subida de los tipos, ya que “unos tipos impositivos bajos hacen que aumente la base e impulsa la recaudación sin dificultar el crecimiento empresarial. La fiscalidad tiene que ser incentivadora de la actividad”, ha puntualizado Asensio.

La globalidad de los servicios que ofrece la Cámara de Madrid

En su apuesta por impulsar el tejido productivo madrileño y promover que este beneficie de forma integral al contexto económico, social y político del entorno, la Cámara de Madrid ofrece un amplio abanico de soluciones y servicios empresariales dirigidos a las diferentes compañías para acompañarlas y asesorarlas desde el primero momento de su creación.

De este modo, a través de la organización de múltiples jornadas, seminarios y webinarios, de la mano de expertos del sector público y privado, y mediante la colaboración con instituciones y gran número de empresas de diversos sectores, la entidad cameral apuesta por un programa global de soluciones profesionales para identificar todo lo que necesitan las empresas para desarrollarse y caminar seguras para lograr el máximo rendimiento de sus negocios.