Detalle noticia

13
junio
La Cámara de Madrid e Interbrand resaltan la importancia de las marcas comprometidas

Bajo el título ‘Marcas comprometidas, marcas relevantes’, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid junto con la empresa Interbrand han organizado un encuentro virtual en el que han debatido sobre la importancia de las acciones solidarias para dar valor a las marcas comerciales. Así, el presidente cameral, Ángel Asensio, y el presidente global de Interbrand Group, Gonzalo Brujó, han puesto de relieve la importancia del beneficio social también para incrementar las cifras de negocio.

El presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, ha celebrado un encuentro virtual con el presidente global de Interbrand Group, Gonzalo Brujó, titulado ‘Marcas comprometidas, marcar relevantes’ en el que se ha puesto en valor la importancia del beneficio social y de las acciones de responsabilidad corporativa para conseguir aumentar las cifras de negocio.

Durante su intervención, el presidente de la entidad cameral ha recalcado cómo “los valores de medio ambiente, gobernanza, diversidad o inclusión se han convertido en relevantes para todos los stakeholders”, posicionándose en igualdad de importancia con el beneficio económico para las compañías. Además, ha señalado que los criterios ESG (Environmental, Social and Governance) se han “convertido en una misión estratégica de las compañías que quieren estar bien conectadas con sus audiencias para poder incrementar su cifra de negocio” y estar cerca del consumidor, generar engagement y valor en una compañía.

“Los criterios ESG ahora se han convertido en la referencia de la inversión socialmente responsable. Una empresa que trabaje alrededor de preocupaciones ambientales, sociales y de gobierno se convierte en relevante y, por lo tanto, adquiere más oportunidades de generar valor financiero”, ha puntualizado Ángel Asensio.

En la misma línea ha intervenido el presidente global de Interbrand Group, Gonzalo Brujó, quien ha señalado que “los activos intangibles son tan importantes en la actualidad para las marcas como las memorias financieras o el crecimiento internacional” y ha fijado a los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) como guía para mostrar y medir este tipo de activos, ya que ayudan “a tener un mayor crecimiento y retorno si se trabajan bien”.

En este sentido, Brujó ha asegurado que es fundamental saber “cómo voy a trabajar la cadena de valor, cómo voy a medirla, cómo voy a hacer para darla a conocer, ya que es fundamental tanto la medición de los éxitos como también explicarlos y comunicarlos”.

Pero también es importante la implicación del personal en labores de voluntariado que aportará valores y ética a los empleados de las compañías, pero que también contribuye a obtener resultados positivos, puesto que “aquellas personas que ayudan, que son voluntarias, son más proactivas, más eficientes y trabajan más contentas”. Por ello, con el fin de poder gestionar la actividad social de las compañías, incluidas las pequeñas y medianas empresas, y entender la aportación social, se ha puesto en marcha la plataforma Onnit, una herramienta que facilita la inclusión de acciones de voluntariado de los empleados

En relación a las lecciones básicas de la marca para abordar el compromiso social, el presidente global de Interbrand Group ha explicado que “la primera lección es definir qué quieres cambiar, la trayectoria que quieres llevar, trabajar esos ODS y saber cómo lo voy a hacer, cómo lo voy a medir”. Brujó ha aconsejado tomar dos o tres Objetivos de Desarrollo Sostenible para empezar, y una vez que se hayan cumplido, seguir aumentando poco a poco las metas.

Pero además de esto, es muy importante escuchar al consumidor para evolucionar. Algo en lo que tanto el presidente de la Cámara de Madrid como el de Interbrand coinciden. “El consumidor compara, ve si haces bien tu trabajo, si lo están haciendo bien, si estás comprometido…”, ha apuntado Brujó, que ha señalado a la “ética y a la transparencia” como dos claves para mostrar el compromiso de la marca con su público.

En cualquier caso, el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid  cree que “esto ya no es una moda, sino que ha venido para quedarse” y ha asegurado que actuando bajo criterios ESG de forma proactiva “podremos facilitar el crecimiento de los ingresos, reducir costes, minimizar los conflictos legales, aumentar la productividad de nuestros empleados y optimizar las inversiones”.

 

Los interesados pueden ver la grabación del coloquio pinchando aquí.