Detalle noticia
Club empresarial de la Cámara Madrid”, junto a su socio Premium ISACA, han organizado una jornada que reunió a representantes institucionales, expertos en ciberseguridad y directivos de empresas madrileñas para analizar los retos que plantea la implantación de la Directiva NIS2. La sesión se abrió con las palabras de bienvenida de Elena Hernández Belart, Gerente Club Cámara Madrid, quien subrayó el compromiso de la institución con la resiliencia digital de las compañías y agradeció a ISACA, socio premium del Club Cámara, su papel impulsor de la iniciativa. También destacó que esta nueva directiva convierte la ciberseguridad en un imperativo legal y no solo técnico, obligando a las empresas a designar responsables en la materia, formar a sus directivos y notificar incidentes en un contexto de creciente vulnerabilidad frente a los ciberataques.
Tras la bienvenida, Vanesa Gil Laredo, presidenta del capítulo ISACA Madrid, abrió el programa con la ponencia “Qué es NIS2 y por qué ahora: contexto”, en la que explicó la urgencia de su adaptación en España. Posteriormente tuvo lugar la mesa redonda moderada por Gil, con la participación de Mabel González, subdirectora general de la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid, y Antonio Ramos, miembro de la Junta Directiva de ISACA Madrid. El debate permitió conocer el estado de cumplimiento de las empresas madrileñas, los principales obstáculos que están encontrando y las claves para implantar con garantías la figura del responsable de ciberseguridad, entre otros.
La jornada incluyó un espacio de preguntas abierto al público y continuó con la ponencia de Miriam Feito, responsable de Formación de ISACA Madrid, titulada “Cultura de Ciberseguridad 360”. Feito insistió en que la implantación de NIS2 no se limita a aspectos técnicos, sino que exige una verdadera transformación cultural dentro de las organizaciones, con la formación continua de todos los equipos. El encuentro concluyó con un resumen de las ideas principales y un café networking que facilitó el intercambio de impresiones y contactos entre los asistentes.
El mensaje compartido por todos los ponentes fue claro: la Directiva NIS2 no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para reforzar la protección frente a ciberataques, aumentar la resiliencia de las organizaciones y generar confianza en clientes y socios. Su correcta implantación permitirá a las empresas madrileñas y españolas prepararse para los retos digitales del futuro.
Además de crear espacios de debate junto a socios de referencia como ISACA, Cámara Madrid pone a disposición de las compañías programas de digitalización como el Kit digital y los diagnósticos de madurez tecnológica, asesoría especializada a través de su Servicio de internacionalización y de Innovación empresarial, y formación ejecutiva mediante la Escuela de Negocios de la Cámara , que ofrece desde programas de liderazgo hasta cursos específicos en gestión de riesgos y ciberseguridad. Todo ello contribuye a convertir la ciberseguridad en una auténtica palanca de crecimiento y confianza para las empresas de la Comunidad de Madrid.