Detalle noticia
La Cámara de Comercio de Madrid ha celebrado una jornada online para acercar a las empresas las oportunidades de negocio de Emiratos Árabes Unidos. Bajo el título United Arab Emirates; Destination for Business, Investment and International Job talent, la cita ha comenzado con un mensaje de bienvenida de Elsa Salvadores, subdirectora general de la Cámara de Comercio de Madrid, que ha felicitado a Emiratos Árabes Unidos por el 50 aniversario de independencia de la nación. Salvadores ha aportado una visión general previa sobre los Proyectos de los cincuenta (50), un programa que contiene iniciativas de desarrollo y de carácter económico con el objetivo de acelerar el desarrollo de los Emiratos Árabes Unidos.
Durante su intervención, la subdirectora ha expuesto las oportunidades que consolidan a Emiratos Árabes Unidos como un destino ideal para talentos e inversiones. La convocatoria ha contado con la participación de ponentes de primer de nivel como Majid Al Suwaidi, Embajador en España de Emiratos Árabes Unidos, que ha puesto en valor la relevancia de un país con una ubicación estratégica privilegiada y grandes beneficios para las compañías, por la diversificación de los sectores y el acompañamiento que pueden recibir desde la Embajada.
La jornada ha contado, además, con la notable participación de Sarah Al Amiri, la ministra de Tecnología Avanzada en Emiratos Árabes Unidos. En su discurso, ha resaltado las ventajas competitivas que ofrece el país a nivel tecnológico, de ingeniería, comercio, innovación y sostenibilidad. Asimismo, ha puesto de relieve el importante papel de la colaboración empresarial y la presencia de más de un centenar de empresas españoles en el país. En este sentido, ha aprovechado para tender lazos y resaltar el apoyo que el territorio ofrece a las empresas en el desarrollo de tecnología, ciencia, construcción, y cualquier otro sector donde los emprendedores también tienen una oportunidad relevante.
Y es que, gracias a estas medidas implantadas, Emiratos Árabes Unidos se posiciona como un destino global para la inversión extranjera esperando atraer 150 billones de dólares en los próximos nueve años y ser los pioneros en la cuarta revolución industrial. Además, se estima que para 2022 el PIB del país crezca un 4,9% con respecto al 2021 llegando a los 427 mil millones de dólares, según el FMI. Por su parte, las relaciones comerciales entre España y Emiratos Árabes Unidos han crecido durante la última década de forma continua alcanzando más de 1.700 millones dólares en 2020.
Intereses de las empresas
La sesión ha contado con un espacio con preguntas abiertas por parte de las empresas conectadas a la misma. Las compañías se han interesado por los sectores prioritarios que podrían tener fuerza en el próximo 2022, donde la diversificación volverá a estar presente, no solo por la importancia del gas, la energía o la industria del metal, sino por la relevancia de la digitalización y la ingeniería.
En este contexto, la ministra ha destacado los beneficios que supone la inversión en el país por la oportunidad de conectar con los canales comerciales, estrechar lazos con nuevos socios y potenciar la colaboración con empresas locales. Aspectos en los que coinciden desde la Cámara la Cámara de Comercio de Madrid, que mantienen un acuerdo con la Cámara de Comercio de Dubái con el fin de conectar compañías para el impulso de nuevos proyectos y añadir valor en un mercado competitivo.
La experiencia de Aiuken Cybersecurity
Tras la exposición de los ponentes, Juan Miguel Velasco, CEO de Aiuken Cybersecurity, ha aportado la experiencia de su empresa a nivel internacional y ha proporcionado varias recomendaciones prácticas para las compañías que quieran introducirse en el mercado asiático. Según Velasco, “Dubái es fantástico como hub hacia Asia y al este” tanto a nivel tecnológico como industrial. El interés para las empresas también se encuentra, a su juicio, en las garantías de respuesta que ofrece el país frente a la inversión y en su apuesta como escaparate tecnológico, dadas las facilidades que aporta en materia de transacciones y burocracia digital.