Detalle noticia

07
mayo
La Cámara de Madrid, la Fundación Montemadrid y la UAX lanzan #PorMadrid2020, una iniciativa para ayudar a los afectados por el COVID-19

Las tres entidades organizan una convocatoria de Emergencia Social en la Comunidad de Madrid para proyectos de organizaciones no lucrativas que buscan paliar las consecuencias sociales tras la emergencia por el coronavirus. La iniciativa solidaria parte de un primer fondo de 300.000 euros de las entidades organizadoras, que irá incrementando paulatinamente por las aportaciones de empresarios, industriales y comerciantes.

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, la Fundación Montemadrid y la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) se unen para paliar los efectos de la crisis que vive la Comunidad de Madrid como consecuencia de la emergencia desatada por el COVID-19. Las tres entidades privadas han lanzado la iniciativa #PorMadrid2020 que aspira a reunir al tejido empresarial madrileño, desde grandes corporaciones hasta autónomos y pequeños emprendedores, pasando por PYMES, para atender las necesidades de menores y familias en riesgo, colectivos en exclusión, desempleados, personas dependientes y estudiantes con dificultades en el acceso a sus estudios.

El esfuerzo económico de #PorMadrid2020 se canalizará a través de una convocatoria abierta y permanente, hacia proyectos de entidades del tercer sector con arraigo social en Madrid. La iniciativa -que será presentada en los próximos 15 días - ya cuenta con un capital inicial de 300.000€ (100.000 aportados por Fundación Montemadrid y 200.000 por la UAX) y aspira a superar el millón de euros con las aportaciones de empresarios, industriales, comerciantes y autónomos madrileños.

Tipologías de proyecto

Las entidades no lucrativas interesadas en participar en esta convocatoria pueden presentar sus proyectos sociales en la página web PorMadrid.org, a partir del 20 de mayo.

La convocatoria contempla las siguientes tipologías de proyecto:

  • Seguridad alimentaria, becas de alimentación, acceso a bolsas de compra en distintos formatos.
  • Acceso universal a la educación reglada, formación, cultura digital y tecnológica, lucha contra brecha digital.
  • Gastos sanitarios, higiene y protección, gastos de subsistencia, suministros, productos para la primera infancia y maternidad.
  • Formación en habilidades para el empleo para personas y colectivos de muy difícil empleabilidad.
  • Lucha contra el aislamiento y la soledad, apoyo diverso a los mayores, voluntariado de emergencia.

De acuerdo con las bases de la convocatoria, el importe máximo a solicitar para cada proyecto será de 30.000 euros, si lo presenta una entidad individualmente; o de 40.000, si lo presenta una agrupación de entidades. La duración de los proyectos no podrá exceder del 31 de diciembre de 2020.