Detalle noticia
Las oportunidades de negocio de India han sido el eje central de la Jornada virtual de Mercados Internacionales ‘India, país de crecimiento para la empresa española’, organizada por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, en colaboración con Qatar Airways. La sesión ha contado con la participación del vicepresidente segundo de la entidad cameral, Augusto de Castañeda, y con la presencia del embajador de India para España, Shri Dinesh K Patnaik.
India es un país que posee un gran potencial poblacional y geográfico por su dimensión. Cuenta con 1,38 mil millones de habitantes y supone el 18% de la población mundial, en segundo lugar por detrás de China, a la que se prevé que supere en 2027. Además, se estima que “si en 2016, 267 millones de habitantes pertenecían a la clase media en India, en 2025 esta cifra se duplicará”, ha apuntado De Castañeda, quien ha hablado de la nueva clase media que ha surgido en el país y de “su poder económico cada vez mayor, lo que se relaciona intrínsecamente con el incremento del consumo de productos de importanción”.
A nivel mundial la economía India ocupa la quinta posición en PIB nominal y la tercera en cuanto a Paridad del Poder Adquisitivo. En el segundo trimestre del 2021 su economía mostró un crecimiento de su PIB el 8,4%, debido al aumento de sectores claves como la agricultura, la minería, la manufactura, los servicios públicos, transportes y comunicaciones.
Además de las buenas cifras económicas que maneja, otro punto fuerte de India es la buena relación que existe entre los dos países. En la última década las exportaciones españolas han aumentado un 130% y la India se posiciona como el tercer receptor de inversión española en el continente asiático.
Por otro lado, el gobierno indio ha adoptado medidas y acometido reformas con el fin de conseguir un ambiente favorable para los negocios y el inversor, a través de la racionalización de estructuras reguladoras y la reducción de los trámites burocráticos.
Panorama internacional
Durante la Jornada virtual de Mercados Internacionales, “India, país en crecimiento para la empresa española” se ha hablado de la situación que se vive en la actualidad en el panorama internacional derivada tanto de la pandemia, en primer lugar, como del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, en segundo lugar.
A este respecto, el vicepresidente segundo de la Cámara de Madrid ha apelado al trabajo para potenciar la relaciones comerciales internacionales. “El futuro pasa por facilitar que las empresas puedan hacer negocios más allá de nuestras fronteras, junto con la digitalización y la sostenibilidad como criterios empresariales imprescindibles”, ha apostillado.