Detalle noticia

14
mayo
La Cámara de Madrid ofrece las pautas para la exportación a EE.UU. durante el COVID-19

Estar al tanto de la normativa y la regulación para el comercio exterior es primordial, mucho más aún, en tiempos del COVID-19. Por eso, la Cámara de Comercio de Madrid ha programado un conjunto de seminarios online que ayudan a las empresas a conocer los requisitos y trámites en materia internacional. Este 14 de mayo ofrece las claves para el registro de productos y material sanitario en Estados Unidos.

Con la emergencia sanitaria generada por el coronavirus, la normativa gubernamental ha sufrido variaciones. Mantenerse informado de las modificaciones jurídicas que impactan en el ámbito empresarial es primordial para que el negocio continúe activo. La situación se complica si la intención es realizar importaciones o exportaciones en materia internacional, en especial, durante la crisis del COVID-19.

Para impulsar la reactivación empresarial y facilitar el comercio exterior a las empresas madrileñas, la Cámara de Comercio de Madrid ha programado un conjunto de webinars que ayudan en la exportación a Estados Unidos. Este 14 de mayo, se ofrecen las claves el Registro en los EE.UU. de productos y material sanitario.

Además, dentro de este programa, se incluye el webinar con el título La lista de detención del FDA. ¿Qué es? Impacto en su empresa. ¿Cómo se sale de la lista? para el próximo 2 de junio a las 16.30 horas. Por último, se ha fijado para el 4 de junio, a la misma hora, una sesión virtual que tratará los Criterios básicos de FSMA. ¿Cómo prepararse para una avalancha de exportación de alimentos a los EEUU?

Organizado con la colaboración de Demos Global Group, en la primera sesión mencionada se abordan temas regulatorios de especial relevancia y actualidad en el territorio americano. En concreto, se tratan asuntos que afectan a la industria de bienes de consumo importados en ese mercado. Además, se analizan normativas y buenas prácticas cuyo conocimiento puede contribuir a optimizar estrategias de exportación a EE.UU. en la situación actual de crisis provocada por COVID-19.

Las ponencias del conjunto de citas virtuales corren a cargo de Tania Martínez, abogada en Demos Global Group, entidad oficialmente acreditada por el FDA-EE.UU. para el programa de FSMA en Seguridad Alimentaria de los EE.UU. Martínez es, a su vez, ToT (Trainer of Trainer) para los cursos de PCQI de Human Food y miembro de Executive Board of the FSPCA.

Apoyo en internacionalización

En su continuo apoyo a las empresas, la Cámara de Comercio de Madrid quiere reforzar el impulso a la actividad internacional. Y estos seminarios virtuales resultan fundamentales para entender qué requisitos y trámites son necesarios para la exportación de productos y material sanitario en las circunstancias especiales que estamos atravesando.

Estas sesiones se unen al completo programa de seminarios online que incluyen la participación de especialistas en el ámbito comercial. Además, la institución madrileña ha habilitado una línea de ayudas, junto al Ayuntamiento de Madrid, para las empresas que participen en las acciones de materia internacional. Asimismo, la entidad madrileña continúa con su operativa en la emisión y gestión de los documentos y certificados que son necesarios para seguir vendiendo en mercados exteriores.