Detalle noticia
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid en su apuesta por impulsar el tejido empresarial madrileño en el ámbito económico, político y social, ha participado en la segunda edición del programa Public Affairs, que se celebró del 13 al 26 de junio.
Esta edición del Programa Ejecutivo de Relaciones Institucionales e Inteligencia de Contexto ha puesto el foco en la importancia del diálogo con los poderes públicos, que cada vez tienen una incidencia mayor en la economía y en la sociedad civil. Siendo así, la entidad cameral apoya la iniciativa de la firma Llorente y Cuenca, LLYC de formar a las empresas no solo en su entorno económico y competitivo, sino también en el ámbito social y político como medida para anticipar riesgos y proponer soluciones aprovechando las oportunidades generadas en contextos de incertidumbre.
El presidente de la Cámara de Madrid, Ángel Asensio, ha protagonizado la cuarta sesión de la formación junto a Miguel Garrido, presidente de CEIM, en la que han abordado la representación de los intereses en el mundo de la empresa y las asociaciones empresariales. En este sentido, Asensio ha afirmado que el principal objetivo de la Cámara de Madrid es que las Administraciones Públicas emitan normativas positivas para el tejido empresarial, “que ayuden a generar más empresas y que las existentes puedan crecer y ser más competitivas”. Por ello, ha recordado que entre sus funciones está la de favorecer nuevas vocaciones empresariales, porque “no sobran trabajadores, sino que faltan empresas”.
Por último, el presidente cameral ha destacado la labor de las organizaciones como interlocutores del mundo empresarial. “Las organizaciones empresariales son la forma ordenada y transparente de trasladar los intereses empresariales a los responsables políticos. Cuanta más información tengan los legisladores de los legislados, mayor calidad tendrán las normativas”, ha asegurado.
Public Affairs: una apuesta por el desarrollo global empresarial
El Programa Ejecutivo de Relaciones Institucionales e Inteligencia de Contexto se ha estructurado en cinco sesiones con temáticas que se han centrado en ofrecer una panorámica de los stakeholders políticos e institucionales, sociales y empresariales en España.
Así, se ha dado a conocer los procesos regulatorios y la elaboración de las políticas públicas en España y en la Unión Europea, analizando los procesos de formación y evolución de la opinión pública y su papel en los medios de comunicación y redes sociales. Para finalizar el programa, la quinta sesión cuenta con una sesión especial en el Congreso de los Diputados con el objetivo de mostrar el funcionamiento del lobby ante las instituciones europeas.