Detalle noticia

09
octubre
La Cámara de Madrid y AENOR apoyan a las empresas para obtener certificaciones internacionales

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha organizado junto a AENOR una jornada para impulsar la certificación internacional de las empresas madrileñas. Durante el evento se ha presentado un plan de ayudas para que las pymes puedan obtener certificaciones a nivel internacional.

La Cámara de Comercio de Madrid y AENOR han organizado una jornada para impulsar la certificación internacional de las empresas madrileñas que realizan operaciones de comercio exterior. Además, durante el evento, que contó con la presencia de la Cámara de España, se ha presentado un plan de ayudas para que las pymes puedan obtener certificaciones internacionales.

El objetivo de esta jornada ha servido tanto para dar a conocer la importancia de la certificación internacional para el tejido empresarial madrileño como para explicar este programa de subvenciones que ofrecen una oportunidad única para que las pequeñas y medianas empresas puedan obtener certificaciones y mejorar su competitividad en los mercados internacionales.

En la jornada, la coordinadora del área de Gestión de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Madrid, Helen Pietersen, ha destacado la importancia de que las empresas que quieren exportar cuenten con una certificación internacional, ya que “es una herramienta muy importante para el apoyo a las empresas en la tarea de su internacionalización", ha asegurado.

Durante su intervención, la coordinadora del área de construcción estructural de AENOR, Renata D'Andrea, ha expuesto el papel relevante que tiene la certificación internacional para garantizar la calidad de los productos y servicios. A través de extensa red que AENOR tiene en el mundo, D. Jesús Francisco Díaz Fau, director de Servicios de inspección, explica cómo se prestan servicios de inspección también para los distintos programas de gobiernos que existen y a los que AENOR intenta dar solución a las empresas a través de la emisión de los certificados necesarios y de un acompañamiento experto de todo el proceso.

Por su parte, la directora de Competitividad de la Cámara de España, Carmen Rodríguez, ha presentado el plan de ayudas para la certificación internacional. Se trata de un programa financiado por la Secretaría de Estado de Comercio con fondos Next Generation que ofrece ayudas de hasta un 80% de los gastos, con una cuantía máxima de 20.000 euros.

Asesoramiento en comercio exterior

La Cámara de Comercio de Madrid pone a su disposición a un equipo de apoyo técnico que le pueda guiar a solventar las posibles dudas relacionadas con las certificaciones de calidad que le puedan pedir tanto para importar como para exportar. El área Internacional también ayuda a las empresas en la gestión de comercio exterior con la emisión de certificados de origen, legalizaciones, cuadernos ATA y CPD, los certificados de libre venta y el registro FDA, entre otros.

Además, para potenciar la internacionalización cuenta con un programa de 31 misiones empresariales en los cinco continentes, jornadas de internacionalización y servicios a medida, acercamiento a instituciones multilaterales y mediante la Enterprise Europe Network