Detalle noticia

24
enero
La Cámara de Madrid y Kuehne + Nagel abordan los desafíos de la sostenibilidad en el comercio internacional

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, junto a Kuehne + Nagel, ha organizado un desayuno con el objetivo de ayudar a las empresas madrileñas a avanzar hacia un futuro sostenible en el comercio internacional y contribuir a la consecución de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, se han dado a conocer las normativas, nuevas medidas y los cambios aplicados en la Unión Europea sobre clima, energía, transporte y fiscalidad.

En un esfuerzo por promover el desarrollo sostenible y abordar los desafíos ambientales globales, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, en colaboración con Kuehne + Nagel, ha organizado un desayuno ejecutivo bajo el título ‘Hacia un futuro sostenible en el comercio internacional’, que se ha celebrado en el Palacio de Santoña, ubicado en la calle de Huertas,13.

Este evento ha tenido como objetivo hablar de sostenibilidad en el ámbito internacional teniendo en cuenta la relación directa con todo lo que deriva de la  Agenda 2030, los retos en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y todo lo que supone que las empresas estén adaptadas al nuevo marco ESG, que además de abordar lo medioambiental, incide en lo social y en la forma ética o transparente en la gobernanza de las empresas.

Permitiendo que la empresa que opera en el mercado exterior y mercados en crecimiento tengan un impacto positivo  y puedan minimicen sus riesgos ayudando al tejido empresarial madrileño a avanzar hacia un futuro sostenible en el comercio internacional.

El evento, que ha estado moderado por la subdirectora general de la Cámara de Madrid, Elsa Salvadores, ha contado con la participación de la Directora del Programa de mejora continua de Kuehne + Nagel, Noelia Cezón; con el director general de NEFAB, Arturo Díaz; la gerente de comunicación ESG de Delaviuda Confectionery, Teresa Reyes; y la co-fundadora y CMO de Creando redes S.L., Ana Méndez.

Durante el coloquio se han abordado temas cruciales y como la sostenibilidad afecta a las empresas, la naturaleza de las empresas es perdurar en el tiempo, y para hacerlo deben tomar en consideración aspectos que suponen estos cambios,  ayudándolas a ser más competitivas y evolucionar. La sostenibilidad ha ido pasando de ser un valor añadido para la empresa a conformarse en un pilar estratégico que necesariamente pasa por ser una herramienta colaborativa en la que todos los intervinientes en la cadena de suministro tienen que tomar medidas para hacerla más eficiente.

La legislación que regula la materia, tiene objetivos ambiciosos tales como las nuevas medidas para el uso de biocombustible en el transporte de mercancías internacionales, reducir y reutilizar embalajes o incluso medidas fiscales como el mecanismo de ajuste CBAM y el uso de plásticos no reutilizables.

Regulación normativa que se convierte en elementos clave dentro del "Fit for 55" de la UE. La incidencia en la empresa supone en la práctica un impulso de nuevas estrategias a largo plazo sin descuidar el corto generando valor y permitiendo revisar el impacto en la sostenibilidad.

Ello implica tener la sostenibilidad en las prioridades del desarrollo del negocio  internacional de la empresa, convirtiéndola en una pieza clave y transversal, sin perder de vista la necesidad de usar distintas herramientas (objetivas, científicas y neutras) que permitan diagnosticar y medir de un modo óptimo, analizando los riesgos en la transacción, dentro del contexto geopolítico y el entorno ambiental involucrando a todos los actores al cumplimiento del propósito social y ambiental.

Ayuda en los procesos de internacionalización

La Cámara de Comercio de Madrid, comprometida en el impulso de la internacionalización del tejido empresarial madrileño, ofrece desde su área Internacional ayuda a las empresas en cada uno de los pasos de su proceso de salida a mercados exteriores. Para ello, cuenta con un servicio de asesoramiento especializado en gestión de documentos de comercio internacional que ofrece soluciones sobre expedición, legalización y gestión de todos los documentos que son necesarios para llevar a cabo la exportación de productos y servicios en el extranjero.