Detalle noticia
El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio, y la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila-Ponce de León, han firmado un convenio para impulsar programas de formación y empleo para inmigrantes.
El objetivo de este convenio es establecer un marco de colaboración entre ambas partes para promover la formación en materia sociosanitaria para inmigrantes susceptibles de arraigo por formación, en concreto formación de certificados profesionales de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales o en domicilio, para lograr su empleabilidad y dar respuesta a las necesidades de las empresas de un sector estratégico como es el sociosanitario.
Ángel Asensio ha asegurado que con este acuerdo “afirmamos una vez más que la formación es una de las herramientas más poderosas que tenemos para transformar vidas y construir una sociedad más justa, cohesionada y próspera”. Tal y como ha señalado, atender las necesidades de formación y empleo de los colectivos más vulnerables es también una manera de fortalecer el tejido productivo, de dotar de estabilidad a sectores clave y de construir una economía más inclusiva y resiliente.
La Cámara de Comercio de Madrid se compromete a difundir la oferta formativa en materia sociosanitaria a través de la web como una alternativa adecuada al colectivo inmigrante susceptible de arraigo por formación. Además, se coordinará con los Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPIS) de forma que, a través de los mismos, se facilite al colectivo objetivo la información completa sobre los certificados profesionales de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales o en domicilio.
Por su parte, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, promoverá a través de los CEPIS, las acciones formativas en materia sociosanitarias desarrolladas por la Cámara, especialmente el programa de formación de certificados profesionales de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales o en domicilio. Y facilitará la coordinación con la Administración General del Estado en el proceso de autorización de residencia por arraigo para la formación para poder dar seguimiento, en su caso, a los expedientes relativos a los alumnos participantes en las acciones formativas desarrolladas por la Cámara que cumplieran con los requisitos establecidos por la normativa para la obtención de dicha autorización de residencia.
La vigencia del convenio se extenderá un año pudiendo prorrogarse por años naturales mediante acuerdo expreso de las partes hasta un máximo de cuatro años adicionales.
En palabras del presidente de la entidad cameral, “este convenio es una herramienta concreta para generar impacto positivo en dos dimensiones fundamentales: la inclusión social y el desarrollo económico. Permitirá que muchas personas que ya están en nuestra comunidad y que, en muchos casos ya cuidan de nuestros mayores y personas dependientes, puedan formarse de manera reglada y acceder al mercado laboral con plenas garantías. Por otro, atiende a una necesidad creciente del sector sociosanitario, que requiere profesionales cualificados para seguir ofreciendo una atención de calidad a quienes más lo necesitan”.