Detalle noticia

30
enero
La Comunidad de Madrid apuesta por la transición hacia un modelo económico descarbonizado

El pasado 15 de enero fue publicada en el BOCM, tras su previa aprobación, la Estrategia de Energía, Clima y Aire (EECAM) de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. De este modo, se establece un marco de actuación para las diferentes administraciones públicas, organismos, y empresas públicas y privadas en lo relativo a la descarbonización de la economía y el crecimiento sostenible.

Tras haber sido aprobada el 29 de diciembre, este 15 de enero se ha publicado en el BOCM la Estrategia de Energía, Clima y Aire (EECAM) de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid. Se trata de una iniciativa alineada con los objetivos nacionales e internacionales en materia de energía, clima y calidad del aire, y con la que se pretende proporcionar a las diferentes instituciones, tanto públicas como privadas, una guía para elaborar sus propios planes y programas de descarbonización y crecimiento sostenible

Asimismo, esta estrategia también aspira a servir de referencia para el papel de los ciudadanos en la transición hacia un modelo descarbonizado y adaptado al cambio climático.  Por tanto, la EECAM se presenta como un instrumento para mejorar la disponibilidad y uso de la energía, así como la calidad del aire, y reducir el impacto del cambio climático.  

Se han definido un total de 7 objetivos, ligados a la planificación energética y ambiental, para orientar correctamente la estrategia. Con ellos se pretende fomentar la eficiencia energética, el autoconsumo responsable, las energías renovables o la reducción de los gases de efecto invernadero y los contaminantes atmosféricos, entre otros. 

  • Objetivo estratégico 1.- Impulsar la eficiencia energética y fomentar el autoconsumo de fuentes renovables
  • Objetivo estratégico 2.- Contribuir a la mejora de la disponibilidad, seguridad y calidad del suministro de energía a un precio razonable y promoviendo el autoabastecimiento.
  • Objetivo estratégico 3.- Promover el crecimiento de la producción de energía eléctrica y térmica con fuentes renovables o bajas en carbono.
  • Objetivo estratégico 4.- Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, fomentando la captación de carbono y los sumideros
  • Objetivo estratégico 5.- Reducir las emisiones de contaminantes atmosféricos para mejorar la calidad del aire
  • Objetivo estratégico 6.- Avanzar en un territorio completamente adaptado a las potenciales amenazas climáticas.
  • Objetivo estratégico 7.- Favorecer el cambio cultural para la transición hacia una sociedad descarbonizada, impulsando el desarrollo y la investigación.

Por otra parte, tras haberse identificado los sectores en los que es preciso actuar, se han definido diferentes medidas y acciones concretas para cada uno de los agentes implicados (transporte y movilidad, sector residencial, comercial e institucional, industrias, etc.).

La Cámara de Comercio de Madrid y su compromiso con la sostenibilidad

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, junto con el Ayuntamiento de Madrid, ponen a disposición de las pymes diferentes acciones y servicios de orientación y asesoramiento para guiarlas en el cumplimiento de las normativas y regulaciones marcadas por los objetivos de la Agenda 2030

Bajo el nombre de Madrid Empresa Sostenible, se ofrecen diversos servicios de diagnóstico y diseño de estrategias para la mejorar la competitividad y el impulso de la sostenibilidad en las pymes madrileñas, así como, la impartición de talleres y jornadas informativas.