Detalle noticia
La Comunidad de Madrid ha vuelto a la senda positiva de la creación de nuevas empresas en la región. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el mes de enero se crearon un 4,9% más de nuevas empresas, en tasa interanual, lo que supone hasta 2.143 sociedades mercantiles constituidas. Con estos datos, la región vuelve a obtener cifras positivas tras anotar un descenso del 2,26% en diciembre de 2023. Por otro lado, los datos reflejan también un descenso de las empresas disueltas en la Comunidad de Madrid, con un total de 1.003, un 27,7% menos.
Con el inicio del 2024 se han creado hasta 10.716 empresas, la mayor cifra del mes de enero desde el año 2008, según reflejan los datos del INE.
De las 2.143 empresas creadas en Madrid el pasado mes de enero, 2.134 han sido limitadas y 9 han sido anónimas, y para las que se suscribieron algo más de 231 millones de euros en total, lo que supone un 107,8% más que en el mismo mes de hace un año (111,34 millones de capital desembolsado).
Por otro lado, de las 1.003 empresas que echaron el cierre el pasado mes de enero en Madrid, 841 lo hicieron voluntariamente; 133 por fusión con otras sociedades y las otras 29 restantes por otras causas.
En relación al capital, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital bajó un 9,8% en la región madrileña en el mes de enero, hasta las 909 empresas. Además, el capital suscrito en dichas ampliaciones alcanzó los 1.076,27 millones de euros, cifra un 11,06% por debajo al mismo mes del año anterior.
En tasa mensual, la creación de sociedades mercantiles en enero varió un 15,46%, mientras que la disolución de sociedades un 22,02%, respecto al mes de diciembre de 2023.
Las comunidades que más suben
A nivel nacional, también se vuelve a tasas positivas de creación de empresas después de haber registrado en diciembre de 2023 un retroceso interanual cercano al 4%.
En relación al conjunto nacional, la región registra 8,2 puntos menos que la media nacional que se sitúa en un 13,1% de creación de sociedades mercantiles. En cuanto a las comunidades que mayores incrementos anuales en el número de sociedades mercantiles creadas se sitúan Aragón (40,4%), Comunidad Foral de Navarra (31,2%) y Región de Murcia (26,9%). En el lado opuesto se posicionan La Rioja, con un decrecimiento del -20,0% y Cantabria, con un descenso del -2,7%). Estas son las únicas dos comunidades que registraron caídas.
Para el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio, estas cifras positivas de creación de empresas son “el fruto del dinamismo empresarial madrileño y del esfuerzo y del trabajo diario de las instituciones, entidades, y de las administraciones públicas para impulsar el crecimiento del tejido empresarial, con el fin de que Madrid se posicione como el epicentro de todo tipo de negocios, generando un ecosistema fiscal y normativo que favorezca la creación de empresas y su crecimiento”.
Además, Asensio ha recordado la “la labor de la Cámara de Comercio de Madrid de apoyo y asesoramiento a las compañías desde su momento de creación para conseguir aumentar la duración media de vida de las mismas”, a la vez que ha resaltado la importancia de mantener ese apoyo para lograr una red empresarial sólida y consolidada en la Comunidad de Madrid que hará crecer económicamente a la región”.