Detalle noticia
Las administraciones y entidades públicas continúan con las ayudas para potenciar la reactivación económica y fomentar el comercio de proximidad, uno de los sectores más afectados por la emergencia sanitaria. Esta misma semana la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, han firmado un acuerdo de colaboración para incentivar el consumo en el comercio de proximidad.
Las instituciones pondrán en marcha una campaña de publicidad hasta final de año para reactivar el consumo en el comercio y potenciar sus cualidades. El objetivo es resaltar los valores de cercanía, confianza y calidad, así como las medidas sanitarias adoptadas para propiciar una compra segura. Esta iniciativa promueve también concienciar a los consumidores de la importancia del comercio cercano por su factor de cohesión social en ciudades y pueblos.
Y es que el impacto de la pandemia ha tenido una especial incidencia en las pymes y los autónomos, motivo por el que la Cámara de Comercio de Madrid ha lanzado un conjunto de medidas para acompañar a las empresas en estos momentos de incertidumbre. El tipo de empresas que predomina en el comercio minorista, de las 443.418 que existen actualmente, corresponde a empresas sin asalariados en un 49,5%, un 47,1% a microempresas (1-9 asalariados) y solo un 3,4% son pymes de más de 10 asalariados, según datos del INE.
Comercio de confianza
Además, cada vez son más los establecimientos que obtienen el sello “Comercio de Confianza” emitido por la Cámara de Comercio de Madrid, un certificado que acredita que los comercios madrileños cumplen los protocolos sanitarios establecidos en el Protocolo y Guía de Buenas Prácticas de la Secretaría de Estado de Comercio.
El centro comercial Plaza Aluche ha comunicado la obtención de este distintivo por parte de la Cámara de Comercio de Madrid. La propia gerente de Plaza Aluche, Gemma Martínez, ha manifestado que “estas medidas son la prueba del compromiso de todos por ofrecer a nuestros clientes espacios seguros en los que realizar sus compras”.
El certificado, lanzado por las cámaras territoriales, funciona a partir de una sencilla tramitación telemática y una declaración responsable de haber elaborado el protocolo de actuación en materia de seguridad e higiene. Tras la emisión del certificado, la entidad cameral podrá llevar a cabo verificaciones aleatorias para comprobar el cumplimiento del protocolo presentado por la empresa, que deberá actualizarse en función de novedades que puedan introducirse en el Protocolo y Guía de Buenas Prácticas de la Secretaría de Estado de Comercio.