Detalle noticia

14
agosto
Palacio de Santoña, escenario para todo tipo de eventos

El Palacio de Santoña es una joya arquitectónica de gran valor artístico e histórico, ubicado en el barrio de Las Letras de Madrid, que cuenta con versátiles salones que se convierten en el escenario ideal para eventos, conferencias, ferias, desfiles, reportajes fotográficos o producciones cinematográficas.

El Palacio de Santoña fue el punto de encuentro de la sociedad madrileña en el siglo XIX, una joya arquitectónica de gran valor artístico e histórico que cuenta con espléndidos salones que aportan gran versatilidad a este enclave y lo convierte en un escenario ideal para la celebración de todo tipo de eventos.

El palacio se encuentra ubicado en pleno centro de la capital madrileña, en el barrio de las Letras (calle de Huertas, 13), y data del XVI. Fue adquirido por el Duque de Santoña en 1874. Décadas después, en 1933, el entonces presidente de la Cámara, Don Casimiro Mahou, adquirió este singular edificio que pasó a convertirse en sede institucional de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid.

Desde el exterior, con la portada de Pedro de Ribera, al interior del edificio, con sus majestuosos salones, el palacio constituye una opción ideal para cualquier tipo de celebración: desde conferencias a charlas, presentaciones, ruedas de prensa, cócteles, comidas o cenas de gala. Además, con su escalera de gala, construida al estilo de los palacios renacentistas italianos, ofrece un marco incomparable para rodajes, reportajes fotográficos y sesiones de moda.

Para aquellos eventos que requieren de una gran capacidad, el Palacio Santoña cuenta con un Salón de Actos, antiguo Salón de Baile del inmueble palaciego, y la pieza más barroca del edificio, que constituye un espacio ideal para ponencias o entregas de premios. Además, permite convertirse en una espectacular sala diáfana con capacidad para hasta 120 personas. En aquellos casos en los que este espacio se quede pequeño, el Salón Luis XV puede utilizarse como sala auxiliar del salón de actos o para la realización de eventos más sobrios.

Otra de las estancias para eventos con bastante capacidad es el Salón Oriental, un espacio idóneo para la celebración de desayunos empresariales o presentaciones de productos. En aquellos casos en los que se busca ofrecer un desayuno o cena de hasta 40 personas, el Salón Turco, cuya decoración está inspirada en la Alhambra de Granada, resulta el marco perfecto; pero, si lo que se busca es disponer de una sala con capacidad de hasta 100 personas, el palacio cuenta con el Comedor de Gala.

Otras de las salas que destaca dentro del inmueble es el Salón Renacentista, una pequeña habitación de paso con gran riqueza decorativa, perfecta como antesala o recepción. También llama la atención la Sala Rotonda, un espacio de gran originalidad arquitectónica, que se convierte en un enclave ideal para pequeñas reuniones o recepciones VIP.

Espacios de diseño funcional

Otra de las opciones que presenta este inmueble palaciego es el patio interior de piedra del siglo XVII, un espacio de 125 metros cuadrados ideal para celebrar una copa de bienvenida, sobre todo, durante los meses estivales.

El Palacio de Santoña también cuenta con otro tipo de salas de diseño más funcional, ubicados en la segunda y tercera planta del edificio. Se trata de espacios equipados para la realización de ponencias, reuniones y sesiones formativas y con una galería que sirve para albergar el café o cóctel del evento.

90º aniversario del Palacio

En 2023 se cumplen 90 años desde que Don Casimiro Mahou, presidente de la Cámara de Industria, adquirió el Palacio de Santoña y estableció aquí su sede institucional. Desde 1933 este histórico edificio alberga la sede de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y se ha convertido en un símbolo tanto de la entidad cameral como del compromiso con el comercio y con el tejido empresarial de la Comunidad de Madrid.