Detalle noticia

6
mayo
Jordania: cómo aprovechar este mercado en expansión
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha organizado una jornada internacional sobre Jordania en la que ha participado la embajadora del país en España

La economía de Jordania destaca como una de las más abiertas dentro del mundo árabe. Su crecimiento económico está respaldado por la reactivación del sector turístico, el fortalecimiento del comercio regional y un aumento en la inversión extranjera directa. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se estima que el PIB del país crecerá un 2,9% en 2025.

Ante este escenario, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha organizado una jornada internacional sobre Jordania que cumple con el objetivo de conocer de primera mano las oportunidades de negocio e inversión que este mercado presenta en la actualidad, así como poder conectar a las empresas españolas y jordanas. Y es que, gracias a su ubicación estratégica en Oriente Medio y a las políticas del gobierno orientadas a atraer inversión extranjera, Jordania representa un destino atractivo para los negocios. En este sentido, el país ha puesto en marcha una serie de Proyectos de Desarrollo valorados en aproximadamente 1.200 millones de euros. Además, cuenta con una red de Acuerdos de Libre Comercio con mercados clave como Estados Unidos, la Unión Europea, varios países árabes y Turquía.

Durante esta jornada, la subdirectora gerente de la entidad cameral, Elsa Salvadores, ha reconocido que “se presenta como un socio comercial importante para España y muestra de las positivas relaciones bilaterales que sostienen ambos países es que nuestras transacciones comerciales se han duplicado en los últimos años”. Entre enero de 2024 y enero de 2025, las exportaciones españolas hacia Jordania aumentaron un 30,4%, alcanzando un valor de 30 millones de euros.

Jordania también avanza en una ambiciosa agenda de reformas estructurales respaldada por organismos como el FMI y el Banco Mundial. En el plano tecnológico, lidera la producción de contenido digital en árabe en la región MENA, generando más del 75% del total. La capital, Ammán, se ha consolidado como un centro regional para startups y empresas tecnológicas, impulsado por fuertes inversiones en educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Conscientes de la importancia de este mercado y de los desafíos que presenta, “esta jornada resulta imprescindible para que las relaciones comerciales entre las empresas españolas y jordanas crezcan y se consoliden”, tal y como ha subrayado Elsa Salvadores, quien ha anunciado que la Cámara de Madrid y la Jordan European Business Association comienzan la tramitación de un acuerdo de colaboración para fomentar y consolidar estas relaciones.

En el encuentro ha participado, además, la embajadora de Jordania en España, Raghad AlSaqqa, el director de Internacional de la Cámara de Comercio de España, Jaime Montalvo, el agregado comercial de la Oficina Económica y Comercial de España en Jordania, Víctor José Suanzes, el presidente de la Jordan European Business Association, Ali Murad, y una delegación empresarial de Jordania.

Jornadas como estas, promovidas por Cámara Madrid Internacional, ayudan a las empresas a crecer y ampliar sus fronteras, aprovechando las oportunidades de negocio internacional.


5
mayo
La Cámara de Comercio de Madrid organiza la Misión Estudio de Tecnología – VivaTech 2025 para impulsar la conexión empresarial con el ecosistema innovador francés
La Cámara de Madrid y el Ayuntamiento organizan del 10 al 12 de junio la Misión Estudio de Tecnología – VivaTech 2025, una iniciativa para que empresas madrileñas descubran el ecosistema de innovación francés, conecten con actores clave y potencien su internacionalización mediante visitas a hubs tecnológicos y eventos en París.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, junto con el Ayuntamiento de Madrid, organiza del 10 al 12 de junio de 2025 la Misión Estudio de Tecnología – VivaTech 2025, una experiencia única para que las empresas madrileñas se conecten con la innovación europea. Durante dos jornadas, las compañías participantes podrán visitar los principales polos de innovación de París, como Station F, París Saclay, centros de investigación punteros y eventos de networking estratégicos, con el objetivo de explorar el ecosistema francés, identificar proyectos clave e impulsar la internacionalización.

La misión culmina con la asistencia a Viva Technology, la feria tecnológica más importante de Europa, que reunirá a más de 165.000 asistentes de 120 países, 3.500 expositores y 400 ponentes de primer nivel. Un foro global donde convergen startups, grandes corporaciones, inversores, gobiernos y medios de comunicación, ideal para conocer las tendencias que están transformando la tecnología y el emprendimiento a nivel mundial.

Esta iniciativa no solo brinda acceso a contactos clave y oportunidades de negocio, sino que cuenta además con respaldo institucional y una ayuda económica del 50% para empresas ubicadas en la ciudad de Madrid, gracias al apoyo del Ayuntamiento. El plazo de inscripción finaliza el 9 de mayo de 2025.

Con esta actividad, la Cámara de Comercio, a través de su sección de internacional, refuerza su compromiso con la apertura internacional de las empresas, especialmente pymes, brindándoles herramientas concretas para su crecimiento exterior.

Los interesados en participar pueden acceder a toda la información a través de este enlace.


30
abril
La Cámara de Comercio de Madrid, colaboradora del Metaworld Congress 2025
El portal TIC Negocios, de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, es Event Partner de la tercera edición de este congreso dirigido a líderes que crean tendencias, profesionales que quieren vender más, mejor y en nuevos entornos, y para empresas que entienden que innovar ya no es una opción

El Metaworld Congress 2025 congregará los días 7 y 8 de mayo a los principales protagonistas del sector tecnológico en La Nave de Madrid. Un evento que cuenta con el portal TIC Negocios, de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, como Event Partner y en el que se tratarán áreas temáticas clave como Inteligencia Artificial Generativa, Realidad Exendida, Blockchain y Web3, Ciberseguridad, Marketing Digital de nueva generación y nuevas economías digitales.

Durante estos dos días, los asistentes disfrutarán de la experiencia que está marcando el futuro: Inteligencia Artificial que predice las decisiones de los clientes, neurotecnología aplicada a ventas, experiencias inmersivas para marcas que no quieren pasar desapercibidas y el impacto real del metaverso en los negocios. Este evento está dirigido a líderes que no esperan tendencias, sino que las crea, profesionales que quieren vender más, mejor y en nuevos entornos, y para aquellas empresas que han entendido que innovar ya no es opcional. Y es que no se trata de adaptarse al cambio, sino de estar preparado antes de que llegue.

Esta tercera edición contará con destacados ponentes que impulsarán el conocimiento tecnológico conectando tecnologías con personas. Se analizarán soluciones innovadoras aplicables al sector de cada empresa, se promoverá la conexión con talento clave y otras empresas que favorezcan un impulso de la transformación, además de facilitar el acceso a contenido estratégico sobre el impacto de la tecnología en los negocios. Las startups también tienen su hueco en este evento en el que podrán presentar su proyecto ante inversores y líderes de la industria, conectar con clientes y partners estratégicos y acceder a conocimientos sobre tendencias y modelos de negocio emergentes, así como obtener visibilidad en un ecosistema que impulsa la innovación.

TIC Negocios, como portal de las tecnologías de la Cámara de Madrid, tendrá presencia física en este evento y mostrará los servicios de consultoría que ofrece para ayudar a emprendedores, autónomos y PYMES a emplear las tendencias, herramientas y estrategias digitales de una forma inteligente y crecer en el proceso. Entre ellos: soluciones de proveedores tecnológicos, ayudas y subvenciones para emprender proyectos, y jornadas, cursos y eventos como Metaworld Congress.

Como Event Partner del evento, la Cámara de Madrid ofrece entradas gratuitas a las 100 primeras empresas que se registren a través del enlace https://www.metaworldcongress.es/invitados-especiales utilizando “Cámara Madrid” en el registro para responder a la pregunta ¿Quién te invita?


30
abril
La Cámara de Madrid y el Ayuntamiento impulsan el liderazgo femenino con la 3ª edición del programa Empresarias Líderes 360
El programa está dirigido a empresarias y empresas lideradas por mujeres, creadas antes de 2020 y con al menos un 50% del capital aportado por mujeres.

Tras el éxito cosechado en las ediciones de 2023 y 2024, el Ayuntamiento de Madrid y la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid anuncian el lanzamiento de la tercera edición del programa Empresarias Líderes 360, una iniciativa que refuerza su compromiso con el emprendimiento femenino y la mejora del tejido empresarial madrileño.

Madrid continúa liderando la creación de empresas en España, según datos del Instituto Nacional de Estadística, y el emprendimiento femenino sigue creciendo: la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) según datos del informe Nacional del Global Entrepreneurship Monitor (GEM España) ha aumentado del 8,8% en 2022 al 10,9% en 2023 (Calvo, N., Fernández-Laviada, A., Monje-Amor, A., y Atrio, Y., 2023-24. Informe GEM España. Observatorio del Emprendimiento de España. GEM, p. 17). No obstante, persisten grandes retos, como demuestra el dato del South Summit 2024: solo el 20% de los fundadores de startups en España son mujeres.

Ante este contexto, Empresarias Líderes 360 regresa en 2025 con el objetivo de reducir esa brecha, empoderar a las mujeres empresarias de Madrid y facilitar herramientas reales para el crecimiento y consolidación de sus negocios. El programa está dirigido a mujeres con compañías constituidas antes de 2020, cuyo capital sea al menos en un 50% de titularidad femenina y cuya sede se ubique en la ciudad de Madrid.

El programa ofrece a las empresarias seleccionadas una formación integral dividida en tres bloques:

- Competencias directivas y de liderazgo (presencial): liderazgo de equipos, gestión del estrés, comunicación eficaz, marca personal, networking, etc.

- Conocimientos de gestión empresarial (online): finanzas, marketing, aspectos jurídicos y fiscales, sostenibilidad, digitalización, entre otros.

- Mentoring estratégico: asesoramiento personalizado por parte de Business Mentors tras la presentación del Plan de Empresa, que ayudará a cada participante a definir y alcanzar sus objetivos de negocio.

Además, se fomentará la visibilidad de las empresarias participantes, tanto en medios como en eventos, culminando en el II Foro de Empresarias Líderes de Madrid, donde se hará entrega del Premio Empresaria Líder 2025.

La edición de 2025 incluye también la continuidad del Proyecto Sophia, que promueve el acompañamiento entre empresarias mediante una red de mentoras voluntarias, con el objetivo de generar un ecosistema de colaboración y crecimiento mutuo.

El programa Empresarias Líderes 360 responde al interés de la Cámara de Comercio de Madrid por garantizar la igualdad de oportunidades y la corresponsabilidad en las empresas madrileñas.

El plazo de inscripción ya está abierto. Accede aquí para enviar tu solicitud y formar parte del programa.


28
abril
Prepárate para el futuro: la Cámara de Comercio de Madrid organiza una jornada sobre el nuevo Reglamento de Extranjería 2025 y su impacto en la movilidad internacional
La entidad cameral organiza una jornada informativa sobre el nuevo Reglamento de Extranjería, que entrará en vigor el 20 de mayo de 2025 y supondrá cambios clave en la movilidad internacional de trabajadores. El encuentro contará con la participación de dos expertas: Ana Garicano y Ainara Dorremochea.

El próximo 20 de mayo de 2025 entrará en vigor el nuevo Reglamento de Extranjería en España, una reforma clave que transformará la gestión de la movilidad internacional de trabajadores. Para explicar todas las novedades y oportunidades que ofrece esta nueva normativa, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid organiza una jornada que contará con dos grandes expertas en la materia: Dña. Ana Garicano, Partner-Managing Director en Sagardoy Legal & Expat, y Dña. Ainara Dorremochea, Subdirectora General de Régimen Jurídico.

El nuevo reglamento introduce avances como la simplificación de trámites, la digitalización de procedimientos, nuevas autorizaciones de residencia y trabajo, facilidades en la reagrupación familiar, la figura del "arraigo de segunda oportunidad" o la ampliación del visado de búsqueda de empleo. Estas medidas no solo reducen la burocracia y los riesgos legales, sino que además fortalecen la capacidad de las empresas españolas para atraer, retener y gestionar talento global, mejorando su competitividad en un mercado cada vez más internacional.

La jornada, organizada por la Cámara de Madrid, permitirá a los asistentes conocer de primera mano cómo adaptar sus procesos internos a la nueva normativa, qué oportunidades tienen que aprovechar para captar talento internacional y qué riesgos evitar para no incurrir en incumplimientos legales. Empresas exportadoras, startups, tecnológicas, despachos legales, consultoras y profesionales de RRHH y movilidad internacional no deberían perderse esta cita que permite posicionarse mejor ante los cambios que vienen.

Las inscripciones están abiertas, y se puede reservar plaza a través de este enlace. Esta jornada es una oportunidad de prepararse para los cambios que transformarán la gestión de talento internacional.

Además, si una empresa desea un acompañamiento más personalizado para adaptarse a la nueva normativa y fortalecer su estrategia de movilidad internacional, la Cámara de Comercio de Madrid ofrece un servicio de asesoramiento técnico especializado en movilidad internacional, diseñado para ayudarte a optimizar procesos, minimizar riesgos y potenciar tu competitividad global.


25
abril
La Cámara de Comercio de Madrid impulsa la competitividad de las pymes con nuevos servicios en sostenibilidad, innovación y digitalización
A través de asesoramiento personalizado en RSC, Propiedad Industrial e Inteligencia Artificial, la entidad cameral, junto con el Ayuntamiento de Madrid, buscan mejorar la competitividad del tejido empresarial con soluciones prácticas y adaptadas a cada negocio.

La  Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, pone a disposición de las pequeñas y medianas empresas de la capital una nueva batería de servicios estratégicos con un objetivo claro: hacerlas más competitivas, responsables e innovadoras.

Uno de los principales focos de este impulso es la sostenibilidad. Las pymes madrileñas podrán beneficiarse de un asesoramiento personalizado en Responsabilidad Social Corporativa (RSC), que incluye la medición de su huella de carbono, la elaboración de la documentación técnica necesaria y el acompañamiento en el proceso de registro oficial en el Ministerio para la Transición Ecológica (MITERD). Este servicio permitirá, además, obtener el sello “Cálculo”, que reconoce el compromiso ambiental de la empresa, mejorando su posicionamiento ante clientes, proveedores e inversores.

Otro de los pilares fundamentales es la protección de la innovación. A través del nuevo servicio especializado en Propiedad Industrial, las empresas recibirán orientación estratégica para proteger sus activos intangibles como marcas, diseños o patentes. Esta iniciativa busca que la innovación sea no solo una herramienta de diferenciación, sino también un motor de crecimiento responsable y sostenido.

Por último, y con la mirada puesta en el futuro, la Cámara lanza un servicio para facilitar la integración de soluciones de Inteligencia Artificial en los procesos empresariales. Mediante mentoring personalizado y acompañamiento técnico, las pymes podrán identificar áreas clave de mejora, automatizar tareas y optimizar su operativa diaria gracias a herramientas digitales adaptadas a sus necesidades reales.

Con estas iniciativas, la Cámara de Comercio de Madrid, a través de su sección de servicios empresariales, refuerza su compromiso con el desarrollo empresarial y ofrece a las pymes un conjunto de soluciones prácticas para afrontar los retos actuales con una visión más sostenible, innovadora y competitiva.

 


24
abril
TIC Negocios se une al analista financiero Pablo Gil en el evento clave para empresarios e inversores
El evento “Invertir en 2025: el futuro es ahora, el presente de los mercados financieros” será el 10 de mayo en Kinepolis y cuenta con TIC Negocios de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid como Event Partner

El portal TIC Negocios de la  Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid se une como Event Partner de Pablo Gil, reconocido analista financiero y referente en estrategia de inversión, en el evento “Invertir en 2025: el futuro es ahora, el presente de los mercados financieros” que se celebrará el 10 de mayo en Kinépolis Madrid.

En un mundo donde la incertidumbre económica y la disrupción digital marcan el rumbo de los negocios, este evento busca dar las claves para descubrir cómo la inteligencia artificial, las criptomonedas y la inversión están transformando la economía y redefiniendo la toma de decisiones empresariales.

Supone una oportunidad única para aquellos que desean ir más allá de la teoría y aplicar estrategias reales en sus negocios e inversiones. A través de ponencias, debates y espacios de networking, los asistentes descubrirán cómo la tecnología está redefiniendo los modelos de negocio, la inversión y la competitividad empresarial.

Reunirá a empresarios, inversores y expertos en innovación, y entre los ponentes destacan, entre otros, Juan Ramón Rallo y Daniel Lacalle, dos de los economistas más influyentes de España, que analizarán el panorama económico y las estrategias de inversión para 2025. También Pau García-Milá, experto en innovación, y Carlos Santana (DotCSV), referente en inteligencia artificial y blockchain. Ambos compartirán cómo estas tecnologías están redefiniendo el futuro empresarial. Además, Julio Merelo, fundador de WAVEXT y CIO de Alastria, acudirá en representación de la Cámara de Comercio de Madrid como proveedor homologado del Portal Tic Negocios, aportando su conocimiento en IA, ciberseguridad y blockchain.

Como Event Partner, la Cámara de Madrid a través de su portal TIC Negocios reafirma su compromiso de conectar a las empresas con la innovación tecnológica, facilitando el acceso a soluciones digitales que optimicen sus procesos y potencien su crecimiento. Y es que desde TIC Negocios entienden que el éxito de una empresa no depende solo de su capacidad de adaptación, sino de su capacidad de anticipación. Por eso, apoyan iniciativas que acercan a los empresarios herramientas tecnológicas clave para mejorar su toma de decisiones, aumentar su rentabilidad y reducir la incertidumbre en un mercado en constante evolución.

Los interesados en asistir al evento pueden reservar su plaza a través de este enlace.

 

 


22
abril
Paraguay y Chile, destinos estratégicos para las empresas madrileñas
La Cámara de Comercio de Madrid organiza dos programas de “Expansión internacional: conecta y crece” poniendo el foco en estos dos países que cuentan con sectores que presentan grandes oportunidades para la expansión de las empresas

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid organiza “Expansión internacional Chile: conecta y crece” que se desarrollará del 25 al 27 de junio con el objetivo de impulsar la proyección internacional de las empresas madrileñas.

Chile, con una población de 20 millones de habitantes y una previsión de crecimiento del 2,5% para el 2025, según estimaciones del Banco Mundial, es uno de los países más desarrollados y estables de América Latina. Reconocido por su apertura comercial, seguridad jurídica y economía altamente diversificada, gracias a sus múltiples acuerdos de libre comercio y a su entorno favorable para la inversión extranjera, se ha consolidado como un destino estratégico para las empresas.

Entre los sectores con más oportunidades en el país destacan infraestructuras, maquinaria y bienes de equipo (construcción, textil y procesamiento de alimentos, envasado, empaquetado y agrícola), energías renovables, ingeniería, consultoría, educación, salud, biotecnología y bienes de consumo, al igual que ocurre en Paraguay.

Del 30 de junio al 1 de julio tendrá lugar la “Expansión internacional Paraguay: conecta y crece”. Paraguay es una de las economías emergentes con mayor crecimiento en América Latina, con una previsión del 4% para este año, tal y como estima el Banco Mundial. Destaca por su estabilidad macroeconómica, incentivos fiscales y costos competitivos para la inversión. Su ubicación estratégica en el Cono Sur y su integración en el Mercosur lo convierten en un centro clave para la distribución regional.

Ambos programas posibilitan la construcción de relaciones sólidas con clientes y socios estratégicos, además de una agenda de reuniones personalizada en función del perfil empresarial. Incluyen asesoramiento individualizado y ayudas económicas con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid.

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 24 de abril. Las empresas interesadas pueden formalizar su inscripción a través del siguiente enlace.

Estas iniciativas permiten aprovechar las oportunidades de negocio internacional, competir en nuevos escenarios y establecer nuevas metas. De esta forma, Cámara Internacional Madrid posibilita ampliar las fronteras de las empresas.


21
abril
Empresas asesoradas por la Cámara reciben el Distintivo de Igualdad del Ministerio
AbbVie y Azucarera han sido reconocidas con el Distintivo Igualdad en la Empresa gracias a su compromiso con la equidad de género y al apoyo técnico especializado de la Cámara de Comercio de Madrid, que ha acompañado sus procesos de candidatura con éxito.

El Distintivo Igualdad en la Empresa, otorgado por el Ministerio de Igualdad, reconoce a aquellas entidades que destacan por la aplicación de políticas y prácticas ejemplares en materia de igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral. En la edición actual, AbbVie y Azucarera han sido galardonadas por su firme compromiso con la equidad de género y su capacidad para consolidar avances significativos en tres ejes fundamentales.

Compromiso con la igualdad en la gestión empresarial

Estas organizaciones han demostrado una trayectoria sólida en la gestión de la igualdad, promoviendo un cambio estructural en el liderazgo organizativo mediante el equilibrio en los puestos de decisión, incluso en sectores tradicionalmente masculinizados. Esta evolución refleja una transformación en la cultura corporativa y una apuesta decidida por la diversidad en los equipos directivos.

Además, han integrado de manera efectiva la igualdad en la agenda estratégica de sus consejos de dirección. Este enfoque garantiza que el compromiso con la equidad de género no sea una medida aislada, sino un principio transversal que influye en la toma de decisiones a nivel institucional.

Asimismo, la participación activa de toda la plantilla ha sido un elemento clave en el impulso de una cultura igualitaria dentro de estas empresas. A través de sus políticas de recursos humanos y responsabilidad social, han fomentado la sensibilización y el desarrollo de iniciativas que promueven un entorno laboral inclusivo.

Apoyo técnico de la Cámara de Comercio de Madrid

El proceso para obtener el Distintivo Igualdad en la Empresa (DIE) es altamente exigente y requiere una preparación técnica rigurosa. En este contexto, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha prestado un servicio de consultoría estratégica, consistente en un acompañamiento especializado, que ha sido clave para la preparación del formulario y la presentación de las candidaturas en tiempo y forma de AbbVie y Azucarera.

Gracias a esta colaboración, las empresas han podido presentar candidaturas bien fundamentadas, con un enfoque transversal y alineado con los altos estándares del Distintivo, lo que ha facilitado su reconocimiento entre las entidades líderes en igualdad de género.

Este resultado consolida el papel de la Cámara de Madrid como referente en el impulso de políticas de igualdad en el entorno empresarial, ofreciendo soluciones técnicas y asesoramiento especializado para avanzar hacia entornos laborales más equitativos.


16
abril
La Cámara de Comercio impulsa la internacionalización empresarial con una expansión comercial a Bélgica
La entidad cameral realizará del 23 al 26 de junio de 2025 el programa “Expansión Internacional Bélgica: Conecta y Crece”, destinado a apoyar a empresas españolas en su proceso de internacionalización. La iniciativa ofrecerá agendas personalizadas y asesoramiento experto para facilitar su implantación o crecimiento en el mercado belga.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid organizará del 23 al 26 de junio de 2025 la iniciativa “Expansión Internacional Bélgica: Conecta y Crece”, un programa dirigido a empresas españolas interesadas en explorar nuevas oportunidades de negocio en uno de los mercados más desarrollados de Europa Occidental. Esta acción se enmarca dentro de la estrategia de apoyo a la internacionalización empresarial, ofreciendo a los participantes una agenda de trabajo personalizada y asesoramiento especializado para facilitar su implantación o ampliación en el exterior.

Bélgica, con 11,8 millones de habitantes y un PIB de 712.129 millones de dólares en 2026, presenta un contexto económico sólido, con un crecimiento previsto del 1,3% en 2026. Entre sus sectores más dinámicos destacan las ciencias de la salud, los servicios financieros, la tecnología, la biotecnología, la logística y la sostenibilidad, lo que lo convierte en un destino estratégico para empresas españolas de diversos ámbitos.

Las relaciones comerciales entre ambos países continúan afianzándose. En 2024, las exportaciones españolas a Bélgica ascendieron a 12.356 millones de euros, con una importante presencia de sectores como la industria química, la alimentación y bebidas (especialmente vinos, licores y productos gastronómicos), el textil y moda, el turismo, los servicios empresariales y la consultoría.

Esta expansión empresarial ofrecerá a las empresas participantes reuniones de negocio individualizadas, diseñadas en función del perfil de cada empresa y de sus objetivos de expansión. Este formato permitirá optimizar el tiempo, reducir riesgos y establecer contactos de alto valor con posibles socios, clientes o distribuidores locales.

Además de las reuniones comerciales, las empresas contarán con apoyo institucional y económico, así como asesoramiento para facilitar la toma de decisiones y acelerar su proceso de internacionalización. El programa contempla también espacios para el intercambio de experiencias entre los participantes, así como la posibilidad de conocer de primera mano el entorno económico y empresarial belga.

Con esta acción, la Cámara de Comercio, a través de su sección de Internacional, refuerza su compromiso con la apertura internacional de las empresas, especialmente pymes, brindándoles herramientas concretas para su crecimiento exterior. “Expansión Internacional Bélgica: Conecta y Crece” constituye una oportunidad real para establecer una base sólida en el centro de Europa y comenzar a operar en un mercado competitivo, estable y con proyección.

Las empresas interesadas pueden inscribirse a través de este enlace.


15
abril
La Cámara de Comercio de Madrid y ASEME amplían su colaboración para impulsar la formación y el liderazgo femenino
La Cámara de Comercio de Madrid y la Asociación Española de Mujeres Empresarias (ASEME) han suscrito un nuevo anexo al convenio de colaboración ya existente entre ambas entidades, con el objetivo de reforzar la formación empresarial de las mujeres y fomentar su liderazgo profesional. El acuerdo contempla descuentos en programas formativos, acceso a recursos digitales y presenciales, y el uso de la Bolsa de Empleo de la Cámara.

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y la Asociación Española de Mujeres Empresarias (ASEME) han suscrito un anexo de formación al convenio ya existente entre ambas entidades. Este acuerdo refuerza el compromiso de ambas instituciones en la promoción del liderazgo femenino y el impulso de la capacitación empresarial para mujeres emprendedoras y empresarias.

La ampliación, firmada por Ángel Asensio Laguna, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, y Gricell Garrido Colón, presidenta de ASEME, permite a las asociadas de ASEME acceder a una amplia oferta formativa diseñada para responder a las necesidades actuales del mundo empresarial.

A través del Centro de Formación de la Cámara de Comercio de Madrid, las empresarias podrán optar por cursos en modalidades presencial, virtual y online. Dentro del programa formativo se incluyen especializaciones en liderazgo, dirección empresarial, comercio internacional, administración, finanzas, marketing y logística, entre otros.

Beneficios del acuerdo para las socias de ASEME

Las empresarias asociadas a ASEME contarán con descuentos exclusivos en formación: un 10% en los cursos de la Escuela de Negocios de la Cámara de Madrid y un 30% en el Curso Superior de Mujer y Liderazgo. Además, podrán acceder al campus de formación de la Cámara de Madrid, con todas las comodidades para cursos presenciales, así como a una plataforma virtual avanzada para formación online.

Asimismo, la Cámara pondrá a disposición de ASEME su Bolsa de Empleo, brindando oportunidades laborales a empresarias y alumnos del IFE, fortaleciendo así una red de apoyo para la inserción y competitividad en el mercado laboral.

Por ello, Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Madrid ofrece una formación de excelencia, alineada con las demandas del entorno empresarial actual. A través de programas innovadores y especializados, dota a profesionales y directivos de las competencias estratégicas necesarias para avanzar en su desarrollo profesional y mejorar su competitividad.


14
abril
CIAM-CIAR consolida su expansión en Latinoamérica gracias al respaldo de la Cámara de Comercio de Madrid
El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM-CIAR), refuerza su liderazgo en el ámbito internacional al establecer una alianza estratégica con el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM Santiago) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). Gracias a este acuerdo, CAM Santiago se incorpora como socio de CIAM-CIAR, pasando a formar parte de sus órganos de gobierno y colaborando estrechamente en la gestión de casos internacionales.

El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM-CIAR), promovido por la Cámara de Comercio de Madrid, continúa su expansión internacional con la incorporación del Centro de Arbitraje y Mediación de Santiago (CAM Santiago) como nuevo socio institucional. Esta alianza estratégica refuerza el posicionamiento del CIAM-CIAR como institución de referencia para la resolución de disputas en el ámbito iberoamericano.

La incorporación de CAM Santiago supone un paso clave en la consolidación de CIAM-CIAR en Latinoamerica. Gracias a este acuerdo, el centro chileno pasará a formar parte de los órganos de gobierno del CIAM-CIAR y ambos equipos trabajarán de forma coordinada en la administración de arbitrajes internacionales. Esta colaboración permitirá compartir buenas prácticas, optimizar procedimientos y ofrecer una mayor cobertura regional a las partes involucradas en conflictos transfronterizos.

El CIAM-CIAR se ha constituido como una plataforma de arbitraje moderna, transparente y eficaz, diseñada para dar respuesta a las necesidades de empresas y profesionales en el espacio iberoamericano. Respaldado por instituciones como la Cámara de Comercio de Madrid, CIAM-CIAR aúna la experiencia de los principales centros de arbitraje de España y Latinoamerica, apostando por una justicia alternativa ágil, especializada y adaptada a los desafíos actuales del comercio internacional.

Esta nueva alianza con CAM Santiago refuerza uno de los principales objetivos del CIAM-CIAR: consolidar un sistema de arbitraje verdaderamente iberoamericano, con vocación de liderazgo global y fuerte presencia en ambos lados del Atlántico. La incorporación del centro chileno no solo amplía la red institucional del CIAM-CIAR, sino que también abre nuevas vías de cooperación técnica, académica y profesional.

Con este acuerdo, CIAM-CIAR reafirma su compromiso con la excelencia, la transparencia y la internacionalización, lo que refuerza su posición como Institución de referencia para la resolución de disputas en el ámbito iberoamericano.

El Centro de Mediación Empresarial de la Cámara de Comercio de Madrid pone a disposición de las empresas un servicio especializado para la resolución de conflictos de forma ágil, confidencial y eficaz. A través de un equipo de profesionales con amplia experiencia, la mediación se consolida como una alternativa eficaz al procedimiento judicial, favoreciendo el diálogo y el entendimiento entre las partes. Más información en este enlace.


11
abril
Pasos para lanzar un blockchain de manera gratuita: tema del nuevo webinar de la Cámara de Madrid
El 22 de abril, la empresa Wavext Technologies ofrecerá una jornada gratuita online sobre «Cómo Lanzar Tu Primer Proyecto Blockchain 100% Subvencionado» con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid.

Las empresas madrileñas interesadas en dar el salto al universo blockchain tienen ahora una oportunidad única para hacerlo sin coste alguno. La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha organizado un webinar gratuito y práctico el próximo 22 de abril, donde se explicará cómo acceder a una línea de subvenciones promovida por la Comunidad de Madrid que cubre el 100% de los gastos para lanzar un proyecto basado en esta tecnología.

Bajo el título «Cómo Lanzar Tu Primer Proyecto Blockchain 100% Subvencionado», la jornada será impartida por Wavext Technologies, una de las empresas líderes del sector y con amplia experiencia en el acceso a financiación pública para proyectos tecnológicos. Las ayudas pueden alcanzar los 100.000 euros por proyecto, con un presupuesto total de 3 millones de euros, y están destinadas a pymes, startups, grandes empresas y centros tecnológicos con sede en la Comunidad de Madrid.

El evento, dirigido exclusivamente a los socios de la Cámara, estará encabezado por Julio Melero, CEO de Wavext, quien ofrecerá una ponencia práctica donde detallará:

  • Desarrollar un proyecto blockchain totalmente financiado al 100%.
  • Desplegar soluciones en la Red ISBE (Infraestructura de Servicios Blockchain de España).
  • Acceder a un acompañamiento experto durante todas las fases del proyecto.
  • Aplicar blockchain a usos concretos como credenciales verificables, trazabilidad, intercambio seguro de datos y optimización de operaciones.

Además, se presentarán casos reales y ejemplos concretos para mostrar el potencial transformador de la tecnología blockchain en distintos sectores productivos.

El acceso al webinar es gratuito, pero se recomienda a los interesados formalizar su inscripción cuanto antes a través de este enlace.

Portal TIC Negocios

Esta iniciativa se enmarca dentro del TIC Negocios Cámara Madrid, una plataforma tecnológica de la Cámara de Madrid que ofrece a sus socios recursos formativos y asesoramiento para la transformación digital. A través de la Oficina Acelera Pyme, las empresas pueden acceder a un diagnóstico personalizado de digitalización y un plan de acción adaptado, así como a una red de proveedores tecnológicos especializados.


10
abril
La Cámara de Comercio de Madrid organiza el webinar “Impacto de los Aranceles en EE. UU.: Perspectiva Geopolítica, Empresarial e Institucional”
Cerca de 200 empresas se han conectado al webinar “Impacto de los Aranceles en EE. UU.: Perspectiva Geopolítica, Empresarial e Institucional” con el objetivo de obtener las claves para comprender el contexto actual y anticipar riesgos y oportunidades

En la Comunidad de Madrid son 7.000 las empresas exportadoras a Estados Unidos y debido a los recientes cambios en la política comercial del país, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha celebrado el webinar “Impacto de los Aranceles en EE. UU.: Perspectiva Geopolítica, Empresarial e Institucional”, con la asistencia de cerca de 200 empresas y en el que se han ofrecido las claves para comprender el contexto actual y anticipar riesgos y oportunidades.

Elsa Salvadores Janssen, subdirectora de la Cámara de Madrid, en la apertura institucional ha señalado que “la entidad cameral está comprometida con proporcionar apoyo para minimizar el impacto económico de los aranceles en las empresas y el impulso a la diversificación de las exportaciones a otros mercados, que pueden ser la alternativa para minimizar el impacto”.

Por su parte, Ricardo Gómez Laorga, codirector de GEOPOL 21, empresa especializada en análisis geopolítico e información internacional, ha realizado un análisis estratégico sobre la rivalidad entre Estados Unidos y China, identificando sus efectos en Europa y el futuro del orden económico global. Y ha subrayado que “el comercio mundial va hacia una crisis notable en la cadena de suministros con un cambio en las fórmulas, un consiguiente aumento de precios por los aranceles, represalias de países terceros y una volatilidad de los precios porque los mercados no son regulares”.

También ha participado en este coloquito, Jaime Montalvo, director internacional de la Cámara de España, quien ha analizado cómo afectan los aranceles a las exportaciones españolas, qué sectores sufren más y qué apoyo pueden recibir las empresas. Y ha señado que, “tenemos que prepararnos para mayores aranceles y para cambios en los mismos, se vaticina un escenario negativo en el que se pueden plantear aranceles selectivos. Es necesario que las empresas puedan establecer planes de contingencia y alianzas aseguradas y en esa estrategia está trabajando la Unión Europea con su estrategia de seguridad económica, que es fundamental porque es importante cuidar la seguridad de nuestras importaciones frente a los retos que plantea Estados Unidos”.

Para Joaquín de la Herrán, Managing Partner en Ohmalink International, “incertidumbre es el rasgo fundamental que caracteriza la situación actual y es el mayor enemigo de cualquier directivo ya que si no hay información fiable, la posibilidad de tomar decisiones acertadas disminuye drásticamente pudiendo llegar a algo peor, que es la paralización”. Sobre la posibilidad de diversificar, de la Herrán asegura que puede ser una opción “si no te fías de la continuidad del negocio en Estados Unidos y si no se quiere seguir teniendo ese grado de concentración en un mercado en el que ha generado unas circunstancias que hacen tambalear una parte importante del negocio”.

EE.UU. Trade Desk

Con el objetivo de ayudar a las empresas a entender cómo afectan estas medidas y qué pasos deben seguir, la Cámara de Comercio de Madrid ha lanzado EE.UU. Trade Desk, un servicio especializado que ofrece diagnóstico, asesoramiento y soluciones estratégicas para adaptarse al nuevo entorno comercial.

 


9
abril
La Cámara de Comercio de Madrid, jurado de los premios Emprende XXI Madrid
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, como colaborador territorial de los galardones, ha estado representada por la directora de Servicios Empresariales de la entidad, Marisol Martín.

Los premios EmprendeXXI son una iniciativa impulsada por CaixaBank a través de DayOne, y están otorgados conjuntamente con Enisa en España, y con Banco BPI en Portugal. Desde la organización los definen como el impulso que las empresas necesitan para alcanzar nuevas metas, y quieren premiar el talento y la capacidad de innovación para transformar el entorno.

Con motivo de estos galardones, se celebran los DayOne Innovation Summits, un total de 18 eventos en España y Portugal. Son jornadas dedicadas a la innovación, la tecnología y el emprendimiento que se desarrollan como previa a la gala final que se celebrará el 3 de junio en Madrid y en la que se entregarán los premios del 18 aniversario.

En el DayOne Innovation Summit Comunidad de Madrid se ha proclamado ganadora la empresa Ailiin. Ha sido elegida entre las 188 candidaturas presentadas en la comunidad. En este acto ha estado presente Marisol Martín, directora de Servicios Empresariales de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, entidad colaboradora territorial, quien, además, ha formado parte del jurado.

La edición número 18 de los premios EmprendeXXI contempla las categorías de impacto social, sostenibilidad, innovación disruptiva, escalabilidad, impulso agro y Fintech. Los galardonados reciben dotación económica, programa de formación internacional, apoyo a la innovación, participación en la comunidad alumniXXI Investors Day EmprendeXXI, además de colaborar con Caixabank.

 


9
abril
La Cámara de Comercio de Madrid y EJE&CON sellan una alianza para promover el acceso de mujeres a puestos de alta dirección
Ayer se celebró el primer evento conjunto en el que ambas instituciones manifestaron la necesidad de fomentar un tejido empresarial más equitativo y justo

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s (EJE&CON) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de promover el acceso de mujeres directivas a puestos de alta dirección y Consejos de Administración, tanto en el ámbito público como privado. El acuerdo ha sido suscrito por Eva Serrano, vicepresidenta primera de la Cámara de Comercio de Madrid, y Cristina Sancho, presidenta de EJE&CON y de la Fundación Aranzadi LA LEY. Ambas instituciones visibilizaron su compromiso durante la celebración del primer acto conjunto, en marco del Foro de Educación: El poder del aprendizaje continuo en tu carrera profesional, celebrado en el Campus de la entidad cameral.

Este acuerdo refuerza el compromiso de ambas entidades con la igualdad de oportunidades, la corresponsabilidad, la conciliación y el desarrollo del talento en el tejido empresarial madrileño y nacional. En virtud de este convenio, ambas instituciones impulsarán iniciativas conjuntas alineadas con estos valores, sin ánimo de lucro y con el firme propósito de transformar el liderazgo empresarial.

Además, el convenio contempla la colaboración en eventos, programas de sensibilización, acciones formativas y de comunicación, respetando siempre la identidad visual de ambas organizaciones. También se establece el uso recíproco de sus marcas únicamente en el marco de estas actuaciones conjuntas.

La firma tuvo lugar durante la inauguración del foro, que puso en valor el aprendizaje continuo como herramienta clave para el desarrollo profesional en entornos cambiantes. La jornada contó con ponencias de líderes empresariales como María J. Alonso (CEO de Qaleon), María Encinas (gerente de la Escuela de Negocios de la Cámara de Madrid), Domingos Esteves (ex CEO de C&A España y Portugal), y Pilar Llácer (VP de Cultura y Personas en Both People & Comms), concluyendo con una mesa redonda moderada por Ana Aceituno.

Con esta alianza, la Cámara de Comercio de Madrid, mediante sus planes de igualdad, reafirma su papel como agente activo en la construcción de una sociedad más equitativa incorporando políticas que garanticen un entorno laboral seguro e inclusivo.


8
abril
La inversión en Inteligencia Artificial y su aplicación para acelerar la transición energética
La jornada “Energy Smart Transition”, celebrada por el Club Cámara Madrid de la mano del socio premium Xcalibur Smart Mapping, ha reunido a empresas líderes de los sectores tecnológicos, energético y financiero para analizar las vías que presenta la IA para avanzar en una transición sostenible.

Es posible alcanzar un equilibrio entre el crecimiento económico y las prácticas sostenibles mediante modelos energéticos innovadores. Esta es una de las conclusiones extraídas de la jornada “Smart Energy Transition” celebrada por el Club Cámara Madrid de la mano de su socio premium Xcalibur Smart Mapping.

La sede de la Cámara de Comercio de Madrid ha sido el escenario donde se ha desarrollado este encuentro en el que se han abordado casos reales en el mundo empresarial que aplican la Inteligencia Artificial para impulsar la transición energética. Se han señalado, también, avances en exploración geofísica que han permitido la identificación y acceso a minerales críticos esenciales para el crecimiento de las energías limpias y la descarbonización global. La jornada ha dado inicio con la apertura de Andrés Blanco, CEO de Xcalibur Smart Mapping, quien ha puesto en valor la variedad de perfiles que ha convocado la jornada, reuniendo a agentes del sector público, representados por Ignacio Azorín, director general de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid, y algunas de las empresas más relevantes del sector energético y financiero.

Durante este encuentro se ha destacado el papel de la innovación y la tecnología puntera como medios motores de la transición energética. Además, las energéticas, financieras y empresas tech son protagonistas en esta transición a través de la inversión en innovación, la colaboración entre ellas y la cooperación con el sector público.

Tras la intervención de Andrés Blanco, ha tenido lugar la excelente ponencia de Rajesh Swaminathan, socio de Khosla Ventures, quien ha destacado que en los próximos 15 años “el mundo evolucionará más rápido que en cualquier otro periodo de la historia, impulsado por la deep tech, creando oportunidades de negocio masivas impulsadas por la IA, la geopolítica, el clima y la medicina”.

Posteriormente, se ha abierto una mesa debate moderada por Jorge Urios, director de Innovación de Xcalibur Smart Mapping, y compuesta por Gema Sánchez, Head of Iberdrola Venture Builder, Ross Robinson, director de Finanzas Sostenibles de CIB de Banco Sabadell, Alma Abad, responsable del Centro Sur de Sostenibilidad de Banca de Empresas de Caixabank, y Julia Díaz, Head of Data Science de Repsol, quienes han destacado la necesidad imperante de personas y empresas de medir con detalle su consumo de energía para actuar en consecuencia y reducir su impacto, las vías de inversión en compañías y startups de sectores clave para avanzar en la transición energética y qué procesos han implementado para lograr el objetivo de neutralizar su huella de carbono.

Todos ellos, en sus conclusiones, reclamaban mayor velocidad a los agentes públicos para que las empresas, especialmente startups, puedan acceder a los fondos europeos que financian la transición a las energías limpias. “Falta claridad y sobra burocracia”, manifestaba Ross Robinson, “porque los fondos europeos están disponibles, pero no dispuestos”.

Finalmente, Nicolás Leiva, responsable de IA en Xcalibur Smart Mapping, ha expuesto en su ponencia cómo la empresa emplea la IA en proyectos de mapeo con aeronaves para limpiar de ruidos los datos obtenidos por el avión o para hacer estimaciones de biomasa que permitan detectar áreas con alto potencial de absorción de CO2.

La clausura ha corrido a cargo de Eva Serrano, vicepresidenta de la entidad cameral, señalando cómo la cooperación entre sectores, la inversión inteligente y la apuesta decidida por la innovación son claves para acelerar la transición hacia un modelo económico más resiliente, justo y bajo en carbono. Para acelerar la transición energética la IA es una excelente palanca estratégica, pero su implementación debe ir acompañada de gobernanza, ética y cumplimiento normativo, especialmente ante el nuevo AI Act europeo.

 

 


7
abril
La Cámara de Comercio de Madrid ofrece herramientas para anticiparse a los efectos de la nueva política comercial estadounidense
El webinar “Impacto de los aranceles en Estados Unidos: perspectiva geopolítica, empresarial e institucional” refleja la respuesta inmediata de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ante esta coyuntura

Los recientes cambios en la política comercial de Estados Unidos marcan un nuevo escenario de incertidumbre para el comercio internacional. La introducción de aranceles generales del 10 % y tasas adicionales del 20 % para países como los de la Unión Europea tendrá un impacto directo sobre las exportaciones, las importaciones, las cadenas de suministro y la planificación estratégica de muchas empresas españolas.

Ante este escenario, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid está respondiendo con agilidad, poniendo a disposición de las empresas herramientas útiles para anticiparse a los efectos de la nueva política comercial estadounidense y facilitar su adaptación estratégica. Como parte de esta respuesta, celebrará el próximo 10 de abril el webinar “Impacto de los Aranceles en EE. UU.: Perspectiva Geopolítica, Empresarial e Institucional”, que ofrecerá claves para comprender el contexto actual y anticipar riesgos y oportunidades.

Participarán Elsa Salvadores Janssen, subdirectora gerente de la Cámara de Madrid, Jaime Montalvo, director internacional de la Cámara de España, que analizará cómo afectan los aranceles a nuestras exportaciones, qué sectores sufren más y qué apoyo pueden recibir las empresas; Ricardo Gómez Laorga, codirector de GEOPOL 21, empresa especializada en análisis geopolítico e información internacional, para realizar un análisis estratégico sobre la rivalidad entre Estados Unidos y China, identificando sus efectos en Europa y el futuro del orden económico global. Por su parte, Joaquín de la Herrán, Managing Partner de Ohmalink, señalará los consejos prácticos para adaptarse a la diversificación, relocalización y gestión del riesgo geopolítico.

Las empresas interesadas en asistir pueden reservar su plaza a través de este enlace.

EE.UU. Trade Desk para afrontar el nuevo escenario comercial

Para acompañar a las empresas exportadoras ante esta nueva coyuntura, Con el objetivo de ayudar a las empresas a entender cómo afectan estas medidas y qué paso deben seguir, la Cámara de Comercio de Madrid ha lanzado un nuevo servicio, EE.UU. Trade Desk, un servicio especializado que ofrece diagnóstico, asesoramiento y soluciones estratégicas para adaptarse al nuevo entorno comercial.

Expertos en comercio exterior, estrategia empresarial y entorno geopolítico realizan un diagnóstico de la empresa, analizando el impacto real de los nuevos aranceles sobre los productos o servicios de la empresa para posteriormente coniderar las alternativas logísticas o fiscales, así como posibles soluciones para evitar o reducir costes y dar recomendaciones estratégicas para adaptarse al nuevo entorno.

Está dirigido a exportadores e importadores, PYMES en internacionalización, empresas con proveedores en Estados Unidos o Asía y startups que venden online a EE.UU.

 


4
abril
La jornada “Fuentes de información en la toma de decisiones para la exportación” ha analizado los principales desafíos del comercio exterior
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha organizado esta jornada en la que se han abordado los riesgos geopolíticos, así como la importancia de la comunicación estratégica y el papel de los medios en la internacionalización.

En un mundo donde la velocidad y precisión en el manejo de la información marcan la diferencia, contar con datos fiables es clave para el éxito en la internacionalización. Y por ello es necesario aprovechar las fuentes de información adecuadas para minimizar riesgos y tomar decisiones seguras en la estrategia de exportación.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha organizado la jornada “Fuentes de información en la toma de decisiones para la exportación” en la que han participado expertos de entidades líderes que han compartido herramientas esenciales para gestionar riesgos, interpretar tendencias globales y optimizar la comunicación con mercados internacionales. El encuentro ha estado moderado por el periodista Alfredo Urdaci y ha contado con las intervenciones de Ricardo Santamaría Burgos (Cesce), José María Alarcón (Banco Santander), Luis San Miguel (Empresa Exterior), Lucía del Valle Montero (Foro de Marcas Renombradas Españolas), y Enrique Armendariz (Armendáriz PR Company).

Entre los temas tratados ha destacado el impacto de la geopolítica en las estrategias de exportación y los riesgos financieros en el comercio internacional, se ha abordado cómo minimizar riesgos en operaciones internacionales y también se ha tratado el papel estratégico de la comunicación y los medios en la internacionalización, cuyo consejo es que vaya en los poros de la directiva para que trascienda en los equipos de trabajo.

Además, se ha puesto el foco en la importancia de contar con colaboradores expertos en la evaluación y cobertura de riesgos en operaciones internacionales, proporcionando herramientas para gestionar el riesgo país y facilitar la expansión en mercados exteriores.

Durante el desarrollo de la jornada, marcada por temas de indudable actualidad, se ha abordado la actualidad con Estados Unidos, un mercado estratégico que hoy enfrenta incertidumbre con las nuevas políticas comerciales y aranceles. 

El último bloque ha contado con el Foro de Marcas donde uno de los mensajes más profundos ha sido que el esfuerzo de una marca por salir de las fronteras refuerza todo el tejido, así como la marca España. Los participantes han extraído la conclusión unánime de que una preparación correcta requiere asesores expertos, instituciones, previsión y socios comerciales fiables en destino, que son ingredientes del éxito en la exportación.

Cámara Madrid Internacional, tu socio de confianza

Para crecer y ampliar las fronteras de una empresa, Cámara de Comercio Internacional pone a disposición de los interesados una plataforma integral de soluciones globales y servicios, convirtiendo a la Cámara de Madrid en la aliada perfecta para aprovechar las oportunidades de negocio internacional, competir en nuevos escenarios y establecer nuevas metas.

 


4
abril
Marlén Estévez: “La ley 1/2025 marca el camino hacia un modelo con espíritu de diálogo y concordia”
Con la entrada en vigor de la Ley 1/2025 de eficiencia procesal, que representa un hito largamente esperado en la modernización de la justicia en España, Marlén Estévez, presidenta del Centro de Mediación Empresarial de Madrid, analiza el papel transformador de la mediación en este nuevo escenario.

La Ley 1/2025 no es un punto de llegada, sino uno de partida. Y es que, si se consigue alinear la normativa con la formación, la voluntad política y la implicación de todos los actores jurídicos, España puede situarse a la vanguardia en la resolución alternativa de conflictos, ofreciendo respuestas más ágiles, menos costosas y más satisfactorias. Esta es la reflexión de Marlén Estévez, presidenta del Centro de Mediación Empresarial de Madrid, perteneciente a la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid.

Marlén Estévez analiza el papel transformador de la mediación en este nuevo escenario y asegura que “es momento de liderar el cambio porque otra forma de resolver los conflictos no solo es posible, es necesaria”.

La entrada en vigor de esta ley supone un hito largamente esperado en la modernización de la justicia en España y apuesta decididamente por una justicia más ágil, accesible y eficiente, y refuerza la necesidad de instaurar un modelo en el que el acuerdo y el diálogo prevalezcan sobre la litigiosidad. Y es que, tal y como reconoce Estévez, es tiempo de concordia y de avanzar hacia un sistema donde los conflictos no se resuelvan solo en los tribunales, sino también mediante cauces más cooperativos y sostenibles.

Esta reforma establece, en determinadas materias, la obligación de acreditar un intento de solución extrajudicial del conflicto antes de acudir a los tribunales. En este contexto, la mediación, junto con la conciliación y otros medios adecuados de solución de controversias, se posiciona como una herramienta clave para descongestionar los juzgados y fomentar una cultura de consenso.

Pero recuerda que este cambio normativo solo será efectivo si viene acompañado de un cambio cultural profundo. “Es imprescindible educar a la sociedad en una nueva visión del conflicto y formar a los operadores jurídicos en herramientas que faciliten acuerdos justos y duraderos. Los abogados debemos asumir un papel activo en este proceso, adaptándonos a una forma de ejercer que incorpore la mediación como vía principal y no residual de resolución de conflictos”.

En 2014, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid creó el Centro de Mediación Empresarial de Madrid, encargado de la administración de procedimientos de mediación. Y justo a esta entidad se refiere la presidenta asegurando que “instituciones como las cámaras de comercio pueden desempeñar un papel fundamental en esta transformación, al ofrecer espacios especializados, neutrales y cercanos para la mediación; porque su experiencia y capilaridad territorial las convierte en aliadas estratégicas para el éxito de esta reforma”.

 


3
abril
Somos Peces Voladores, expertos en impulsar negocios en entornos digitales, encuentra en el Club Cámara Madrid un aliado para seguir creciendo
Somos Peces Voladores es una agencia digital especializada en acompañar a organizaciones del ámbito healthcare, consultoría, startups y ONGs en sus procesos de crecimiento, combinando creatividad, cercanía y estrategia digital para generar resultados tangibles. Su pertenencia al Club Cámara Madrid les ha permitido reforzar su posicionamiento, ampliar su red de contactos y compartir experiencias con otras empresas del ecosistema empresarial madrileño.

Somos Peces Voladores no es solo una agencia, es el motor detrás del éxito digital de pymes y negocios a los que elevan a otro nivel en el entorno digital. Son expertos en diseño web profesional y crecimiento digital combinando creatividad y estrategia para obtener resultados reales. La compañía nace con tres ideas como objetivo: ayudar a pymes a crecer en el entorno digital, acompañar a startups que están empezando desde cero y trabajar con diferentes ONG.

Para José Ángel Cano, CEO de Somos Peces Voladores, el aspecto diferenciador de la agencia es la cercanía y la humanidad: “ahora con la Inteligencia Artificial parece que lo humano está un poco fuera de moda y es al revés”. Señala que, a pesar de aportar mucho conocimiento y experiencia, los clientes suelen elegirles porque son cercanos.

En Somos Peces Voladores las alianzas tienen “un papel súper importante” porque, destaca, “en 2025, contra todo lo que parecía que venía de antes, las agencias están más unidas” y recalca que “trabajamos con agencias donde todos estamos especializados en diferentes áreas, y entre todos hacemos un servicio más global y más rico para el cliente donde resolvemos las diferentes necesidades que puedan tener”.

Mirando al futuro, su proyecto a corto plazo es crecer: “2025 es un año de crecimiento, de expandir a nuevos sectores y, por supuesto, de seguir mejorando porque en este sector esto funciona así siempre”, señala el CEO de Somos Peces Voladores.

Conociendo a José Ángel Cano, CEO de Somos Peces Voladores

“Ser CEO de una compañía a veces es duro, pero realmente la motivación se sostiene ilusionando al equipo, liderándolo y, sobre todo, trabajando con clientes y proyectos que realmente nos hacen vibrar cada día”, así es como define José Ángel Cano su rutina profesional en la que siempre queda algo pendiente y es que, como señala, “en este sector el gran reto es el día a día porque como todo cambia tan rápido, la capacidad de adaptación y de aprendizaje es altísima. Si no estás despierto, enseguida estás fuera”. Y es por ello que, entre innovación o tradición, elige sin dudar la innovación.

El CEO de Somos Peces Voladores elige la adaptación como una de las habilidades fundamentales en el ámbito empresarial y directivo, y añade el trabajo en equipo y la flexibilidad, principios sobre los que sostiene el éxito de la compañía. Es por ello que el consejo que recuerda como el mejor que le han dado a lo largo de los años es el de “construir un equipo en el que puedas confiar”. Y si él tuviese que dar alguno, asegura que se dirigiría a los jóvenes para decirles que hagan algo que les apasione y que no paren de aprender y desarrollarse porque esto les va a convertir en expertos en unos pocos años.

“Pertenecer al Club Cámara Madrid es una experiencia inspiradora”

Desde Somos Peces Voladores, como socio corporativo del Club Cámara Madrid, valoran como una “experiencia inspiradora” pertenecer al Club ya que consideran que ha sido un “hallazgo fantástico en la Comunidad de Madrid” y lo recomiendan por el networking que generan con otras empresas. Es inspirador trabajar conjuntamente porque “nos ayudan a mantenernos en la esfera de lo que está pasando”, señala José Ángel Cano, quien destaca del Club Cámara Madrid la innovación y la parte formativa.


2
abril
Ampliado hasta el 30 de abril el plazo para inscribirse en el Premio Pyme del Año 2025
El premio se convoca en todas las provincias españolas con la participación de 54 Cámaras de Comercio territoriales

El plazo de inscripción al Premio Pyme del Año 2025 se amplía, hasta las 20:00 horas del 30 de abril (hora peninsular). Las empresas interesadas más tiempo para inscribirse o completar sus candidaturas a este premio, convocado por Banco Santander y la Cámara de Comercio de España con el objetivo de reconocer la labor de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de riqueza y creadoras de empleo en el desempeño de su labor cotidiana.

Pueden concurrir a este premio todas las pequeñas y medianas empresas de menos de 250 empleados y con una facturación inferior a los 50 millones de euros al cierre del ejercicio 2024.

El premio se convoca en todas las provincias españolas con la participación de 54 Cámaras de Comercio territoriales, 13 delegaciones Territoriales de Banco Santander y la colaboración de las principales cabeceras de prensa local. Las empresas deberán presentar sus candidaturas en las provincias donde tengan domiciliada su sede social.

Las candidatas deberán rellenar el formulario de inscripción que encontrarán en la web de la Cámara de España o de las Cámaras de Comercio participantes, donde también están publicadas las distintas convocatorias y bases del concurso. En el caso de las empresas de la Comunidad de Madrid, el acceso al formulario puede realizarse directamente a través del siguiente enlace.

Premio Pyme del Año Madrid 2025

En cada provincia se elegirá a la Pyme del Año y el jurado podrá conceder, además, cuatro accésits en las categorías de Internacionalización, Innovación y Digitalización, Formación y Empleo y Pyme Sostenible. La empresa ganadora en cada provincia concurrirá al Premio Nacional Pyme del Año 2025, que se fallará en el primer trimestre de 2026. Asimismo, las empresas ganadoras de los diferentes accésits concurrirán al Premio Nacional en sus respectivas categorías.

Con el Premio Pyme del Año de 2025 de Madrid, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid pretende reconocer el desempeño de las pequeñas y medianas empresas de la provincia de Madrid, cuya actividad es fundamental para la creación de empleo y riqueza a nivel local.


1
abril
La Cámara de Madrid organiza un workshop sobre los beneficios y desafíos de las operaciones triangulares
El 9 de abril tendrá lugar el workshop «Reduce errores y aumenta el control fiscal en operaciones triangulares» impartido por Esther Pérez Cantero, subdirectora general adjunta de IVA en la Dirección General de Tributos.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha organizado para el miércoles 9 de abril un workshop de Fiscalidad Internacional para dialogar sobre las operaciones triangulares y los beneficios y desafíos que presentan en el comercio internacional.

Bajo el título «Reduce errores y aumenta el control fiscal en operaciones triangulares», esta sesión práctica contará con la participación de Esther Pérez Cantero, subdirectora general adjunta de IVA en la Dirección General de Tributos, y abordará tanto los beneficios clave de este tipo de operaciones como los principales desafíos que plantea su aplicación en el comercio internacional.

Operaciones triangulares: transacción internacional

Una operación triangular es una transacción comercial en la que intervienen tres empresas de distintos países, sin que el intermediario reciba físicamente la mercancía. En este tipo de operación, un vendedor intermedio adquiere productos de un proveedor y los revende a un comprador final, pero el envío se realiza directamente desde el proveedor al cliente sin pasar por el país del intermediario.

Entre los principales beneficios de esta estrategia se encuentran la reducción de costos logísticos, la optimización de tiempos de entrega y una mayor flexibilidad en la gestión de proveedores internacionales. Sin embargo, las operaciones triangulares también presentan desafíos como: una gestión más compleja del IVA, el riesgo de una doble imposición y la necesidad de coordinar la logística entre tres partes.

Workshop práctico y especializado para los socios

Aunque las operaciones triangulares son una herramienta eficaz en el comercio internacional, su éxito depende de una planificación adecuada que garantice el cumplimiento normativo y una correcta gestión fiscal y logística. Con este evento, la Cámara de Comercio de Madrid quiere ayudar a las empresas a evitar posibles errores y mejorar su control fiscal en operaciones internacionales, ofreciendo información práctica y asesoramiento especializado.

A través de este workshop, los asistentes aprenderán a entender las normativas que rigen las ventas en cadena y operaciones triangulares, optimizar la carga fiscal y evitar sanciones, aplicar correctamente las nuevas reglas del IVA en la UE y en operaciones extracomunitarias, y resolver dudas con una experta en fiscalidad internacional.

Los interesados en asistir pueden inscribirse a través de este enlace.

Asesoramiento Técnico Especializado

La Cámara de Madrid cuenta con un equipo de expertos, formado por técnicos de comercio exterior, que asesora a las empresas para reducir su nivel de incertidumbre y minimizar riesgos a la hora de abordar procesos de internacionalización.

Los socios pueden contratar el servicio del Asesoramiento Técnico Especializado para conseguir una orientación personalizada inmediata en materia de aduanas y de documentos para la exportación, así como ventajas en nuestros servicios internacionales especializados, entre los que se encuentran la guía en fiscalidad internacional.


31
marzo
La Cámara de Comercio de Madrid fomenta el desarrollo y la sostenibilidad del sector agroalimentario de la Comunidad
Lo hace a través de su Escuela de Hostelería tras alcanzar un acuerdo con la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha firmado un protocolo de colaboración con la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid con el objetivo de fomentar el desarrollo y la sostenibilidad del sector agroalimentario de la región.

Este marco de colaboración, firmado hoy por el presidente de la entidad cameral, Ángel Asensio, y el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, contempla trabajar para la promoción de los alimentos de Madrid, su incorporación a la oferta gastronómica y culinaria dentro de la actividad formativa que la escuela de Hostelería y Turismo imparte a profesionales de los sectores, así como la difusión entre empresas, profesionales y la ciudadanía en general y la incentivación de su consumo.

“El acuerdo se traduce en la incorporación a los planes formativos de la Escuela los productos agroalimentarios de nuestra región permitiendo que vinos con denominación de origen “Madrid”, así como aceites, carnes, destilados, frutas y hortalizas locales tengan una presencia destacada en los más de 20 cursos superiores y talleres que impartimos cada año”, destaca Ángel Asensio.

Tendrán un lugar destacado las figuras de calidad diferenciada: Denominación de Origen Protegida DOP Aceite de Madrid, Indicación Geográfica Protegida IGP Carne de la Sierra de Guadarrama, Denominación Geográfica Anís Chinchón, Etiqueta de Agricultura Ecológica, Marca de Garantía Huerta de Villa del Prado y Denominación de Calidad Aceitunas de Campo Real. En cuanto a la Denominación de Origen Protegida DOP Vinos de Madrid, ya formaba parte del programa formativo en el Curso Superior de Marketing y Comercialización del Vino y el Superior de Sumiller, a los que se añadirá esta primavera una nueva propuesta de Iniciación al Vino. La Escuela va a introducir carnes, frutas, verduras, vermuts, cervezas, quesos, lácteos o aceites de kilómetro cero en títulos como Chef Ejecutivo, Dirección de Sala, o los de Expertos en Destilados, Coctelería y Mixología, Beer Sommelier (cervezas) o Cheesemaster (quesos). Así, el centro formativo amplía su apuesta por los productos locales y contribuye a la promoción, difusión y consumo de la variedad y calidad de la oferta alimentaria regional.

Desde la Administración de la Comunidad de Madrid entienden que una mayor presencia de los productos de proximidad constituye un activo más a la hora de fomentar su utilización ante una clientela atraída por la Marca Madrid y la vinculación entre producto y territorio, contribuyendo a mejorar la competitividad de la industria de alimentación y bebidas de la región a través de la promoción de sus empresas y productos, la defensa de sus intereses comunes y la provisión de servicios de alta calidad.

La colaboración entre ambas partes se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025 con posibilidad de prorrogarse otros cuatro años.

Escuela de Hostelería y Turismo

Después de más de tres décadas formando a profesionales del sector, los alumnos de la Escuela de Hostelería y Turismo de la Cámara de Comercio de Madrid se han convertido en auténticos referentes, con una creciente proyección tanto a nivel nacional como internacional. Son los mejores embajadores en el sector hospitality gracias a su presencia en algunos de los mejores restaurantes, hoteles y empresas. Y su éxito es el reflejo del compromiso de la escuela con una formación de calidad, especializada y adaptada a las demandas reales del mercado.


28
marzo
Misión Comercial Argelia; expansión internacional con la Cámara de Comercio de Madrid
Entre 23 y 27 de junio, la Cámara de Madrid organiza una nueva misión empresarial que, en esta ocasión, tiene como objetivo la comercialización entre empresas madrileñas y argelinas.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid presenta su nueva Expansión Internacional Argelia: Conecta y Crece que busca impulsar las relaciones comerciales entre las empresas de ambas localidades.

Argelia, con una población de 46,6 millones de habitantes, se consolida como un actor clave en el norte de África gracias a su posición geográfica estratégica y su riqueza en recursos naturales. En 2024, su economía creció un 3,8%, impulsada por la expansión de sectores clave como la energía, la industria y la agricultura.

Este mercado resulta de gran interés, ya que existe una relación comercial significativa entre España y Argelia. El pasado año, las exportaciones españolas al país ascendieron a 662,42 millones de euros, mientras que las importaciones argelinas totalizaron 5.745,74 millones de euros.

Por este motivo, la Cámara de Madrid organiza una nueva misión el 23 de junio a este destino. Las empresas podrán acceder a un mercado en crecimiento que, desde noviembre de 2024, ya no cuenta con restricciones comerciales. Asimismo, se producirán reuniones estratégicas y se presentarán proyectos en sectores clave como: infraestructuras, energías renovables, minería, industria, automoción, tecnología y turismo.

La Cámara de Comercio de Madrid te ofrece asesoramiento personalizado para ayudarte a conquistar nuevas oportunidades en Argelia. Gracias a nuestra colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, si eres una empresa de la ciudad de Madrid podrás beneficiarte de ayudas económicas de hasta un 50% y contar con el aval institucional necesario para proyectar confianza, credibilidad y fuerza ante socios internacionales. Una puerta abierta al crecimiento, con el apoyo de quienes entienden cómo hacerlo posible.

Las empresas interesadas en inscribirse pueden hacerlo antes del 16 de abril a través de este enlace.

Internacionalización de empresas

Comex pone a disposición de los socios de Cámara de Madrid una plataforma integral de soluciones globales y servicios que les ayude a crecer e internacionalizarse.

A través de esta plataforma, las empresas pueden aprovechar las oportunidades de negocio internacional, competir en nuevos escenarios y establecer nuevas metas.


27
marzo
Aphineon Partners, la voz experta en internacionalización que confía en el Club Cámara Madrid para crecer con prestigio
Convertidos en el socio ideal para acompañar a sus clientes en el ámbito nacional e internacional, la misión de Aphineon Partners es proporcionar tranquilidad y seguridad a sus clientes en sus operaciones internacionales, aportando valor, seguridad y control en sus procesos administrativos y financieros.

Aphineon Partners se responsabiliza de las obligaciones contables, fiscales y laborales de sus clientes en el ámbito internacional, y lo hacen proporcionando tranquilidad y seguridad a la vez que aportan valor y control en sus procesos administrativos y financieros.

De la mano de Javier Alberola, socio de Aphineon Partners, descubrimos cuál es la parte más compleja de la dirección de la compañía que es la gestión de las personas: “es muy enriquecedora, pero al mismo tiempo es muy complicada”. Y también menciona la consecución de clientes. Desde su experiencia, Alberola destaca que las empresas no pueden considerar un proceso de internacionalización si no caminan de la mano con alguien que conozca ese país de destino. Y es que reconoce que “las empresas cuando se van fuera lo que normalmente miran siempre es canales de distribución y venta, es decir, buscan clientes, buscan distribución, igual estocaje y almacenaje de sus productos y ahí es donde tienen la clave de su negocio. Pero es que luego está la parte administrativa, fiscal y contable que va directamente relacionada con eso y necesitan ayuda”.

Con la vista puesta en el futuro, el socio de Aphineon Partners sueña con trabajar con clientes que les recomienden: “la grandeza me la van a dar los clientes que tenga, pero quiero ser una empresa con prestigio en el mercado y que de verdad sea respetada por eso”. En esta línea, le gustaría que sus clientes destacaran la fiabilidad de su empresa.

Desde su lado más personal, Javier Alberola señala que su principal fortaleza es ser una persona tenaz y valiente; y en cuanto a su debilidad, se define como una persona confiada a la que le cuesta mucho decir que no. En cuanto a elegir tradición o innovación, lo tiene claro: “tradición y experiencia es para mí un sinónimo, de manera que tenemos que tenerlas muy en cuenta, pero aplicando la innovación constantemente”. Sobre el consejo que se daría cuando empezó a trabajar en Aphineon Partners, sería que “siempre hay un poco más que dar de lo que ya has dado y que hay que confiar más en los clientes”.

Club Cámara Madrid

Para Aphineon Partners, socio corporativo del Club Cámara Madrid, es fundamental la labor que hace el Club, que es la de “permitirnos prestigiar la marca, relacionarnos con otras empresas y compartir experiencias para ayudar a posicionarnos mejor”. Javier Alberola reconoce que “el Club Cámara Madrid apoya muchísimo y da un servicio que es impresionante”.


26
marzo
XVII Feria de Empleo de la Cámara de Madrid: Un impulso para el talento joven
La XVII Feria de Empleo se ha consolidado como un evento de referencia para conectar a los jóvenes beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil (SNGJ) con empresas en búsqueda de talento.

La XVII Feria de Empleo de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid celebrada hoy, se ha consolidado como un punto de encuentro clave entre los jóvenes beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil (SNGJ) y las empresas en búsqueda de talento. Bajo el lema "Tu Mejor Plan", la jornada ha contado con una amplia participación y un programa diseñado para mejorar la empleabilidad juvenil.

El evento ha brindado a los asistentes la oportunidad de contactar directamente con empresas de diversos sectores, acceder a ofertas laborales y participar en actividades formativas clave para su desarrollo profesional. La feria también ha servido como escaparate para presentar programas de formación especializada en áreas de alta demanda, como desarrollo web, ciberseguridad, marketing digital y hostelería.

Durante el encuentro, Eva Serrano, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Madrid, ha destacado la relevancia del evento afirmando: "La Feria de Empleo es una muestra clara de nuestro compromiso con el futuro de los jóvenes. Creemos firmemente en el potencial de esta generación y en la importancia de facilitar su acceso al mercado laboral mediante formación y oportunidades reales."

Más de 600 asistentes también han tenido la posibilidad de informarse sobre el Programa Talento Joven, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus, que ofrece orientación, formación especializada y acompañamiento en la búsqueda de empleo. Las 31 empresas colaboradoras, por su parte, compartieron ofertas laborales y presentaron oportunidades de desarrollo en sectores clave como tecnología, hostelería, turismo, administración y logística.

La XVII Feria de Empleo de la Cámara de Madrid ha demostrado, una vez más a través de su sección de formación, su compromiso con la inserción laboral de los jóvenes, proporcionando las herramientas necesarias para acceder con éxito al mercado laboral. Tanto los organizadores como las empresas participantes han destacado la importancia de estos encuentros para conectar el talento emergente con las necesidades reales del mundo empresarial.


25
marzo
Dos empresas madrileñas entre las finalistas del programa Impulsa Startups
La jornada final del Programa Impulsa Satartup, que se celebrará el 3 de abril cuenta con las empresas madrileñas WeSpaiin y Etrivium

Impulsa Startup es un programa en el que los emprendedores con una idea de negocio de base tecnológica y startups pueden recibir capacitación, asesoramiento, apoyo, acompañamiento y mentorías para su constitución, desarrollo, crecimiento y/o expansión.

Este programa cuenta con dos líneas de trabajo, La primera de ellas, Crea y Crece, tiene por objetivo que los emprendedores con una idea de negocia puedan aprender las metodologías para la creación de una startup, que aprendan a desarrollar un producto mínimo viable y/o validarlo, adquieren las competencias para diseñar su pitch deck y presentar su idea ante potenciales inversores. Y en la segunda, Despega, se trabaja para que las startups analicen los elementos críticos que afectan el crecimiento y/o internacionalización de sus negocios…esrtucturas financieras, organizaciones, herramientas de promoción, entre varios..

Al respecto, la celebración de la jornada final del programa Impulsa Startup se desarrollará el 2 y 3 de abril con la participación de dos empresas madrileñas, que resultaron ganadoras del Demo Day celebrado en la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, y que ahora compiten con otras pymes por la final a nivel nacional. Las pymes que participarán durante los días 2 y 3 de abril en los Demo Day de los programas de Impulsa Startup en incubación es We Spaiin y en aceleración es Etrivium.

Programa Impulsa – Crea y Crece

Una nueva edición de este programa comienza y hasta el 9 de abril está abierto el plazo de inscripciones para aquellos emprendedores de la Comunidad de Madrid que quieran lanzar o validar su producto o servicio y el mercado objetivo .

Este es el programa de incubación que transforma ideas en negocios sólidos proporcionando formación con expertos del ecosistema emprendedor, mentores personalizados según las necesidades de la startup, además de una red de contactos y conexiones estratégicas en el ecosistema y acceso a la red de Cámaras de Comercio que supone un trampolín para el negocio.

En los próximos días, también se abrirá la convocatoria del programa de aceleración que tendrá cupo limitado. Solo 10 startups tendrán la posibilidad de analizar y optimizar sus negocios, si quieres ser de las primeras personas en enterarte inscríbete para recibir información del programa.

Algunas de las tsrtaups que han participado de las ediciones anteriores en aceleración son: Alumne; AutoSpecial; Ch-oon; Cuiico; DoggyTreats; Dressmocracy; EARA; Etrivium; Fervimax; Kultur; MariaLaMadrid; Unigow; Usyncro y Actyon Genomics

 


24
marzo
La Cámara de Madrid organiza un evento sobre el poder de la información en la expansión internacional
La Cámara de Comercio de Madrid celebrará el próximo jueves 3 de abril la jornada «Fuentes de información en la toma de decisiones para la exportación: El poder de la información en la era de la globalización empresarial».

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid organiza una jornada en la que se analizarán herramientas esenciales para gestionar riesgos, interpretar tendencias globales y optimizar la comunicación con mercados internacionales. Asistir a este evento representa una oportunidad única para las empresas que buscan internacionalizarse con éxito, anticiparse a los riesgos y tomar decisiones estratégicas con respaldo experto.

El jueves 3 de abril tendrá lugar el evento «Fuentes de información en la toma de decisiones para la exportación: El poder de la información en la era de la globalización empresarial» en el que se tratarán la geopolítica y riesgos financieros en el comercio internacional; cómo minimizar riesgos en operaciones internacionales; y el papel estratégico de la comunicación y los medios en la internacionalización.

El evento comenzará con una breve introducción al papel de la Cámara en la promoción de la internacionalización de las empresas españolas y la importancia de contar con información precisa y fiable en la toma de decisiones para el comercio exterior que realizará Elsa Salvadores Janssen, subdirectora de la Cámara de Madrid.  Elsa Salvadores Janssen, subdirectora general de la Cámara de Madrid, subrayará la importancia de contar con datos fiables y contrastados para afrontar con éxito los procesos de internacionalización.

Los interesados en asistir pueden inscribirse a través de este enlace.

Desafíos y riesgos en la toma de decisiones

La primera ponencia de la jornada será impartida por José María Alarcón, responsable de Negocio Internacional de Banco Santander, quien, bajo el título «Geopolítica Mundial y cómo afecta al comercio exterior. La información financiera al servicio de la exportación», analizará factores de riesgo como fluctuaciones de mercado y cambios regulatorios, y la función de la comunicación en la gestión de estos riesgos. Este bloque combinará teoría y experiencia, con casos prácticos y ejemplos reales que ayudarán a los asistentes a aplicar lo aprendido en su propio contexto empresarial.

A continuación, intervendrá Ricardo Santamaría Burgos, director de Riesgo País y Gestión de Deuda de CESCE, con su charla «Información para minimizar el riesgo de operaciones internacionales». A quien seguirá, Enrique Armendáriz, doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Rey Juan Carlos y director de Armendáriz PR Company, quien ofrecerá una charla sobre «El rol de la comunicación estratégica en el negocio internacional de las empresas», en la que explorará cómo la comunicación influye en la imagen y el posicionamiento de las empresas en el ámbito internacional.

Este primer bloque lo cerrarán Alfredo Urdaci, periodista de medios de comunicación, y Luis San Miguel, editor de Empresa Exterior, quienes analizarán «Los medios de comunicación como catalizador del negocio».

Tras una pausa tendrá lugar la mesa redonda que será moderada por Alfredo Urdaci y en la que volverán a participar Luis San Miguel, Enrique Armendáriz, Ricardo Santamaría y José María Alarcón, junto a Lucía del Valle Montero, directora de Comunicación de Foro de Marcas Renombradas Españolas. Un espacio para el debate y el intercambio de visiones sobre cómo afrontar con éxito los retos del comercio exterior.

Gestión del Comercio Internacional

Esta jornada forma parte del impulso y promoción de Cámara de Madrid para la Gestión de Comercio Internacional. A través de Comex Cámara, las empresas pueden acceder a servicios de comercio internacional, incluyendo soluciones integrales de expedición, legalización y gestión de los documentos necesarios para la exportación.

La Cámara de Madrid ayuda a las empresas a agilizar y asegurar sus transacciones con el exterior, además de incorporar la tramitación completamente digital de los certificados de origen y legalizaciones para facilitar la expansión a nuevos mercados. Más allá del conocimiento, esta jornada proporciona herramientas, contactos y apoyo institucional para internacionalizar con visión, seguridad y estrategia.


21
marzo
CIEDO, la consultora que transforma empresas desde dentro, elige al Club Cámara Madrid para seguir marcando tendencia
CIEDO se ha posicionado como compañía líder en el desarrollo organizacional, dedicada a fortalecer la cohesión y productividad de los equipos de trabajo a través de formaciones especializadas y consultorías personalizadas.

Como consultora estratégica, CIEDO se ha convertido a lo largo de su trayectoria en una compañía líder en el desarrollo organizacional dedicada a fortalecer la cohesión y productividad de los equipos de trabajo a través de formaciones especializadas y consultorías personalizadas, posicionándose como un referente en el apoyo a empresas y organizaciones.

CIEDO tiene el propósito de ayudar a las empresas a crecer de forma orgánica y sostenible y lo hace desde dos pilares fundamentales: la estrategia financiera y la psicología organizacional. “Esto implica poner a la persona en el centro”, destaca Paula Ronco, Co-Fundadora y Co-CEO de CIEDO.

Ayudan a desarrollar el plan estratégico de las empresas evaluando todas las áreas de la compañía para posteriormente establecer el plan de acción, ya sea por parte de la empresa o liderándolo desde CIEDO para acompañarlos en el proceso. Para llevarlo a cabo, Ronco reconoce que lo primero es saber dónde se encuentran las empresas y después, identificar dónde quieren llegar para así establecer el camino, así como las capacidades y habilidades de las personas mediante un proceso de mentoring o de coaching.

A Paula Ronco le gusta que reconozcan el trato personalizado que dan a los clientes, “porque es nuestro factor diferencial”.

Actualmente la compañía está trabajando en la creación de la escuela de formación online y en un proyecto para crear una campaña de recaudación de fondos para la investigación del Alzheimer en personas con el Síndrome de Down: “somos una empresa familiar y recientemente hemos tenido una pérdida y en honor a mi tío KIKITO y a su memoria, queremos recaudar fondos para algo que actualmente no se investiga”, señala la Co-Fundadora y Co-CEO de CIEDO mostrando su lado más personal para también destacar que no se tienen ni fortalezas ni debilidades: se tienen habilidades que dependiendo cómo las utilices, en el momento que lo hagas, puede ser tu fortaleza o tu debilidad”. Y si tuviese que echar la vista atrás para darse un consejo cuando comenzó a trabajar en CIEDO, reconoce que se diría que trabajase el síndrome del impostor: “aunque te digan que eres muy joven para dar consejos, tienes expertise que muy poca gente tiene. Olvídate de los prejuicios de los demás, no intentes aparentar y muéstrate tal y como eres”. Además, se siente muy satisfecha de su capacidad de adaptación y de conocer el mercado de una forma que mucha gente no sabe.

Club Cámara Madrid: formación y relaciones humanas

CIEDO, como socio corporativo del Club Cámara Madrid, destaca la formación y las relaciones humanas y “sentirse dentro de un ambiente en el que todo el mundo está haciendo lo mismo y en el mismo barco”. Además, el Club Cámara Madrid hace que siempre sepas cuáles son las tendencias que están en auge.


19
marzo
El II Foro Español de Mujer y Sociedad Civil destaca la importancia de la igualdad en el ámbito empresarial
Durante esta jornada se ha analizado el estado actual de la igualdad en el mundo empresarial y la evolución de la brecha de género. Además, se han propuesto medidas que impulsen la reducción de la brecha

El II Foro Español de Mujer y Sociedad Civil ha reunido a destacadas profesionales, directivas y empresarias con el objetivo de analizar el estado actual de la igualdad en el mundo empresarial y avanzar en la reducción de la brecha de género en distintos sectores. Organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, el evento ha contado con el apoyo de diversas empresas y entidades como Vexeldot, CAF, Knorr Bremse, Nuadda Translations y Formahos.

El foro puso de manifiesto algunos de los principales retos en materia de igualdad en el ámbito empresarial. Según el informe 'Igualdad en Cifras' 2024 del Ministerio de Educación, las mujeres representan el 55,8 % de los estudiantes universitarios en España. Sin embargo, datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que, de los 2,5 millones de parados en España, 1,5 millones son mujeres, y que la diferencia salarial entre hombres y mujeres sigue superando los 5.000 euros anuales a igual puesto de trabajo.

En cuanto a la presencia femenina en puestos de liderazgo, el porcentaje de mujeres en Consejos de Administración de empresas del IBEX-35 ha alcanzado el 39,2 %, aunque solo el 18 % de las empresas españolas están presididas por una mujer, según datos del ICEX. Los departamentos con mayor presencia femenina en puestos directivos son publicidad (35,25 %), recursos humanos (33,28 %) y calidad (30,53 %), mientras que áreas como Dirección Técnica, Producción o Dirección General siguen presentando una baja representación femenina.

Medidas y hoja de ruta para la reducción de la brecha

La jornada fue protagonizada por 4 mesas redondas representativas de la mujer en el sector transporte y movilidad, mujeres empresarias, mujer y sociedad civil y mujer en la sostenibilidad.

En el desarrollo de las mismas se plantearon medidas transversales a todos los sectores para reducir la brecha como son: la formación continua y en desarrollo de habilidades, programas de Mentoring en las empresas, implementación de planes de igualdad, incentivar las medidas de conciliación y corresponsabilidad, incorporar flexibilidad horaria y teletrabajo, diseñar el horario y calendario lectivo junto con el horario y calendario laboral, desarrollar más espacios de Networking, visibilidad y generación de referentes que puedan inspirar a nuevas generaciones.

Igualmente, en cada mesa se plantearon medidas específicas como potenciar la educación igualitaria para los hijos/as tanto en el ámbito familiar como en el ámbito educativo, crear el primer museo en Madrid destinado a las ciencias para acercar a las niñas al mundo científico, formación y educación en emprendimiento y gestión empresarial, destinar un porcentaje de la jornada a hacer visible el trabajo que realizan las mujeres a través de redes sociales, generar una visión más cercana de las profesiones que tradicionalmente se han considerado masculinas como el sector de la energía, la construcción y el transporte, en los que se necesitan mujeres que se incorporen a ellos no sólo en el ámbito de la gestión sino también en los puestos de liderazgo y operaciones técnicas, medidas que reduzcan la violencia de género, vencer los sesgos internos y atreverse, aprovechar los momentos de Networking para hacer negocio e implicar y comprometer a los hombres en el escenario para la consecución de la igualdad efectiva 50/50 a todos los niveles, sectores empresariales y ámbitos de la sociedad.

Programas y premios para el impulso del liderazgo femenino

La Cámara de Comercio de Madrid ha trabajado durante más de 20 años en la promoción de la igualdad de oportunidades en el ámbito empresarial, ofreciendo asesoramiento a empresas y desarrollando programas de formación específicos. En este sentido, el programa 'Empresarias Líderes 360', en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, ha permitido a 40 empresarias consolidar sus negocios a través de formación en competencias empresariales, networking y acompañamiento experto.

Asimismo, todos los años la Cámara hace visible el talento y genera referentes que inspiran a través del premio Empresaria Líder 360 - 2024 creado junto al Ayuntamiento de Madrid y ASEME y que ha sido otorgado a Arancha Caballero, fundadora de Nuadda Translations, y el Premio Mujer Líder 2024 que ha sido para Cristina Sancho Ferrán, presidenta de la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s (EJE&CON), en reconocimiento a su trayectoria y contribución en sus respectivos ámbitos.

El foro también ha contado con la colaboración de entidades que apoyan la visibilidad, el talento y el liderazgo femenino como ASEME, ASPRIMA, el Colegio de Geólogos, EJE&CON, Marcas que enamoran, Capital Radio “Humanos en la Oficina” “Top Human Leader 2025”, Radio Libertad “Patenta tu éxito”, la revista Marie Claire y la Fundación Inspiring Girls, cuyo objetivo es aumentar la autoestima y ambición profesional de niñas en edad escolar. Además, la Cámara ha anunciado la concesión de 60 becas de 5.000 euros para mujeres que quieran cursar el Programa Superior Mujer y Liderazgo, que en marzo iniciará su 45ª edición y 20 becas del 100% para empresarias de Madrid que hayan creado su negocio antes de 2019 y quieran consolidarlo a través del proyecto “Empresarias Líderes 360” 2025, impulsado por ASEME y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid.

Un compromiso a largo plazo

Según el Foro Económico Mundial, aún se necesitarán 134 años para cerrar la brecha de género a nivel mundial. España, no obstante, se sitúa en la décima posición dentro de la Unión Europea en materia de igualdad, con un 79,7 % de la brecha cerrada en áreas como salud, educación, oportunidades económicas y empoderamiento político.

Desde la Cámara de Comercio de Madrid se ha reafirmado el compromiso de seguir promoviendo la igualdad en el ámbito empresarial, destacando la importancia de la inclusión y la diversidad como elementos clave para la competitividad y el desarrollo económico. "Más inclusión y más diversidad son esenciales para impulsar nuevas ideas y planteamientos innovadores que puedan generar empresas más competitivas y una sociedad más igualitaria,"  ha concluido Elsa Salvadores, subdirectora de la Cámara de Madrid.


18
marzo
La Cámara de Comercio, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, lanza un nuevo servicio para ayudar a las empresas a ser más sostenibles
Esta iniciativa, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, responde a la necesidad de las pymes de afrontar nuevos desafíos, apoyando a las empresas en su transición hacia modelos de negocio más sostenibles, inclusivos y responsables

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid han puesto en marcha un nuevo espacio de recursos para que las empresas, especialmente las pymes, puedan avanzar en sostenibilidad, comunicación inclusiva y responsabilidad social de manera sencilla y práctica.

Este nuevo servicio ofrece guías y documentos diseñados para ayudar a las empresas a reducir su impacto ambiental, mejorar su eficiencia y aplicar buenas prácticas sin necesidad de grandes inversiones. Además, proporciona herramientas claras y accesibles para facilitar la adaptación a las normativas vigentes y alinearse con la Agenda 2030.

A diferencia de otros recursos más teóricos, estos materiales han sido creados con un enfoque práctico y visual, incluyendo consejos aplicables al día a día, información actualizada y acceso totalmente gratuito. Las empresas podrán consultarlos, descargarlos y compartirlos fácilmente, lo que les permitirá implementar mejoras de forma inmediata.

La iniciativa surge en respuesta a la creciente necesidad de las pymes de adaptarse a los nuevos desafíos sin perderse en información compleja o dispersa. Con este servicio, se busca ofrecerles una guía clara y accesible para cumplir con normativas, mejorar su reputación y aprovechar nuevas oportunidades de negocio relacionadas con la sostenibilidad y la inclusión.

Este espacio supone una solución efectiva para aquellas empresas que buscan crecer de manera responsable, optimizando su comunicación, diferenciándose en el mercado y generando un impacto positivo tanto en su entorno como en su equipo y clientes.

Dentro de las iniciativas de la Cámara en materia de sostenibilidad, se ofrece formación especializada, como el taller ‘Nuevo Marco Regulatorio en Sostenibilidad’. Esta sesión, en modalidad online, permitirá a las empresas comprender el contexto actual de la sostenibilidad, conocer los beneficios que aporta a su negocio y profundizar en la legislación vigente en materia de responsabilidad social corporativa.

Los interesados pueden inscribirse a través de este enlace.

 


17
marzo
La Cámara de Comercio de Madrid acoge la sexta edición del Summit Canal CEO
Eva Serrano inaugurará esta jornada que se celebrará el 28 de marzo con el objetivo de responder a la pregunta de por qué los líderes deben tener, para crear futuro, cada vez una visión más estratégica, ética y sostenible

La sexta edición del Summit Canal CEO, bajo el título “Pensando el futuro… ¡creamos el presente!”, se celebrará el próximo 28 de marzo con la intención de responder a la pregunta: ¿por qué los líderes, para crear futuro, deben tener cada vez una visión más estratégica, ética y sostenible? Se trata de una jornada de entrevistas, mesas redondas y ponencias de expertos y líderes empresariales que se celebrará en las instalaciones de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, ubicadas en la calle Pedro Salinas.

La Cámara de Comercio de Madrid impulsa este programa que contará con Eva Serrano, vicepresidenta de la entidad cameral, para abrir la jornada. Después de su intervención, Javier Fernández Aguado, socio director de MindValue y autor de ‘Management Pontificio’ y María Lladró, economista y autora de ‘Las siete carpetas de Angelique’ hablarán sobre “El alma de las empresas: valores que lideran y transforman”. La entrevistada de esta edición será Ester Mateu, directora de calidad y sostenibilidad en Nacex.

Continuando con el programa, Ainhoa Oyarbide Mendieta, Brand and Communication Director en Eroski, María José Tosi, gerente de Canales Externos en Repsol, y Juan Luis Polo, presidente de Good Rebels, participarán en la mesa redonda “El Efecto Embajador: cuando el talento se convierte en la mejor estrategia de marca”. Y Rafa Cordón, autor y consultor de BIOCOMUNICACIÓN Positiva para líderes y equipos, intervendrá en la ponencia “Liderazgo saludable. Líder Cortisol VS líder oxitocina”.

Pedro Clavería, cofundador y CEO de Datos y Personas, abordará la Inteligencia Artificial: “La IA aplicada al Bienestar VS la IA de la Productividad”.

Finaliza esta edición del Summit Canal CEO con la entrevista a María Encinas, gerente de la Escuela de Negocios de la Cámara de Madrid, y la posterior mesa redonda con el Instituto de Gobernanza en la que participan José María Palomares, Senior Advisor & Mentor, Mariola Urrea, consejera, asesora estratégica, analista política y profesora de Derecho de la Unión Europea, y Ana Palencia, CEO Eco Intelligent Growth, codirectora del Hub de Liderazgo en Sostenibilidad del IE y miembro del Consejo Asesor de la Fundación Women Forward.

Para asistir a la jornada es necesario registrarse previamente a través de este enlace.

Escuela de Negocios de la Cámara de Madrid

La Escuela de Negocios de Cámara Madrid es una institución con más de 30 años de experiencia formando a profesionales en áreas clave de empresa y negocio, con un fuerte reconocimiento empresarial. Ofrece un catálogo de programas formativos en constante evolución, adaptados a la realidad empresarial actual, además de contar con un equipo docente de expertos, que acompañan a los alumnos durante todo el proceso formativo.


14
marzo
Suiza: el nuevo mercado internacional al que se abre la Cámara de Comercio de Madrid
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid promueve la cooperación empresarial e intercambios comerciales entre empresas madrileñas y suizas.

La nueva misión Expansión Internacional Suiza: Conecta y Crece de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid busca impulsar las relaciones comerciales entre las empresas de ambas localidades.

Con un PIB per cápita de 111.000 euros, Suiza destaca por su inversión en biotecnología, industria farmacéutica y ciencias de la vida. Actualmente, el sector de la farmoquímica representa el 55% de las exportaciones españolas a Suiza y el 56% de las importaciones, impulsando un mercado en crecimiento para soluciones en salud y biotecnología.

Esta nueva misión pretende dar a conocer el ecosistema suizo de la industria química y de las ciencias de la vida, promover la cooperación empresarial entre empresas españolas y suizas, y facilitar el contacto con los principales stakeholders del mercado.

Uniéndose a esta Expansión Internacional, las empresas podrán acudir a la Feria Ilmac, el evento clave para la industria química y de ciencias en Suiza que reúne a más de 12.000 profesionales.

A través de la Cámara, los socios podrán organizar reuniones con instituciones y asociaciones clave, conectarse con empresas pioneras y conseguir nuevas oportunidades de negocio, así como, relacionarse con organismos y compañías líderes en innovación.

La entidad cameral ofrece también un asesoramiento experto para acceder al mercado suizo según las necesidades de cada empresa, el respaldo institucional, y un apoyo disponible para empresas con actividad en Madrid.

Aquellas compañías que participen de las acciones para convertirse en empresas internacionales podrán beneficiarse de las ayudas a la internacionalización del Ayuntamiento de Madrid, pudiendo disfrutar de hasta un 50 % de reducción en el coste de estas medidas para facilitar el acceso a mercados exteriores.

La fecha límite de inscripción termina el 21 de marzo.

Servicios de internacionalización: especialización por países

La Cámara de Madrid ofrece servicios de internacionalización especializados para sus socios. A través de Comex, la entidad cameral se convierte en un aliado estratégico para este proceso de expansión en los mercados de otros países.

Conectan a las empresas con las oportunidades de negocio existentes en cada localización y ofrecen un conjunto completo de servicios con los que superar los desafíos de la internacionalización empresarial.


20
marzo
La Cámara de Comercio de Madrid cierra con éxito la primera edición de 'Emprende con Causa'
La primera edición del programa "Emprende con Causa", diseñado e impartido por la Cámara de Comercio de Madrid para la Fundación ICAM-Cortina, ha llegado a su fin. Durante esta convocatoria, se recibieron más de 100 propuestas, de las cuales 50 proyectos fueron seleccionados para participar en esta primera edición

En la jornada de ayer, finalizó la primera edición del programa "Emprende con Causa", diseñado e impartido por la por Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid para la Fundación ICAM-Cortina. Durante esta convocatoria, se recibieron más de 100 propuestas, de las cuales 50 proyectos fueron seleccionados para participar en la primera edición.

El programa culminó con un DemoDay en el que casi 30 abogadas y abogados presentaron sus proyectos emprendedores. Alejandro Halffter, secretario de la Cámara de Comercio de Madrid participó en el evento y fue el encargado de entregar los diplomas a los participantes junto a Gregorio García Torres - director general del Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM).

Dado el éxito de esta primera edición, la Fundación ICAM-Cortina y la entidad cameral ha anunciado que repetirá el programa con una segunda convocatoria en abril, reafirmando así su compromiso con el fomento del emprendimiento en el sector jurídico.

Sobre el programa "Emprende con Causa"

"Emprende con Causa" es una iniciativa impulsada por la Fundación ICAM-Cortina, desarrollada gracias a la donación de la Institución Protectora de Huérfanos de la Abogacía (IPHA), con el objetivo de acompañar y dotar de herramientas, habilidades y recursos a los colegiados del ICAM y huérfanos de colegiados del sector jurídico.

El objetivo del programa es acompañar, guiar y capacitar a los colegiados/as del ICAM y huérfanos/as de colegiados/as para que puedan emprender con éxito en el sector jurídico. Además, el programa busca fomentar un ecosistema de negocios sostenibles desde el punto de vista económico, social y de gobernanza (ESG).

 


13
marzo
La Cámara de Madrid organiza su I Foro de Blockchain
La Cámara de Comercio de Madrid junto a su portal tecnológico TIC Negocios ha presentado esta mañana su primer Foro de Blockchain en el que expertos han dialogado sobre Inteligencia Artificial, los Gemelos Digitales, la Tokenización y la Web3.

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha celebrado esta mañana su I Foro de Blockchain que ha reunido a expertos, empresas e instituciones para analizar el impacto de la Inteligencia Artificial, los Gemelos Digitales, la Tokenización y la Web3 en el entorno empresarial.

El Palacio de Santoña ha acogido este evento organizado por el portal TIC Negocios de la Cámara de Madrid en colaboración con Metaverso. pro y Wavext Technologies. Esta jornada se ha convertido en un espacio de análisis, debate y networking para todos los actores del ecosistema Blockchain.

A lo largo del evento, se han abordado temas clave como la tokenización de activos digitales, la identidad digital basada en Blockchain, la evolución de los criptoactivos y las oportunidades de financiación en el ámbito de las tecnologías descentralizadas. Al foro han acudido representantes de PYMES, startups, grandes corporaciones y administraciones públicas que buscaban comprender las oportunidades y desafíos que presentan estas tecnologías en la transformación digital.

Para este primer Foro de Blockchain, la Cámara de Madrid ha organizado un programa con los mejores expertos sobre el tema. Los asistentes han podido escuchar la ponencia de Julio Merelo (Wavext) sobre «Blockchain e Inteligencia Artificial: Modelos Aumentados, Gemelos Digitales y Gemelos Agénticos»;

También han tenido lugar dos mesas redondas, una titulada «La evolución de los criptoactivos en el ecosistema financiero», en la que han participado Luis Pastor, Alfredo Muñoz García y Enrique Palacios (Bit2ME); y otra mesa en la que se ha dialogado sobre «Identidad digital y credenciales verificables en redes Blockchain», con Carlos Pastor, Miguel Ángel Calero Fernández y Silvia Beggio.

El Portal de las tecnologías de Cámara Madrid

A través del Portal TIC Negocios de Cámara de Madrid, los socios pueden acceder a cientos de recursos gratuitos y tendencias tecnológicas para conocer las últimas novedades en el sector.

Además, tienen a su disposición la Oficina Acelera Pyme, donde un consultor realizará un análisis de sus necesidades y preparará un plan de acción. También podrán entrar en contacto con proveedores para desarrollar proyectos de digitalización.


13
marzo
La consultora Integra Tecnología encuentra en el Club Cámara Madrid un aliado estratégico
Desde 1986 Integra Tecnología presta servicios especializados alrededor de la tecnología, la consultoría y la formación.

Cuando nacieron en 1986 en Calatayud, Integra Tecnología era una empresa de formación e informática que a lo largo de los años ha evolucionado su propuesta de valor hasta llegar a lo que son hoy en día: una consultora que presta servicios especializados alrededor de la tecnología, la consultoría y la formación. Lo que han mantenido de forma constante durante todos estos años ha sido su propósito de escuchar a sus clientes para crear progreso integrando tecnología y conocimiento.

Con una fuerte implantación nacional, su propuesta de valor abarca diferentes áreas de servicio como son la consultoría, talento, servicios y sistemas IT, soluciones de negocio, data services, desarrollo de software y marketing y comunicación.

Integra Tecnología ayuda a las empresas en su camino hacia la transformación digital ofreciendo una experiencia de cliente diferencial que despliegan a través de su promesa de marca mediante la que se comprometen a inspirar a los clientes más allá de la tecnología, siempre cerca de ellos.

Entre los departamentos que más crecimiento presentan dentro de la compañía, Sergio Rodas, director de Marketing, Comunicación y Experiencia de Cliente en Integra Tecnología, identifica el de IA y Data Services: “es un área de enorme proyección en todo lo que tiene que ver con la Inteligencia artificial, donde estamos realizando proyectos increíbles y, en general, todas las áreas que trabajan con la gestión del dato, como IoT, como la consultoría Data Driven, como el área de Cloud, son todas áreas con un crecimiento exponencial. Pero te diría también que el área de Seguridad o el área de Talento y de Formación son áreas de muchísima proyección"

Sergio Rodas también destaca como disruptiva el área de Patrimonio Digital, donde están realizando proyectos de digitalización en los que a través de la fotogrametría obtienen gemelos digitales de cualquier elemento físico, que puede ser una estatua, un cuadro o un conjunto arquitectónico completo que facilita la conservación de cualquier bien patrimonial. Rodas reconoce que les están contratando para el uso de estos entornos digitales en series de conocidas plataformas de streaming. Y es que destaca que “el futuro pasa por proyectos más vinculados a la tecnología, como el desarrollo de aplicaciones de Inteligencia Artificial y asistentes virtuales o proyectos vinculados a la formación de las personas con el objetivo de mejorar sus competencias digitales”.

Para Sergio Rodas, su cliente perfecto es el que entiende la transformación desde un punto de vista cultural, no solo tecnológico y donde las personas son la clave y son el principio y el fin de cualquier proyecto. Además, al directivo le gustaría que se reconociesen en el trabajo de la compañía tres atributos clave que forman parte de la cultura empresarial y de marca de Integra: pasión por la innovación, capacidad de inspirar con el conocimiento y una actitud permanente de escucha de sus necesidades desde la cercanía.

Desde su lado más personal, Rodas confiesa que su principal fortaleza es la capacidad de seguir aprendiendo con muchísima curiosidad e ilusión. Y su debilidad, la necesidad permanente de activar muchas cosas a la vez: “está bien si mantienes un equilibrio, pero en mi caso tiendo al infinito”.

Club Cámara Madrid

Como socio corporativo del Club Cámara Madrid, Integra Tecnología ha encontrado en el Club un aliado estratégico que les ha permitido ampliar la red de contactos y acceder a nuevas oportunidades de negocio que de otro modo habría sido muy difícil alcanzar.

El director de Marketing, Comunicación y Experiencia de Cliente de la compañía ha subrayado la cercanía y el apoyo constante que reciben, además de la visibilidad que obtienen a través de todos los canales del Club que contribuyen a mejorar su posicionamiento en el tejido empresarial madrileño.

 


12
marzo
La Cámara de Comercio de Madrid organiza una jornada sobre mediación empresarial con motivo de la nueva Ley de Justicia
La Cámara de Comercio de Comercio de Madrid y su Centro de Mediación Empresarial han organizado una jornada para analizar el impacto de la Ley Orgánica 1/2025, que refuerza el uso de métodos alternativos de resolución de conflictos.

El Centro de Mediación Empresarial de Madrid organizó un encuentro en el Palacio de Santoña para analizar el impacto de la nueva Ley Orgánica 1/2025, que introduce cambios en la resolución de conflictos en el ámbito mercantil. La jornada, inaugurada por Alejandro Halffter, secretario general de la Cámara de Comercio de Madrid, que contó con la intervención de José María Alonso, presidente del  Centro Internacional de Arbitraje de Madrid – Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAM-CIAR) y con la participación de Marlen Estévez, presidenta del Centro de Mediación Empresarial de Madrid (CMEM) y de la Sección de Mediación del Centro Internacional de Arbitraje de Madrid – Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAM-CIAR) y, reunió a expertos del sector jurídico y empresarial para debatir sobre la mediación como alternativa eficaz a la vía judicial.

La nueva legislación refuerza el uso de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC), estableciendo la obligatoriedad de recurrir a ellos en ciertos procedimientos civiles y mercantiles. En este contexto, la mediación se presenta como un mecanismo ágil y eficiente para reducir la carga de los tribunales y favorecer soluciones consensuadas entre las partes.

Durante la jornada, expertos nacionales e internacionales destacaron las ventajas de la mediación, como su rapidez, menor coste y capacidad para preservar relaciones comerciales. Uno de los principales invitados fue George Lim, presidente del Centro de Mediación de Singapur, quien compartió su experiencia en la formulación de la Convención de Singapur sobre mediación, convención que facilita la ejecución transfronteriza de acuerdos comerciales alcanzados mediante mediación, que fuera aprobada por la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI/UNCITRAL) en 2018 y que ha sido ratificada por más de 57 países, entre ellos las cinco principales economías mundiales (Estados Unidos, China, Japón, Reino Unido e India), sin embargo, no ha sido firmada por la Unión Europea ni por España.

Tal y como se concluyó en la jornada, la adhesión de España a la Convención de Singapur representaría un paso estratégico para consolidar su liderazgo en la promoción de la mediación como herramienta clave para la competitividad empresarial y la resolución eficiente de disputas comerciales. 

El evento contó también con la participación de representantes de la abogacía, registradores, notarios y procuradores, en una Mesa Redonda moderada por Fernando Cabello de los Cobos, Director de los Servicios Jurídicos de Cámara de Comercio de España, quienes analizaron los desafíos y oportunidades que supone la nueva regulación. Además, se puso en valor el papel de la Administración en la promoción de estos métodos, con la intervención de autoridades municipales.

Desde la Cámara de Comercio de Madrid se reafirmó el compromiso de continuar impulsando la mediación como un método eficaz, flexible y económico para resolver conflictos empresariales, destacando su potencial para aliviar la saturación judicial y fomentar acuerdos satisfactorios entre las partes.

Con este evento, la entidad cameral a través del Centro de Mediación Empresarial de Madrid reafirma su apuesta por soluciones innovadoras que favorezcan la competitividad empresarial.

 

 


10
marzo
La Aduana española como activo estratégico para la internacionalización de las empresas
La Cámara de Comercio de Madrid junto a la aduana española en la que se ofreció una actualización sobre las novedades del futuro Código Aduanero de la Unión y se profundizó en su gestión y relación con los operadores, destacando su papel como aliado estratégico en el comercio internacional

La Aduana española no solo es un punto clave para el control y fiscalización del comercio exterior, sino también un activo estratégico para la internacionalización de las empresas. Su papel, que va desde la supervisión de mercancías hasta la regulación de flujos comerciales y aduaneros, convierte a esta institución en un aliado esencial para afrontar los desafíos y oportunidades del mercado global.

Ante este escenario y siendo plenamente conscientes de la importancia de contar con un sistema aduanero ágil, transparente y eficiente que impulse las operaciones comerciales y ayude a afrontar los desafíos del mercado global, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha organizado la jornada “La Aduana española, puerta al comercio global” con el objetivo de conocer de primera mano las funciones clave de la aduana, los trámites esenciales de control y despacho aduanero y cómo esta institución puede convertirse en un aliado estratégico para optimizar sus operaciones comerciales globales.

El comercio exterior es un motor fundamental para el crecimiento económico y el desarrollo empresarial. En 2024, España cerró el año con 384.456 millones de euros en exportaciones, lo que supone un crecimiento del 2,73% respecto al año anterior y segundo mejor año de la serie histórica. Por su parte, en la Comunidad de Madrid, las exportaciones superaron los 46.000 millones de euros, mientras que las importaciones sumaron 87.567 millones. A nivel nacional, contamos con 126.950 exportadores, de los cuales 54.111 son regulares, y de estos, 8.901 pertenecen a la Comunidad de Madrid.

Esta jornada, organizada en colaboración con la Agencia Tributaria y la Fundación para la Difusión del Conocimiento y el Derecho Aduanero (Fundación Aduanera), ha contado con el presidente de la entidad cameral, Ángel Asensio, quien ha realizado la apertura institucional junto a Alejandro Arola, presidente de la Fundación Aduanera, y Nerea Rodríguez, directora general del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales del Ministerio de Hacienda, cuya presencia refleja el compromiso de la Administración Pública en la construcción de un entorno propicio para los negocios internacionales.

En su intervención, Ángel Asensio ha reconocido que la complejidad de los intercambios comerciales y las constantes transformaciones normativas y tecnológicas exigen una adaptación permanente. Y ante este punto ha destacado que “es aquí donde la Aduana juega un papel estratégico, no solo como órgano de control, sino como facilitador de los intercambios comerciales y garante de la seguridad y la legalidad en las transacciones internacionales”. Al respecto ha señalado que “la entrada en vigor de la actualización de la Nomenclatura Combinada (NC) y del Arancel Aduanero Común en la UE es un claro ejemplo de cómo la regulación evoluciona para mejorar el control de mercancías específicas y modernizar los procedimientos aduaneros. Adaptarse con rapidez a estas modificaciones no solo garantizará el cumplimiento normativo, sino que también supondrá una ventaja competitiva en la optimización de tiempos y costos en el comercio exterior”. Y ha añadido que el comercio global requiere mecanismos de fiscalización más eficientes: “la creciente importancia del control a posteriori en las operaciones aduaneras es una muestra de cómo la administración aduanera busca equilibrar la seguridad y la agilidad en las transacciones internacionales”.

Para el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, “el auge del comercio electrónico plantea desafíos sin precedentes en la regulación aduanera. La gestión y control de este sector en crecimiento exige respuestas innovadoras que permitan una fiscalización efectiva sin frenar la dinámica de un mercado cada vez más globalizado y digitalizado. La capacidad de adaptación será clave para que las empresas aprovechen las oportunidades que ofrece este modelo de negocio, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento de los requisitos legales”.

La sesión se ha dividido en diferentes bloques con el objetivo de dar respuesta a los diferentes asuntos vinculados a la Aduana española. El primero de ellos ha versado sobre “El despacho en aduanas: dónde estamos y hacia dónde vamos en el nuevo código de la Unión”. A continuación, “El control a posteriori del Comercio Exterior. La inspección de Aduanas” y “El ecommerce. La gestión y control de una nueva forma de compraventa”.

Cámara de Comercio de Madrid en su ámbito Internacional

Para crecer y ampliar las fronteras de las empresas, la Cámara de Comercio Internacional pone a disposición de las mismas una plataforma integral de soluciones globales y servicios convirtiéndose en la aliada perfecta para aprovechar las oportunidades de negocio internacional, competir en nuevos escenarios y establecer nuevas metas.


10
marzo
Dos empresas madrileñas en la fase final del Premio Nacional Pyme del Año 2024
Master Battery, S.L. opta al Premio Nacional Pyme del Año 2024 y Sleep Star One, S.L. al accésit en categoría pyme sostenible

La empresa madrileña Master Battery, S.L., especializada en la fabricación de baterías y sistemas de almacenamiento energético para autoconsumo y electromovilidad es una de las cinco finalistas que optarán al Premio Nacional Pyme del Año 2024, un galardón convocado por Banco Santander y la Cámara de Comercio de España.

Master Battery, S.L. recibió el Premio Pyme del Año de Madrid 2024 en una entrega en la que sus CEO´s, Juan Carlos Hernández y Héctor Plaza, valoraron el galardón como “un reconocimiento a nuestro esfuerzo por crear empleo y riqueza, impulsar la formación, la innovación y la internacionalización de la compañía, y por mantener un firme compromiso con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente en nuestra actividad empresarial”.

Además del Premio Nacional Pyme del Año 2024 se entregarán diferentes accésits en las categorías de internacionalización, innovación y digitalización, formación y empleo, y pyme sostenible, donde compite Sleep Star One, S.L., empresa hotelera madrileña.

La ceremonia de entrega tendrá lugar el jueves, 20 de marzo, bajo la presidencia de SM el Rey.

Premio Nacional Pyme del Año

Estos galardones reconocen el desempeño de las pequeñas y medianas empresas españolas, cuya actividad es fundamental para la creación de empleo y riqueza a nivel local.

El jurado del Premio Nacional Pyme del Año 2024 está presidido por el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, y forman parte del mismo, Alberto Blanco, director de Pymes de Santander España, Miguel Ángel Franco, coordinador de Negocio de Empresas de Santander España, Inmaculada Riera, directora general de la Cámara de España, Juan Cantón, director general de Prensa Prisa Media, David Fernández, jefe del Suplemento Negocios de El País, e Isabel Puig, presidenta de la Comisión de Pymes de la Cámara de España, como secretaria del jurado.


7
marzo
Eva Serrano, vicepresidenta de la Cámara de Madrid, reconocida por el ICAM en sus premios de igualdad
En la figura de Eva Serrano reconocen su labor en la promoción de la diversidad y la inclusión en el sector empresarial

La vicepresidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Eva Serrano, ha sido reconocida por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) con la concesión de la mención de honor en la segunda edición de los Premios Igualdad ICAM en su categoría liderazgo “Decana Sonia Gumpert” que ensalza su labor en la promoción de la diversidad y la inclusión en el sector empresarial.

La entrega de estos premios se ha celebrado en el marco de la XII Cumbre de mujeres juristas “Igualdad y derechos humanos: un reto común”, organizada por el Colegio.

La trayectoria de Eva Serrano destaca por la promoción del liderazgo y el talento femenino en puestos directivos, así como su dedicación incansable a la creación de un entorno empresarial y social más inclusivo en la comunidad. Eva Serrano ha comprendido de cerca los desafíos y limitaciones que las mujeres enfrentan en el ámbito de la abogacía y, en este sentido, ha señalado que “el reconocimiento del liderazgo en este sector resulta fundamental para continuar con el avance hacia la igualdad de género real en una profesión que aún enfrenta barreras importantes”. Y ha destacado que este galardón “responde a su compromiso por continuar promoviendo un cambio positivo en el sector jurídico”.

Para la galardonada, estos premios representan un símbolo de progreso en el ámbito de la abogacía: “una de las profesiones donde se requiere mayor empuje en la promoción de la participación de las mujeres en posiciones de poder y toma de decisiones dentro de las organizaciones”, asegura.

Eva Serrano ha sido la primera mujer en ocupar la vicepresidencia primera de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid en sus más de 130 años de historia. Este hito no solo simboliza su profesionalidad y su determinación, sino que establece un nuevo estándar para la participación de las mujeres en órganos de decisión de relevancia. Su presencia en la entidad cameral sirve de ejemplo y de inspiración para las nuevas generaciones de mujeres a perseguir posiciones de liderazgo y a contribuir con sus talentos en sectores tradicionalmente dominados por hombres.

Es miembro del Consejo Asesor de la nueva Sección de Igualdad del ICAM, que trabaja activamente para impulsar la igualdad en el sector legal, visibilizando y combatiendo las desigualdades desde una perspectiva transversal, y forma parte de la Agenda de la Comunicación ICAM de Mujeres Juristas como experta en temas de Igualdad. Anteriormente, fue presidenta de la Comisión de Ética, Igualdad y Diversidad de CEIM-CEOE, donde desempeñó un papel crucial en la configuración de políticas de empleo favorables a la igualdad y en la promoción de medidas de flexibilidad y conciliación en el ámbito laboral.

Además, como vocal en el pleno del Observatorio Regional de Violencia de Género y miembro del Grupo de Trabajo Técnico de Evaluación y Seguimiento de la Estrategia Madrileña contra la Violencia de Género 2016-2021, ha contribuido a fortalecer la respuesta institucional frente a la violencia de género en la Comunidad de Madrid.

La candidata también ha sido presidenta de la Asociación Española de Mujeres Empresarias (ASEME) desde 2015 hasta 2023, así como presidenta de la Federación Iberoamericana de Mujeres Empresarias (FIDE), de 2019 a 2023. Asimismo, la influencia de Eva Serrano ha trascendido el ámbito empresarial gracias a su estrecha colaboración con instituciones públicas como el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad Autónoma de Madrid. Ha sido parte activa en el desarrollo de proyectos y políticas que buscan mejorar las condiciones laborales de las mujeres en la región, promoviendo cambios significativos en entornos laborales y facilitando la conciliación y corresponsabilidad.

 


6
marzo
Marruecos: el nuevo mercado internacional al que se abre la Cámara de Comercio de Madrid
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid promueve la cooperación empresarial e intercambios comerciales entre empresas madrileñas y marroquíes.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid posibilita el crecimiento de los negocios madrileños en tierras marroquíes mediante su nueva misión Expansión Internacional Marruecos: Conecta y Crece.

Marruecos, puerta de entrada al norte de África y socio clave para España, se consolida como un destino clave para las empresas españolas, gracias a su crecimiento económico constante y su ubicación estratégica que facilita el acceso a mercados emergentes. Con un crecimiento proyectado del 3,6% para 2025 y un comercio bilateral con España que alcanza los 22.500 millones de euros, el país abre un sinfín de oportunidades para la inversión y la expansión empresarial.

Por este motivo, el 26 de mayo tendrá lugar la misión que dará la oportunidad a los asistentes de realizar reuniones exclusivas con socios y clientes potenciales en Marruecos; así como, acceder a oportunidades de inversión y colaboración en sectores clave: automoción, energías renovables, tecnología y agroindustria. Además, gracias a la Cámara de Madrid, los socios también pueden recibir asesoramiento especializado en comercio internacional y estrategias de expansión; y realizar networking con actores clave del mercado marroquí.

La fecha límite de inscripción termina el 21 de marzo, si estás interesado puedes inscribirte a través de este enlace

Comex Madrid: ayudas para la internacionalización

La Cámara de Madrid se convierte a través de Comex en una aliada perfecta para aprovechar las oportunidades de negocio internacional, competir en nuevos escenarios y establecer nuevas metas.

Anualmente, en su programa de expansión territorial llevan a cabo acciones en 20 países. Por medio de misiones empresariales que se organizan en el exterior, los socios participantes acceden a una agenda de reuniones individualizada con empresas e instituciones locales.


4
marzo
La Cámara de Comercio reafirma su compromiso con la igualdad de género impulsando iniciativas como Mujeres que dejan huella: liderando el progreso de las empresas”
El evento, organizado por el Club Cámara Madrid en el marco de su 10º aniversario, tiene como propósito destacar el importante papel de las mujeres en las empresas.

El Club Cámara Madrid ha organizado el encuentro “Mujeres que dejan huella: liderando el progreso de las empresas”, un evento que celebra el talento, la determinación y la contribución de las mujeres al mundo empresarial. Este evento ha sido un espacio de inspiración en el que se han compartido experiencias, aprendizajes y estrategias para seguir avanzando hacia una igualdad real y efectiva de la mano de grandes profesionales referentes en sus sectores.

En su discurso de apertura, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio, ha destacado cómo la diversidad fortalece las organizaciones asegurando que “sabemos que cuando hay mujeres en la toma de decisiones, las empresas son más innovadoras, más competitivas y más sostenibles”. Es por ello que desde la Cámara de Comercio de Madrid reafirman su compromiso con la igualdad de género, impulsando iniciativas que promuevan el acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad, fomentando su visibilidad y apoyando su desarrollo profesional. Y es que, tal y como subraya Asensio, “somos conscientes de los retos a los que se enfrentan las mujeres en la empresa y venimos trabajando activamente desde hace muchos años para impulsar un cambio real. Lo hacemos ofreciendo asesoramiento a las empresas para la implementación de planes de igualdad, promoviendo la formación en liderazgo y emprendimiento femenino, facilitando el acceso a redes de contacto y apoyo, y ayudando a crear entornos de trabajo donde la diversidad sea un factor estratégico de competitividad y crecimiento”. Y ha recalcado su creencia “en un ecosistema empresarial donde el talento no tenga género y donde las mujeres puedan desarrollar su potencial sin limitaciones”.

La jornada se ha dividido en dos mesas redondas. La primera de ellas, “Liderazgo femenino en la era de la inteligencia artificial” ha contado con Blanca de Ulíbarri, directora de gabinete de presidencia y RRII de KPMG, como moderadora, quien ha destacado que “la implementación de la IA debe ser una implementación ética, nos debe ayudar en el día a día y dar oportunidades de crecimiento desde el punto de vista de la diversidad”. En este debate ha participado Carmen Burgos, responsable de operaciones Smart Solutions en Iberdrola, que ha señalado que “la innovación se fomenta en equipos multidisciplinares, esa diversidad multidisciplinar a todos los niveles, fomenta el venir de diferentes lugares con distintas capacidades para avanzar de manera más ágil”. Por su parte, Clara Campos, CEO de CESIF Metrodora, ha reconocido que “lo que se demanda ahora mismo es talento versátil, estamos evolucionando a mucha velocidad y eso requiere que el talento joven esté bien formado y sea versátil”. Para María del Castillo, directora general de influencia de Dékuple, otra de las habilidades que se pide “es la capacidad de aprender a desaprender, es importante entender que el aprendizaje y la mejora es algo continuo, capacidad de adaptación”. Y Carmen Palomino, directora general de la Fundación Universidad Empresa, ha asegurado que “necesitamos atraer talento femenino, pero para eso necesitamos mentoras. El liderazgo femenino ayuda a pensar de forma diferente”.

En la segunda mesa redonda, “El poder de la sinergia: potenciando el éxito en la empresa a través de la complementariedad”, la moderadora Elena García Domínguez, directora de comunicación de Red Banco Sabadell, ha destacado que “pretendemos entender la complementariedad más allá de la diversidad de género”. Para Estela Montero Castro, directora de RRHH de Hardis Group, “la diversidad aporta valor real a la eficiencia, mejora y validez entre otras”. En esta línea, Susana Lozano Godoy, directora de Aenor Conocimiento, ha resaltado que “lo más importante es que en los equipos haya la confianza suficiente para que cada uno ocupe su puesto en el equipo acorde a sus capacidades”. Sara Sendin, responsable de la planta de PET Reciclado de Plastipak, ha incidido que a través de su experiencia puede asegurar que “las diferencias que hay entre hombres y mujeres ayuda a conseguir el éxito”. En su intervención, Michelle Bordin, directora corporativa de RRHH de Xcalibur Smart Mapping, ha asegurado que “la apertura a la diversidad conlleva un esfuerzo extra de pensar en los procesos, en lo que conllevan, etc”.

Eva Serrano, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Madrid, ha cerrado esta jornada asegurando que “las mujeres empresarias aún afrontan barreras estructurales que frenan su plena participación en la toma de decisiones. La brecha salarial, el techo de cristal o la menor representación en puestos de liderazgo siguen siendo realidades que debemos transformar. A esto se suma la necesidad de conciliar la vida profesional y personal en un entorno que, aunque avanza, todavía no ha alcanzado la equidad plena”. Es por ello que ha reconocido que este evento sirve para “renovar el compromiso con una sociedad más justa y con un tejido empresarial más fuerte e inclusivo, porque cuando una mujer rompe una barrera, abre el camino para muchas más”.

Y ha pedido que “no olvidemos que el progreso de las mujeres es el progreso de la sociedad en su conjunto, y que construir un mundo donde la igualdad de oportunidades sea una realidad, no es solo una cuestión de justicia, sino también de inteligencia y visión empresarial”.

Décimo aniversario del Club Cámara Madrid

El Club Cámara Madrid, en su décimo aniversario y con motivo de la semana en la que se celebra el Día Internacional de la mujer, ha celebrado este evento cuyo objetivo ha sido el de poner en valor el liderazgo femenino y su papel esencial en el progreso de las empresas y la sociedad. Y es que el Club ayuda a potenciar el crecimiento y desarrollo de las compañías para fortalecer su posicionamiento a través de diferentes acciones. Principio del formulario

Final del formulario

 

 

 


3
marzo
Jornada sobre el comercio internacional en Argelia de la Cámara de Madrid
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid celebra el jueves 6 de marzo la jornada «Explorando Argelia: Nuevas Perspectivas para las Empresas». Un país con un crecimiento del PIB proyectado del 3,9% en 2025 y del 4% en 2026.

La nueva Jornada de Mercados Internacionales que organiza la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid tiene como objetivo de analizar las oportunidades de negocio en Argelia, una de las economías clave de la región MENA. Bajo el título «Explorando Argelia: Nuevas Perspectivas para las Empresas», el evento reunirá, el próximo jueves 6 de marzo, a expertos y empresarios interesados en expandir sus actividades en este país.

Con más de 46 millones de consumidores potenciales, Argelia se posiciona como un mercado estratégico, con un crecimiento del PIB proyectado del 3,9% en 2025 y del 4% en 2026. En este nuevo contexto económico, la jornada abordará los desafíos y ventajas competitivas de este mercado, proporcionando herramientas clave para las empresas que actúen con rapidez y visión estratégica.

La apertura correrá a cargo de la representante de la Cámara en este acto: Ana de Vicente Lancho, subdirectora general de países mediterráneos, África y Oriente Medio en la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones, Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. A continuación, comenzarán las distintas ponencias sobre diversos aspectos esenciales para la inversión y exportación en Argelia.

En primer lugar, Alfonso Tapia, CEO de OMNICREA, impartirá la ponencia «Oportunidades de negocio e inversión en Argelia: mercado estratégico para la empresa española»; Leila Smaili, International Banking Caixabank, hablará sobre «Exportación y Operaciones Bancarias: Retos y Soluciones en el Contexto Argelino»; y, por último, Saúl Jiménez, asesor de Comercio Internacional en la Cámara de Comercio de Madrid, explicará «Cómo Exportar a Argelia: Aspectos Técnicos y Regulatorios Esenciales».

Este evento supone una excelente oportunidad para que las empresas interesadas en el mercado argelino obtengan información clave y establezcan contactos estratégicos en un entorno propicio para el crecimiento y la cooperación empresarial.

Para más información e inscripciones pinchar en este enlace.

COMEX Madrid, compromiso con la internacionalización

COMEX pone a disposición de los socios de la Cámara una plataforma integral de soluciones globales y servicios. Surge para aprovechar las oportunidades de negocio internacional, competir en nuevos escenarios y establecer nuevas metas.

A través de esta plataforma, los socios pueden acceder a soluciones globales en gestión de comercio internacional, promoción, asesoramiento técnico internacional y más servicios.

 


3
marzo
Infinite Spur: Innovación y educación inclusiva con alcance internacional, avanzando junto al Club Cámara
Infinite SPUR, consultora educativa internacional especializada en viajes académicos, destaca el impacto transformador de sus programas en el desarrollo personal y profesional de sus estudiantes. En una entrevista como socio corporativo del Club Cámara Madrid, la empresa revela cómo esta colaboración ha sido clave para su expansión, tanto en España como en América Latina y Estados Unidos.

Infinite Spur es una consultora educativa internacional especializada en la organización de viajes de estudio entre España, Estados Unidos y América Latina. La empresa diseña programas únicos que combinan un riguroso contenido académico con experiencias que promueven el crecimiento personal y profesional de los estudiantes. "Nuestro propósito realmente es que nuestros viajes, además de tener un alto contenido académico, tengan un componente muy importante de transformación personal y profesional", asegura la directora general de Infinite Spur durante su entrevista con Club Cámara Madrid.

El modelo educativo de Infinite Spur destaca por su compromiso con la innovación, el liderazgo y la inclusión. La consultora implementa un enfoque único con programas como "English for Us", diseñado para enseñar inglés a personas con discapacidad intelectual, apostando por la inclusión a través de la educación. “Para nosotros el inglés es eso, es una herramienta, es una herramienta de inclusión y es una herramienta que nos ayuda a conocer el mundo”, asegura la directora.  

Además, su metodología SPOC (Small Private Online Courses) permite personalizar el aprendizaje y crear espacios seguros para los alumnos con necesidades educativas especiales. “Ese espacio es lo que les da seguridad para el aprendizaje y a nosotros nos da la posibilidad de personalizar y de adecuar y de potenciar al máximo a todos los alumnos. Además, no es un espacio solamente para clases, nosotros hacemos todo en nuestro espacio virtual. Organizamos conferencias, webinars, hackatones, actividades culturales internacionales.

Con el objetivo de llevar su modelo educativo más allá de las fronteras, Infinite Spur ya trabaja en un programa piloto tanto en inglés como en español, con planes de expansión hacia América Latina y Estados Unidos. Este paso representa una nueva etapa para la empresa, que busca seguir impactando positivamente en la educación de jóvenes, así como en la transformación social de grupos con discapacidades.

El apoyo de Club Cámara Madrid

Infinite Spur ha encontrado en el Club Cámara Madrid un aliado fundamental en su crecimiento y expansión internacional. “A nosotros el Club Cámara nos ha acompañado desde el principio. Nos han dado la mano, nos han enseñado mucho de lo que sabemos y a través de muchísimas cosas”, comenta la directora general.

La empresa destaca la valiosa ayuda que ha recibido en cuanto a networking y acceso a eventos específicos de distintos sectores, lo que ha sido clave para su crecimiento tanto en España como en el extranjero. 

 

 

 


28
febrero
La Cámara de Comercio de Madrid recibió en su sede una visita institucional de Ucrania para fortalecer la cooperación económica
La Cámara de Comercio de Madrid ha organizado un encuentro con alcaldes, y empresarios ucranianos con el objetivo de fortalecer las relaciones económicas y empresariales entre ambos países.

Como parte de la misión comercial “Rebirth of Ukraine” que comenzó en Madrid el pasado 25 de febrero y finalizará este viernes 28, se han organizado diferentes jornadas y encuentros para fortalecer la cooperación económica y humanitaria, y plantear nuevos proyectos de reconstrucción.

En este contexto, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha recibido en su sede una visita institucional de Ucrania que ha reunido a representantes municipales y empresarios ucranianos. Durante la sesión, se ha resaltado la importancia del diálogo y la cooperación estratégica en un momento crucial para Ucrania, que enfrenta el desafío de su reconstrucción y desarrollo.

El encuentro llega tras el “Foro empresarial de recuperación económica ucraniano-español” celebrado este miércoles en la Cámara de Comercio de España con el objetivo de generar sinergias en sectores estratégicos como energía, infraestructuras, innovación, salud o agricultura, y de este modo, impulsar la reconstrucción de Ucrania.

Durante la sesión, se ha puesto de manifiesto la importancia de desarrollar proyectos conjuntos y establecer alianzas estratégicas en sectores clave como la energía sostenible, la digitalización, la infraestructura y la industria. De este modo, la Cámara de Madrid reafirma su compromiso por contribuir a la reconstrucción de Ucrania y fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países.

El consejero comercial de la Embajada de Ucrania y la presidenta del Consejo Asesor del Club de Alcaldes de Ucrania han acompañado al presidente de la Cámara de Madrid, Ángel Asensio, en la mesa presidencial.

Además, la entidad cameral, a través de su sección internacional, ofrece a las empresas una plataforma integral para facilitar su acceso a mercados globales y fomentar la cooperación empresarial. A través de asesoramiento especializado, programas de internacionalización y apoyo en la búsqueda de financiación, ayuda a fortalecer las relaciones comerciales y a impulsar nuevas oportunidades de negocio en un contexto de reconstrucción y desarrollo.

 


27
febrero
La Cámara de Comercio de Madrid lanza un nuevo servicio para impulsar la Inteligencia Artificial en los negocios
La Cámara de Comercio, a través de su portal tecnológico TIC Negocios y en colaboración con Metaverso PRO, ha lanzado la Comunidad Tecnológica TIC PRO de Inteligencia Artificial. Un nuevo servicio que ofrece formación, contenido exclusivo y acceso a expertos del sector para ayudar a las empresas a implementar la IA en su operativa.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, a través del portal TIC Negocios, ha lanzado un nuevo servicio enfocado en la Inteligencia Artificial (IA) para ayudar a las empresas a comprender y aplicar esta tecnología en su operativa diaria. En colaboración con Metaverso PRO, nace la Comunidad Tecnológica TIC PRO de Inteligencia Artificial, un espacio diseñado para que empresarios y profesionales accedan a información práctica, formación especializada y eventos exclusivos con los mayores expertos del sector.

Este servicio responde a una necesidad creciente en el tejido empresarial: muchas compañías aún no han implementado la IA porque desconocen su funcionamiento, no saben por dónde empezar o temen el cambio. Sin embargo, en un entorno cada vez más competitivo, adoptar la Inteligencia Artificial permite optimizar procesos, aumentar la facturación y mejorar la eficiencia operativa.

“Nuestra misión es acercar la tecnología a las empresas para que puedan aprovechar su potencial al máximo. Con la Comunidad Tecnológica TIC PRO de Inteligencia Artificial, ofrecemos un espacio donde los empresarios pueden aprender, compartir experiencias y acceder a expertos que los guíen en la implementación de la IA. No queremos que ninguna empresa se quede atrás en esta transformación digital”, Raúl Herrero, responsable de TIC Negocios.

¿Qué ofrece la Comunidad Tecnológica TIC PRO de Inteligencia Artificial?

Los participantes de esta comunidad tendrán acceso a:

  • Contenido exclusivo: videos formativos, talleres prácticos y conferencias con expertos del sector.
  • Casos de éxito: ejemplos de empresas que han aumentado su facturación sin incrementar costes ni equipos.
  • Técnicas avanzadas: estrategias para aplicar IA en productividad, marketing, automatización de tareas y publicidad disruptiva.
  • Foros y networking: un espacio para interactuar con otros empresarios, compartir experiencias y resolver dudas con profesionales del sector.

Un video gratuito para empezar a aplicar la IA en tu empresa

Para facilitar el acceso a este conocimiento, la Cámara de Madrid y Metaverso PRO han desarrollado un video gratuito, donde expertos explican las claves para utilizar la Inteligencia Artificial con éxito en los negocios. En él, se muestran casos reales de transformación digital y estrategias efectivas para atraer más clientes, automatizar tareas y mejorar la productividad.

Accede aquí al video y da el primer paso hacia la IA en tu empresa.

La Inteligencia Artificial ya no es el futuro, sino el presente. Las empresas que no la integren corren el riesgo de perder competitividad y quedarse fuera del mercado. Esta iniciativa de la Cámara de Madrid busca acompañar a los empresarios en este proceso, proporcionándoles herramientas y conocimientos esenciales para adaptarse a la nueva era digital.

TIC Negocios, referencia para la transformación digital

A través del portal TIC Negocios, las compañías pueden acceder a las últimas tendencias en tecnología, estrategias digitales y soluciones empresariales adaptadas a sus necesidades. Esta nueva comunidad refuerza el compromiso de la Cámara de Madrid con la digitalización del tejido empresarial, brindando recursos prácticos para que las empresas incorporen la IA con éxito y de manera accesible.

 


27
febrero
Ángel Asensio preside la entrega de los premios ‘Imaginando’ de la FUE
En su 50 aniversario, la Fundación Universidad-Empresa (FUE) ha entregado sus premios ‘Imaginando’ a la Cámara de Comercio de España, la Fundación Rafael del Pino, Eva Piera y Luis González y Adolfo Meléndez

La Fundación Universidad Empresa (FUE) ha entregado sus premios ‘Imaginando’, con motivo de su 50 aniversario, a la Cámara de Comercio de España por su labor en la creación de oportunidades profesionales para jóvenes, y a la Fundación Rafael del Pino por su compromiso con la formación de estudiantes excelentes a través de alianzas estratégicas con universidades y centros educativos de vanguardia. También ha sido premiada por su trayectoria de excelencia Eva Piera, referente en el sector financiero e institucional. Por su parte, Luis González y Adolfo Meléndez, fundadores de la compañía tecnológica Turing Technologies, han sido distinguidos por su trabajo innovador en educación y sostenibilidad.

Se trata de unos galardones que tienen como objetivo reconocer y premiar a empresas y entidades o a aquellas personas que destaquen por su contribución en los ámbitos de la formación, el desarrollo de talento, la generación de empleo y la innovación, con una visión de futuro.

En esta entrega de premios ha estado presente el presidente de la FUE, Ángel Asensio, también presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, quien ha destacado que el impacto de la FUE en la sociedad en estos 50 años no ha parado de crecer y es hoy incuestionable. En su discurso, Asensio ha querido subrayar el papel de las empresas, universidades y estudiantes. A estos últimos les ha agradecido la confianza y ha asegurado que liderarán el cambio que las empresas y la sociedad necesitan. De las universidades ha puesto en valor su implicación en los proyectos y su apertura al diálogo con el mundo empresarial, que ha sido fundamental, asegura, para que los programas de la fundación sigan siendo un éxito, atendiendo a las necesidades del mercado laboral. También ha mostrado su especial agradecimiento a las empresas que, año tras año, han apostado por el talento joven, por la innovación y por la colaboración con las universidades: “gracias a su confianza y compromiso, miles de estudiantes han podido aplicar sus conocimientos en entornos reales, aprendiendo, creciendo y contribuyendo con su energía y creatividad”.

Con estos premios, la FUE reafirma su compromiso con la excelencia y la proyección del talento, consolidándose como un referente en la conexión entre el ámbito universitario y el empresarial, impulsando la formación y el desarrollo profesional de las futuras generaciones.

En esta línea, la Cámara de Comercio de Madrid, a través de su Escuela de Negocios, forma a profesionales en áreas clave de empresa y negocio, con un fuerte reconocimiento empresarial. Ofrece un catálogo de programas formativos en constante evolución, adaptados a la realidad empresarial actual, además de un equipo docente de expertos, que acompañan a los alumnos durante todo el proceso formativo. En cuanto a los másteres y cursos de postgrado se incluyen el MBA-Máster en Administración de Empresas, el Máster Universitario en Organización del Trabajo y Gestión de los Recursos Humanos, el Máster Universitario en Comercio Exterior, el Máster en Sostenibilidad Organizacional, el Máster Universitario en Dirección de Empresas de Moda y el Máster en Supply Chain Management, además del Máster Profesional en Dirección de Marketing y Comunicación y el Máster Profesional en Dirección de Recursos Humanos e Igualdad.

 

 

 


26
febrero
La Cámara de Comercio de Madrid y ANGED firman un acuerdo para impulsar nuevas oportunidades para los empresarios madrileños
Este convenio contempla la creación de una Comisión Mixta de Seguimiento con el fin de coordinar las actividades necesarias para la ejecución del acuerdo, así como para llevar a cabo su seguimiento, vigilancia y control

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) han sellado un acuerdo marco con el objetivo de desarrollar iniciativas que potencien el crecimiento y la competitividad del tejido empresarial madrileño.

Este convenio permitirá la organización de programas de formación, conferencias, congresos y seminarios, así como la realización de estudios técnicos y publicaciones de interés para las empresas de la Comunidad de Madrid. Además, facilitará la colaboración en proyectos de innovación y digitalización, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo empresarial.

Para garantizar el éxito de este acuerdo, se creará una Comisión Mixta de Seguimiento, integrada por representantes de ambas entidades. Este organismo se encargará de coordinar y supervisar las acciones que se deriven del convenio, asegurando su correcta ejecución y adaptación a las necesidades del sector.

Digitalización de empresas

La Cámara de Comercio de Madrid acompaña y orienta a las empresas para mejorar su competitividad ofreciendo un servicio profesional y personalizado. De la misma forma ayuda a las compañías en su proceso de digitalización a través de diferentes servicios como la oficina Acelera PYME para Kit Digital con el que ponen a disposición atención y asesoramiento personalizado para la digitalización, o el Portal TIC Negocios Madrid. Se trata de un ecosistema en el que se puede encontrar información sobre tendencias, consejos prácticos, guías, ayudas para la financiación, próximos eventos… que permiten al entramado empresarial ir incorporando las nuevas tecnologías en su modelo de negocio en sus procesos.

También asesora en la elección de los certificados digitales en cada proceso y en soluciones de firma para digitalizar procesos del día a día ahorrando tiempo y ganando eficiencia.


24
febrero
La Cámara de Madrid analiza cómo adaptar las cadenas de suministro a los desafíos globales
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid junto con Imperia organizan esta jornada con el objetivo de analizar las claves para competir ante la incertidumbre, reducir riesgos y aprovechar la tecnología para fortalecer la cadena de suministro.

La cadena de suministro se ha convertido en un reto estratégico para las empresas españolas que deben adaptarse a un entorno de costes disparatados, disrupciones constantes y un entorno global incierto. Ante este escenario, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid organiza la jornada “Cómo adaptar las cadenas de suministro a los desafíos globales” con el objetivo de analizar las claves para competir ante la incertidumbre, reducir riesgos y aprovechar la tecnología para fortalecer la cadena de suministro. Será el jueves, 6 de marzo, de 9:30 a 13:00 horas en modalidad presencial en el Palacio de Santoña, sede de la entidad cameral.

En este encuentro cuentan con Imperia, una empresa especializada en soluciones integrales para la planificación avanzada de la cadena de suministro, que unifica la previsión de la demanda, la gestión de compras, la producción y la distribución en una plataforma colaborativa 100% cloud. También participará el medio de análisis internacional de referencia, El Orden Mundial, que ofrecerá una visión experta sobre el contexto global y su impacto en las empresas españolas.

Helen Pietersen, gerente de gestión de Comercio Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid, será la encarga de dar comienzo a esta jornada en la que Fernando Arancón, director de El Orden Mundial, intervendrá con su ponencia “Cadenas de suministro en constante cambio: claves geopolíticas para competir y crecer”. Por su parte, José Tomás Carrascoso, socio director de Imperia, hablará sobre la gestión integral para cadenas de suministro globales.

Esta jornada supone una oportunidad para saber cómo construir una cadena de suministro más resiliente y eficiente, además de obtener las estrategias para reducir el impacto de la volatilidad del mercado, así como identificar la aplicación de tecnologías como la IA y el blockchain en la optimización logística. También se pondrán en común las tendencias globales y su impacto en las empresas españolas.

Previa a la ronda de preguntas y networking se celebrará la mesa redonda “¿Cómo afrontan las empresas los desafíos globales?” y contará con las intervenciones de Fernando Arancón y José Tomás Carrascoso, entre otros. En este debate hablarán sobre la planificación como piedra angular en un mercado volátil, la creación de estrategias para cadenas de suministro resilientes, la importancia y papel de la transformación digital y abordarán cómo influye la geopolítica en las cadenas de suministro españolas.

Si quieres conocer en profundidad las claves para fortalecer tu cadena de suministro y adaptarte a un entorno global en constante cambio, no pierdas la oportunidad de participar en esta jornada. Accede a toda la información e inscríbete aquí.

Cámara Madrid Internacional, tu socio de confianza

La Cámara de Comercio ofrece asesoramiento en estrategia de mercado ayudando a las empresas a optimizar sus procesos con el objetivo de facilitar las oportunidades comerciales en el exterior.

 

 


21
febrero
Más Mujeres CEO: el liderazgo femenino en el centro del debate en la Cámara de Comercio de Madrid
La Cámara de Comercio de Madrid acogió en el Palacio de Santoña la segunda edición de Más Mujeres CEO, un encuentro en el que catorce mujeres líderes, cuyo impacto trasciende las cifras y deja huella en la sociedad, se reunieron para debatir los retos y oportunidades del liderazgo femenino en el mundo empresarial.

Romper techos de cristal, construir referentes y liderar con propósito. Bajo la inspiración de Mariquita Hernández, la Duquesa de Santoña, quien en el siglo XIX desafió su destino y convirtió su fortuna en un legado de justicia y compromiso social, se celebró la segunda edición de Más Mujeres CEO.

Un evento impulsado por la Cámara de Comercio de Madrid y Media Plus EquMedia House of Communication, con el propósito de visibilizar el liderazgo femenino y su contribución al desarrollo empresarial y social. Directivas de primer nivel, expertas y referentes del ecosistema empresarial compartieron su visión sobre el futuro de la mujer en los consejos de administración y en puestos de alta dirección.

Un debate enriquecedor sobre el liderazgo femenino

La vicepresidenta primera de la Cámara, Eva Serrano, participó como anfitriona del evento y compartió la historia de la Duquesa de Santoña, resaltando su legado de compromiso social y liderazgo.

La jornada contó con la participación de destacadas líderes como Rocío Sicre, directora general de EDP; Lucila García Méndez, presidenta de ClosinGap; Elena de Carandini Raventós, CEO de Castell de Raymat; Cristina Sancho Ferrán, de Avanzadi La Ley; Beatriz Giménez, directora general de PayPal en España; Marisol Martín, directora de Servicios Empresariales de la Cámara de Madrid; Celia Caño, directora general de Mediaplus Equmedia; Ruth Blanch, CEO de Alkemy Iberia; Isabel de Salas, directora general de Steering Futures; Sara Navarra, CEO de la empresa que lleva su nombre; María Jesús Magro, directora general de la Fundación Pons; Raquel García Gordon, directora general de DexCom Iberia; y Cristina Chollet, socia directora de Más Cuota.

Durante el evento, se abordaron cuestiones clave como la importancia del networking y el mentoring, el impacto de la cultura organizacional en la promoción de talento femenino y las estrategias necesarias para cerrar la brecha de género en los puestos de alta dirección.

El camino hacia un liderazgo más equitativo

El evento concluyó con un llamamiento a la acción: empresas, instituciones y líderes deben trabajar juntos para acelerar la presencia femenina en los puestos de decisión.

La participación de la Cámara de Comercio de Madrid en esta iniciativa refleja su compromiso con el fortalecimiento de la imagen y labor de las mujeres empresarias, buscando promover la igualdad en el ámbito empresarial. Además, este compromiso se extiende más allá de los eventos y jornadas habituales; la Cámara impulsa programas robustos dedicados a la igualdad y la corresponsabilidad.

Estos programas están diseñados para asistir a las empresas en la adopción y ejecución de políticas de igualdad efectivas. Ofrecen asesoramiento especializado, capacitaciones y apoyo en la creación de planes de igualdad, subrayando el esfuerzo constante de la Cámara por promover lugares de trabajo inclusivos y justos. Adicionalmente, la Cámara ha lanzado el Programa Emprendedoras, dirigido a apoyar a las empresarias desde el inicio de sus proyectos. Este programa ofrece un gabinete presencial de asesoramiento que proporciona servicios esenciales como información empresarial, asesoramiento en la puesta en marcha de negocios, elaboración de planes de empresa, y orientación sobre ayudas, subvenciones y financiación mediante líneas de microcréditos sin avales.

 

 


20
febrero
La Cámara de Madrid reclama la igualdad salarial durante el Equal Pay Day
Un año más, la Cámara de Comercio de Madrid se ha sumado al Equal Pay Day para reivindicar una remuneración equitativa entre hombres y mujeres. En esta jornada conmemorativa, se ha izado la bandera de este compromiso en la sede cameral situada en la plaza de la Independencia.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid se une un año más a la celebración del Equal Pay Day, una jornada promovida por la Federación Internacional de empresarias profesionales (Business and Proffesional Women o BPW International por sus siglas en inglés) que reclama la igualdad salarial.

La entidad cameral ha celebrado esta efeméride con su tradicional acto de izado de la bandera conmemorativa de esta jornada. El objetivo de este acto simbólico es recordar la lucha por alcanzar una remuneración equitativa entre hombres y mujeres en la sociedad actual.

La vicepresidenta de la Cámara de Madrid, Eva Serrano, ha sido la encargada de llevar a cabo el izado de la bandera ‘Equal Pay’. Durante la celebración ha estado acompañada por la subdirectora de la Cámara, Elsa Salvadores; el secretario general, Alejandro Halffter; y la presidenta de BPW Madrid, Paz Martín, junto a otros miembros de la junta directiva y asociadas.

Este evento tiene como objetivo traer a la atención de la sociedad el número de días extra que una mujer debe laborar para recibir una remuneración igual a la de un hombre en un puesto equivalente. Para lograr la equidad salarial, es esencial aplicar los principios de igualdad establecidos en el entorno comunitario, favoreciendo de este modo el avance social y económico en beneficio de toda la población.

Apuesta por las mujeres empresarias

La Cámara de Madrid ayuda durante todo el año a apoyar a las mujeres empresarias y les ofrece diversas herramientas para impulsar su perfil. A través de su el Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM), otorga asesoramiento especializado para aquellas mujeres que deseen emprender. Además, los proyectos viables que se presenten en este programa tienen la posibilidad de preparar el plan de empresa y presentarlo a las líneas de microcréditos sin avales con las entidades financieras con las que la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad ha suscrito convenios de colaboración.

Por otro lado, a través de su programa Empresas Comprometidas con la Igualdad, la entidad cameral ofrece a las empresas madrileñas recursos y asesoramiento especializado en materias como la conciliación y la corresponsabilidad, la prevención y gestión de la violencia de género en el ámbito laboral y la comunicación no sexista.

Este proyecto, cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el programa FSE+ 2021-2027 de la Comunidad de Madrid, persigue impulsar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y el fomento de la corresponsabilidad en las empresas madrileñas como elementos clave para el logro de una igualdad real y efectiva en el desarrollo empresarial.

Además, la Cámara de Madrid pone a disposición de las empresas un servicio de asesoramiento en igualdad y corresponsabilidad, ofreciendo apoyo integral en la elaboración y aplicación de planes de igualdad, acceso a subvenciones y certificaciones, y el cumplimiento de la normativa vigente. Con este servicio, las organizaciones pueden implementar estrategias efectivas para fomentar la equidad de género y mejorar su competitividad en el mercado. Más información en este enlace.

 

 


19
febrero
Cámara de Madrid y Banco Santander lanzan la novena edición del Premio Pyme del Año de Madrid
Las empresas interesadas podrán presentar las candidaturas a través de la página web de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid desde el 19 de febrero hasta el 2 de abril

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y el Banco Santander convocan, en colaboración con la Cámara de España y el diario El País, la novena edición del Premio Pyme del Año de Madrid. El objetivo de este certamen es reconocer la labor de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de riqueza y creadoras de empleo en el desempeño de su labor cotidiana.

El plazo de presentación de candidaturas para el premio Pyme del Año 2025 comienza el 19 de febrero y se cerrará a las 20:00 horas (hora peninsular) del próximo 2 de abril. A esta nueva convocatoria pueden concurrir todas las pequeñas y medianas empresas de la provincia con menos de 250 empleados y con una facturación inferior a los 50 millones de euros al cierre del ejercicio 2024 que tengan la sede social en la provincia de Madrid.

Además de la elección de la Pyme del Año, el jurado podrá conceder cuatro accésits en las categorías de Internacionalización, Innovación y Digitalización, Formación y Empleo, y Pyme Sostenible. Y la empresa ganadora concurrirá al Premio Nacional Pyme del Año 2025, que se fallará en el primer trimestre de 2026. Igualmente, las empresas ganadoras de los diferentes accésits concurrirán al Premio Nacional en sus respectivas categorías.

Las empresas interesadas deberán rellenar el formulario de inscripción que encontrarán en la web de la Cámara de Comercio de Madrid, donde también pueden consultar las bases del concurso. El jurado valorará en sus deliberaciones méritos como la creación de empleo, con especial atención al empleo indefinido; las acciones de formación para los empleados; la internacionalización de la empresa; las iniciativas de digitalización e innovación, así como los proyectos sostenibles en los que han participado.

10.815 pymes participantes desde la creación del Premio

A nivel nacional, el Premio Pyme del Año se consolida con esta novena edición como el galardón de referencia para las pequeñas y medianas empresas españolas. El año pasado, coincidiendo con la octava edición del premio, se inscribieron un total de 1.639 empresas de las 50 provincias y participaron 52 Cámaras de Comercio territoriales, 13 Direcciones Territoriales del Banco Santander y las principales cabeceras de la prensa española. Desde 2017, año de su lanzamiento, ya son 10.815 pymes que han participado en este certamen.


19
febrero
La Cámara de Madrid impulsa 32.189 acciones de apoyo a la internacionalización en 2024, beneficiando a más de 11.700 clientes
La XXIII edición de la Feria IMEX-Madrid que reúne a expertos, empresarios e instituciones clave en el ámbito de la internacionalización, ha contado con la participación de la vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Madrid, Eva Serrano

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid participa en la XXIII edición de la Feria IMEX-Madrid, el mayor evento de negocio internacional y comercio exterior en España, que se celebra entre los días 19 y 20 de febrero en el Palacio de Cristal. Este evento, que reúne a expertos, empresarios e instituciones clave en el ámbito de la internacionalización, ha contado con la participación de la vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Madrid, Eva Serrano.

En el marco de IMEX-Madrid, la vicepresidenta de la entidad cameral intervino en el acto inaugural. Durante este acto, ha compartido espacio con destacadas personalidades como el coordinador general de Economía, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Madrid, D. Óscar Romera Jiménez; el presidente de IMEX-Impulso Exterior, D. Jaime Ussía Muñoz-Seca, el director general de Economía de la Comunidad de Madrid, D. Juan Manuel López Zafra; el vicepresidente de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa; y la consejera delegada de ICEX España Exportación e inversiones, Dª Elisa Carbonell Martín.

Asimismo, en el día de hoy Elsa Salvadores, subdirectora general de la Cámara de Comercio de Madrid, ha participado en la mesa redonda ‘Localiza los apoyos que tu empresa necesita para crecer’.

Por otro lado, en la jornada de mañana, Helen Pietersen Marcos, gerente del Departamento de Gestión de Comercio Internacional de la Cámara de Madrid; Esther Calvo Ruiz, gerente de Desarrollo Internacional de la Cámara de Madrid; y Jacobo Pérez-Soba Aguilar, gerente de la Ventanilla Única de Internacionalización, participarán en la sesión "Apoyos a las empresas madrileñas para su internacionalización". Además, el mismo día María Encinas, gerente de la Escuela de Negocios de la entidad cameral, formará parte de la mesa redonda "Talento y nuevas tecnologías para aumentar las ventas internacionales de las empresas". 

La participación de la Cámara de Madrid en IMEX-Madrid 2025 reafirma su compromiso con la internacionalización de las empresas madrileñas, proporcionando herramientas, asesoramiento y oportunidades para la expansión en mercados exteriores. Como en ediciones anteriores, la Cámara contó con un stand compartido junto a la Comunidad de Madrid, la Ventanilla Única de Internacionalización (VUI) y el Ayuntamiento de Madrid, desde donde se ofreció información y apoyo a las empresas interesadas en la internacionalización.

Datos internacionales Cámara de Madrid 2024

La Cámara de Comercio de Madrid, a través de su sección de internacional, refuerza su apoyo a la internacionalización gracias a las ofertas en asesoramiento, participación en ferias y talleres especializados sobre exportación, importación y mercados internacionales.

En 2024, la Cámara de Comercio de Madrid continuó su labor de apoyo a la internacionalización con un total de 32.189 acciones, beneficiando a 11.796 clientes.

Las jornadas de mercados exteriores registraron la participación de 961 clientes en 27 eventos. El Programa de Técnicos de Comercio Exterior sumó 1.478 acciones con 3.508 clientes. Los planes estratégicos internacionales llegaron a 11, mientras que las acciones de promoción internacional y los servicios a medida en mercados exteriores en más de 24 países atendieron a 74 clientes.

 


18
febrero
La Corte de Arbitraje de Madrid consolida su liderazgo en 2024
La Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha publicado los resultados obtenidos durante el año 2024, reafirmando su posición como la institución líder en la administración de arbitrajes en España.

Durante el ejercicio 2024, la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha registrado 98 arbitrajes administrados y dos arbitrajes de emergencia con una duración media de 11 días. El valor total en disputa durante el año alcanzó los 642 millones de euros, con una cuantía media por caso de 7,3 millones de euros. En particular, el arbitraje societario (42 %) ha adquirido una relevancia destacada, consolidándose como una de las principales áreas de controversia gestionadas por la Corte, seguido del de energía-medioambiental (17 %).

Estos datos reflejan una consolidación del arbitraje como un mecanismo clave para la resolución de disputas empresariales y reafirman la posición de la Corte de Arbitraje de Madrid como la institución líder en la administración de arbitrajes de España.

En su compromiso por avanzar hacia una mayor equidad en el sector arbitral, la Corte de Arbitraje de Madrid trabaja activamente para incrementar la presencia de mujeres en el sector. Como parte de este esfuerzo, en las propuestas de candidatos que envía a las partes, el 53% son mujeres, promoviendo una representación más equilibrada y fortaleciendo la diversidad dentro del ámbito arbitral.

“Con el objetivo de mejorar continuamente nuestros servicios y adaptarnos a las necesidades actuales, el Pleno de la Corte aprobó un nuevo reglamento, que ha entrado en vigor el 1 de enero de 2025 e introduce novedades significativas, como la eliminación de determinados artículos sobre la instrucción del procedimiento, otorgando mayor libertad a las partes y árbitros para adaptar el proceso a sus necesidades específicas”, ha subrayado Urquiola de Palacio, presidenta de la Corte de Arbitraje de Madrid. Además, en el mismo se detallan las normas sobre la intervención de terceros y la acumulación de procedimientos, se agilizan los procesos de nombramiento y confirmación de árbitros, y se incorpora un procedimiento hiperabreviado para casos que lo requieran. 

Con el objetivo de seguir consolidando su posición como referente en el arbitraje, en octubre tendrá lugar el Congreso CAM “Arbitraje Doméstico: Práctica y Retos". Este evento reunirá a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre las prácticas actuales y los desafíos futuros del arbitraje en España, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales del sector.

 


17
febrero
La Cámara de Comercio de Madrid prepara una jornada sobre Propiedad Intelectual para la internacionalización de las empresas
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid junto con la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea, los International Property SME Helpdesks y la Oficina Española de Patentes y Marcas organizan la jornada "Estrategias de Propiedad Intelectual para la Internacionalización de las Empresas"

La  Cámara de Comerio, Industria y Servicios de Madrid, en colaboración con la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), los International Property (IP) SME Helpdesks y la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), organiza la jornada "Estrategias de Propiedad Intelectual para la Internacionalización de las Empresas".

Este evento, que tendrá lugar el próximo 4 de marzo, está diseñado para proporcionar a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) herramientas esenciales para proteger y gestionar sus activos intangibles en mercados globales.

Los asistentes recibirán información detallada sobre los programas y servicios disponibles, incluyendo las ayudas ofrecidas por la EUIPO y los recursos específicos que la OEPM ofrece a las PYMEs. Además, durante la jornada, expertos en propiedad intelectual compartirán estrategias prácticas y recursos disponibles para ayudar a las PYMEs a fortalecer su presencia en regiones estratégicas como África, América Latina, China, India y el Sudeste Asiático.

Expertos en la materia

El Palacio de Santoña acoge este encuentro que cuenta con un programa muy completo. La jornada comenzará con una conferencia de Paloma Arribas, partner de Baylos Abogados, donde explicará «El rol de la Propiedad Intelectual e Industrial en el crecimiento empresarial».

A continuación, diversos expertos explicarán programas y servicios de apoyo para las pequeñas y medianas empresas. Natalia Ruano, experta en fondos para PYMEs en la EUIPO, hablará sobre «Programas de apoyo a las PYMEs de la EUIPO: subvenciones y servicios gratuitos»; Alberto Sarabia, jefe de Servicio de Apoyo a la Empresa de la OEPM, explicará «El servicio de apoyo a la empresa de la OEPM»; y Andrea Iori, Project Manager de África IP SME Helpdesk, desarrollará la conferencia «Servicios de apoyo para la internacionalización de las empresas en materia de Propiedad Intelectual».

Por último, antes de pasar a la ronda de preguntas y conclusiones, tendrá lugar una mesa redonda titulada «Estrategias de Propiedad Intelectual para la internacionalización: Oportunidades en África, América Latina, China, India y el Sudeste Asiático» en la que participarán los expertos en Propiedad Intelectual en distintas regiones: Daniel Koch, experto en África; Giovanna Girardi, experta en América Latina e India; y Elio Di Tullio, en China y el sur de Asia.

Para más información e inscripciones, accede al siguiente enlace.

Mediante jornadas como esta, COMEX busca fortalecer un entorno empresarial más seguro y dinámico. Este taller brinda a las empresas una oportunidad clave para adaptarse a las demandas del comercio internacional, mejorando sus capacidades y garantizando seguridad jurídica ante las complejidades del mercado global.

 


14
febrero
La Cámara de Comercio de Madrid presenta su nueva oferta de cursos de Hostelería y Turismo
La Cámara de Comerio, Industria y Servicios de Madrid ha dado a conocer el catálogo de próximos cursos ofrecidos por su Escuela de Hostelería y Turismo, que ofrecen formación para los perfiles profesionales más demandados del sector

La Escuela de Hostelería y Turismo de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha anunciado su nueva oferta de cursos superiores. A través de estos, ofrecen una formación de calidad para poder adquirir los conocimientos específicos para poder acceder a los perfiles profesionales con mayor demanda en el sector actualmente.

Con estos cursos, los asistentes podrán formarse en gestión de eventos, dirección de F&B para el sector hotelero, experticia en vinos internacionales, entre otras opciones. Los distintos cursos tienen una duración de entre 100 y 180 horas y son presenciales. Estas propuestas formativas servirán a los profesionales que deseen aumentar su cualificación y especialización en las distintas áreas estratégicas del negocio.

Entre los cursos que comienzan este mismo mes, se encuentra el Curso Superior de Gestión de Eventos que tiene como objetivo potenciar las habilidades para que los profesionales puedan gestionar de forma eficaz la organización, planificación y ejecución de cualquier tipo de evento, bien sea de empresa, deportivo, cultural o turístico.

Por otro lado, el Curso Superior de Beer Sommelier también inicia en febrero. Aquellos que se unan podrán asistir a una formación 100% práctica acompañada de talleres y masterclass impartidas por los mejores profesionales del sector. Los alumnos recibirán una completa formación sensorial que les permitirá distinguir y evaluar el perfil de las distintas cervezas, conocer los ingredientes, el proceso de elaboración y las técnicas de cata. Eminentemente práctico, degustarán una gran gama de cervezas nacionales e internacionales, representativas de los estilos cerveceros más importantes. Completarán su preparación con el estudio de grandes conceptos como el maridaje, el ritual del servicio, logística, conservación o diseño de carta.

Ya en marzo dará comienzo el Curso Superior de Experto en Vinos del Mundo ha reunido a los mayores conocedores y expertos del mundo del vino para que profundicen en la enorme diversidad de uvas, elaboraciones, climas… que hay sobre el vino en el mundo. El alumno adquirirá las capacidades necesarias para conocer en profundidad los diferentes vinos que se elaboran y se comercializan en el mundo, lo que ampliará su capacitación profesional y le posibilitará ampliar sus registros facilitando el poder hacer excelentes recomendaciones a sus clientes.

Y el Curso Superior de Dirección de F&B ayudará a comprender las dinámicas del sector y también proporcionará una visión avanzada y profunda de la gestión de F&B en hoteles, alineada con los estándares internacionales y las mejores prácticas del mercado. En un sector tan competitivo y en constante evolución como los servicios de restauración de cadenas hoteleras, la formación es clave para liderar con éxito; y es por ello que este curso está diseñado para ofrecer una formación integral, enfocada en los retos actuales y futuros de la industria.

La sección de formación de la Cámara de Comercio de Madrid se consolida como un referente para el desarrollo profesional y empresarial en la región, apostando por la capacitación continua para fortalecer la competitividad y fomentar el crecimiento.


13
febrero
La Cámara de Comercio de Madrid organiza un taller práctico sobre el control internacional de comercio y productos de doble uso
La Cámara de Madrid ha convocado un taller práctico online dirigido a empresas que buscan cumplir con las normativas internacionales sobre el control de productos y tecnologías de doble uso. El evento, que se llevará a cabo el 20 de febrero, ofrecerá herramientas esenciales para gestionar de manera efectiva los controles regulatorios y minimizar los riesgos legales en las operaciones internacionales.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid organiza un taller práctico online centrado en la verificación de operaciones y el control de productos y tecnologías de doble uso. Esta formación ofrece herramientas esenciales para que las empresas puedan asegurar el cumplimiento de las normativas internacionales y gestionar eficazmente los controles regulatorios.

El taller se llevará a cabo el 20 de febrero, de 10:00 a 13:30 horas, con una duración de 3 horas. Se realizará en modalidad híbrida, con un punto de encuentro presencial en la Plaza Independencia nº1. Durante la sesión, los participantes aprenderán a identificar productos y tecnologías sujetos a regulación, así como los procedimientos adecuados para gestionar documentación y licencias. También se tratarán aspectos clave como la transferencia intangible de tecnología, la evaluación de operaciones sometidas a embargos comerciales y la verificación de personas o entidades bajo medidas restrictivas de la Unión Europea.

El objetivo es proporcionar herramientas prácticas para minimizar riesgos legales y operativos, asegurando que las empresas se mantengan dentro del marco normativo internacional y eviten posibles sanciones.

COMEX busca, con este tipo de iniciativas, fomentar un entorno empresarial más seguro y competitivo. Este taller representa una oportunidad clave para que las empresas puedan adaptarse a las exigencias del comercio internacional, mejorando sus capacidades y seguridad jurídica frente a las complejidades del mercado global.

Para más información e inscripciones, accede al siguiente enlace.


10
febrero
La Cámara de Comercio de Madrid presenta un ciclo de cuatro talleres sobre gestión aduanera
La Cámara de Comercio de Madrid pone en marcha el “Ciclo Integral de Gestión Aduanera: Valor, Origen, Clasificación y Regímenes aduaneros”, que será impartido por especialistas de la Fundación Aduanera. La formación se distribuirá en un total de cuatro talleres especializados los días 25 de febrero, 25 de marzo, 29 de abril y 10 de junio

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, en colaboración con la Fundación Aduanera, prepara una formación integral sobre gestión aduanera que será impartida por especialistas en la materia los días 25 de febrero, 25 de marzo, 29 de abril y 10 de junio. El objetivo de esta formación es que los asistentes optimicen sus operaciones aduaneras y mejoren su competitividad en mercados internacionales.

Durante este ciclo formativo, se tratarán aspectos clave como la determinación del valor en aduana, la certificación del origen de las mercancías, la clasificación arancelaria y los regímenes preferenciales. Los contenidos tendrán un enfoque eminentemente práctico, con el análisis de casos reales y ejemplos aplicados.

Los asistentes descubrirán cómo evitar sobrecostos y sanciones por errores en la clasificación o valoración de mercancías, aprovechar los beneficios arancelarios mediante una correcta determinación del origen, optimizar procesos logísticos y reducir tiempos de despacho, así como tomar decisiones estratégicas con una visión clara del impacto aduanero.

Entre las ventajas, se destacan experiencias de empresas que han transformado su gestión aduanera: una firma textil logró reducir un 15% sus costos mediante la correcta reclasificación de productos, un importador de maquinaria optimizó sus operaciones tras resolver sanciones por errores de valoración, y una empresa de autopartes disminuyó en un 40% sus tiempos de despacho.

El ciclo de talleres abordará los siguientes temas:

  • Taller I-Valor en Aduana de las mercancías (25 de febrero). El primer taller estará dirigido por Fernando Salazar, inspector de aduanas en excedencia. En esta jornada, se expondrá el proceso de determinación del valor de las mercancías para efectos aduaneros, así como los principales métodos de valoración.
  • Taller II-Origen de las mercancías (25 de marzo). José Antonio Muñoz Royán, jefe de equipo de Inspección de la AEAT, ofrecerá las claves para aprender a identificar y certificar el origen de las mercancías. Es decir, el país en el que se ha desarrollado el producto.
  • Taller III-Clasificación arancelaria (29 de abril). Impartido por Álvaro Fernández, coordinador del área de arancel y responsable de clasificación en el departamento, este taller será clave para dominar la clasificación arancelaria, lo que resulta fundamental para aplicar correctamente los aranceles y cumplir con las regulaciones comerciales internacionales.
  • Taller IV - Taller Regímenes aduaneros ( 10 de junio). Fernando Salazar, inspector de aduanas en excedencia será el encargado de impartir este taller, en el que se abordará el régimen aduanero, un conjunto de normas y disposiciones legales que controlan las importaciones y exportaciones de bienes entre países. Además, se explorarán los regímenes preferenciales y cómo aprovechar los beneficios de los acuerdos internacionales para reducir costes.

Para asistir a esta formación, es necesario inscribirse previamente a través de este enlace. El precio del ciclo completo es de 300 euros, o 75 euros por taller, aunque los socios del Club Cámara disponen de diferentes descuentos.

COMEX Madrid: un aliado para la internacionalización de las empresas

La Cámara de Comercio de Madrid continúa con su labor de apoyo a la internacionalización de las empresas madrileñas. Desde Comex, se ofrecen diferentes servicios y soluciones globales que facilitan este proceso de expansión a mercados internacionales.

 

 


12
febrero
Impulso a emprendedores en el sector retail de la mano de la Cámara de Comercio de Madrid y Carmila
Carmila lanza la segunda convocatoria del programa Sale Up! en colaboración con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid que está diseñado para apoyar a emprendedores en el sector retail, ofrecer formación especializada, mentoría y apoyo económico para facilitar la implantación de nuevos negocios en los centros comerciales de Carmila.

Tras el éxito de la primera edición, Carmila, propietaria y gestora de 75 centros comerciales en España, lanza en colaboración con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid la segunda convocatoria del programa Sale Up! Una iniciativa diseñada para apoyar a emprendedores en el sector retail, que ofrece formación especializada, mentoría, apoyo económico para facilitar la implantación de nuevos negocios en los centros comerciales de Carmila, que asciende hasta los 10.000 euros. El principal objetivo de esta convocatoria es crear negocios viables y competitivos.

La primera edición contó con la participación de más de 20 emprendedores que adquirieron las herramientas clave para mejorar sus estrategias comerciales y varios de ellos pudieron completar el programa de mentoría con un profesional de Carmila e incluso desarrollar sus proyectos en un centro comercial de la compañía.

Sale Up! está dirigido a emprendedores con una idea de negocio o un proyecto ya en funcionamiento en fase inicial y los interesados podrán presentar su candidatura hasta el próximo 20 de febrero. Además, los emprendedores seleccionados contarán con mentoría personalizada y acceso a la Carmila Retail Academy que les permitirá perfeccionar sus estrategias comerciales y desarrollar un modelo de negocio sostenible en el tiempo. Esta formación se realizará de forma presencial en horario de 14:00 a 17:00 horas los martes y jueves y tiene una duración total de 30 horas. La localización de las sesiones será en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Madrid y de Carmila.

Con esta iniciativa, Carmila y la Cámara de Comercio de Madrid continúan impulsando el emprendimiento en el sector retail. Programas como Sale Up! son clave para dinamizar el sector minorista y ofrecer oportunidades reales a nuevos empresarios.

Cámara Madrid Servicios Empresariales

A través de los diversos servicios que ofrece la entidad cameral, así como de jornadas, seminarios y webinarios de la mano de expertos del sector público y privado, la Cámara de Madrid pone al alcance de empresarios y empresas todo aquello que un negocio necesita para su desarrollo y crecimiento, mejorando la competitividad de los mismos.


11
febrero
metrodora education referente en formación en salud y deporte, “impulsa su proyección con el apoyo del Club Cámara Madrid”
El enfoque innovador y completo de metrodora education la convierte en mucho más que una institución educativa, impulsando a sus alumnos a ser más en su desarrollo profesional y personal.

metrodora education es un grupo especializado en formación en salud y deporte, creado con el objetivo de acompañar y guiar a quienes desean dedicarse profesionalmente al cuidado de los demás. Cuenta con una amplia oferta de niveles formativos, diversos centros y especialidades que otorgan múltiples oportunidades para que los estudiantes se formen y crezcan a lo largo de toda su carrera.

Nace como un proyecto de formación para acompañar a los profesionales de la salud durante toda su vida, profesional y académica, con un enfoque innovador y completo que impulsa a sus alumnos a ser más en su desarrollo profesional y personal.

Héctor Martínez, CEO de metrodora education, resalta el enfoque diferente y particular que posee la empresa ya que, asegura, “entendemos y conocemos la realidad y el contexto en el que se mueven los profesionales de la salud, y lo hacemos con una vocación de excelencia que creo que es lo que se merecen estos profesionales por el gran alcance e impacto que tienen en sus vidas”. Se trata de hacerlo con un criterio de pertenencia y de formación humana: “es muy importante el componente humano en formar buenos profesionales,  pero excelentes personas que son esos profesionales del mundo de la salud que nos acompañan toda la vida”.

Dentro de metrodora education las alianzas son clave porque entienden la formación de los profesionales sanitarios y del deporte vinculados siempre con la realidad sanitaria y hospitalaria del país. “Nosotros trabajamos en los tres grandes verticales que hay en el mundo educativo: la formación profesional, la universitaria y la formación continua; por lo tanto, cubrimos todas las etapas formativas y en cada una de ellas las alianzas se pueden enfocar de manera diferente”, reconoce Martínez. Al respecto, señala que tienen otro tipo de alianzas como pueden ser las público privadas o proyectos empresariales como el del Club de Fútbol Celta de Vigo, que ha creado una ciudad del deporte y la salud para la que operan desde metrodora education con toda la propuesta formativa académica de Universidad del Deporte y la formación profesional del deporte y la salud.

Actualmente, en metrodora education están muy focalizados en la innovación y lo hacen permanentemente en nuevos catálogos y nuevas formas de aprendizaje, donde incorporan tecnología y metodologías nuevas. De igual manera, trabajan mucho en la transformación digital para entender cómo la tecnología nos ayuda en todos los procesos y la experiencia del alumno.  Otro aspecto fundamental para ellos es la internacionalización ya que dan oportunidades a los alumnos de que conozcan otros contextos y también cuentan con profesionales que quieran formarse en España.

Es por eso que de lo que más satisfecho se siente el CEO de metrodora education es del inconformismo, “de intentar siempre ir más allá, de buscar nuevos retos y no conformarte con la realidad del día a día”. Y para conseguirlo, hay que tener pasión, ilusión y entrega, cualidades que, considera, son su fortaleza.

Con el foco puesto en las personas, a Héctor Martínez le gustaría que destacaran el componente humano y de servicio que tiene metrodora education y asegura que “si realmente hemos impactado en la persona es porque hemos conectado con ella y entendido que hemos dado lo mejor de nosotros”. 

Club Cámara Madrid, acompañante en retos y objetivos de las empresas

Como socio premium del Club Cámara Madrid, metrodora education destaca que el Club es un aliado estratégico clave para desarrollar proyectos, una entidad siempre receptiva a las propuestas que acompaña a las empresas en todos y cada uno de los retos.

En esta línea de colaboración, destaca la creación del Centro de Excelencia metrodora FP-Cámara de Comercio de Madrid, especializado en formación profesional en el ámbito sanitario y que está ubicado en el Campus de la Cámara en Pedro Salinas. Este centro refuerza el compromiso conjunto con la educación de calidad y el desarrollo del talento profesional.


7
febrero
La Cámara de Comercio de Madrid presenta las claves para impactar con tu marca en 2025
La Cámara de Madrid convoca una jornada para profesionales y empresas interesadas en mantenerse a la vanguardia del marketing digital

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, a través de su portal tecnológico, TIC Negocios y en colaboración con Metaverso.pro, en el marco de su iniciativa “Comunidades Tecnológicas”, organiza un evento clave para profesionales y empresas que buscan mantenerse a la vanguardia en el mundo del marketing digital.

Bajo el título "Cómo impactar con tu marca en 2025", el encuentro tendrá lugar el próximo jueves 13 de febrero, de 10:00 a 14:00 horas, en el Palacio de Santoña.

La jornada ofrecerá cuatro horas de contenido relevante y actual sobre las tendencias y estrategias del Marketing Digital 5.0. Contará con la participación de destacados expertos del sector, quienes abordarán temas fundamentales para que las marcas puedan adaptarse y prosperar en un entorno en constante evolución.

El evento comenzará con una apertura a cargo de un representante de la Cámara de Comercio de Madrid. A continuación, Santiago Álvarez, de Metaverso Pro, ofrecerá una charla sobre la transición del marketing tradicional al marketing del futuro. Otros ponentes destacados son Juan Manuel Corbalán, creador de exitosas campañas publicitarias; Mingo Llull, director de CUiiCO y de Todo Está en Madrid; y Nina Meraki, estratega en redes sociales y creadora de contenido UGC.

En la jornada también participará Gonzalo de la Campa, profesor de marketing digital, quien hablará sobre la creación de un clon digital; Antonio Fernández Olombrada, CEO de Blash Design, que abordará estrategias para vender y organizar empresas; y Paloma Fernández, CEO de Tik&Reels, quien compartirá su visión sobre la comunidad de marketing 5.0.

Este encuentro se presenta como una ocasión ideal para conocer las herramientas y estrategias necesarias para impactar en el mercado actual, donde el marketing digital se ha convertido en una pieza fundamental para el éxito de cualquier negocio.

Las personas interesadas en asistir pueden adquirir su entrada a través de este enlace.

La sección TIC Negocios de la entidad cameral juega un papel fundamental en la transformación digital de las empresas. Con iniciativas como esta jornada, brinda apoyo y formación a negocios que buscan adaptarse a las nuevas tecnologías y mejorar su competitividad en el mercado.


6
febrero
La Cámara de Comercio de Madrid lanza el curso superior en Dirección de Supply Chain para formar a profesionales en gestión logística integral
Este curso ofrece una formación práctica y estratégica que abarca desde la planificación logística hasta la distribución, con herramientas clave para la toma de decisiones. Una oportunidad para liderar la transformación de la cadena de suministro en un mercado cada vez más exigente y digitalizado

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha puesto en marcha el curso superior en Dirección de Supply Chain, una formación diseñada para ofrecer una visión completa y práctica de la cadena de suministro, desde la compra y el aprovisionamiento, tanto a nivel nacional como internacional, hasta la producción, almacenaje y distribución.

Este programa busca dotar a los participantes de herramientas de análisis y control para la toma de decisiones estratégicas, con un enfoque práctico que les permita optimizar resultados en un mercado cada vez más dinámico. La formación aborda todos los procesos vinculados a la cadena de suministro, haciendo especial hincapié en la planificación, la gestión de redes de distribución y la logística inversa.

La entidad cameral responde así a las necesidades del mercado, donde la cadena de suministro mantiene un crecimiento anual del 11% a nivel mundial, impulsado por el aumento de la demanda y la creciente sofisticación del sector. Las empresas deben adaptarse a un entorno donde los compradores están más informados y los tiempos de entrega son cada vez más exigentes.

El curso también subraya la importancia de las relaciones con clientes y proveedores, además de la correcta implementación de sistemas de información para la gestión de la cadena de suministro, destacando el papel clave del comercio electrónico en la actualidad.

La formación se ofrecerá en modalidad 100% streaming (virtual en directo), con sesiones programadas los martes, miércoles y jueves de 19:00 a 21:00 horas. Con una duración total de 140 horas, el curso incluye 108 horas lectivas y 32 horas dedicadas al proyecto fin de curso tutorizado. Las clases se desarrollarán de marzo a junio.

Esta iniciativa que forma parte de la Escuela de Negocios de la Cámara de Madrid se posiciona como una oportunidad para profesionales que buscan actualizar sus competencias en logística y para empresas interesadas en mejorar sus operaciones para hacer frente a los retos del mercado actual.

 


5
febrero
Findango Finance, socio premium del Club Cámara, reflexiona junto a un ingeniero de la NASA sobre el paralelismo entre la conquista del espacio y el liderazgo empresarial
La Cámara de Comercio de Madrid, en colaboración con su socio premium Findango Finance, ha celebrado una jornada donde se han abordado las similitudes existentes entre la gestión empresarial y las misiones espaciales. Para ello, han contado con la participación de José Manuel Grandela, Ingeniero de la NASA que participó en el programa Apolo de la llegada del hombre a la luna.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y Findango Finance, empresa especializada en complementar la financiación de las empresas con productos a medida, organizaron este miércoles 5 de febrero la jornada “La empresa en su viaje a lo desconocido”, un evento en el que se exploraron los paralelismos entre las misiones espaciales y la gestión empresarial. 

La sesión ha estado marcada por la participación de dos expertos: la CEO de Findango, Mar Turrado, que aportó su visión desde el ámbito financiero, y José Manuel Grandela, Controlador de Satélites y Naves Espaciales de la NASA, con una trayectoria de 40 años en misiones espaciales, como la llegada del hombre a la Luna. 

Grandela destacó cómo la planificación estratégica, la innovación tecnológica y la toma de decisiones bajo presión fueron esenciales para el éxito de la exploración espacial, aspectos que también son fundamentales en la gestión empresarial.

Durante el acto, los expertos abordaron los retos que enfrentan las empresas en un entorno cada vez más incierto y competitivo, identificando las similitudes entre el liderazgo empresarial y las misiones espaciales, como el Programa Apolo.

El debate ha puesto de manifiesto que al igual que en cualquier misión espacial, en el caso de la empresa, es fundamental saber adaptarse a las circunstancias, contar con una estrategia bien definida y planes alternativos, así como con los instrumentos y el equipo adecuados. Y es que la creciente competencia, las crisis económicas, la digitalización y muchos de los otros cambios que estamos experimentando en las últimas décadas, obligan a los empresarios a tomar decisiones ágiles, innovar y asumir riesgos. 

La Cámara de Comercio y su apoyo constante a las empresas

Desde la Cámara de Comercio de Madrid ponen a disposición de las empresas de la región los instrumentos y recursos necesarios para impulsar su digitalización, acercarlas a nuevos clientes, estimular su crecimiento incluso fuera de nuestras fronteras o facilitar el acceso a financiación, entre otros. 


4
febrero
La Cámara de Comercio de Madrid apuesta por la expansión internacional en México y Perú
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid promueve la cooperación empresarial e intercambios comerciales entre empresas madrileñas, mexicanas y peruanas.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid posibilita la expansión de los negocios madrileños en México y Perú, dos economías dinámicas con crecimiento sostenido, oportunidades de inversión y estrechos lazos comerciales con España.

Con una población de 128 millones de habitantes, México destaca como una de las economías más sólidas y dinámicas de América Latina, siendo la segunda más grande de la región. Es un socio estratégico para España, con exportaciones españolas que sumaron 5.605 millones de euros, siendo un destino atractivo para la inversión extranjera gracias a sus recursos naturales, apertura al exterior y estabilidad macroeconómica.

Por su parte, Perú se posiciona como un destino clave en América Latina gracias a su crecimiento económico sostenido y su apertura al comercio internacional, con una previsión de crecimiento del 2,6% para 2025, según el Fondo Monetario Internacional. La importancia de Perú en la región ha ido acrecentándose conforme el país mejoraba sus registros económicos, aprovechando los dividendos de sus reformas liberalizadoras y los beneficios de un periodo de precio elevado de los minerales.

Ante este escenario, del 26 de marzo al 2 de abril tendrán lugar estas acciones de expansión internacional: conecta y crece, cuyo objetivo es promover la cooperación empresarial e intercambios comerciales entre empresas madrileñas, mexicanas y peruanas. Está dirigido a los sectores de infraestructuras, siderurgia, equipos y maquinaria para la construcción, envase y embalaje, electrónica e informática, productos y servicios sanitarios, químico, textil y agroalimentación.

La fecha límite de inscripción termina el 12 de febrero.

Participar supone tener acceso a una agenda de reuniones personalizada con potenciales clientes, contactos internacionales e institucionales, conocer la competencia, posicionamiento global, oportunidades, necesidades y demandas del sector, además de ayuda económica

Comex Madrid: ayudas para la internacionalización

Las empresas valoran la confianza y credibilidad que aporta la Cámara de Comercio de Madrid cuando acude a un nuevo mercado. Y es que la entidad cameral cuenta con una plataforma integral de soluciones y servicios que pone a disposición de las empresas para impulsar el negocio y hacerlo crecer en todos los ámbitos


3
febrero
La Cámara de Comercio de Madrid organiza una jornada sobre oportunidades de negocio en Grecia
La Cámara de Comercio ha llevado a cabo una jornada centrada en explorar las oportunidades de negocio e inversión en Grecia. Un país que ha mantenido un crecimiento económico estable en los últimos años y busca posicionarse como referente en el ámbito energético y otros sectores estratégicos

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha celebrado una jornada dedicada a analizar las oportunidades de negocio e inversión en Grecia, un país que ha mostrado un crecimiento económico sostenido en los últimos años y que busca consolidarse como referente en el sector energético y otras áreas clave. La economía griega registró un crecimiento del 2,3% en 2024, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), y se posiciona como una de las economías más desarrolladas del sureste de Europa.

El encuentro contó con la presencia de Dña. Aglaía Balta, embajadora de Grecia en España, representantes de la Cámara de Comercio Hispano-Griega y de la Embajada de Grecia, así como expertos y empresarios interesados en el mercado heleno. Durante la sesión, D. Pantelis Gassios, consejero económico y comercial de la Embajada de Grecia en España, y Dña. Christina Oikonomou, experta en asuntos económicos, presentaron un análisis de las relaciones comerciales entre Grecia y España.

Oportunidades en energía y sectores estratégicos

Grecia busca posicionarse como un actor clave en la transición energética sostenible, con objetivos ambiciosos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y eliminar el carbón en la generación de energía para 2028. D. Nikos Stamou, director de inversiones de Enterprise Greece, destacó las oportunidades de negocio en energías renovables, respaldadas por el Plan de Recuperación y Resiliencia y el nuevo Marco Estratégico Nacional. Ambos programas destinan importantes recursos para proyectos sostenibles y el desarrollo de infraestructuras energéticas.

Iberdrola Renovables Internacional también participó en la jornada, compartiendo su experiencia y éxito en Grecia, apostando por un modelo de energía verde y sostenible. Las empresas españolas tienen ante sí un marco jurídico muy favorable y un entorno atractivo para su internacionalización y expansión en el mercado griego.

Grecia ocupa una posición geoestratégica clave en el sureste de Europa, desempeñando un papel fundamental en la conexión entre los Balcanes, Turquía y el resto del continente. Además, el país está invirtiendo significativamente en infraestructuras de transporte y logística para mejorar su conectividad.

Los principales destinatarios de las exportaciones griegas son Italia, Alemania y Chipre, mientras que sus principales proveedores son Alemania, Italia y China. En el contexto comercial con España, se posiciona como el décimo socio comercial de Grecia, con exportaciones que alcanzaron los 2.887.662,08 miles de euros en 2024 y un intercambio significativo de productos como vehículos automóviles, prendas de vestir y carne.

Apoyo a la internacionalización de las empresas

La Cámara de Comercio de Madrid reafirma su compromiso de apoyar a las empresas españolas en su proceso de internacionalización, fomentando su presencia en mercados con alto potencial como el griego. Desde COMEX, se ofrecen múltiples servicios y soluciones globales para facilitar el proceso de internacionalización del tejido empresarial madrileño.

La red Enterprise Europe Network (EEN), de la que la Cámara de Madrid forma parte, también desempeña un papel fundamental en la prospección de mercados y la cooperación empresarial.

 


30
enero
El Club Cámara Madrid abre sus puertas celebrando un Open-Day para mostrar a empresas “no socias” cómo pueden reforzar su posicionamiento y crecer
el Club Cámara Madrid organizará el próximo 13 de febrero un Open-Day destinado a empresas no socias que buscan conocer de primera mano las ventajas de pertenecer a este espacio corporativo.

El Club Cámara Madrid fue creado en 2015 con el objetivo de reforzar el posicionamiento de las empresas en el mercado madrileño, generar oportunidades de negocio y fomentar el desarrollo del tejido empresarial de la región.

Diez años después, siguen ampliando su capacidad. Con más de 300 empresas socias, el Club Cámara Madrid se ha consolidado como un referente en el ecosistema empresarial de la capital, proporcionando a sus miembros numerosas oportunidades de crecimiento.

El encuentro, que se celebrará el próximo 13 de febrero a las 9:30 horas en el Palacio de Santoña, ubicado en la Calle Huertas nº 13, será una jornada de puertas abiertas en la que los asistentes podrán conocer de primera mano los servicios, actividades y recursos que el Club Cámara Madrid pone a disposición de sus miembros. Durante la sesión, se ofrecerá información detallada sobre las distintas modalidades de participación en el club y los beneficios exclusivos que proporciona a las empresas asociadas, como el posicionamiento en el entorno empresarial madrileño, networking de calidad y conexiones de élite, crecimiento y desarrollo empresarial, acceso a espacios exclusivos, etc.

El acceso al Open-Day es totalmente gratuito, pero requiere inscripción previa a través de este enlace

A través de servicios orientados a incrementar la visibilidad, el networking y el desarrollo de canales comerciales, el Club facilita a sus miembros la creación de redes de contactos profesionales de calidad y el acceso a oportunidades de negocio. Además, las empresas asociadas pueden beneficiarse de ventajas exclusivas, como descuentos en formación, programas de internacionalización y acceso a espacios emblemáticos como el Palacio de Santoña.


29
enero
La Cámara de Comercio de Madrid asesora a las empresas en la gestión de obligaciones fiscales internacionales
La Cámara de Comercio de Madrid refuerza su apoyo a las empresas en la gestión de sus obligaciones fiscales internacionales, combinando su servicio especializado en Fiscalidad Internacional con la organización de una jornada informativa sobre las novedades en el IVA y la facturación electrónica que se celebrará el próximo 11 de febrero.

En un contexto global cada vez más complejo, la gestión fiscal internacional se ha convertido en un desafío clave para las empresas que operan en mercados extranjeros. Con el objetivo de facilitar su adaptación a los cambios normativos y optimizar su planificación fiscal, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid refuerza su compromiso a través de su servicio especializado en Fiscalidad Internacional y la organización de una jornada informativa sobre las novedades en el IVA y la facturación electrónica.

Asesoramiento en Fiscalidad Internacional

Las empresas que ofrecen servicios en la Unión Europea y terceros países deben conocer las obligaciones fiscales que afectan a su actividad. La correcta constitución de filiales, sucursales o establecimientos permanentes es fundamental para evitar costes adicionales y garantizar el cumplimiento normativo en cada país.

El servicio de Fiscalidad Internacional de la Cámara de Madrid proporciona apoyo especializado en la obtención del Registro Fiscal, la gestión mensual de impuestos y el asesoramiento sobre la fórmula de constitución más adecuada según el marco legal de cada país. Además, ayuda a las empresas a cumplir con normativas clave como el reglamento Verifactu, un sistema impulsado por la Agencia Tributaria para garantizar la trazabilidad y transparencia en la facturación electrónica.

Jornada sobre los cambios en el IVA y la facturación electrónica

Para profundizar en estas cuestiones, la Cámara de Comercio de Madrid organizará el próximo 11 de febrero a las 10:00 h en Plaza de la Independencia, nº1, una jornada en colaboración con la Delegación Nacional de Tributos. En este evento se abordarán los últimos cambios en el IVA intracomunitario y las nuevas exigencias en la facturación electrónica internacional.

El programa contará con la participación de Ricardo Álvarez Arroyo, Subdirector General de Impuestos sobre el Consumo, quien analizará el actual panorama del IVA en las operaciones internacionales, y María Vázquez Moreno, Inspectora Coordinadora de Área IVA, que explicará las claves del reglamento Verifactu y su impacto en las empresas.

Este encuentro formativo busca dotar a las empresas madrileñas de herramientas para optimizar su gestión fiscal y evitar sanciones derivadas del incumplimiento normativo. Además, permitirá resolver dudas y conocer buenas prácticas para operar en mercados globales con seguridad.

Todo el que desee inscribirse puede hacerlo a través a través del siguiente enlace.

Un impulso a la internacionalización empresarial

Desde su área internacional, la Cámara de Madrid, ofrece un amplio abanico de servicios para facilitar la expansión global de las empresas madrileñas. Con soluciones en materia de fiscalidad, aduanas y estrategias de internacionalización, la Cámara se posiciona como un socio clave para aquellas compañías que buscan crecer en nuevos mercados con garantías y seguridad.

 


28
enero
La Cámara de Comercio de Madrid destaca el “propósito de marca” como guía fundamental de las empresas
El Club Cámara Madrid, ha celebrado la jornada “Marcas con propósito: cómo construir el corazón de una marca”, un espacio de reflexión en el que han participado empresas líderes como Ayvens, Asisa, Caixabank, AON, Alsea, Seur, IBERIA y Tendam. Durante el evento, se exploraron las estrategias empleadas por estas compañías para definir su misión y valores, integrarlos en su actividad diaria y generar un impacto significativo en la sociedad

El Club Cámara Madrid, de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid , ha organizado la jornada “Marcas con propósito: cómo construir el corazón de una marca” en la que han participado representantes de Ayvens, Asisa, Caixabank, AON, Alsea, Seur, IBERIA y Tendam. Durante el encuentro se ha analizado cómo estas empresas han definido su misión y valores, las estrategias que han seguido para convertirlos en el centro de su actividad y cómo esto les ha llevado a impactar en las personas.

El acto, que ha estado conducido por la periodista Ana García Lozano, se ha desarrollado en dos mesas redondas. La primera de ellas, “El propósito como pilar estratégico” ha contado con la participación de David Henche, responsable de comunicación y ESG de Ayvens, que ha subrayado que “el propósito es un componente más estratégico, ya que conlleva un ejercicio de conexión con la sociedad”. Carlos Eiroa, director de marca, publicidad y patrocinio de Asisa, por su parte, ha manifestado que “el propósito tiene que partir de una reflexión ética, tiene que estar integrada en el alma de la compañía”. Sergio Gutiérrez, director de marca de Caixabank, ha insistido en que “si una empresa no tiene propósito de marca, es una empresa a la deriva”. Y María Barco, directora de comunicación y marketing de AON, ha destacado que “hay que entender muy bien la empresa y tener claro el objetivo ya que, si el propósito no es creíble, real o no se entiende, no se puede demostrar”.

Durante la segunda mesa, “Historias de marcas con propósito”, Cristina Moreno, directora de comunicación corporativa de Alsea, ha asegurado que “el propósito tiene que ser tangible para la gente, tiene que ser parte de la estrategia de la compañía”. Por su parte, Eugenia Llorca, responsable de marketing y comunicación de Seur, ha destacado que “es importante que los clientes estén satisfechos, es un desafío seguir aportando esa excelencia, para dar un servicio de calidad”. En esta línea, Gemma Juncá, directora de marketing y marca de IBERIA, ha señalado que “el propósito tiene que estar en cada comunicación y en cada acción de marketing, incluso en las enfocadas a vender y es que en las marcas a menudo se confunde  tener un propósito con tener un impacto social, pero hay que tener otro pie en el negocio”. Al respecto, Nuria Mayoral, responsable de comunicación externa de Tendam, ha puesto el foco en que “el propósito de una empresa consiste en hacer la vida más fácil a las personas, es una guía para hacer las cosas aún mejor”.

En este sentido, la Cámara de Comercio de Madrid considera fundamental el papel transformador de las empresas como agentes de cambio y se muestra comprometida con este tipo de iniciativas que buscan apoyar a las empresas en su camino hacia la excelencia, resultando fundamentales para reflexionar, aprender y compartir experiencias sobre cómo construir un futuro más responsable y sostenible.

El Club Cámara Madrid se consolida como un punto de encuentro clave para el tejido empresarial madrileño, proporcionando un entorno de colaboración y aprendizaje continuo para empresas de distintos sectores, a través de iniciativas como esta jornada.


27
enero
La Cámara de Comercio de Madrid y el Ayuntamiento presentan la nueva convocatoria de ayudas para empresas industriales de la ciudad de Madrid
La Cámara de Comercio de Madrid, firme en su objetivo de apoyar el tejido empresarial de la capital, y el Ayuntamiento presentarán el próximo 31 de enero la nueva convocatoria pública para la concesión de subvenciones dirigidas al fomento, impulso y reactivación de la industria y servicios conexos a la industria de la ciudad de Madrid para 2025.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid continúa un año más con su apoyo y labor de difusión de las subvenciones que el Ayuntamiento de Madrid destina a las empresas industriales ubicadas en la capital. Estas ayudas tienen como objetivo mejorar, modernizar y proporcionar las infraestructuras necesarias a los polígonos industriales, áreas empresariales e industriales. 

A través de estas subvenciones, se pretende impulsar y reactivar la industria, mejorar la competitividad, propiciar la adopción del modelo de Industria 4.0, y fomentar la digitalización y producción sostenible. Las empresas interesadas podrán presentar su solicitud a través de la sede electrónica municipal del 1 al 28 de febrero.

La convocatoria incluye cuatro líneas de ayuda: “digitalización”, para la implantación de las Tecnologías de la Electrónica, la Información y las Comunicaciones (TEIC); “producción sostenible”, enfocada en reducir el consumo de energía y las emisiones de CO2; “mejora productiva Industria 4.0”, orientadas a mejorar la productividad, eficiencia y competitividad de las empresas; y la línea “I+D+I prototipos”, con la que se pretende apoyar la elevada inversión requerida para la fabricación de prototipos y máquinas novedosas.

Ante la alta demanda de ayudas registradas en el 2024, este año la cuantía que el Ayuntamiento destinará a la concesión de estas ayudas asciende a 2.850.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 14% respecto al ejercicio anterior. 

Ambas entidades presentarán esta nueva convocatoria de ayudas y sus principales novedades en una sesión informativa online que tendrá lugar el próximo 31 de enero, y en la que también se resolverán las dudas que presenten los participantes. La asistencia es totalmente gratuita, si bien es cierto que las plazas son limitadas y es necesaria una inscripción previa a través de este enlace.

Para más información, puedes contactar con Rosa Peña Pérez al teléfono +34 679 767 924 o por correo electrónico a rosa.pena@camaramadrid.es.

Área de servicios empresariales de la Cámara

La Cámara de Comercio de Madrid, a través del área de servicios empresariales, busca potenciar el desarrollo socioeconómico y el crecimiento de las empresas madrileñas. 

A través de este servicio, se organizan jornadas, se ofrece asesoramiento y se proporcionan soluciones para impulsar la transformación y mejorar la competitividad de las empresas y emprendedores que lo soliciten.


22
enero
Ángel Asensio participa en la inauguración de Fitur 2025
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid está presente un año más en la Feria Internacional de Turismo con la celebración de diferentes actividades y reuniones clave

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio, ha participado en el acto de inauguración de FITUR junto a las máximas autoridades, además de la Casa Real.

La nueva edición de la Feria Internacional de Turismo arranca hoy y se alargará hasta el domingo, 26 de enero, en el recinto ferial IFEMA MADRID. Esta edición cuenta con Brasil como país socio y la celebración del día de Madrid el día 24. La última entrega dejó cifras de 152 países participantes y 96 representaciones oficiales, con 806 expositores titulare. Se registró la asistencia de más de 153.000 profesionales y 97.000 asistentes de público general.

Un año más, la Cámara de Madrid vuelve a tener un papel fundamental con la celebración de diferentes reuniones clave y actividades. Durante la primera jornada de la feria, representantes de la entidad cameral se reunirán con el vicepresidente de Europa de Qatar Airways, Eric Odone. Ya durante el segundo día mantendrán reuniones con la autoridad turística de Río de Janeiro, concretamente con Roberta Werner, directora ejecutiva de Visit Río. También con Beatriz Bartolomé González, Corporate Account Manager de Renfe.

Previamente a FITUR, la Cámara de Comercio de Madrid ha organizado un Foro Económico sobre la República Democrática del Congo, que ha contado con la presencia del ministro de Turismo, Didier M’Pambia Musanga, la embajadora de la República Democrática del Congo en España, Geneviève Victorine Lukusa Kayember, y el gobernador de la provincia de Kinsasa, Daniel Bumba Lubaki.

También, desde el área de hostelería, impartirán una conferencia en Fitur Talent bajo el nombre de “La especialización en el sector hospitality: el camino hacia la retención del talento” en la que participarán Vicente Lorente Garín, gerente de la Escuela de Hostelería y Turismo de la Cámara de Comercio de Madrid, y Amaia Echeverria, directora del Asia Gardens Hotel y coordinadora del Curso Superior de Gestión de Eventos de la escuela. Durante este encuentro se abordará la necesidad de invertir en formación para profesionales del sector en activo de manera que la especialización en sus campos de trabajo les permita distinguirse en un sector necesitado de personas con conocimientos específicos en distintas áreas.

Desde la Escuela de Hostelería y Turismo desarrollan desde hace 32 años programas de especialización en el ámbito de la restauración y, desde hace un año se han empezado a desarrollar programas de formación específica también en los ámbitos de la hostelería y el turismo en general.

Y es que la retención del talento en las empresas vendrá dado por aquellas que utilicen las herramientas formativas para satisfacer de profesionales inquietos, ávidos de aprendizaje y especialización y con deseos de crecer en el sector hospitality.


24
enero
La Cámara de Comercio de Madrid impulsa el liderazgo del futuro
La Cámara de Comercio organiza el próximo 31 de enero un encuentro pensado para transformar la visión del liderazgo empresarial en la era digital de la mano de expertos como Tiago Santos y Juan Martínez, destacados referentes en gestión del talento y transformación cultural

La era digital ha transformado profundamente el panorama empresarial, redefiniendo las competencias necesarias para destacar en un mercado cada vez más competitivo. En este contexto, las estrategias que priorizan el bienestar y el crecimiento del talento humano, así como una cultura organizacional sólida, se han convertido en los cimientos para alcanzar el éxito sostenible.

Con el objetivo de reflexionar sobre cómo liderar en este nuevo entorno, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid junto a Canal CEO organiza el próximo 31 de enero el Desayuno CEO, un evento que reunirá a directivos y líderes empresariales en la Escuela de Negocios de la Cámara. La jornada contará con dos voces clave en la transformación cultural y la gestión del talento en España: Tiago Santos, vicepresidente de Comunidad y Crecimiento de Sesame HR, y Juan Martínez, director de Cultura y Desarrollo de Talento de knowmad mood.

Ambos ponentes, reconocidos como referentes en el ámbito de los recursos humanos, compartirán su experiencia y visión sobre cómo abordar los retos del liderazgo en la era digital. Santos, con más de 15 años de experiencia en gestión de personas y crecimiento organizacional, ha sido reconocido como Top Voice de LinkedIn y uno de los mayores influencers del sector en España. Por su parte,   Martínez, autor de los libros La conquista de nuestras vidas y Liderazgo Ágil Teal, destaca por su enfoque en la transformación cultural, el bienestar organizacional y la inclusión.

Este encuentro, en el que se reunirán 20 directivos de diversos sectores en la Escuela de Negocios, supone una oportunidad de networking, de formación y de crear juntos un nuevo liderazgo que integre el potencial de la IA.

La Escuela de Negocios de la entidad cameral, con más de 30 años de experiencia reconocida internacionalmente, ofrece una formación práctica y flexible, adaptada a la realidad empresarial actual. Su equipo docente, compuesto por expertos en activo, acompaña a los participantes durante todo el proceso formativo, brindándoles las competencias necesarias para su desarrollo profesional o su incorporación al mercado laboral. Además, cuenta con programas de prácticas que permiten aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno profesional real, favoreciendo una experiencia formativa integral y vinculada al mundo empresarial.


22
enero
Crowe, líder en auditoría y consultoría, encuentra en el Club Cámara Madrid un aliado estratégico
Ofrecen servicios de alto valor añadido con elevada especialización sectorial en áreas claves como son la auditoría, los servicios legales y la consultoría de empresas.

Crowe, que se posiciona como la octava firma de servicios profesionales a nivel mundial, brinda servicios en las áreas de auditoría, consultoría, legal y fiscal. En España, la firma cuenta con más de 400 profesionales de diferentes disciplinas, respaldados por una estructura funcional, humana y tecnológica, que permite acompañar a sus clientes en su toma de decisiones para tener éxito y generar valores perdurables. A nivel global, está presente en 150 países y cuenta con más de 40.000 profesionales.

 

Para Elena García de la Torre, socia de Fiscal de Crowe, el propósito de la compañía es ayudar a los clientes, acompañarlos y aportarles valor en su día a día. Un objetivo que se ve completado con el ofrecimiento de servicios de alto valor añadido con elevada especialización sectorial en áreas claves como son la auditoría, los servicios legales y la consultoría de empresas, tal y como añade Fernando Segú, socio de Financial Advisory y responsable junto a Elena de la oficina de Madrid.

El compromiso, la responsabilidad, el rigor técnico y el cuidado son pilares de la cultura empresarial, además de la atención a los empleados, así como a los clientes. Actualmente reconocen estar experimentando un notable crecimiento en el territorio español, teniendo foco y prioridad especial en la región de Madrid, pero su objetivo para los próximos años es consolidarse como una de las seis firmas de referencia en consultoría en España.

Para Fernando Segú, el cliente perfecto es el que valora la excelencia y el que busca la relación a largo plazo basada en la confianza, mientras que para Elena García de la Torre, es aquel con el que hace equipo y se siente escuchado, apoyado y acompañado. En esta línea, Segú reconoce que lo que a él le gustaría que destacara un cliente de la empresa es “que le escuchamos, entendemos sus necesidades y nos involucramos en solucionarlas”.

Si pudiese volver a sus inicios en Crowe, Fernando Segú destaca que se daría el consejo de confiar en su capacidad de adaptación y aprendizaje, sin tener miedo a equivocarse. Y Elena García de la Torre, que disfrutase del viaje: “la experiencia de trabajar en Crowe no puede ser más satisfactoria. A mí me gusta decir que hay trabajos que llenan la nevera y otros que llenan el alma. Y cuando uno tiene la suerte de aunar ambos aspectos, le ha tocado la lotería. Pues yo soy afortunada porque trabajar en Crowe me permite vivir y me hace feliz”.

Formar parte del Club Cámara Madrid: experiencia positiva y satisfactoria

Como socio jurídico premium del Club Cámara Madrid representando al área fiscal en el Foro Jurídico, Crowe valora de forma positiva y satisfactoria pertenecer al Club, del que destacan su equipo humano que se vuelca en ayudar en cualquier iniciativa y en cualquier evento. Además, trasladan todo su apoyo para todas las actividades que se desarrollen.


16
enero
La Cámara de Comercio de Madrid y ASPRIMA firman un acuerdo para el impulso del Liderazgo femenino en el sector a través del programa superior de mujer y liderazgo
Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, y Carolina Roca, presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid, han firmado este acuerdo en sede cameral

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y ASPRIMA, la Asociación de Promotores Inmobiliarios, han firmado un acuerdo de colaboración entre ambas partes en el marco del Programa Superior de Mujer y Liderazgo que imparte el centro de Formación de la Cámara. La rúbrica del convenio ha tenido lugar en sede cameral entre Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, y Carolina Roca, en representación de la ASPRIMA.

En virtud de este acuerdo, ASPRIMA se compromete a realizar acciones en materia de promoción difundiendo a los asociados los objetivos de este convenio, así como las convocatorias del curso superior a través de sus canales de comunicación. Por su parte, la Cámara impartirá una masterclass online de forma anual para explicar el programa a las asociadas de ASPRIMA y participará en aquellos eventos o foros que la Asociación de Promotores Inmobiliarios considere oportunos para impulsar la igualdad y el liderazgo femenino en su sector.

Asimismo, la colaboración se reflejará en los canales de comunicación de ambas entidades, mediante la incorporación de los respectivos logotipos: el de ASPRIMA estará presente en la web corporativa de la Cámara como entidad colaboradora, y el de la Escuela de Negocios de la Cámara aparecerá en los materiales de ASPRIMA como entidad formadora.

Con este acuerdo, ambas organizaciones refuerzan su compromiso con la igualdad de género y la formación de nuevas líderes en el ámbito empresarial.

Cámara de Madrid como impulso al liderazgo femenino

El Programa Superior de Mujer y Liderazgo está dirigido a profesionales con gran vocación de liderazgo, relevantes en su sector, que necesitan mejorar sus habilidades y potenciar sus contactos para fomentar su liderazgo. La variedad de perfiles profesionales de las mujeres directivas que realizan el programa, enriquece el networking y el debate en las aulas.

Dentro de este programa formativo destaca el Foro mujer y Liderazgo, el premio a la Mujer Líder en España y los Foros de Mujeres Líderes en diferentes sectores, tres eventos donde se reconoce el prestigio y la labor de este programa.


17
enero
La Cámara de Comercio de Madrid reafirma su apoyo al ecosistema emprendedor
Ángel Asensio, presidente de la entidad cameral, participó en el Encuentro Ecosistema Emprendedor, que organizó la Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid y el Club del Emprendimiento.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha reafirmado su compromiso con el emprendimiento en el Encuentro Ecosistema Emprendedor, una jornada organizada por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid (AJE) y el Club del Emprendimiento. El evento ha reunido a emprendedores y profesionales con el objetivo de intercambiar experiencias, analizar los retos del sector y fomentar la colaboración.

Durante el encuentro, Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Madrid se destacó la importancia del emprendimiento como motor de innovación y crecimiento económico. Se puso de manifiesto la necesidad de contar con recursos y apoyo para afrontar desafíos como la financiación, la digitalización, la sostenibilidad y la internacionalización de los negocios. Asimismo, se resaltó el papel de la digitalización como un factor clave para la competitividad en el mercado actual.

Además, se hizo referencia al liderazgo de la Comunidad de Madrid en el ecosistema emprendedor español. Según el informe ‘Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023-2024’, la región cuenta con el entorno más favorable para emprender en España, gracias a la solidez de sus infraestructuras y los programas de apoyo disponibles.

Punto de Atención al Emprendedor de la Cámara de Madrid

Entre las principales líneas de actuación de la entidad cameral, a través del Punto de Atención al Emprendedor (PAE), se encuentran la asistencia en la búsqueda de financiación, el asesoramiento en la captación de talento, la gestión de ayudas para la expansión internacional y el impulso de estrategias empresariales sostenibles.

En este sentido, la Cámara de Comercio de Madrid reafirmó su compromiso en la orientación y acompañamiento a emprendedores, autónomos y pymes a través de distintos programas y servicios.