Detalle noticia

Del 23 al 27 de noviembre de 2025, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid organiza una expansión empresarial en Arabia Saudí y Omán, dos de los mercados más dinámicos y con mayor proyección de la región del Golfo.
Arabia Saudí está inmersa en una transformación económica sin precedentes gracias a su programa Visión 2030, que abre oportunidades en sectores clave como energías limpias, salud, educación, turismo, grandes proyectos urbanísticos e infraestructuras de última generación.
Por su parte, Omán se consolida como una alternativa estratégica para las empresas interesadas en el Golfo, respaldado por la estabilidad política y el crecimiento económico que promueve el plan Visión Omán 2040. El país apuesta por la inversión en turismo, logística, industria, agroindustria, energía y sostenibilidad.
La misión permitirá a las empresas participantes explorar y establecer relaciones comerciales de alto nivel, con acceso a proyectos estratégicos, socios locales y oportunidades reales de negocio. Además, contará con condiciones preferentes y apoyo institucional durante todo el viaje, y gracias al acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid, las empresas participantes con sede en Madrid capital podrán beneficiarse de una ayuda de hasta el 50%. Esta colaboración institucional refuerza el compromiso con el tejido empresarial madrileño y facilita su acceso a nuevos mercados internacionales.
Para facilitar la participación y adaptarse a las necesidades de las empresas, la Cámara de Comercio de Madrid pone a disposición de las interesadas la posibilidad de inscribirse de forma conjunta a la misión “Expansión Internacional: Conecta y Crece” en Arabia Saudí y Omán o elegir únicamente uno de los dos países. Los interesados pueden realizar la inscripción a través del formulario general pinchando en este enlace.
Sectores prioritarios
La expansión empresarial está dirigida a compañías con interés en algunos de los ámbitos de mayor proyección en la región. Entre ellos destacan la agroindustria y la gestión del agua, la energía y el medioambiente, así como las infraestructuras y la construcción, sectores que se encuentran en plena expansión. También se abren oportunidades en educación y salud, áreas estratégicas para el desarrollo social, y en la economía circular, clave en la transición hacia modelos sostenibles. Asimismo, cobran especial relevancia la logística y el transporte, los servicios digitales e industria 4.0 y el turismo y patrimonio, motores de diversificación económica en ambos países.
Con esta misión, la entidad cameral, a través de su área de internacionalización, refuerza su compromiso de impulsar la globalización de las empresas madrileñas, acercándolas a dos mercados que ofrecen grandes oportunidades de crecimiento y diversificación.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, en colaboración con el Banco Santander, celebrará un acto que pone de relevancia los cambios de la economía global realizando un análisis del papel del dólar y otras divisas, teniendo en cuenta la geopolítica actual.
Esta jornada, que tendrá lugar el martes 16 de septiembre de manera presencial en la Plaza de la Independencia, número 1, de Madrid, en horario de 9:30 a 12:00 horas, es una oportunidad para las empresas y otras organizaciones de conocer las últimas novedades sobre el panorama económico internacional y cómo afecta a los mercados globales y a las empresas expuestas al riesgo internacional.
El evento permitirá a los asistentes adquirir conocimientos sobre el contexto económico global y obtener herramientas para estar preparados ante los cambios y la incertidumbre sobre el futuro de las divisas, concretamente del dólar, hasta 2026.
La sesión comenzará con una intervención de Dª. Elsa Salvadores Janssen, Subdirectora Gerente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid. Seguidamente D. José María Alarcón Escribano, Director de Comercio Exterior y Responsable de Negocio Internacional de Madrid del Banco Santander, hablará sobre la geopolítica y el comercio internacional incidiendo en la rivalidad de EE.UU. y China y cómo esa fricción puede afectar a las empresas españolas, especialmente a aquellas más expuestas a los riesgos internacionales.
A continuación, D. Albert Fita Llado, responsable de C&CB Sales Madrid, dará una ponencia sobre divisas en la que analizará el papel del dólar estadounidense y las previsiones de cambio para los próximos meses.
Tras las dos ponencias, habrá una mesa redonda en la que los ponentes dialogarán sobre los cambios en los mercados y la demanda global en los próximos meses y años, así como sobre las nuevas oportunidades de mercados emergentes. Además, los asistentes podrán plantear preguntas sobre los temas que se tratarán durante la mañana.
Por último, el evento concluirá con un espacio de networking, que será una excelente ocasión para el intercambio de ideas sobre la economía global y cómo afectarán los cambios a las empresas españolas.
Este Market Update organizado por el área Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid, COMEX Madrid, es una gran oportunidad para conocer las nuevas corrientes de la economía global. Además, destaca el compromiso de la entidad cameral de ofrecer un análisis de la actualidad económica y su impacto en las empresas y negocios españoles.
Los interesados en asistir a la jornada pueden inscribirse a través del siguiente enlace.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid organiza el Curso Superior de Promoción Inmobiliaria, una formación especializada y de alto nivel para profesionales del sector. Este programa está diseñado para ofrecer una visión integral del proceso de promoción inmobiliaria, desde la compra del suelo hasta la entrega y postventa, con un enfoque práctico y estratégico.
Impartido por expertos en activo del sector, cuenta con una metodología basada en el desarrollo de una promoción inmobiliaria real, trabajo en equipo, tutorías personalizadas y tecnología de vanguardia. Además, el curso está disponible en modalidad presencial o retransmisión en streaming, que permite la participación activa de alumnos que viven o trabajan fuera de Madrid, garantizando una experiencia formativa completa e inclusiva.
Con este nuevo título propio de la Cámara de Comercio de Madrid, los participantes comprenderán en profundidad todas las fases del proceso, desarrollarán habilidades estratégicas para la toma de decisiones en entornos complejos y aprenderán a analizar la viabilidad técnica, jurídica, financiera y comercial de una promoción. También se capacitarán para dirigir equipos, gestionar recursos y coordinar proveedores, además de adquirir una visión global del sector, incorporando aspectos de sostenibilidad, digitalización y eficiencia.
El Curso Superior de Promoción Inmobiliaria está diseñado para profesionales y perfiles diversos que buscan adquirir una visión completa y práctica del proceso de promoción inmobiliaria, estando especialmente orientado a:
- Ejecutivos y técnicos de promotoras inmobiliarias, tanto con estructuras modernas como tradicionales o familiares.
- Profesionales de empresas de servicios inmobiliarios, como tasadores, consultores, comercializadoras, empresas de monitoring y servicers.
- Representantes de entidades financieras, interesados en comprender los riesgos y fases del proceso de promoción.
- Abogados, arquitectos, ingenieros, arquitectos técnicos y otros profesionales liberales que deseen ampliar su campo de actuación en el sector.
- Emprendedores y personas que ya trabajan en promoción inmobiliaria, como técnicos de obra, asesores jurídicos o comerciales.
- Gestores de fondos de inversión, cooperativas, family offices y consultoras que participan en proyectos inmobiliarios.
- Personas interesadas en profundizar en el sector inmobiliario español, con o sin experiencia previa.
Este programa se construye sobre una metodología única y profundamente práctica: todo el contenido gira en torno al desarrollo completo de una promoción inmobiliaria real, desde la identificación del solar hasta la entrega de las viviendas y la gestión de la postventa. Esta promoción evoluciona a lo largo del curso, permitiendo a los alumnos vivir cada fase del proceso como si formaran parte del equipo promotor.
Con una duración de 200 horas, el curso comienza en noviembre y se extiende hasta junio de 2026 y es bonificable para empresas por FUNDAE.
Las personas interesadas pueden solicitar información a través del siguiente enlace.
Entre una gran variedad de opciones profesionales, los alumnos podrán ejercer de gerente de promociones inmobiliarias, analista de operaciones Real Estate, director territorial de promotora, gestor de promociones delegadas, director de logística y transporte, gestor de promociones en cooperativas, responsable de viabilidad y análisis financiero o coordinador de comercialización inmobiliaria.
Este curso forma parte de la oferta formativa de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Madrid, un referente en la capacitación de profesionales y directivos que impulsa el desarrollo del talento y la competitividad empresarial. Con programas adaptados a las necesidades reales del mercado y una metodología práctica, la Escuela de Negocios ofrece un entorno de aprendizaje de excelencia, conectado con el tejido empresarial y orientado a los retos del presente y del futuro.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, en colaboración con BDO, organiza la jornada técnica clave para conocer las últimas novedades en tributación internacional que se celebrará el 18 de septiembre en modalidad presencial en la sede de la entidad cameral ubicada en la plaza de la Independencia, número 1, de Madrid.
Se realizará un recorrido completo y actualizado por los principales aspectos de la fiscalidad internacional. El primer bloque de la jornada está dedicado a las novedades normativas y conceptos clave y habrá tres intervenciones que comenzarán con David Sardá Sesplugues, socio del departamento fiscal de BDO Abogados y Asesores Tributarios, para hablar de convenios, beneficiario efectivo y comentario sobre Pilar Dos. Por su parte, Verónica Targa, gerente del departamento fiscal de BDO Abogados y Asesores Tributarios, tratará el tema de IVA Internacional abordando el proyecto VIDA y la facturación electrónica. Sobre los precios de transferencia y su experiencia en inspecciones y MAP hablará Gabriel Yakimovsky, director del departamento fiscal de BDO Abogados y Asesores Tributarios.
A continuación, se celebrará una charla coloquio dirigida a resolver las dudas enviadas previamente por los inscritos y relacionadas con los temas tratados. Estará moderada por Saúl Jiménez, asesor técnico de comercio exterior de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, y participarán David Sardá Sesplugues y Verónica Targa.
En último lugar, Alberto Ortiz, responsable de administración de Fhecor Ingenieros Consultores S.A., expondrá un caso de éxito y explicará cómo ha gestionado la fiscalidad internacional.
Esta jornada que organiza COMEX Madrid es una oportunidad única para resolver dudas, actualizar conocimientos y conectar con otros profesionales del ámbito fiscal y empresarial. Eventos como este hacen que la Cámara de Madrid sea el aliado perfecto para competir en nuevos escenarios y establecer nuevas metas.
Los interesados en asistir a la jornada pueden inscribirse a través del siguiente enlace.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid a través de su portal TIC Negocios, promueve la automatización de procesos financieros como herramienta clave para mejorar la eficiencia operativa y liberar el potencial estratégico de los departamentos financieros.
Lejos de sustituir el talento humano, estas soluciones optimizan tareas repetitivas, como la gestión de notas de gasto, el procesamiento de facturas o la validación de datos, para que los equipos financieros puedan centrarse en la planificación, el análisis predictivo y la toma de decisiones estratégicas, lo que se traduce en mayor control interno, reducción de errores y una visión del negocio más informada y en tiempo real.
Entre los servicios de la red de proveedores homologados de TIC Negocios destaca Normadat y su solución CAPIA, que digitaliza facturas no estructuradas mediante tecnología OCR e integra automáticamente los datos en los sistemas ERP, mejorando los flujos de trabajo y garantizando el cumplimiento normativo.
Además, estas herramientas basadas en inteligencia artificial y aprendizaje automático permiten detectar patrones financieros, anticipar riesgos y apoyar la toma de decisiones operativas y estratégicas.
Con iniciativas como esta, la Cámara de Comercio de Madrid a través de su portal TIC Negocios reafirma su compromiso con la transformación digital del tejido empresarial madrileño, poniendo a disposición de las empresas recursos y soluciones que mejoran su competitividad en un entorno cada vez más exigente.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, junto con la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han anunciado una nueva edición del Máster en Comercio Exterior Online para el curso 2025/2026. El contexto actual de transformación de los mercados y la creciente complejidad geopolítica hacen indispensable una propuesta formativa completa y adecuada a las demandas reales.
La creciente importancia del comercio exterior dentro del PIB español, que supone ya más del 65,5% de este, implica diseñar una formación adaptada a los nuevos retos del comercio internacional. Para ello, el Máster en Comercio Exterior Online combina una formación académica rigurosa con una enseñanza práctica que permite a los profesionales y a las empresas crecer en el presente entorno comercial global.
El máster ofrece una modalidad de estudios 100% online y tiene una duración de 9 meses en los que el claustro docente, integrado por profesionales en activo, formará a los estudiantes en materias como marketing internacional, e-commerce o inglés para los negocios. El proyecto final del máster, basado en una simulación real de mercado, consolida la orientación práctica del máster y su vinculación con el entorno empresarial.
Entre las principales salidas profesionales que ofrece el título propio figuran puestos como responsable de expansión, export manager, técnico de comercio exterior o especialista en aduanas.
La Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Madrid forma a profesionales apostando por la continua adaptación a la situación global actual y refuerza el compromiso de la Cámara de Comercio de Madrid con la internacionalización.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, como parte de la Red Enterprise Europe Network (EEN), ofrece la obtención de un informe de mercado gratuito y personalizado a través del programa Vulcanus in Japan del EU-Japan Centre (VinJ).
Japón ofrece grandes oportunidades de negocio para las empresas españolas, gracias a su economía avanzada (la tercera más grande del mundo), su afinidad por los productos de alta calidad y el Acuerdo de Asociación Económica UE-Japón, en vigor desde 2019.
Hacer negocios en Japón requiere una cuidadosa preparación e investigación de mercado, pero puede ser muy gratificante a largo plazo. El Programa de Investigación de Mercados de Vulcanus en Japón ofrece informes de mercado industriales sobre Japón a medida para empresas seleccionadas de la UE, cuya investigación e informe serán realizados por equipos de participantes en VinJ, que son estudiantes europeos de carreras técnicas y de ingeniería con sólidas credenciales que han sido seleccionados por el Centro UE-Japón para realizar unas prácticas industriales de 8 meses en una empresa japonesa de acogida. Todos los equipos contarán con el asesoramiento y la orientación de asesores experimentados durante la fase de investigación y redacción.
Este estudio permite evaluar el potencial del producto o servicio en el mercado japonés, identificar competidores y actores clave, además de entender las necesidades del usuario, los marcos regulatorios y los requisitos técnicos. También posibilita establecer una base sólida para la estrategia de expansión en Japón.
Los sectores prioritarios de las empresas, aunque no exclusivos, son Inteligencia Artificial, Datos y Tecnologías Digitales Emergentes, Biotecnología, Ciencias de la Vida e Innovación Sostenible, Infraestructura Inteligente, Movilidad y Desarrollo Urbano, Electrónica Avanzada, Aeroespacial y Sistemas Inteligentes.
La fecha límite de solicitud es el 25 de junio y se puede realizar mediante este formulario.
Cámara Madrid Internacional
La Cámara de Madrid es el aliado perfecto para competir en nuevos escenarios y establecer nuevas metas, posibilitando crecer y ampliar las fronteras del negocio; y para ello pone a disposición una plataforma integral de soluciones y servicios.

La toma de decisiones requiere de dos tipos de inteligencia que, aunque distintas, son inseparables. Y ante esto, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, en colaboración con José Parejo & Asociados, pone a disposición de las empresas los informes Pulso e Intsum, dos potentes herramientas de inteligencia económica y de mercado.
La consultora especializada en análisis internacional y estrategia empresarial, que colabora con COMEX Madrid, ha elaborado estos dos informes como una suite complementaria. Pulso proporciona una visión estratégica para anticiparse a cambios regulatorios, comerciales y macroeconómicos que impactan en la actividad empresarial. Incluye modelos de impacto y escenarios potenciales, lo que lo convierte en un informe altamente exclusivo y diferencial en el mercado. Es el telescopio estratégico que permite ver a lo lejos (12-24 meses) para anticipar los grandes cambios tectónicos de la economía global y responde a la pregunta del Consejo de Administración “¿hacia dónde se dirige el universo económico y qué gran movimiento debemos planificar para llegar allí?”. Pulso brinda una visión integrada de riesgos emergentes que pueden redefinir mercados y estructuras de coste, mostrando opciones y oportunidades para diversificar, invertir o mejorar la flexibilidad y la resiliencia de la empresa.
Y por su parte, Intsum ofrece una visión clara y práctica de las tendencias más relevantes en los mercados internacionales y nacionales, adaptadas al tejido empresarial español. Diseñado para decisiones ágiles, Intsum ofrece información clave sintetizada, adaptada a pymes, medianas y grandes empresas del tejido empresarial español. Es la navaja suiza táctica, la herramienta que resuelve los desafíos inmediatos del terreno (30-90 días) y responde a la pregunta del director de operaciones “¿cómo atravieso la jungla de este trimestre y qué peligros y atajos hay en mi camino ahora mismo?”. Intsum captura señales débiles antes de que el mercado las comprenda para poder traducirlas a decisiones tácticas para áreas de operaciones, logística, compras y comercial.
Por ejemplo, mientras Pulso puede indicar que el norte de África será clave en la transición energética en los próximos años, Intsum traduce eso en acciones inmediatas: licitaciones activas, cambios logísticos, incentivos fiscales… ambas perspectivas juntas permiten decidir con visión y ejecutar con agilidad.
Una empresa que tenga acceso a ambos informes obtiene una ventaja competitiva total.
Liderazgo internacional con inteligencia anticipatoria
El lunes, 22 de septiembre, la Cámara de Comercio de Madrid organiza la jornada “Liderazgo internacional con inteligencia anticipatoria” en colaboración con José Parejo & Asociados para abordar cómo anticiparse y evitar errores. Las empresas participantes aprenderán cómo detectar señales de alerta, el rol que juega la inteligencia estratégica en decisiones de expansión internacional, casos reales de empresas y herramientas prácticas como el Índice de Militarización Logística (para anticipar tensiones geopolíticas que afecten cadenas de suministro) o el Speech Divergence Index (que analiza discursos oficiales para detectar conflictos emergentes).
Las personas interesadas en asistir a la jornada pueden inscribirse en este enlace.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid atiende a las demandas de las empresas de incorporar personal cualificado en el área de sostenibilidad y para ello presenta el Máster en Sostenibilidad Organizacional, diseñado con un enfoque práctico e integral en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos.
Incorporar criterios de sostenibilidad en las actividades empresariales es una prioridad, y actualmente el 90% de las empresas ya tienen en cuenta la sostenibilidad a la hora de acceder a las inversiones, además de para obtener financiación y atraer profesionales, especialmente talento joven.
Esta tendencia del sector empresarial se ve reflejada en la oferta de empleos relacionados con: la sostenibilidad, la responsabilidad social corporativa y los criterios ESG (Environmental, Social and Governance), traducidos como criterios ambientales, sociales y de gobernanza, que ha experimentado un crecimiento de más de un 30%.
Con un claustro de profesores integrado por expertos en el sector y profesionales en activo, la Cámara de Madrid lanza el máster en Sostenibilidad Organizacional ofreciendo un planteamiento práctico con casos reales y en contacto con empresas líderes en sostenibilidad en estos estudios.
A través de este programa, los alumnos no solo obtendrán una formación académica en gestión sostenible de las organizaciones en todas las áreas y grupos de interés de las empresas, sino que, además, esta doble titulación proporciona acceso a numerosas oportunidades de networking con otros profesionales y empresas para garantizar un contacto real con el mercado que permita aplicar los conocimientos adquiridos y crear impactos reales en la sostenibilidad ambiental, social y económica.
Modalidad de asistencia híbrida y horario compatible
Este máster de un año de duración ofrece una formación intensiva de 600 horas con comienzo el 6 de octubre de 2025 y que finalizará el 3 de julio de 2026.
Además, en su compromiso con ofrecer una educación de calidad y que permita a los estudiantes acceder a oportunidades profesionales de calidad, la Escuela de Negocios de la Cámara de Madrid incluye en el programa del máster la posibilidad de realizar 6 meses de prácticas profesionales remuneradas y de entrar en la Bolsa de Empleo de la Cámara de Madrid, una gran oportunidad de crecimiento profesional en un entorno real donde aplicar los conocimientos adquiridos durante la formación.
Su horario de clases de lunes a jueves en horario vespertino de 19:00 a 22:00 horas en el Campus de la Cámara en Arturo Soria, Madrid, permite compatibilizar la asistencia a las clases con la actividad profesional. Para aquellos estudiantes que no puedan asistir de manera presencial a las clases, existe la posibilidad de hacerlo por streaming.
La Escuela de Negocios de la Cámara de Madrid cuenta con una amplia experiencia en la formación de más de 200.000 alumnos que han pasado por sus aulas. Esto es posible gracias al compromiso de la entidad cameral con la creación de nuevas oportunidades formativas y una metodología enfocada en el aprendizaje práctico del conocimiento adquirido.
Los interesados en conocer más sobre el Máster en Sostenibilidad Organizacional de la Cámara de Madrid pueden obtener más información en el siguiente enlace.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid continúa con su compromiso de formación y lo hace una vez más junto con la Universidad Autónoma de Madrid ofreciendo una nueva convocatoria del Máster en Organización del Trabajo y Gestión de Recursos Humanos, un programa de referencia tanto para los profesionales que buscan personal competente con conocimientos actualizados como para los estudiantes que demandan una formación que les brinde las herramientas necesarias para una gestión empresarial eficaz en dicho ámbito.
Como uno de los más demandados del sector, el Máster en Organización del Trabajo y Gestión de Recursos Humanos ha formado expertos en el diseño de políticas eficaces, la creación de estrategias y la dirección de personas que constituyen una gran parte del valor de las organizaciones. Tener un conocimiento especializado en la gestión de RRHH como el que ofrece el máster es una gran oportunidad para avanzar en la carrera profesional impulsando a las empresas en sus proyectos y en su desarrollo y transformación digital.
Formación práctica y reconocimiento empresarial internacional
Con una duración de quince meses, el máster ofrece durante los primeros doce meses una modalidad de asistencia mixta, presencial en el campus de la Cámara de Comercio de Madrid en Arturo Soria o por streaming. Los últimos tres meses del máster, la modalidad pasa a ser online y por streaming.
El horario ejecutivo de lunes a jueves de 19.00 a 22.00h permite compatibilizar la formación con la vida laboral y la posibilidad de realizar prácticas remuneradas de hasta 16 meses en empresas, que potenciarán y consolidarán en un entorno real los conocimientos adquiridos.
Entre los contenidos que aborda el máster se encuentran: la selección de personal, la política retributiva del empleado, la formación, las relaciones laborales, la igualdad y conciliación, la prevención de riesgos, la transformación y gestión digital... El claustro está formado por 40 docentes con experiencia en el campo de los Recursos Humanos lo que sin duda otorga un alto valor a la formación.
Todas aquellas personas que desean avanzar en su carrera en Recursos Humanos pueden solicitar más información sobre el máster haciendo clic en este enlace.
La continuidad del programa formativo, reafirma el compromiso de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Madrid de ofrecer una formación integral con un gran enfoque en el aprendizaje práctico en entornos reales. Esta oportunidad de formación contribuye a impulsar el futuro profesional de los estudiantes y el valor que estos pueden aportar a las empresas.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid refuerza su compromiso con la internacionalización empresarial a través del programa PYMEXT, que incorpora un completo servicio de asesoría en e-commerce diseñado para acompañar a las empresas madrileñas en su proceso de expansión internacional digital.
En un contexto cada vez más competitivo y globalizado, la internacionalización a través de canales digitales se ha convertido en una de las vías más eficaces para acceder a nuevos mercados. Por ello, la entidad cameral pone a disposición de las empresas este servicio especializado que les permitirá evaluar su posicionamiento online actual y diseñar una hoja de ruta adaptada a su modelo de negocio.
Gracias a esta asesoría, las pymes podrán:
- Analizar la demanda internacional de sus productos o servicios.
- Identificar los canales online más adecuados para su sector y objetivos.
- Conocer los marketplaces con mayor potencial para su actividad.
- Establecer prioridades y definir un plan de acción claro y medible.
- Ejecutar acciones concretas, desde el alta en marketplaces hasta la gestión de campañas digitales.
El servicio se estructura en cinco fases, comenzando con una primera toma de contacto para presentar la iniciativa, seguida de un diagnóstico in company realizado por un experto senior en comercio electrónico. A partir de ahí, se entregará un plan estratégico personalizado, que incluirá tanto el análisis como un presupuesto estimado para su implantación.
Además, la Cámara acompañará a las empresas en la ejecución del plan durante un máximo de 30 horas, lo que permitirá avanzar desde la estrategia hasta la acción, según las necesidades concretas de cada organización.
Con esta acción, la entidad cameral, a través de su sección de internacional, consolida su papel como aliado estratégico de las pymes en su salto al exterior, promoviendo un enfoque digital, práctico y adaptado al ritmo y capacidades de cada empresa.

Las empresas que cuentan con un plan de igualdad deben realizar un seguimiento y evaluación periódica de las medidas contempladas en él. Se trata de una obligación legal cuyo objetivo es garantizar la efectividad del plan y su adecuación a las necesidades reales de la plantilla.
Estos procesos implican la recogida y análisis de datos, la elaboración de informes y la valoración del impacto de las medidas aplicadas. La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, a través de su área de Igualdad de Oportunidades y Corresponsabilidad, ofrece asesoramiento especializado para facilitar esta tarea al tejido empresarial.
El asesoramiento personalizado abarca el diseño de planes de igualdad, la elaboración del registro salarial, la valoración de puestos de trabajo y la realización de auditorías retributivas. También abarca la puesta en marcha de protocolos para la prevención del acoso sexual y por razón de sexo, así como el apoyo en la implantación de medidas que fomenten la conciliación y la corresponsabilidad. Además, se ofrece asistencia para facilitar el acceso a subvenciones o certificaciones oficiales, junto con acciones formativas y de sensibilización dirigidas a toda la organización.
Este tipo de asesoramiento no solo permite cumplir con la legislación vigente, sino que también puede mejorar el clima laboral, reducir la rotación, facilitar el acceso a licitaciones públicas y fortalecer la sostenibilidad y reputación empresarial.
Este asesoramiento en igualdad y corresponsabilidad de la entidad cameral ayuda a las compañías que buscan incorporar o mejorar sus políticas en esta materia, así como a aquellas que enfrentan retos derivados de la desigualdad de oportunidades o la falta de medidas de conciliación.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid refuerza su compromiso con el impulso del talento y la competitividad empresarial a través de la completa oferta formativa de su Escuela de Negocios. Másteres profesionales y cursos superiores conforman una propuesta diseñada para mejorar la trayectoria de los profesionales y responder a las necesidades del mercado actual.
En el ámbito de los másteres profesionales destaca el MBA, Máster en Administración de Empresas, una formación de primer nivel, con un enfoque eminentemente práctico, orientada a potenciar las capacidades de dirección y gestión empresarial. Este programa comenzará en octubre al igual que el resto de titulaciones ofertadas.
La Cámara también ofrece másteres en modalidad online, como el Máster Profesional en Dirección de Recursos Humanos e Igualdad o el Máster Profesional en Marketing y Comunicación. Asimismo, mantiene su colaboración con universidades ofreciendo una doble titulación en programas como el Máster Universitario en Organización del Trabajo y Gestión de los Recursos Humanos (presencial y en streaming), el Máster en Dirección de Empresas de Moda – MBA Moda (presencial y en streaming), el Máster en Sostenibilidad Organizacional (presencial y en streaming), el Máster en Supply Chain Management y el Máster en Comercio Exterior que hasta ahora era presencial, lanza también su edición Online para aquellas personas que necesitan avanzar a su ritmo por motivos laborales, manteniendo el mismo claustro, contenidos y la practicidad de este título.
Todos los programas de máster permiten a los estudiantes realizar entre 6 y 16 meses de prácticas profesionales remuneradas, o convalidarlas si se encuentran en activo.
Formación superior para afrontar los desafíos del entorno empresarial
Junto a la oferta de másteres, la Escuela de Negocios de la Cámara de Madrid ofrece una amplia gama de Cursos Superiores dirigidos tanto a profesionales como a directivos y mandos intermedios que deseen actualizar o profundizar sus competencias en áreas estratégicas.
Entre ellos, el Curso Superior de Inteligencia Artificial para las empresas (modalidad presencial o streaming) que comenzará en octubre, consolidándose como una formación clave en el actual proceso de transformación digital.
En el área de Comercio Internacional se imparten programas como el Curso Superior en Dirección de Comercio Internacional (online), el Curso Superior Experto Representante Aduanero (presencial e in streaming), el Curso Superior en Dirección de Supply Chain (presencial e in Streaming) o el Curso Superior en Logística Internacional (online).
Respecto a Recursos Humanos y Habilidades directivas, la entidad cameral ofrece el Curso Experto en Comunicación Interna para Recursos Humanos (modalidad mixta) en septiembre, el Curso Superior de Agente de Igualdad y el Programa Superior Mujer y Liderazgo, que empezarán en octubre, y el Programa Superior en Liderazgo y Creación de Equipos Felices, en noviembre.
Asimismo, la Cámara de Madrid también incluye formaciones clave en finanzas, dirección comercial y marketing con el Curso de Dirección Financiera de la Empresa, Fiscal y Laboral y el Curso de Controller Financiero, el Superior de Dirección Empresarial y Proyectos PMP de gestión y dirección empresarial; y por último, los cursos de Dirección de Ventas y Excelencia en la Atención al Cliente y el Curso Superior de Dirección Comercial y Marketing de doble titulación para el área de marketing y ventas.
Títulos formativos reconocidos a nivel mundial
Los másteres y cursos de la Cámara de Comercio de Madrid han formado en los últimos 30 años a más de 200.000 alumnos que actualmente desempeñan su trabajo en diferentes empresas por todo el mundo. Esto es posible gracias al reconocimiento de las titulaciones cursadas cada año en la entidad cameral, con un claustro de profesores en activo y una metodología innovadora.
La Cámara de Comercio de Madrid refuerza así su compromiso con la excelencia formativa, ofreciendo a las personas y a las empresas las herramientas necesarias para liderar con éxito en un entorno cada vez más competitivo y globalizado.
Los interesados en conocer más sobre el programa de másteres y cursos superiores de la Cámara de Madrid pueden obtener más información en el siguiente enlace.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid pone a disposición de las empresas los servicios de Camerdata, una entidad participada por las Cámaras de Comercio de España que gestiona el Fichero de Empresas Españolas. Este recurso permite acceder a información actualizada y segmentada sobre sociedades mercantiles y sus establecimientos, facilitando la identificación de clientes potenciales y la expansión del negocio.
El Fichero de Empresas constituye el principal activo de Camerdata, elaborado a partir del censo empresarial de las cámaras y enriquecido con fuentes públicas como el Registro Mercantil o el BORME. Su finalidad es ofrecer una base de datos fiable, legal y de calidad que respalde la toma de decisiones estratégicas en el ámbito comercial, financiero, sectorial y de marketing.
Servicios que ayudan a crecer a las empresas
A través de Camerdata, las compañías pueden acceder a un amplio abanico de recursos diseñados para facilitar la entrada en nuevos mercados, realizar campañas dirigidas de marketing y publicidad, analizar a la competencia y tomar decisiones estratégicas más informadas.
Las empresas utilizan esta herramienta para incrementar sus ventas y fortalecer su posición competitiva, gracias a segmentaciones precisas basadas en los datos del Fichero de Empresas.
Con la promoción de este servicio, la Cámara de Comercio de Madrid reafirma su compromiso con el crecimiento del tejido empresarial madrileño, facilitando herramientas útiles y actualizadas que permiten generar nuevas oportunidades comerciales y mejorar el rendimiento empresarial.
Apuesta por el comercio
Además, la Cámara de Madrid contribuye a la mejora de la competitividad e innovación del comercio madrileño mediante acciones orientadas a la adaptación de nuevas fórmulas comerciales y hábitos de consumo, capacitación en habilidades comerciales, dinamización de las ventas, y aplicación de tecnologías emergentes.
Entre los servicios para el comercio disponibles, destaca el Plan de Comercio Minorista, orientado a la modernización y profesionalización de los pequeños negocios.

La Cámara de Comercio de Madrid impulsa la profesionalización del sector hospitality a través de la Madrid Hospitality School, su escuela especializada en formación para profesionales en activo en el ámbito de la hostelería y el turismo. Este centro ofrece un programa formativo completo que abarca Cursos Superiores, Monográficos, Talleres prácticos y formación a medida para empresas, disponible tanto en modalidad presencial como en formato In-Company.
Con estas propuestas formativas, los profesionales podrán aumentar su cualificación en las distintas áreas estratégicas del negocio. En el caso de los Cursos Superiores, Madrid Hospitality School ofrece, entre otros, el Curso Superior en Gestión de Empresas de Hostelería, que arrancará a principios de octubre. También en octubre se iniciará el Curso Superior BARMASTER, centrado en la gestión integral de barra y coctelería. A estas formaciones de carácter presencial se suman el Curso Superior de Dirección de Sala y el Curso Superior de Sumiller, una de las opciones más demandadas dentro de su catálogo formativo.
Monográficos y talleres
Además, Madrid Hospitality School ha diseñado un conjunto de cursos Monográficos y Talleres que abordan aspectos clave para la mejora operativa y estratégica del negocio. Entre las propuestas formativas se incluyen contenidos como “Cómo aumentar la rentabilidad de mi restaurante” y “Gestión de compras y control de stock” para hoteles y restaurantes. Así mismo, se impartirán formaciones como el Curso de iniciación a la cata de vinos; el Curso de tiraje de cerveza y un taller sobre elaboraciones y acabado de platos a la vista del cliente, entre otras opciones.
Igualmente relevante es la formación “in-company” desarrollada por Madrid Hospitality School, concebida para adaptarse a las necesidades de específicas de las empresas del sector. En este ámbito, la escuela diseña planes formativos a medida orientados a impulsar la competitividad y el éxito de las compañías en el ámbito de la hostelería y el turismo.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid organiza el taller online “Elementos clave para diseñar el nuevo informe de sostenibilidad bajo la directiva CSRD y sus normas NEIS” con el objetivo de poner en contexto el reporte de sostenibilidad dentro de una estrategia de sostenibilidad y responsabilidad empresarial, además de determinar quién tiene la obligación legal de ejecutar el informe de sostenibilidad y cómo se verifica.
Este taller permite identificar qué es un informe de sostenibilidad, qué áreas abarca y qué estructura debe tener, así como establecer las diferencias con una memoria de RSC/sostenibilidad. Posibilitará conocer los grandes cambios que va a experimentar la ley y el reporte en el futuro cercano y cómo abordarlos de forma práctica, así como el enfoque adecuado para cada empresa y qué impacto y posibles retornos genera. Todo ello obteniendo, además, el conocimiento necesario para aprender cómo funcionan las nuevas normas NEIS-ESRS.
Jaime Bouza Gonzalo, consultor especialista en las áreas de consultoría estratégica, consultoría de RSC, operaciones, reestructuraciones, optimización de procesos y diseño de planes estratégicos de RSC, será el ponente encargado de abordar todos los temas que se tratarán en este taller dirigido al empresariado, dirección general y departamentos de RRHH y RSC/sostenibilidad.
El programa incluirá una introducción sobre el panorama europeo de marcos de información de sostenibilidad, teniendo en cuenta las novedades y cambios de la ley y el informe en el futuro próximo. También abordará la directiva CSRD 20222/2464 de informes de sostenibilidad corporativa, los estándares de reporte NEIS (ESRS) y criterios de aseguramiento, la taxonomía europea teniendo en cuenta qué es y a qué nos obliga, el nuevo escenario para las pymes y la verificación del informe de sostenibilidad.
El taller “Elementos clave para diseñar el nuevo informe de sostenibilidad bajo la directiva CSRD y sus normas NEIS” se celebrará en modalidad online los días 24 y 25 de septiembre entre las 10:00 y las 12:00 horas.
Las personas interesadas en asistir pueden reservar ya su plaza pinchando aquí.
A través de talleres como este, el área de servicios empresariales de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, facilita las herramientas y conocimientos que una empresa necesita para su desarrollo y crecimiento, mejorando su competitividad, ya que ofrece un servicio profesional y personalizado a cada empresa.

Los próximos 29 y 30 de octubre, Tech Show Madrid celebrará su 5ª edición en IFEMA MADRID, consolidado ya como el evento tecnológico líder para empresas en España. Una cita imprescindible para ejecutivos y profesionales de sectores clave como cloud computing, ciberseguridad, big data, inteligencia artificial, data centers, eCommerce y marketing digital.
Tech Show Madrid se ha posicionado como el punto de encuentro donde se generan negocios reales, nacen alianzas estratégicas y se impulsa la transformación digital de empresas de todos los tamaños.
Este año reunirá a más de 25.000 visitantes profesionales, más de 400 empresas líderes en su sector y contará con conferencias de ponentes de referencia internacional. Los expositores incluyen desde grandes corporaciones tecnológicas y startups innovadoras hasta consultoras y proveedores de soluciones que presentarán los últimos avances en cloud, edge computing e inteligencia artificial.
En este entorno de innovación y conexión empresarial, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, a través de su portal TIC Negocios, impulsa la participación de sus proveedores tecnológicos homologados, brindándoles descuentos exclusivos del 15 % en patrocinio (válidos hasta el 1 de septiembre), herramientas para atraer clientes estratégicos y un completo paquete de visibilidad, captación de leads y posicionamiento de marca.
Además, los proveedores homologados del Portal TIC Negocios de la Cámara de Madrid cuentan con las siguientes ventajas:
- Acceso a campañas de email marketing con bases de datos especializadas.
- Webinars temáticos con difusión institucional.
- Networking personalizado con potenciales clientes.
- Difusión de contenidos en canales oficiales (redes, newsletters, web).
- Un sello de homologación oficial que refuerza su credibilidad como proveedor de referencia.
Si eres un proveedor de soluciones TIC y quieres convertirte en un proveedor homologado del Portal TIC Negocios y acceder a todas las ventajas que ofrecemos puedes solicitar más información a través de este enlace.
Si por el contrario, tu empresa no encuentra lo que necesita en su proceso de digitalización conecta con un especialista de la Cámara pinchando aquí.

Más de 2.300 millones de euros se han perdido en el último año en España debido a crisis previsibles. Desde problemas logísticos internacionales como el bloqueo del Canal de Suez hasta cambios normativos ESG en Asia, muchas de estas situaciones pudieron haberse anticipado.
Con este enfoque, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid organiza la jornada “De la incertidumbre a la ventaja: inteligencia anticipatoria para proteger tu expansión internacional”, que se celebrará el próximo 22 de septiembre, en modalidad presencial, en la sede de la Cámara, en la calle Huertas, 13 (Salón Oriental), en horario de 9:30 a 13:00 h. La sesión está dirigida a empresas exportadoras, responsables de logística, expansión internacional y estrategia que quieran mejorar sus decisiones operativas en un entorno incierto.
Durante la sesión se analizarán los principales puntos ciegos que afrontan muchas empresas españolas a la hora de anticiparse a disrupciones globales, así como los errores más frecuentes en áreas clave como la logística, el cumplimiento normativo o la planificación internacional. Además, se presentarán herramientas avanzadas de inteligencia estratégica, como el Índice de Militarización Logística o el Speech Divergence Index, que permiten detectar con antelación posibles conflictos, cambios regulatorios o interrupciones en la cadena de suministro.
Además, se presentará el Informe PULSO, una hoja de ruta para prepararse ante los próximos 3-12 meses, junto con el Informe INTSUM, que recoge semanalmente alertas geopolíticas y económicas clave a nivel global. Ambos se complementan con otros recursos prácticos como plantillas de decisión por país o listas de señales de alerta personalizables.
La jornada incluirá una mesa redonda con expertos de primer nivel, entre ellos:
- José Parejo, CEO de José Parejo & Associates
- Philippe Chauvain, experto en riesgos multinacionales
- Rafael Sampayo, especialista en arquitectura tecnológica aplicada al riesgo
- A. Bermúdez, experto en derecho internacional
Los asistentes también podrán acceder a una consulta estratégica privada con un analista especializado.
Las personas interesadas en asistir a la jornada pueden inscribirse a través del siguiente enlace.
La sección de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Madrid es el aliado estratégico que ayuda a las empresas a crecer más allá de las fronteras nacionales. A través de asesoramiento experto, formación especializada y una amplia red de contactos internacionales, COMEX impulsa la internacionalización con garantías, minimizando riesgos y maximizando oportunidades.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha lanzado una nueva edición del programa Impulsa – Crea y Crece, diseñado para startups con un MVP en fase muy inicial que quieren salir al mercado y escalar. Este programa de incubación ofrece lo que una empresa necesita para avanzar con su proyecto como por ejemplo mentorías personalizadas para validar y estructurar una idea, formación con expertos en ventas, escalabilidad, tecnología y estrategia, además de acceso a oportunidades reales de financiación e inversión, networking con otros emprendedores e inversores, y un Demo Day ante un jurado de alto nivel. También permite conectar con la red de partners de la Cámara de Madrid, así como entrar en la red de Cámaras de España.
Totalmente gratuito y financiado por el Fondo Social Europeo, es una incubadora pensada para emprendedores que quieren convertir su idea en un negocio viable y con futuro.
Los requisitos que deben cumplir los participantes contemplan residir en la Comunidad de Madrid, tener nacionalidad española, ciudadanía de la Unión Europea, autorización de residencia o de trabajo en vigor en España, disponer de una idea de negocio innovadora o un proyecto en fase inicial de desarrollo, estar en situación de desempleo, mejora de empleo, autónomo o trabajador por cuenta ajena, no haber participado previamente en más de un programa de incubación, tener disponibilidad y compromiso para completar el programa al completo, y aceptar y firmar las bases de participación.
Hasta el próximo 14 de septiembre se pueden presentar las candidaturas y el inicio del programa dará comienzo el 23 de septiembre para finalizar el 25 de noviembre. La formación será todos los martes en horario de 16:00 a 20:00 horas en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Madrid de la plaza de la Independencia, número 1.
Las personas interesadas pueden inscribirse a través del siguiente enlace.
Si estás dando los primeros pasos con tu proyecto y sientes que necesitas claridad, apoyo o conexiones para avanzar, este programa puede ser para ti. La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid persigue, a través de su área de emprendimiento, acompañar y orientar a las empresas para mejorar su competitividad ofreciendo un servicio profesional y personalizado a cada empresa. Si quieres acompañamiento de profesionales accede al programa de mentoring, si quieres analizar la viabilidad de tu idea, selecciona los programas de capacitación y si quieres presentar tu proyecto con todos los números para financiarlo, apúntate a los programas de capacitación financiera. Plazas limitadas, apúntate online.

La economía global se encuentra en un punto de inflexión, y ante este panorama, las empresas que aspiren a encabezar el nuevo contexto necesitan claridad, estrategia y capacidad de adaptación. La presión inflacionaria, la transformación energética, el auge de la IA y los cambios en los hábitos de consumo están redefiniendo las pautas del tablero empresarial a un ritmo vertiginoso.
Frente a un contexto tan convulso y cambiante como el que estamos experimentando en los últimos años, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid organiza un nuevo desayuno entre directivos en el que participarán José Vicente Marco, director territorial de Ibercaja en Madrid, Noroeste y Sur, y Ángel Asensio, presidente de la entidad cameral, bajo el título “Más allá de la incertidumbre: estrategias para empresas resilientes”. Ibercaja es, además, socio protector del Club Cámara Madrid, lo que refuerza su compromiso con el tejido empresarial de la región. Tendrá lugar el 17 de septiembre a partir de las 9:00 horas en el Palacio de Santoña, de Madrid.
Abrirán un espacio de reflexión y dialogarán sobre los principales factores de incertidumbre que condicionan la evolución económica y empresarial en la actualidad y en el porvenir inmediato aportando, desde el punto de vista de una entidad bancaria, pautas para impulsar la resiliencia y la competitividad en las compañías. Y analizarán las estrategias óptimas de inversión, de financiación y de gestión de la liquidez en las empresas.
Las personas interesadas pueden reservar su plaza a través de este enlace y comenzar septiembre formando parte del espacio corporativo de referencia en la región.

La hasta ahora conocida como Escuela de Hostelería y Turismo de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, que pasa a denominarse Madrid Hospitality School, ha celebrado la prueba de Excelencia del Curso Superior de Sumiller. Una cita que ha tenido lugar en el Wellington Hotel & Spa Madrid y que cada año suscita más interés entre empresas vitivinícolas y del sector de la restauración.
De los 36 alumnos que cursan esta formación, son tres los que han llegado a la final: Razvan Viorel (The Ritz-Carlton Hotel Company, L.L.C.), Sebastián Díaz (En Copa de Balón) y Jesús Scala (Numa Pompilio – Restaurante - Grupo Paraguas), que se ha alzado con el título de “Excelente de la XXXII promoción” y ha recibido una beca de estudios patrocinada por la Fundación Familia Torres para cursar el próximo año el Curso Superior de Vinos del Mundo.
Además, estos tres alumnos ostentarán el título de “Embajadores de los vinos D.O. Madrid”, fruto del acuerdo de colaboración alcanzado entre la D.O. Vinos de Madrid y la Escuela de Hostelería y Turismo de la Cámara de Comercio de Madrid.
La novedad de esta edición ha sido la entrega del premio “Talento Emergente” a Adrián Santamaría, que reconoce su valía y trabajo y también ha obtenido una beca de estudios patrocinada por Bodegas Luis Cañas S.A.
Durante el acto, el director de Madrid Hospitality School, Vicente Lorente Garín, ha destacado “la necesidad de que los sumilleres trabajen con humildad y profesionalidad, dejando el protagonismo al cliente y al vino”. Y ha subrayado también “la importancia de perseverar en la formación desde las propias empresas como vía para mejorar la retención del talento y alcanzar la excelencia en el servicio de la hostelería madrileña”.
Ángel de Oteo Mancebo, director general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Comunidad de Madrid, ha estado presente en este acto al que también han acudido Francisco García Paredes, presidente del CRDO Vinos de Madrid, Marina García, presidenta de la Unión Española de Catadores (UEC), y Miguel Ángel Millán, mejor sumiller del mundo y antiguo alumno excelente e incorporado ahora como profesor al elenco del curso dirigido por David Robledo Perlado. También ha contado con la presencia de representantes de bodegas como Grupo La Rioja Alta, S.A., Tinto Figuero, Finca Río Negro, Bodegas José Pariente, Bodegas Martín Códax, Familia Torres, o Grupo Jorge Ordóñez, entre otras.
Por su parte, Manuel Galán, director comercial del Grupo Merino, C.A., y Juan Manuel Bellver, en representación de la Real Academia de Gastronomía, han formado parte del jurado.
Madrid Hospitality School
Desde hace 32 años, la Escuela de Hostelería y Turismo de la Cámara de Comercio de Madrid ha formado a cerca de 4.000 alumnos y ahora, con este rebranding, Madrid Hospitality School aspira a posicionarse estratégicamente como referente en el área hospitality situándose como único centro a nivel nacional centrado exclusivamente en especializar al sector con formaciones muy específicas dirigidas a elevar la profesionalización de muchas posiciones concretas en el segmento relacionado con la hotelería, hostelería y turismo.
?? Descubre todos los cursos disponibles en este enlace.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio, ha renovado su presencia en la Junta Directiva de ICC España tras la celebración de su Asamblea General el pasado 11 de julio. En este encuentro el presidente de la Cámara de Madrid, fue designado vicepresidente del órgano directivo de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) en España.
Con este nombramiento, se refuerza el papel de la entidad cameral en los órganos de decisión de una de las instituciones empresariales más influyentes a nivel mundial. Esta designación es un reconocimiento a la implicación activa y continuada de la institución en la promoción del comercio internacional y la cooperación empresarial global.
Durante los últimos años, la Cámara de Madrid ha mantenido un firme compromiso con ICC España, participando en iniciativas clave en ámbitos como la internacionalización, la sostenibilidad, la digitalización y la resolución alternativa de conflictos comerciales. La renovación como vicepresidente refuerza la capacidad de influencia de Madrid en la estrategia internacional del tejido empresarial español.
La Junta Directiva de ICC España quedó conformada por representantes de destacadas entidades como Telefónica, Repsol, BBVA, Banco Santander, MAPFRE, El Corte Inglés, la Cámara de Comercio de Barcelona o Cuatrecasas, entre otros. La Asamblea estuvo presidida por D. Sebastián Escarrer Jaume y contó con la participación del secretario general de ICC España, Jordi Sellarés Serra.
Con este impulso, la Cámara de Comercio de Madrid continúa posicionándose como actor estratégico en la interlocución entre empresas, instituciones y mercados internacionales, al servicio del desarrollo económico y empresarial.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio, ha participado en la inauguración de la asamblea general de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), que representa y defiende los intereses de las empresas madrileñas. Un encuentro en el que ha reconocido que la Cámara de Madrid y CEIM forman parte de un mismo ecosistema al servicio de las compañías, compartiendo visión, objetivos y la convicción de que el dinamismo económico de Madrid no se entiende sin su sector empresarial.
Las pequeñas y medianas empresas de Madrid constituyen más del 99 % del tejido empresarial, crean dos de cada tres empleos y son el verdadero motor de la actividad, del empleo y de la innovación de la región. Madrid reúne a más de 537.000 pymes que dan trabajo a más de 2,2 millones de personas, lo que supone el 74 % del empleo regional. Casi el 20 % del PIB nacional se genera en Madrid, uno de cada cuatro euros de inversión en España llega a la capital, y siete de cada diez euros de inversión extranjera directa tienen como destino la región madrileña.
Durante su intervención, Asensio ha destacado la necesidad de ofrecer a las pymes una defensa firme y políticas que les permitan crecer, ganar escala, competir y prosperar. “En Madrid contamos con un ecosistema privilegiado desde el punto de vista fiscal, normativo y administrativo respecto al conjunto de España, pero no podemos conformarnos. Debemos seguir trabajando juntos para consolidar un entorno empresarial ágil, predecible, atractivo y justo. Eso implica avanzar hacia una administración más eficiente, combatir la sobrerregulación, simplificar trámites y asegurar una fiscalidad que no penalice la actividad ni la inversión”, ha señalado.
Tal y como ha expuesto el presidente de la entidad cameral, las empresas se enfrentan a una carga fiscal desproporcionada y a una burocracia que consume tiempo, recursos y energía, además de a imposiciones en regulación salarial y laborales. Y ante esto, Asensio ha reconocido que “necesitamos seguridad jurídica y un entorno más ágil, más previsible y más favorable para quien decide emprender, contratar, innovar o internacionalizarse”. Y ha recalcado el papel de la Cámara de Comercio de Madrid, que reivindica una administración que confíe en las empresas, que las acompañe en lugar de fiscalizarlas y que ponga el foco en facilitar.
Por ello, Asensio ha puesto en valor la colaboración de la Cámara de Madrid con CEIM: “A través de programas conjuntos, asesoramiento, formación y acompañamiento a la internacionalización, estamos donde las empresas nos necesitan”.

La comunidad global ISACA se posiciona como una asociación de referencia global en el mundo de la auditoría a través de la promoción de certificaciones globales profesionales y de formación, con el objetivo de asegurar que las empresas puedan llevar a cabo sus proyectos y objetivos empresariales. Para ello, ISACA considera 5 áreas de conocimiento fundamentales en la digitalización de las empresas: auditoría de IT, riesgos, ciberseguridad, privacidad y gobernanza.
En su origen, ISACA nace de la necesidad de un grupo de auditores de crear un marco en el sector de la auditoría de la información tecnológica. Sin embargo, actualmente el papel de la asociación va más allá y pone el foco en la certificación de habilidades imprescindibles para desarrollar todas las funciones necesarias dentro de la empresa. Este propósito se dirige a todos los profesionales: los que ya están en el mundo laboral y buscan avanzar en su carrera, así como los jóvenes que acaban de salir de la universidad.
Además de ayudar a los profesionales a adquirir los conocimientos y habilidades fundamentales para ser competentes en el sector de la confianza digital, en ISACA resalta la importancia de las relaciones con otras empresas y asociaciones tanto a nivel nacional en España como en Europa o a nivel internacional.
En este sentido y para satisfacer las necesidades del mundo empresarial y laboral, es importante que asociaciones o comunidades profesionales globales como ISACA establezcan y mantengan un diálogo con todos los referentes institucionales de los diferentes países y regiones globales.
Uno de los mayores retos a los que se enfrentan asociaciones o comunidades profesionales globales como ISACA, es conocer cómo funcionan aquellos países que tienen sistemas institucionales muy diferentes a los que conoce ya la asociación.
Conociendo a Sergio Tringali
Sergio Tringali, advocacy manager en ISACA, subraya que “la creatividad y la curiosidad son el motor de la motivación que me permite hacer mi trabajo con gran entusiasmo todos los días”. Además de la curiosidad, otras habilidades fundamentales en el ámbito empresarial son la empatía y el respeto, entender al otro y su posición es imprescindible para garantizar un buen diálogo a nivel individual, pero también con entidades y empresas privadas y públicas.
Además, en línea con el compromiso de la asociación, Sergio Tringali defiende la importancia de mantener una formación continua y permanente y anima a los jóvenes que se inician en el mundo laboral a escuchar y aprender de profesionales que puedan aportar conocimientos técnicos y que les inspiren tanto en sus carreras profesionales como en su desarrollo como personas.
Club Cámara Madrid: “espacio de diálogo y networking”
Como socio premium, ISACA destaca que ha encontrado en Club Cámara Madrid un “espacio de diálogo y networking” que consideran fundamental para el desarrollo de un diálogo necesario con las empresas ya que “no podemos hacer nada nosotros solos y las empresas tampoco”.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha sido el escenario del encuentro institucional y empresarial que tuvo como protagonista a la ciudad china de Dongguan, uno de los principales polos industriales del sur de China. Encabezada por el alcalde Lv Chengxi, la delegación asiática ha visitado la capital con el objetivo de fortalecer la colaboración bilateral y explorar nuevas oportunidades de inversión y cooperación tecnológica.
Dongguan, con más de 10 millones de habitantes y una economía impulsada por sectores como la electrónica, la maquinaria, el textil o el mobiliario, se ha consolidado como un motor económico clave en la Gran Área de la Bahía de Guangdong-Hong Kong-Macao. Su creciente interés por estrechar lazos con Europa ha situado a Madrid como una ciudad estratégica para generar nuevas sinergias empresariales.
La delegación ha sido recibida en el Palacio de Santoña por representantes institucionales madrileños, entre ellos Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Madrid; Borja Fanjul, presidente del Pleno del Ayuntamiento de Madrid; y Diego de Arístegui, director de inversión de Invest in Madrid. La comitiva china ha estado integrada por autoridades como Yan Jizong, secretario general del Gobierno Municipal, y Zhang Jianliang, director de la Oficina Municipal de Comercio, entre otros.
Durante el acto institucional, celebrado en el Salón Oriental en formato mesa imperial, ambas delegaciones compartieron visiones sobre el entorno económico actual y abordaron los retos y oportunidades del comercio exterior. Durante las intervenciones se ha recalcado la voluntad común de fomentar alianzas comerciales, tecnológicas y de innovación entre Madrid y Dongguan.
Posteriormente, se ha celebrado un encuentro empresarial Madrid-Dongguan en el Salón de Actos, en el que han intervenido el presidente de la Cámara y el alcalde Lv Chengxi, que precedieron a una serie de reuniones bilaterales entre compañías de ambos países. Los encuentros sectoriales se centraron en áreas como la inversión y desarrollo, industria manufacturera, tecnología, agricultura, logística y bienes de consumo.
La jornada ha culminado con un intercambio de regalos institucionales y una foto de familia como muestra del inicio de una nueva etapa de colaboración entre Madrid y Dongguan. La Cámara de Comercio de Madrid, que mantiene desde 2026 una oficina propia en China, ha valorado muy positivamente esta iniciativa, destacando el interés mutuo por avanzar en unas relaciones comerciales más sólidas, sostenibles y estratégicas.
Con esta acción, la entidad cameral, a través de su sección de internacional, refuerza su compromiso con la apertura internacional de las empresas, especialmente pymes, brindándoles herramientas concretas para su crecimiento exterior.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio, y la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila-Ponce de León, han firmado un convenio para impulsar programas de formación y empleo para inmigrantes.
El objetivo de este convenio es establecer un marco de colaboración entre ambas partes para promover la formación en materia sociosanitaria para inmigrantes susceptibles de arraigo por formación, en concreto formación de certificados profesionales de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales o en domicilio, para lograr su empleabilidad y dar respuesta a las necesidades de las empresas de un sector estratégico como es el sociosanitario.
Ángel Asensio ha asegurado que con este acuerdo “afirmamos una vez más que la formación es una de las herramientas más poderosas que tenemos para transformar vidas y construir una sociedad más justa, cohesionada y próspera”. Tal y como ha señalado, atender las necesidades de formación y empleo de los colectivos más vulnerables es también una manera de fortalecer el tejido productivo, de dotar de estabilidad a sectores clave y de construir una economía más inclusiva y resiliente.
La Cámara de Comercio de Madrid se compromete a difundir la oferta formativa en materia sociosanitaria a través de la web como una alternativa adecuada al colectivo inmigrante susceptible de arraigo por formación. Además, se coordinará con los Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPIS) de forma que, a través de los mismos, se facilite al colectivo objetivo la información completa sobre los certificados profesionales de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales o en domicilio.
Por su parte, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, promoverá a través de los CEPIS, las acciones formativas en materia sociosanitarias desarrolladas por la Cámara, especialmente el programa de formación de certificados profesionales de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales o en domicilio. Y facilitará la coordinación con la Administración General del Estado en el proceso de autorización de residencia por arraigo para la formación para poder dar seguimiento, en su caso, a los expedientes relativos a los alumnos participantes en las acciones formativas desarrolladas por la Cámara que cumplieran con los requisitos establecidos por la normativa para la obtención de dicha autorización de residencia.
La vigencia del convenio se extenderá un año pudiendo prorrogarse por años naturales mediante acuerdo expreso de las partes hasta un máximo de cuatro años adicionales.
En palabras del presidente de la entidad cameral, “este convenio es una herramienta concreta para generar impacto positivo en dos dimensiones fundamentales: la inclusión social y el desarrollo económico. Permitirá que muchas personas que ya están en nuestra comunidad y que, en muchos casos ya cuidan de nuestros mayores y personas dependientes, puedan formarse de manera reglada y acceder al mercado laboral con plenas garantías. Por otro, atiende a una necesidad creciente del sector sociosanitario, que requiere profesionales cualificados para seguir ofreciendo una atención de calidad a quienes más lo necesitan”.

La empresa Unolab Manufacturing, S.L., líder en la fabricación de productos estériles en monodosis a terceros, ha sido reconocida con el Premio Pyme del Año 2025 de Madrid, puesto en marcha por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, la Cámara de Comercio de España y Banco Santander con la colaboración de El País.
La novena edición de estos galardones ha contado con la inscripción de 131 empresas, cuyas candidaturas han sido valoradas teniendo en cuenta la creación de empleo, el número de contratos indefinidos, así como la presencia de mujeres en la plantilla, las acciones de formación para los empleados, las actividades de internacionalización, de innovación y digitalización llevadas a cabo por la empresa y la inclusión de proyectos socialmente responsables como parte de la estrategia de la compañía.
En el acto de entrega de los galardones, junto a Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios, han estado presentes Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, y Luis Isasi, presidente de Santander España.
Unolab Manufacturing, S.L., empresa española, ha sido seleccionada por haber alcanzado una sólida proyección internacional, con presencia en más de 33 países de cuatro continentes y un 62% de su facturación procedente de exportaciones. Cuenta con una planta de producción que destaca por su alto nivel tecnológico y por haber implantado en 2024 un plan de sistemas integral que ha transformado su gestión logística, de almacén y producción. En sostenibilidad, recicla el 100% del plástico utilizado en la fabricación de sus ampollas y ha reducido significativamente el consumo de agua y energía. Además, el 100% de sus contratos son indefinidos, más del 60% de la plantilla son mujeres, y ha duplicado su inversión en formación en un solo año, consolidando su compromiso con el empleo inclusivo y el talento. La empresa afronta ahora una nueva etapa de expansión con la construcción de una planta gemela que duplicará su capacidad productiva en 2030 y la posicionará entre las cuatro principales CDMO farmacéuticas de Europa.
Además del premio a la pyme del año de Madrid, el jurado ha concedido cuatro accésits. Lain Technologies, S.L. ha sido reconocida con el Accésit a la Pyme Sostenible por haber sabido hacer de este compromiso un motor de transformación y mejora continua, impulsando un modelo empresarial respetuoso con el entorno y alineado con los desafíos globales del desarrollo sostenible. El Accésit Formación y Empleo ha recaído sobre Esri España Soluciones Geoespaciales, S.L., que ha demostrado un firme compromiso con el desarrollo de sus equipos, apostando por la estabilidad laboral, la igualdad de oportunidades y la capacitación continua como ejes de su estrategia empresarial. Por su parte, Excelia, S.L. ha recibido el Accésit a la internacionalización por haber sabido convertir su visión global en una estrategia empresarial sólida y sostenida: con operaciones en medio centenar de países y una oferta especializada en transformación digital, ha consolidado su presencia internacional como motor de crecimiento y competitividad. También se ha premiado a Envases Para Profesionales, S.L. que ha recibido el Accésit a la digitalización y la innovación por haber integrado estas dos palancas como elementos estratégicos para crear valor, avanzar en competitividad y contribuir al progreso económico y social.
El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio, ha reconocido que esta cita es para celebrar a quienes mueven de verdad la economía real, que son las pequeñas y medianas empresas. “Las pymes no son solo un pilar de nuestra economía, son su sistema nervioso. Representan más del 99,8 % de las empresas en España y generan dos de cada tres empleos. Solo en nuestra región, más de 537.000 pymes dan trabajo a 2,2 millones de personas, el 74 % del empleo madrileño”, ha destacado. Y es que, asegura, “Madrid lidera el crecimiento económico de España porque aquí se cree en la libertad económica, en la iniciativa emprendedora y en que la mejor política social es la creación de empleo”.
En esta línea, el presidente de la entidad cameral ha hecho énfasis en que cuidar a las pymes es cuidar a la sociedad: “si queremos que nuestras pymes crezcan, debemos facilitarles un entorno más favorable con menos trabas, más apoyo, más financiación y más formación”.
Convencidos de que defender a las pymes es defender el alma de la economía, desde la Cámara de Comercio de Madrid trabajan para que las pymes sigan creciendo, abriendo camino y transformando el futuro ya que, como ha señalado Asensio, “no hay prosperidad duradera sin un tejido empresarial fuerte y este no existiría sin las pymes”.

El Club Cámara Madrid incorpora a ALTAIR Consultores Logísticos como nuevo Socio Premium, en un paso que consolida su apuesta por el acompañamiento estratégico a empresas en procesos de internacionalización, exportación e importación.
Con sede central en Madrid y presencia operativa en Barcelona, Las Palmas, Tenerife, Sevilla y Vigo, ALTAIR se define como una consultora especializada en logística y comercio exterior que va más allá del transporte. Su propuesta de valor se basa en un enfoque integral que cubre toda la cadena logística, desde la planificación comercial hasta la ejecución aduanera y documental.
“Unirnos al Club Cámara Madrid representa un paso natural en nuestro compromiso con la internacionalización de la empresa española. Esta alianza nos permite fortalecer vínculos con otras compañías, instituciones y actores clave del comercio exterior, y seguir aportando valor desde nuestra experiencia técnica y visión estratégica”, ha indicado Antonio Méndez Nombela CEO de ALTAIR Consultores Logísticos S.L.
Entre sus principales líneas de actividad se encuentran la gestión completa de operaciones de comercio exterior, el asesoramiento en normativa aduanera y fiscal, y la coordinación puerta a puerta de exportaciones e importaciones. ALTAIR presta especial atención a sectores regulados como el material industrial, la tecnología o los bienes de equipo, ofreciendo un enfoque técnico y a medida tanto para pymes como para grandes compañías.
Su posicionamiento como consultora de referencia se ha visto reforzado recientemente con su participación en proyectos internacionales estratégicos, como el desarrollo de una plataforma logística en el Puerto de Cádiz con conexión a Marruecos, con el objetivo de convertir a España en un hub clave entre Europa y África.
Con esta incorporación como Socio Premium, ALTAIR refuerza su visibilidad dentro del ecosistema empresarial conectado al Club Cámara Madrid, así como su colaboración con el Área Internacional, ofreciendo su experiencia para impulsar el crecimiento internacional del tejido empresarial español, especialmente hacia destinos estratégicos como Latinoamérica.

La Cámara de Comercio de Madrid refuerza su compromiso con el tejido empresarial sostenible colaborando en la difusión de la V edición de los Premios SME EnterPRIZE, una iniciativa promovida por Generali para reconocer las mejores prácticas en sostenibilidad desarrolladas por pequeñas y medianas empresas de toda España.
Gracias al apoyo institucional de la Cámara, la convocatoria busca llegar a más pymes que apuesten por un modelo de negocio alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Esta colaboración tiene como objetivo potenciar la visibilidad de proyectos transformadores en el ámbito local y nacional.
Como destaca Beatriz de Cominges, Chief Strategy, Transformation and Sustainability Officer de Generali:
"En Generali creemos que las pymes son un motor clave para transformar la economía hacia modelos más sostenibles. Con los premios SME EnterPRIZE queremos reconocer su esfuerzo, impulsar su visibilidad y brindarles recursos para que puedan seguir liderando el cambio desde lo local hacia lo global".
Las empresas ganadoras recibirán 30.000 euros por categoría para seguir consolidando o escalando sus proyectos sostenibles. Las categorías son:
- Sostenibilidad Medioambiental: dirigida a pymes que han incorporado procesos responsables con el entorno, reduciendo el consumo de recursos, promoviendo el reciclaje o la eficiencia energética.
- Impacto Social: reconoce iniciativas que generan valor en la comunidad local, especialmente aquellas centradas en la inclusión o el apoyo a colectivos vulnerables.
Las candidaturas pueden presentarse hasta el 20 de julio de 2025 a través de este enlace.
Una de las empresas ganadoras será seleccionada para representar a España en la final europea, que se celebrará en Bruselas en marzo de 2026, junto a las ganadoras de otros nueve países europeos participantes.
Además, Generali ha publicado recientemente un informe en colaboración con la Universidad SDA Bocconi sobre el estado de la sostenibilidad en las pymes europeas. El estudio revela que el 47% de las pymes españolas ya aplican estrategias ESG, situando a España por encima de la media europea (44%).
Desde la Cámara de Comercio de Madrid, animamos a todas las pymes de nuestra región a participar en esta convocatoria y a seguir apostando por un modelo empresarial comprometido con el medioambiente, la cohesión social y la excelencia.
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, la Cámara de Comercio de Madrid también ofrece a las pymes un servicio de asesoramiento para evaluar su impacto ambiental, social y de gobernanza (ESG) y diseñar un plan de acción adaptado que impulse su transformación sostenible. Toda la información está disponible en: https://serviciosempresariales.camaramadrid.es/sostenibilidad.

La Escuela de Hostelería y Turismo de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid estrena nueva imagen bajo el nombre de Madrid Hospitality School. Este rebranding se produce después de su creación hace 32 años con el objetivo de llegar mejor y con un mensaje más nítido a determinados subsectores a los que hasta ahora no se habían acercado de forma intensa, como el mundo hotelero y el sector turístico.
Para Vicente Lorente Garín, Gerente de Madrid Hospitality School, este cambio obedece a que “hemos detectado que existe confusión respecto al concepto porque se suele asociar la palabra ‘escuela’ a formación reglada generalmente dirigida a segmentos jóvenes y muy vinculada, por lo general, a la formación culinaria. Y es por eso que entendimos que este posicionamiento hacia la especialización de profesionales en activo requería un rediseño de la comunicación al exterior”.
Con este nuevo enfoque, Madrid Hospitality School aspira a posicionarse estratégicamente como referente en el área de hospitality y es que se trata del único centro a nivel nacional centrado exclusivamente en especializar al sector con formaciones muy específicas dirigidas a elevar la profesionalización de muchas posiciones concretas en el segmento relacionado con la hotelería, hostelería y turismo.
Entre sus planes de futuro, Madrid Hospitality School contempla extender la formación al ámbito hotelero en colaboración con la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid, AEHM, lanzar los primeros másteres en el mundo del vino y la gestión de empresas de restauración, además de crear un foro de networking con exalumnos de la escuela que triunfan por España y el mundo entero tanto en el ámbito hostelero como hotelero.
La Escuela de Hostelería y Turismo de la Cámara de Comercio de Madrid tiene como misión contribuir a la profesionalización del sector de la hostelería a través de la formación de sus trabajadores, teniendo como meta la búsqueda de la excelencia y especialización de cada uno de los alumnos. Los cursos están dirigidos a profesionales, y como prueba de ello es la representatividad e importancia de los establecimientos en los que trabajan actualmente. Además, el equipo docente está compuesto por profesionales en activo que son referentes en su especialidad.
En sus más de 30 años de historia se han formado cerca de 4.000 alumnos y los cursos superiores más demandados son el de Sumiller, Dirección de Sala, BarMaster y Gestión de la experiencia de cliente Hospitality.

El Grupo NOVOMATIC AG es uno de los mayores fabricantes y proveedores de tecnología del juego a nivel mundial, con presencia en más de 50 países y opera aproximadamente 2.200 salas de máquinas y casinos electrónicos, así como unos 220.000 terminales de juego y terminales de videolotería a través de modelos de alquiler.
Como parte del Grupo NOVOMATIC Spain, que aterrizó en el país hace casi 20 años, cuenta con dos plantas de fabricación, así como seis delegaciones comerciales. Esta red le permite llegar a todo el mercado español y ofrecer un servicio de venta y Post Venta adaptado a las necesidades de sus clientes. La División de Operaciones gestiona más de 220 salones de juego en diferentes localizaciones. Con estos datos, España se sitúa entre los cinco mercados más importantes del Grupo NOVOMATIC.
La compañía austríaca empezó su trayectoria en 1980, dedicándose inicialmente a la fabricación de equipamientos de juego, siempre buscando la innovación. Poco tiempo después, empezó también a operar sus propias máquinas, tras identificar que tanto la parte de tecnología como la de operaciones son complementarias .Esta estrategia, conocida como modelo dual, se ha convertido en el pilar del éxito de la empresa. Dicho aspecto les convierte en un proveedor integral de ocio “con una oferta única y un enfoque de 360 grados hacia los clientes con la mejor oferta de entretenimiento que puede haber”, destaca Bernhard Teuchmann, Managing Director de la División de Producto y Tecnología de NOVOMATIC Spain.
Desde la filial española rReconocen que tienen una gran ventaja competitiva, que es la fortaleza de su departamento de I+D, ya que tienen equipos en distintos países, incluyendo España. Todos ellos están haciendo contenido específico para el mercado español, proporcionando una gama muy amplia de productos.
Sin embargo, Bernhard Teuchmann destaca que “el sector del juego presencial es un sector peculiar porque las competencias regulatorias están en manos de las comunidades autónomas, las leyes son similares, pero no idénticas, y esto significa, por ejemplo, que tenemos que homologar un producto 17 veces antes de su comercialización en el territorio nacional. Eso nos costó al principio, pero después de un largo camino de aprendizaje, hemos asumido esta realidad y hoy por hoy estamos muy activos en distintas asociaciones sectoriales, siempre buscando un diálogo fluido y transparente con las administraciones que nos regulan”.
La empresa cuenta con un gran desafío, que es el de la integración del juego presencial con el online ya que quiere que los clientes reciban una oferta integral tanto cuando juegan en los salones como cuando lo hacen en línea.
Conociendo a Bernhard Teuchmann
Para Bernhard Teuchmann, la filial de NOVOMATIC en España es el motor de su motivación diaria ya que, confiesa, “es como un hijo al que he visto crecer y del que yo formo parte junto con otras personas y le tengo un cariño especial”.
En su trayectoria profesional siempre ha tenido presente el consejo que le dio un antiguo jefe, el cual decía que “al cliente que te compra un producto hay que tratarlo con la misma atención y con el mismo cariño que al cliente que te compra 100”. Y si tuviese que dar una recomendación a los más jóvenes sería “que no se centren solo en el conocimiento técnico, sino que también trabajen mucho las soft skills como, por ejemplo, la empatía, el liderazgo y la comunicación”. A la primera de ellas suma la flexibilidad y la toma de decisiones como habilidades que considera fundamentales en el ámbito empresarial y directivo.
Club Cámara Madrid
Como socio premium, para el Managing Director de la División de Producto y Tecnología de NOVOMATIC Spain, la experiencia con el Club Cámara Madrid “es muy positiva” porque “nos permiten interactuar con empresas de otros sectores y, además, nos ayudan en la búsqueda de talento o formación, entre otros, siempre teniendo en cuenta las últimas tendencias que hay en el mundo empresarial”.

La Nave, el centro de innovación urbana del Ayuntamiento de Madrid, celebra su gran cita anual con el LN Meeting 2025, un evento que reúne a todo el ecosistema de innovación de la ciudad: startups, líderes empresariales, inversores e instituciones. En esta jornada clave, que marca el cierre de los principales programas de aceleración de La Nave, destaca el Demo Day, en el que las mejores startups del año presentan sus proyectos ante un jurado de expertos.
Durante el evento se entregaron los Premios LN Meeting 2025, entre ellos los galardones Innovation Lifters, que reconocen la labor de los principales prescriptores y aliados del ecosistema. En esta edición, la Ventanilla Única de Internacionalización (VUI) ha sido premiada en la categoría de Internacionalización por su compromiso continuo con el impulso a la proyección exterior de las startups vinculadas a La Nave y su apoyo estratégico para mejorar su visibilidad a nivel internacional.
Este premio, entregado por primera vez de forma compartida, ha reconocido a Ana Belén Martínez, asesora de internacionalización, y Jacobo Pérez-Soba, coordinador de la VUI, no solo por su labor institucional, sino también por su implicación en el acompañamiento a las startups. Su trabajo ha sido clave en la promoción del emprendimiento madrileño más allá de nuestras fronteras.
A través de la VUI, la Cámara de Comercio de Madrid y la Comunidad de Madrid refuerzan su apoyo al emprendimiento madrileño, un compromiso que se ve reflejado en este reconocimiento. La Cámara de Comercio de Madrid, como entidad integrante de la VUI, celebra este reconocimiento como un reflejo del esfuerzo conjunto por fomentar la competitividad global del ecosistema emprendedor de la región.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid organiza el próximo 8 de julio el webinar “Impulsa tu negocio con los Certificados de Ahorro Energético (CAE)”, una jornada clave para que las empresas conozcan cómo aprovechar este mecanismo para ganar en competitividad y sostenibilidad.
En colaboración con Iberdrola y a través de Zoom, el webinar reunirá a especialistas del sector que explicarán el funcionamiento de los Certificados de Ahorro Energético, las actuaciones que permiten generar ahorros, los agentes que intervienen en el proceso y cómo las empresas pueden monetizar esos ahorros.
A lo largo de la sesión se presentarán casos de éxito reales, mostrando cómo otras compañías ya han transformado sus procesos gracias a este sistema, alineando sus objetivos de rentabilidad con los de eficiencia energética y cumplimiento normativo.
Los interesados en asistir pueden inscribirse a través de este enlace.
Gracias a actividades como esta, la sección de Servicios Empresariales de la Cámara de Madrid refuerza su papel como aliado estratégico para las empresas, ofreciendo asesoramiento especializado, herramientas prácticas y oportunidades de formación adaptadas a los retos actuales del tejido empresarial. Desde la eficiencia energética hasta la transformación digital o la mejora de la competitividad, la entidad cameral pone a disposición de las empresas soluciones concretas para impulsar su crecimiento y sostenibilidad.
En esta misma línea, la Cámara de Comercio de Madrid ha establecido un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de Madrid para promover el desarrollo sostenible entre las pymes de la región. Esta alianza se materializa en el programa “Madrid Empresa Sostenible”, que tiene como objetivo ayudar a las empresas a incorporar la sostenibilidad en su gestión y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
El programa ofrece servicios bonificados como asesoramiento técnico personalizado, autodiagnósticos online de sostenibilidad, elaboración de planes de acción y acceso a herramientas como una calculadora gratuita de huella de carbono, desarrollada junto con Iberdrola.
Además, se ha lanzado el portal 'Madrid Empresa Sostenible', una plataforma informativa con recursos prácticos, formación y un canal de consultas para facilitar a las empresas la transición hacia modelos más sostenibles, responsables y alineados con las políticas municipales.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid mantiene su compromiso con la internacionalización de las empresas españolas y reconoce a Colombia como un destino privilegiado para la inversión empresarial gracias a los 18 acuerdos comerciales que alcanzan a más de 1.500 millones de consumidores, y a Costa Rica como un mercado en expansión gracias a su entorno empresarial amplio y estable.
Los países de América Latina acogerán entre el 22 y el 28 de octubre de 2025 una misión en la que las empresas podrán conocer los detalles para acceder al mercado de estos países y conectar con clientes y socios estratégicos. Estas jornadas presentan una iniciativa con el fin de desarrollar la economía en ambos países en un momento de estabilidad e inversión en el desarrollo económico de América Latina.
En el ámbito de las infraestructuras, el Gobierno colombiano ha desarrollado el Plan Plurinacional de Inversiones (2023-2026) para el que ha destinado más de 22.800 millones de euros con el objetivo de mejorar las vías de ferrocarril, carreteras, aeropuertos y puertos. La Cámara de Comercio de Madrid ofrece desde el 22 al 24 de octubre una serie de actividades con las que las empresas podrán obtener información del mercado colombiano actualizada y asesoramiento estratégico y experto.
Por otra parte, Costa Rica se encuentra en un momento de crecimiento económico y político ofreciendo un entorno empresarial que se distingue por su marco regulatorio abierto a la inversión extranjera. Además, el mercado de licitaciones públicas es amplio y se encuentra lleno de oportunidades de expansión empresarial con proyección a futuro. Los días 27 y 28 de octubre tendrá lugar en Costa Rica una cita que brindará oportunidades de acceso a estos mercados, y también ofrecerá la posibilidad de obtener asesoramiento y respaldo institucional.
Gracias al acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid, las empresas participantes podrán beneficiarse de ayudas específicas para la internacionalización, incluyendo apoyo económico en el marco de las expansiones comerciales. Esta colaboración institucional refuerza el compromiso con el tejido empresarial madrileño y facilita su acceso a nuevos mercados internacionales.
Para facilitar la participación y adaptarse a las necesidades de las empresas, la Cámara de Comercio de Madrid pone a disposición de las interesadas tres modalidades de inscripción. Las empresas pueden optar por inscribirse de forma conjunta a la misión “Expansión Internacional: Conecta y Crece” en Colombia y Costa Rica a través del formulario general enlace. También existe la posibilidad de realizar la inscripción individual para cada destino: aquellas que deseen asistir únicamente a la misión empresarial en Costa Rica pueden hacerlo mediante este enlace, mientras que las interesadas en la misión en Colombia pueden inscribirse a través de este enlace específico. De este modo, se ofrece flexibilidad y un acceso ágil para garantizar la máxima participación y aprovechar las oportunidades que brinda este programa de internacionalización.
Con acciones como esta, la entidad cameral, a través de su sección de internacional, refuerza su compromiso con el crecimiento y la expansión empresarial de las empresas madrileñas en América Latina ofreciendo herramientas concretas en múltiples sectores de oportunidad en un ambiente internacional en crecimiento. El evento “Expansión Internacional: Conecta y Crece” en Colombia y Costa Rica es un momento clave para obtener resultados acompañado de expertos.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha celebrado una nueva edición de su Feria de Talento Joven, un evento dirigido a conectar a estudiantes y jóvenes profesionales con el mundo empresarial, fomentar la empleabilidad y orientar sobre las múltiples posibilidades formativas y laborales que ofrece el mercado actual. La jornada ha contado con la participación de 21 empresas y cerca de 300 jóvenes asistentes.
La apertura institucional ha corrido a cargo de Dª Eva Serrano, vicepresidenta primera de la Cámara de Madrid, y Dª Ana Belén García Martínez, subdirectora general de Fomento del Empleo de la Comunidad de Madrid, destacando ambas el papel fundamental de las alianzas público-privadas en el fomento del talento y el empleo juvenil.
El evento ha contado con la presentación y dinamización de Javier de Diego, escritor, docente y profesor de la entidad cameral, que ha acompañado a los asistentes a lo largo de una jornada repleta de charlas motivacionales, herramientas para la mejora de la empleabilidad y visitas a los stands corporativos.
Entre las ponencias más destacadas se encuentran:
- "Entrena tu mente para decidir tu futuro", a cargo de la coach profesional Sara Bartol;
- "Cómo usar tus pasiones para alcanzar el éxito profesional", impartida por Silvia Moreno Portillo, experta en employer branding y bienestar organizacional;
- "Potencia tus fortalezas desarrollando tus competencias", con la participación de Cristina Méndez López y Arancha Alonso López, orientadoras laborales;
- Y la intervención de Belén López Raigal, de Somos FP Dual, con la charla "Formación Profesional, una alternativa de éxito".
A lo largo de la mañana, los asistentes han podido visitar los stands de las empresas participantes, recibir orientación profesional, entregar sus currículos y conocer ofertas laborales y formativas, convirtiendo la feria en una experiencia dinámica y enriquecedora.
Programa de Talento Joven de la Cámara de Comercio de Madrid
El Programa de Talento Joven de la Cámara de Comercio de Madrid es una iniciativa clave para impulsar la empleabilidad de los jóvenes y facilitar su incorporación al mercado laboral. A través de formación especializada, orientación profesional y contacto directo con empresas, el programa ofrece oportunidades reales de desarrollo para quienes buscan dar sus primeros pasos en el mundo profesional, apostando por el talento como motor de futuro.
Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso continuo de la Cámara de Madrid con el desarrollo del talento joven y la creación de puentes entre la formación y el empleo real, aportando herramientas útiles y acercando a los jóvenes al tejido empresarial madrileño.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio, ha clausurado la primera jornada de Madrid Leaders Forum, una iniciativa privada impulsada por la Confederación Empresarial de Madrid CEIM-CEOE y la consultora especializada MB Comunicación.
Madrid Leaders Forum es un encuentro que concentra a representantes del sector empresarial de nuestro país que debaten y exponen sus puntos de vista sobre tendencias de vanguardia. Se trata de una herramienta de gran relevancia para las empresas que quieren conocer la visión, puntos de vista y estrategias que están acometiendo los grandes líderes al frente de sus organizaciones en momentos en los que la información para la toma de decisiones es fundamental. Este foro, que posiciona a Madrid como referente de la excelencia empresarial y directiva, transmite un mensaje de evolución, continuidad y adaptación a los nuevos tiempos.
Durante su intervención, Ángel Asensio se ha referido a las pequeñas y medianas empresas, “las que sostienen el presente” y que, en la Comunidad de Madrid, representan el 99,8 % del tejido empresarial y más del 62 % del Valor Añadido Bruto del sector privado. Y ha añadido que “son la base real sobre la que se construyen nuestras ciudades, barrios y nuestras oportunidades; porque son talento, esfuerzo y resiliencia”. En esta línea ha solicitado a la administración menos trabas y más confianza, seguridad jurídica y racionalidad fiscal. Medidas que ya ha adoptado el gobierno regional, dice, con la disminución de la burocracia, simplificación de trámites y promoviendo una fiscalidad más competitiva. “Esto ha hecho posible que Madrid se consolide como motor económico y de empleo de España, aportando casi el 20 % del PIB nacional y atrayendo 1 de cada 4 euros de inversión en el país y 7 de cada 10 euros de inversión extranjera directa, además de que cada día se crean cerca de 80 empresas en la región”, ensalza el presidente de la entidad cameral.
A pesar de las bonanzas que ha señalado Asensio, ha asegurado que también existen desafíos tales como mejorar aún más la competitividad, potenciar la innovación, garantizar la sostenibilidad ambiental y seguir simplificando trámites. Para conseguirlo, la Cámara de Comercio de Madrid trabaja ofreciendo formación, asesoramiento, apoyo a la internacionalización y a la digitalización, estando cerca de las empresas y acompañándolas en su crecimiento.
Finalizaba su intervención Asensio lanzando un mensaje de unidad: “creemos en una economía abierta, competitiva y basada en la colaboración porque solo desde el diálogo entre administraciones, empresas y trabajadores podemos construir soluciones equilibradas y con sentido común. Y es que, si a las empresas les va bien, a la sociedad le irá mejor”.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid continúa su labor de acompañamiento al tejido empresarial madrileño con la organización de un nuevo taller online centrado en cómo encontrar y acceder a subvenciones y ayudas públicas vinculadas a la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa (RSC). Esta formación está especialmente dirigida a las personas responsables de las empresas, departamentos de RRHH y profesionales del ámbito de la sostenibilidad con interés en conocer qué apoyos están disponibles para sus organizaciones y cómo solicitarlos con éxito.
El objetivo del taller es dar claridad sobre los distintos tipos de ayudas respaldadas por los nuevos fondos europeos, como Next Generation EU y Horizon Europe, así como sobre las líneas estratégicas marcadas por Europa en materia de sostenibilidad y digitalización. Durante la sesión se abordarán aspectos clave como los requisitos obligatorios para optar a las ayudas, los beneficios que estas pueden aportar a la pyme y la mecánica necesaria para localizarlas y tramitarlas correctamente.
El programa incluye una introducción a los principales fondos y subvenciones, un asesoramiento práctico para la búsqueda de ayudas activas, y un repaso a las principales oportunidades vigentes en áreas como digitalización (Kit Digital, programas EOI), eficiencia energética, movilidad sostenible (MOVES III), economía circular y RSC (conciliación, planes estratégicos y certificaciones para pymes de Madrid).
La Sección de Servicios Empresariales de la Cámara de Comercio de Madrid trabaja de forma continua para ofrecer a las empresas madrileñas un apoyo integral en su desarrollo y crecimiento. A través de asesoramiento especializado, formación práctica y recursos estratégicos, esta área impulsa la competitividad del tejido empresarial, ayudando a las pymes a afrontar sus retos con información útil, oportunidades reales y soluciones adaptadas a sus necesidades.
Los interesados pueden obtener más información a través de este enlace.

Dirfinex es una consultora estratégica para la financiación que ofrece un asesoramiento personalizado a las empresas para su óptima estructuración financiera y o de sus proyectos. Además construyen planes de negocio y proyecciones financieras sólidas que ayudan a obtener soluciones de financiación efectivas.
Su propósito es ayudar a las empresas a fortalecer y a optimizar la estructura financiera acorde a sus objetivos estratégicos, ya sea el crecimiento, internacionalización, o diferentes situaciones especiales; todo ello con un enfoque que ayude a cumplir con éxito las metas de la compañía y que la financiación sea una palanca de valor. Teniendo esto en cuenta, la aportación de Dirfinex al sector es ayudar a construir estructuras y estrategias de financiación sofisticadas, tal y como reconoce Carlos Álvarez, Managing Director de Dirfinex: “con la financiación alternativa y sus distintas formas de instrumentar la financiación podemos conseguir que empresas que tenían muy difícil acometer determinados proyectos a causa de la financiación puedan llevarlos a cabo”.
Dirfinex surge gracias a la dilatada experiencia de sus socios, quienes gracias a sus carreras en dirección financiera decidieron poner en marcha este proyecto que ha supuesto para ellos poner al servicio de sus clientes todo el conocimiento acumulado en financiación de proyectos y de empresas, desde la tradicional o bancaria, hasta las formas más sofisticadas de financiación alternativa.
Y con la vista puesta en el futuro, Carlos Álvarez reconoce que el proyecto de la compañía a corto plazo es “fortalecer las alianzas internacionales y seguir siendo capaces de ofrecer a nuestros clientes las mejores soluciones de financiación, no solo en España, sino también en sus procesos de internacionalización como ya venimos haciendo desde hace unos cuantos años”.
Dirfinex ha sido el mayor reto al que se ha enfrentado su Managing Director, ya que asegura que fue un desafío pasar de ser director financiero de corporaciones cotizadas en el IBEX y otro tipo de grandes compañías a ser un socio de una pequeña consultora. Pero, a su vez, la empresa es el motivo de su motivación diaria. “Es fácil mantener la motivación cuando permanentemente estás consiguiendo éxitos en los proyectos de tus clientes y ves cómo les ayudas a crecer, a fortalecerse y a mejorar sus ventajas competitivas desde el punto de vista de la financiación”.
De entre todos los consejos que ha recibido a lo largo de su trayectoria profesional, asegura que el mejor ha sido el de la escucha activa; y ahora la califica como una de las habilidades fundamentales a nivel empresarial y directivo, junto con la disciplina y la paciencia. Sin embargo, si él tuviese que dar un consejo a las generaciones más jóvenes, les diría que aprendan, que no dejen de formarse y que trabajen porque, asegura, eso les va a garantizar el éxito a futuro.
Club Cámara Madrid: eventos y contactos
Como socio corporativo, Dirfinex califica como “gratificante” su experiencia formando parte del Club Cámara Madrid “gracias a los recursos que ponen a disposición de los socios”. Para la consultora estratégica para la financiación, los eventos que organiza el Club y la red de contactos, “muy amplia y de mucho valor” son aspectos a destacar.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid lanza una nueva expansión empresarial destinada a acercar a las empresas madrileñas a dos de los mercados más dinámicos y estratégicos del Golfo: Qatar y Emiratos Árabes Unidos. Los sectores de oportunidad incluyen infraestructuras, metales y materiales de construcción, maquinaria, productos químicos, electrónica, tecnología, textil, sanidad y agroalimentación.
Ambos países presentan perspectivas económicas muy favorables, impulsadas por ambiciosas políticas públicas, apertura al capital extranjero y grandes planes de desarrollo en sectores clave. Qatar prevé un crecimiento del 2,4 % en 2025 y del 5,6 % en 2026, gracias al impulso de su estrategia Qatar National Vision 2030, que apuesta por áreas como las energías renovables, la salud, la educación avanzada y la innovación tecnológica.
Asimismo, Emiratos Árabes se consolida como un polo de atracción para la inversión internacional, con un crecimiento estimado del 4 % este año y un entorno fiscal competitivo. España mantiene una relación comercial en expansión con EAU, cuyas exportaciones superaron los 2.346 millones de euros en 2024, un 26 % más que el año anterior.
Esta expansión empresarial, organizada por la entidad cameral, permitirá a las empresas participantes acceder a oportunidades reales de negocio, conectar con líderes empresariales e inversores, descubrir tendencias innovadoras y contar con asesoramiento especializado, además de poder optar a una ayuda económica de hasta el 50 % para empresas del Ayuntamiento de Madrid (Municipio de Madrid).
Durante esta jornada se podrá en valor la estrecha colaboración con las Oficinas Económicas y Comerciales de España en Dubái y Doha, cuyo apoyo es clave tanto en la organización del encuentro como en la planificación de futuras acciones en la región. Asimismo, se quiere destacar la participación de la consultora Tanmiya Business Partners, representada por Jacobo Mato, por su aportación práctica basada en un profundo conocimiento local, y la implicación de Qatar Airways como partner estratégico, cuyo papel resulta esencial para reforzar la conectividad empresarial entre España y estos destinos de alto potencial.
Con esta acción, la Cámara de Comercio, a través de su sección de internacional, refuerza su compromiso con la apertura internacional de las empresas, especialmente pymes, brindándoles herramientas concretas para su crecimiento exterior. “Expansión Internacional: Conecta y Crece” constituye una oportunidad real para establecer una base sólida en el Golfo y operar en un mercado competitivo y con proyección.
Las empresas interesadas pueden inscribirse a través de este enlace.

BARE International es una empresa líder en investigación de mercado especializada en Mystery Shopping, evaluación de la satisfacción del cliente, auditorías de marca, business intelligence y análisis de la experiencia del cliente. Desde 1987, se ha consolidado como el mayor proveedor independiente de estudios y soluciones estratégicas a nivel global, y es considerada un referente en el sector.
El propósito de BARE International es ayudar a las empresas a mejorar la experiencia de sus clientes en cada interacción, ya sea en persona, por teléfono o a través de canales digitales. Gracias a procesos diseñados específicamente para optimizar esos puntos de contacto, la empresa aporta un valor diferencial basado en su trayectoria: “llevamos 37 años en este sector y hemos gestionado miles de proyectos en todo el mundo”, destacan desde la compañía.
Desde sus orígenes, la evolución de BARE ha sido notable. Lo que comenzó como una empresa con un único servicio —el Mystery Shopping— y presencia exclusiva en Estados Unidos, hoy cuenta con operaciones en más de 130 países y un amplio portafolio de servicios. En cuanto al futuro, la meta a corto plazo en España es seguir consolidando su posicionamiento y continuar creciendo. A nivel internacional, el objetivo es seguir abriendo oficinas en nuevos mercados. En palabras de Giovanni Fiore, Business Development Manager de BARE International, “abrir nuevos mercados puede ser algo que aún nos queda pendiente”.
Vinculado a su carrera profesional en la compañía, Giovanni Fiore reconoce que su mayor reto ha sido empezar en un mercado desde cero, “cuando nadie conoce la empresa ni la marca”. Es por ello que señala que estos retos para él son sinónimo de motivación.
A nivel personal, el mejor consejo que ha recibido en su trayectoria ha sido “aprender a escuchar las necesidades de los clientes y también saber esperar sus tiempos de respuesta”. En esta línea, subraya que la escucha activa es una habilidad directiva fundamental, al igual que la empatía —tanto con clientes como con colaboradores— y una gestión eficaz del tiempo.
Club Cámara Madrid: un aliado clave para generar conexiones locales
Como socio corporativo, BARE International define como “muy, muy positiva” su experiencia en el Club Cámara: “nosotros somos una empresa que en España ha empezado desde cero y hemos encontrado mucho valor en el Club para establecer relaciones con empresas locales”. Además, destaca la variedad de acciones que propone, así como el trato personalizado y cercano que reciben desde el Club Cámara.

La tercera edición del Torneo de Golf Cámara Madrid-Banco Santander ha reunido a 77 participantes en el campo de Golf Santander, en una jornada que ha fusionado deporte y empresa en un ambiente propicio para estrechar vínculos profesionales y generar nuevas oportunidades de colaboración.
Organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, a través del Club Cámara Madrid, en colaboración con Banco Santander, el torneo ha congregado tanto a socios del Club Cámara Madrid como a clientes de la entidad financiera, facilitando el intercambio de propuestas de valor y la creación de nuevas sinergias profesionales.
Como cierre del torneo, tuvo lugar la tradicional entrega de premios, en la que se reconoció la participación y trayectoria de los jugadores. Algunos de los galardones fueron aportados por empresas socias del Club Cámara, entre ellas AON, ASISA, Audi, Ayvens, BDO, Implica Corporate Finance, RSM España y SATEC, cuya colaboración ha sido clave para el éxito del evento.
El torneo forma parte de la programación anual del Club Cámara Madrid, orientada a impulsar el crecimiento empresarial y a consolidar una red de contactos sólidos basada en la cooperación, la innovación y la generación de valor.
A través de iniciativas como esta, el Club refuerza su papel como plataforma de impulso y acompañamiento estratégico, promoviendo la cohesión de una comunidad empresarial comprometida con la excelencia y la competitividad en el entorno económico madrileño.
Más sobre: Club Cámara Madrid
Descubre cómo formar parte de una comunidad empresarial dinámica y en crecimiento. El Club Cámara Madrid es el punto de encuentro para empresas que apuestan por la colaboración, la innovación y el desarrollo de negocio. A través de eventos exclusivos, oportunidades de visibilidad y acceso a una red de alto valor, el Club impulsa el posicionamiento y la competitividad de sus miembros en el ecosistema económico madrileño.
Conoce todos los beneficios y súmate a este espacio de impulso empresarial en: Club Cámara Madrid.

Seis profesores y tres antiguos alumnos de la Escuela de Hostelería de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid han sido premiados por Sommelier Edit en su prestigiosa lista de los Top 100 Sommeliers 2025, reconociendo a los mejores sumilleres del panorama vinícola español. Se trata de una clasificación anual que rinde homenaje a aquellos profesionales que destacan por su excelencia, conocimiento y compromiso con el arte del servicio del vino.
Durante la ceremonia se ha enaltecido el talento, la técnica y el savoir-faire de quienes personifican la más alta expresión del servicio enológico.
Entre los profesores, destacan Francisco Ramírez García, jefe de sumilleres del Grupo Triciclo, Juan Luis García Ruiz, director de restaurante y sumiller del Asador de Abel-Casa Farpon, Israel Ramírez, wine director de Saddle, Daniel Sánchez Lospitao, head sommelier de restaurante Quinto Cecilio, y los profesores y antiguos alumnos, Aitor Maiztegui Aguirrebeña, head sommelier de Azurmendi, y Juanma Galán, sumiller de Flamma. En cuanto a antiguos alumnos, Marivi García Ampudia, sumiller y gerente de Sifón, y Rocío Yagüe, head sumiller en Hotel Brach. Por su parte, la antigua alumna Celia Álvarez-Ossorio Plaza, de Berria Wine Bar, ha sido reconocida con el premio especial de los jueces en la categoría Top 5 ones-to-watch.
En 2024, la Escuela de Hostelería y Turismo contó con 411 alumnos en formaciones especializadas y de ellos, 36 se formaron en el Curso Superior Sumiller.
Esta institución tiene como misión contribuir a la profesionalización del sector de la hostelería a través de la formación de sus trabajadores, teniendo como meta la búsqueda de la excelencia y especialización de cada uno de los alumnos. Ofrece cursos superiores, monográficos y formación in company.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, refuerza su compromiso con la internacionalización de las empresas españolas y ha identificado a Portugal como un mercado prioritario para las compañías españolas interesadas en su globalización. Con una población de 10,3 millones de habitantes, una economía estable y un entorno empresarial favorable, Portugal se consolida como el primer destino de las exportaciones españolas, que en 2024 superaron los 32.500 millones de euros, un 3,2 % más que en 2023.
El país vecino impulsa actualmente numerosos proyectos públicos y privados en sectores clave como energías renovables, digitalización, infraestructuras y movilidad sostenible, en muchos casos respaldados por fondos europeos. Según las previsiones del Fondo Monetario Internacional, la economía portuguesa crecerá un 2 % anual en los próximos años.
Acción empresarial en Portugal: 14 al 16 de octubre
Con el fin de facilitar la entrada y consolidación de las empresas españolas en este mercado, la Cámara de Comercio organiza una misión empresarial a Portugal del 14 al 16 de octubre. Esta acción incluirá:
- Agenda de reuniones personalizada con contactos clave del mercado local
- Información de mercado actualizada y estratégica, elaborada por expertos
- Asesoramiento especializado y acompañamiento profesional durante toda la actividad
- La posibilidad de acceder a una ayuda económica del 50 % para empresas de la Ayuntamiento de Madrid (Municipio de Madrid)
Con esta acción, la Cámara de Comercio, a través de su sección de internacional, refuerza su compromiso con la apertura internacional de las empresas, especialmente pymes, brindándoles herramientas concretas para su crecimiento exterior, especialmente en mercados cercanos y con alto potencial como Portugal.

El MBA de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha sido distinguido como el mejor programa en la categoría de MBA presencial en Madrid durante el pasado curso académico 2024-2025, según el ranking anual elaborado por PortalMBA, plataforma líder especializada en formación de posgrado en dirección y administración de empresas.
Este prestigioso reconocimiento se fundamenta en las valoraciones de más de 50.000 usuarios que consultaron la plataforma durante el último año académico, consolidando al MBA como una de las propuestas formativas más valoradas por profesionales y estudiantes del ámbito empresarial.
El programa, impartido por la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Madrid, ofrece una formación sólida en gestión empresarial, con un enfoque claramente práctico y aplicado, basado en el análisis de casos reales, el trabajo en equipo y el desarrollo de proyectos emprendedores. Además, su formato presencial en fin de semana (viernes por la tarde y sábados por la mañana) permite compatibilizar los estudios con la vida profesional y personal.
“Este reconocimiento refleja nuestro compromiso con una formación útil, actualizada y conectada con las necesidades reales de las empresas”, María Encinas de la Rosa, gerente de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Madrid. “Nuestro objetivo es formar profesionales capaces de liderar en entornos cambiantes, con una visión estratégica, innovadora y global”
Entre las características más destacadas del MBA de la Cámara de Comercio de Madrid se encuentran:
- Formación presencial en formato fin de semana, adaptada a profesionales en activo.
- Metodología práctica y aplicada, centrada en casos reales.
- Claustro de profesores en activo, con experiencia directiva en empresas de referencia.
- Desarrollo de proyectos de emprendimiento e intraemprendimiento.
- Acceso a una red de contactos profesionales y alta tasa de empleabilidad tras finalizar el programa.
Los Masters y Cursos Superiores de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Madrid, donde más de 180.000 profesionales ya han confiado para dar el siguiente paso en su desarrollo. Con un título de reconocimiento internacional, prácticas en empresas líderes y una metodología innovadora y flexible, podrás formarte desde cualquier lugar y acceder a una red global de oportunidades. Aprenderás de profesores en activo, conectados con la realidad del mercado, y te beneficiarás de una empleabilidad del 99% en menos de seis meses tras finalizar tu programa.

Mínima es una agencia experta en marketing digital, identidad corporativa y publicidad que está especializada en programar, diseñar y supervisar los recursos de imagen y comunicación de empresas y en la digitalización y automatización de sus procesos de marketing, de ventas y de atención al cliente. Es por ello por lo que su propósito es el de acompañar a las empresas en materia de marketing, publicidad y creatividad, ya sea digital o tradicional. Y así se han convertido en la agencia que impulsa a empresas.
La aportación de Mínima al sector en materia de creatividad se basa en ofrecer servicios de branding muy evolutivos, tanto en entornos B2C como B2B. También en marketing y publicidad abarcando desde áreas digitales como, por ejemplo, el desarrollo de aplicaciones y webs, campañas de medios de pago o de difusión, tanto en entornos off como on. Todo ello además del marketing contenidos y las campañas.
Hace 22 años Mínima nacía como una agencia 100% creativa con un ADN basado en el branding y la publicidad de contenidos. Sin embargo, en los últimos años, como parte de su internacionalización y su crecimiento empresarial, ha evolucionado hasta ofrecer servicios 360. Y mirando al futuro, Mínima busca seguir creciendo desde un punto de vista internacional.
Poniendo el foco en el aspecto más humano de la compañía, como Media & Ecommerce Director, Ulises Medina recuerda una frase de autoría anónima que se ha convertido en uno de los mejores consejos que ha recibido: “con orejas grandes como elefantes para escuchar y no actuar a ciegas”. Y los que él daría serían: perseverancia y formación continua. Para mantener la motivación, asegura que la creatividad es su aspirina. Y así, considera que le faltan muchas cosas por hacer: “dentro de un sector como es el marketing, donde la innovación está presente, el seguir evolucionando y formándose es la piedra angular”. Por ese motivo, entre tradición o innovación, se queda con esta última, pero, reconoce que “siempre mirando al pasado y a la tradición para entender el presente y el futuro más cercano e inmediato”.
Club Cámara Madrid: Networking y formación
Como socio corporativo del Club Cámara Madrid, desde Mínima califican su experiencia como altamente satisfactoria y destacan especialmente los espacios de networking que fomentan “permitiéndonos conocer infinidad de empresas y también verticales de negocio distintas a las que son habituales para nosotros que nos ayudan a generar nuevas relaciones interpersonales”, señala Medina.

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado una nueva convocatoria de subvenciones destinadas a fortalecer el tejido económico de la ciudad, con especial atención a los trabajadores autónomos y las microempresas. Estas ayudas, que se activan de nuevo en 2025, se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para apoyar a uno de los colectivos más relevantes para la economía local, en colaboración con la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid.
Consciente del papel clave que juegan los autónomos en la estructura económica de la ciudad, el consistorio ha diseñado una línea de ayudas centrada en dos prioridades fundamentales: garantizar la continuidad de negocios viables y favorecer la creación de empleo. En este sentido, la convocatoria contempla subvenciones específicas para facilitar el relevo generacional, permitiendo que comercios de proximidad sigan operando cuando su titular se jubile o quede incapacitado. La única condición será que la actividad continúe en el mismo local, reforzando así un modelo de ciudad más cohesionado y sostenible.
La segunda vía de apoyo está orientada a estimular la contratación. Para ello, se han flexibilizado los requisitos respecto al tamaño de las plantillas, permitiendo que un mayor número de solicitantes puedan optar a estas ayudas. Por ello, el Ayuntamiento pretende dinamizar el mercado laboral y ofrecer un impulso a las microempresas madrileñas, facilitando su consolidación y crecimiento.
En el marco de esta colaboración, las personas interesadas podrán presentar su solicitud de forma electrónica a través de la sede oficial del Ayuntamiento de Madrid, utilizando alguno de los sistemas de identificación digital habilitados. Aquellos solicitantes que no dispongan de medios telemáticos podrán hacerlo presencialmente en la sede de la Cámara de Comercio de Madrid, ubicada en Plaza de la Independencia, 1. Esta coordinación con la entidad cameral refuerza el acompañamiento cercano al autónomo, facilitando los trámites y garantizando el acceso igualitario a las subvenciones.
Toda la información sobre la convocatoria estará disponible en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid (BOAM), la sede electrónica y la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS). Además, se publicará un extracto en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
Con este programa, el Ayuntamiento de Madrid y la Cámara de Comercio dan un paso más en su compromiso con el desarrollo económico local, apostando por un modelo más humano, estable y resiliente, donde los autónomos encuentren apoyo real para afrontar los retos del presente y del futuro.

Banco Sabadell, entidad de referencia en el segmento de empresas en España, ha renovado su adhesión a la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid como Socio Protector del Club Cámara Madrid, con el objetivo de favorecer, acompañar, impulsar y colaborar en el desarrollo y el crecimiento de la actividad del tejido productivo de la región. Gracias a este convenio, la entidad bancaria contará con el apoyo, la experiencia y los servicios de la entidad cameral que contribuirán a fortalecer relaciones con el tejido empresarial de la Comunidad de Madrid.
El director Territorial Centro-Director General Adjunto del Banco Sabadell, José Manuel Candela, y el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, han suscrito la renovación de este acuerdo de colaboración, que se extenderá hasta el próximo 2026, con posibilidad de prórroga en años sucesivos. En el acto de firma, celebrado en las dependencias camerales de la plaza de la Independencia, han estado presentes el director general de la institución madrileña, Alfonso Calderón, la directora de Relaciones Institucionales con empresas, marketing y comunicación, Mariola Olivera, y la gerente del Club Cámara Madrid, Elena Hernández. Por parte de la entidad bancaria, también asistió a la firma la directora de segmento empresas, Elena Vargas y la directora de Comunicación de Red - Territorial Centro, Elena García Domínguez.
Al mantener su incorporación en este club empresarial, Sabadell reafirma su confianza con la Cámara de Madrid. El convenio contempla las actuaciones de branding, impulso de la imagen de marca, acercamiento a empresas, y comunicación estratégica de la entidad bancaria en su contribución al desarrollo del tejido empresarial madrileño. Además, les permitirá contar con la especialización del Club Cámara Madrid en materia de innovación, formación, servicios empresariales e internacionalización. Unos valores que han hecho que otras empresas también se decanten por la adhesión a este club empresarial.
De este modo, Banco Sabadell dará apoyo directo al amplio programa de actos informativos y encuentros especiales de los que cada año se benefician las empresas que forman parte de este club corporativo. Asimismo, los socios de la entidad cameral seguirán contando con el compromiso y la colaboración de Banco Sabadell, caracterizado por dar un trato cercano a sus clientes, así como por ofrecer el mejor asesoramiento especializado y experto, con foco en las pequeñas y medianas empresas, segmento que lidera, ya que una de cada dos pymes en España es cliente de esta entidad.
Aumentar las oportunidades de negocio
Con la renovación de este acuerdo de colaboración se refuerza el posicionamiento del Club Cámara Madrid, un espacio corporativo de referencia para promover el networking excelente para aquellas empresas que buscan fortalecer su posicionamiento, conectar con otras empresas e impulsar su crecimiento a través de sus canales de visibilidad (eventos, webinars, RRSS, Newsletter, web, área privada…).
Asimismo, este club empresarial ofrece visibilidad a nivel de imagen de marca, servicio y posicionamiento a través de la organización de las jornadas presenciales dirigidas a empresas de la Comunidad de Madrid.
Con estas iniciativas, el Club Cámara de Madrid pone al alcance de las compañías madrileñas interesantes oportunidades de negocio, mejorando su imagen corporativa y fortaleciendo sus relaciones con otras entidades.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, con la colaboración de Shein, ha organizado el evento de alto impacto “Multiplica tu alcance: claves para vender en maketplaces globales” que se celebrará el próximo 17 de junio en el Palacio de Santoña, sede de la entidad cameral, de 9:30 a 13:00 horas.
Muchas empresas españolas se enfrentan a los mismos obstáculos: logística compleja escasa visibilidad internacional, herramientas digitales limitadas e incertidumbre sobre aduanas y normativas. Ante este escenario, el foro está diseñado para ofrecer estrategias prácticas, conocimientos de expertos y casos de éxito de empresas españolas que ya están triunfando en mercados digitales globales.
En este encuentro se pondrá el ejemplo de Shein como marketplace que está transformando el comercio global, se mostrarán otros casos reales de marcas españolas que crecen gracias al ecommerce, y se compartirán herramientas tecnológicas que facilitan las ventas internacionales. También se abordará cómo optimizar la logística para evitar errores en aduanas, además de analizar las claves sobre el cumplimiento normativo y gestión del IVA.
Elsa Salvadores Janssen, subdirectora de la Cámara de Comercio de Madrid, será la encargada de pronunciar las palabras de bienvenida en la apertura y tras esta intervención, Irene Correas, directora general de Autónomos y Emprendimiento de la Comunidad de Madrid, abordará la ponencia “La digitalización como herramienta para la internacionalización del emprendimiento”, en la que destacará el papel de la transformación digital como palanca clave para que los emprendedores accedan a mercados internacionales.
A continuación se dará paso al primer panel de la jornada “Los marketplaces como impulsores de la internacionalización” a cargo de Álvaro Sánchez, CEO de Azzgency. A continuación, Carmen Cuadrado, Marketplace Leader de Shein España, hablará sobre el funcionamiento de la plataforma, las ventajas para las empresas que buscan internacionalizarse y expondrá casos de éxito de empresas que han utilizado Shein para acceder a mercados globales. En el tercer panel, Jose Antonio Luque, Chief Digital and Marketing Officer de DeRuy, pondrá ejemplos de empresas que utilizan con éxito plataformas líderes de ecommerce para aumentar sus exportaciones y acceder a nuevos mercados.
Por su parte, la intervención de Mª del Carmen Hidalgo Cruz, International Sales Manager de GLS, bajo el título “Cómo mejorar las entregas internacionales: ventajas de los servicios globales de mensajería” aportará un enfoque práctico para empresas que desean crecer a través de marketplaces minimizando los retos logísticos.
Diego Lago, CEO de Código Creativo, abordará la tecnología como elemento transformador del ecommerce, especialmente para vendedores que gestionan operaciones digitales en múltiples países. Las intervenciones finalizan con Fernando Salazar, director de la Academia Aduanera, para compartir una visión general del marco aduanero español para exportación de paquetes en el contexto del comercio electrónico transfronterizo, detallando las obligaciones de cumplimiento, documentación IVA y el impacto práctico de los cambios regulatorios para operadores logísticos y retailers online.
Tanto si estás dando tus primeros pasos en la exportación como si buscas escalar tu negocio internacionalmente, este foro te ofrecerá las claves prácticas y los contactos estratégicos para avanzar con éxito. Inscríbete aquí y da el siguiente paso hacia la internacionalización de tu marca.
La Cámara de Comercio de Madrid ofrece servicios de comercio internacional facilitando a las empresas agilidad y seguridad en sus transacciones con el exterior.

Arbitrade es líder en soluciones de automated food service en España y cuenta con casi 40 años de experiencia y más de 4.400 clientes. Ofrece soluciones innovadoras de distribución automática, desde máquinas expendedoras hasta Smart Shops y micromarkets y tiene una fuerte presencia en hospitales, aeropuertos, hoteles y espacios de estudio, trabajo y ocio.
El propósito de la compañía es generar espacios y ofrecer esa solución en food service desatendida que genere pausas agradables, que es el propósito que mueve a Arbitrade. Destacan por aportar innovación en el automated food service más allá del vending tradicional con máquinas conectadas. “La digitalización y la conexión entre las máquinas ha sido fundamental para nuestra empresa, y a día de hoy ya tenemos más del 70 % de nuestras máquinas conectadas, que son ya más de 16.000 a nivel nacional, y eso nos permite que las máquinas nos reporten todas las ventas y optimicemos esa cadena de suministro que para nosotros es fundamental”, destaca Nicolás de Santiago, responsable nacional de la división de SmartShopss hop en Arbitrade. Es por ello que, entre innovación o tradición, se queda con la innovación porque, reconoce, todo gira en torno a esta.
Para estar en aquellos lugares a los que no pueden llegar, se basan en las alianzas, que juegan un papel fundamental para la compañía: “nos apoyamos en distintos partners a nivel nacional para dar servicio a nuestros clientes en todas sus delegaciones”, señala de Santiago.
En Arbitrade miran al futuro con un proyecto que pasa por consolidar su presencia en los apartamentos de flex living, hoteles premium y residencias similares. También buscan seguir mejorando la experiencia del usuario en cuanto a pagos para que sean más rápidos y ágiles. “Un punto muy importante para nosotros es la implementación de la inteligencia artificial para mejorar el surtido y la eficiencia operativa, reduciendo así los desperdicios de nuestros productos”, añade el responsable.
Para Nicolás de Santiago, el mayor reto al que se ha enfrentado en la compañía ha sido arrancar el proyecto de neveras inteligentes desde cero y reconoce que le gustaría poder escalarlo a distintos sectores del mercado. Para mantener la motivación en su día a día, trabaja con pasión para conseguir la excelencia y el consejo que les daría a los jóvenes para alcanzar el éxito es “que no tengan miedo de equivocarse mientras arrancan su carrera porque todo es experiencia”. Entre las habilidades que destacaría en el ámbito empresarial y directivo destaca el respeto, la autoexigencia y la superación.
Club Cámara Madrid
Como socio corporativo del Club Cámara Madrid, Arbitrade califica la relación con el club y con sus socios como “muy enriquecedora y muy cercana”. “Nos permite conectar con actores clave del sector y encontrar nuevas oportunidades de negocio”, tal y como ha señalado de Santiago, quien destaca “el trato cercano y profesional que hace que cada empresa se sienta parte del club”.

El Club Cámara Madrid cumple 10 años siendo partner de referencia de las empresas a las que acompaña y proporciona el apoyo necesario para impulsar su desarrollo. Actualmente el Club cuenta con más de 300 socios, lo que supone un aumento del 11 % con respecto al año anterior. Estas empresas representan a 34 sectores de actividad y en conjunto aportan a la economía del país una cifra de negocio de más de 62.000 millones de euros. Entre las categorías existentes, hay Socios Protectores, Socios Premium, Socios Jurídicos Premium, Socios Corporativos y Socios, dependiendo del interés por los servicios que se ofrecen.
Durante 2024, el Club Cámara Madrid ha organizado más de 130 actividades para los socios, lo que supone un aumento del 50 % en comparación con el año anterior, y en ellas han participado más de 5.000 personas, un 35,44 % más con respecto a 2023. Entre estas acciones destacan el Encuentro de Clubes Cámara y el Encuentro General de Socios, los desayunos corporativos, las sesiones de networking, el business game y otras experiencias.
En 2015 nacía como club empresarial de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid con el objetivo de favorecer el crecimiento y desarrollo del tejido empresarial de la región. Esta iniciativa se originó con la ambición de crear una comunidad empresarial basada en la colaboración, el impulso compartido y la vocación de servicio al tejido productivo de la región madrileña. En estos diez años se ha convertido en una referencia consolidada y en un auténtico motor que impulsa relaciones, conocimiento y oportunidades en el ecosistema empresarial madrileño.
La celebración del décimo aniversario ha tenido lugar en el Palacio de Santoña, sede de la Cámara de Madrid, en el que se han reunido representantes de las diferentes empresas socias del Club. En este encuentro, el presidente de la entidad cameral, Ángel Asensio, ha comenzado su intervención mostrando su agradecimiento a todos los que han hecho posible el camino recorrido y ha reconocido que, desde su fundación, “el club empresarial ha sido un lugar de conexión, un espacio de confianza y de diálogo entre líderes empresariales, con los que compartimos una visión común: impulsar la competitividad, la innovación y la excelencia como motores de desarrollo económico y bienestar social; habiendo hecho de la responsabilidad social una seña de identidad”.
La columna vertebral del Club, como las denomina Ángel Asensio, son las empresas que lo conforman que, “son las que nos enseñáis el camino a seguir; que asumís riesgos, que desarrolláis nuevos negocios, que generáis empleo y que apostáis por el talento como motor de crecimiento.” Y ha destacado el papel de las empresas que “demuestran, día a día, que la colaboración entre compañías genera valor y construye un futuro mejor”.
Poniendo el foco en el futuro, el presidente ha animado a las empresas “a seguir avanzando con esa mirada a largo plazo que nos caracteriza, con voluntad de cooperar, de compartir y de construir porque los próximos años traerán nuevos retos, pero también grandes oportunidades para crecer, innovar y serán más fáciles de abordar si lo hacemos juntos”. Ha asegurado que el objetivo es que el Club siga siendo un espacio que aliente la reflexión estratégica, que promueva el desarrollo sostenible y que facilite la colaboración entre actores clave del tejido económico.
Con motivo de este décimo aniversario, desde la Cámara de Madrid se invita a todas aquellas empresas interesadas en formar parte de una red activa y comprometida con el desarrollo empresarial a conocer más sobre el Club. Una comunidad que sigue creciendo y consolidándose como espacio de conexión, impulso y colaboración. Más información en este enlace.

El camino del emprendimiento está lleno de buenas ideas, pero también de desconocimiento y de falta de formación en creación empresarial. Una de las principales barreras del emprendimiento es la sensación de pérdida y de miedo ante un futuro incierto. La necesidad de perfeccionismo en el proceso retrasa la presencia del negocio en el mercado e impide entender las necesidades de los clientes. Por eso, la diferencia entre el éxito y el fracaso de cualquier emprendimiento está en la validación, el conocimiento del cliente objetivo y del apoyo experto.
Ante esta problemática, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha diseñado en exclusiva el programa Crea y Valida dirigido a emprendedores que quieren desarrollar su idea de negocio y conocer a su cliente objetivo.
Un programa que permite superar estos retos con profesionales que ayudan a validar la idea en el mercado y a entender al cliente. Aporta sesiones de trabajo especializadas en los primeros pasos en creación de negocio mediante el uso de metodología GEAR, única en el mercado, además de ofrecer oportunidades de networking estratégico con otros emprendedores y expertos del ecosistema.
El plazo de inscripción está abierto hasta el 12 de junio y se llevará a cabo del 16 al 27 de junio en horario de tarde, de 16:00 a 19:30 horas, en modalidad presencial en el Palacio de Santoña, sede de la entidad cameral, con una duración de 30 horas.
Servicios empresariales
A través de programas como Crea y Valida, Cámara Madrid Servicios Empresariales ayuda a las empresas a identificar todo lo que su negocio necesita para su desarrollo y crecimiento. Acompañan y orientan para la mejora de la competitividad, ofreciendo un servicio profesional y personalizado.

En un entorno global marcado por la incertidumbre, la volatilidad y la aceleración del cambio en el que las tensiones geopolíticas, los avances tecnológicos, la transformación del comercio internacional y las nuevas dinámicas sociales están redefiniendo las reglas del juego para las empresas de todos los tamaños, comprender el contexto internacional no solo es una necesidad estratégica, sino una ventaja competitiva.
Ante este escenario, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha organizado el foro empresarial “Desafíos del entorno internacional: Redefiniendo las estrategias de la empresa” con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, institución con la que mantiene un convenio de subvención para el apoyo a la internacionalización de las empresas madrileñas. Esta colaboración, que se firmó por primera vez en 2017, se ha ido renovando cada año y tiene el objetivo de incentivar y formar nuevo tejido exportador, consolidar la presencia de empresas, productos y servicios madrileños en mercados exteriores y mejorar la competitividad exterior de las empresas de Madrid, entre otros.
Este encuentro ha supuesto un espacio de diálogo, análisis y aprendizaje compartido, para pensar en cómo transformar los desafíos globales en oportunidades de evolución, en cómo redefinir nuestros modelos de negocio con una mirada puesta en la sostenibilidad, la diversificación y la digitalización. Asímismo, este foro se ha organizado con el objetivo de ofrecerles herramientas prácticas y perspectivas estratégicas para transformar estos retos en motores de crecimiento.
El presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, ha intervenido en la apertura institucional junto a Engracia Hidalgo, delegada del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid.
Asensio ha destacado que “desde la Cámara de Madrid entendemos que comprender el nuevo orden global no es solo una necesidad estratégica, sino una auténtica ventaja competitiva. Las organizaciones que logran observar con perspectiva, que incorporan inteligencia de entorno y que se adaptan con agilidad, no solo resisten, sino que son capaces de innovar, liderar y crecer”. Y señala que “nuestro compromiso es ser un aliado en este camino y nuestro objetivo es ayudar a que las empresas de Madrid estén preparadas para prosperar, proporcionándoles el conocimiento, las redes y los recursos necesarios para convertir los desafíos en oportunidades de crecimiento”.
El presidente de la entidad cameral ha ensalzado que “Madrid, como capital económica del país, es un entorno especialmente preparado para afrontar este reto porque, además de ser el motor del comercio exterior en España, es también un hub internacional que conecta Europa con América Latina, Asia y África”. Entre los datos que ha facilitado, destaca que “se crean una de cada cuatro empresas nuevas del país, atraemos siete de cada diez euros de inversión extranjera directa, y contamos con un ecosistema empresarial, académico y tecnológico de primer nivel”. Y ha reconocido que “esto es el fruto del dinamismo, el talento y la resiliencia de nuestro tejido empresarial”.
El acto ha continuado con la conferencia magistral “Los desafíos del entorno internacional: redefiniendo las estrategias de la empresa” a cargo de Fernando Beltrán, socio director Financial Advisory Grant Thornton España. Y la celebración de la mesa redonda “Estrategia, gestión y riesgo de entorno”, moderada por José Parejo, CEO y socio fundador de Jose Parejo & Asociados, en la que han participado Adolfo García-Figueras, Chief Business Development Officer de Wiloc Technologies, Juan Martín Calero, fundador de PPG Studios, Gonzalo Mijangos, Advisor to the Board de Ramos STS, y Nicolas Balland, Export Manager de RISI.
Este tipo de jornadas se enmarcan dentro de las soluciones globales que ofrece la Cámara Madrid Internacional a las empresas para conocer las oportunidades de negocio y sacarles el máximo partido, fomentando activamente la participación de las compañías.

El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM-CIAR), promovido por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, ha celebrado en el Palacio de Santoña el tercer Encuentro de grupos de trabajo CIAM-CIAR. Estos encuentros son espacios de diálogo y análisis donde expertos del sector arbitral se reúnen para debatir los principales retos y tendencias que afectan a diferentes industrias en el ámbito del arbitraje internacional. Tienen como objetivo principal compartir experiencias, identificar necesidades específicas de los usuarios y proponer soluciones innovadoras que permitan fortalecer y adaptar los servicios de arbitraje ofrecidos por CIAM-CIAR.
Durante dos días se han celebrado paneles temáticos en los que se han abordado cuestiones de actualidad relacionadas con sectores como energía, peritos, de corporativo, de deporte y entretenimiento, de economía digital y propiedad intelectual, de seguros, de construcción e ingeniería, de inversiones y arbitraje con estados, entre otros. En estos paneles, abogados, árbitros, peritos y otros profesionales destacados han expuesto casos prácticos en los que han analizado problemáticas concretas y han debatido sobre la aplicación de nuevas herramientas y metodologías en la resolución de controversias.
Con la celebración de este tercer encuentro se continúa consolidando este espacio como un punto clave para la innovación, el desarrollo y la excelencia en la práctica arbitral internacional.
En la jornada de inauguración, el presidente de la entidad cameral, Ángel Asensio, ha destacado que “este encuentro no solo es un congreso, sino un espacio de diálogo y colaboración entre instituciones, despachos de abogados y empresa. Y esto demuestra el compromiso del CIAM-CIAR por escuchar y adaptarse a las necesidades específicas de cada sector, ofreciendo un servicio de la más alta calidad”. Ha reconocido, además, que “para la Cámara de Comercio de Madrid es fundamental estar siempre a la vanguardia de las mejores prácticas internacionales. En especial, buscamos promover métodos de resolución de conflictos que respondan a las necesidades de las empresas, con un enfoque particular en el ámbito iberoamericano, donde compartimos la misma lengua y una cultura jurídica común”. Ha concluido que “es nuestra responsabilidad como actores del mundo empresarial conocer y perfeccionar los mecanismos más eficientes para resolver estos desacuerdos”.
En su intervención, Asensio ha estado acompañado por José María Alonso, de CIAM-CIAR, Inmaculada Sánchez-Cervera, coordinadora general de la alcaldía del Ayuntamiento de Madrid, Daniel Rodríguez Asensio, de la consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, y Susana Sumelzo, del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

iOne Team es una empresa “líder global en consultoría especializada en servicios de gobierno de la infraestructura de TI” enfocada principalmente en el acompañamiento de sus clientes en su transformación digital, aplicando las mejores prácticas en las herramientas, procesos y servicios de IT.
El propósito de iOne Team es también el de José Luis Fernández, su director general, que reconoce que siempre ha querido ser autosuficiente y ser una compañía capaz de hacer algo en la tecnología, que implica evolución e innovación. “La informática siempre ha sido un servicio de las compañías y hoy es también parte del negocio. Mi carrera profesional consiste en dos puntos básicos: reducir el tiempo de actividad y disminuir el coste y el esfuerzo. Por eso el objetivo de nuestra compañía consiste en mejorar los procesos IT de cualquier empresa, siendo IT una parte ya obligada del negocio”, puntualiza Fernández.
La compañía es aliada de una de las grandes tecnológicas americanas que ayuda a la generación del proceso de gobierno de las compañías de IT y “nos hemos convertido en la informática de los informáticos y trabajamos con 50 o 60 clientes de alto nivel”, reconoce el director general.
Actualmente somos el partner tecnológico de referencia para las administraciones públicas y contamos con casos de éxito en el sector Banca, Telecomunicaciones, energía, transporte, salud y construcción.
Diversificar regiones y entrar en aquellos sectores donde su compañía no podía llegar por volumen o por dimensión: “hay un proyecto grande de muchas entidades financieras, de muchas administraciones públicas, que es el cambio de tecnología, el paradigma del mundo mainframe al mundo distribuido, y ese es mi proyecto. Ayudar a hacer ese proceso de transformación y la idea es que podamos aportar nuestro valor”, destaca
En sus 28 años de carrera profesional, José Luis Fernández se siente satisfecho de no haber tirado la toalla y de haber fomentado la paciencia y la resiliencia, habiendo conseguido los objetivos paso a paso con esfuerzo y sin echarse atrás. Asegura que su principal fortaleza es la resiliencia y la capacidad de sacrificio, siendo su debilidad su propia pasión. No elige entre tradición e innovación y se queda con las dos “porque tradición es cultura y experiencia, y la innovación es el futuro”.
Club Cámara Madrid
Como socio premium del Club Cámara Madrid, iOne Team subraya la influencia de éste entre las empresas y afirma que su objetivo en este entorno es aprender y ayudar a otros socios del Club.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid junto con la Asociación de Exportadores de Turquía (TIM) y la consultora ESKZ Global han organizado el encuentro empresarial Turquía-España diseñado para impulsar el comercio bilateral entre los dos países. Más de 20 empresas turcas han participado en este evento con reuniones B2B y mesas sectoriales de alto nivel, en el que han tenido la oportunidad de establecer lazos comerciales con el tejido empresarial español.
Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, ha inaugurado la jornada junto a la embajadora de Turquía en España y el presidente de la Asociación de Exportadores de Turquía. Asensio ha destacado que el país es un socio estratégico para España, de gran interés para las empresas españolas, ya que actúa como puente natural entre Europa y Asia, cuenta con un mercado interno de más de 85 millones de habitantes y presenta un dinamismo económico reflejado en un crecimiento del PIB del 2,7%, según el FMI..
Durante 2024, el comercio bilateral entre España y Turquía alcanzó los 17.000 millones de euros, de los cuales 2.700 millones de euros correspondieron a la Región de Madrid, lo que supone un crecimiento sostenido respecto a años anteriores. A finales de 2023 operaban en Turquía 738 empresas y 9 oficinas de representación con capital español y en 2022, España fue el mayor inversor extranjero en el país.
En su intervención, la embajadora de Turquía en España recordó que, en la VIII Reunión de Alto Nivel entre los gobiernos de ambos países, celebrada en junio de 2024 en Madrid, se acordó como objetivo común superar los 25.000 millones de euros en intercambios comerciales en un plazo de cinco años, compromiso recogido en la declaración conjunta firmada tras la cumbre.
Las mesas redondas sectoriales celebradas durante el encuentro se centraron en ámbitos como textil y confección, maquinaria, automoción, alimentación, minería y otros sectores clave, que permitió detectar sinergias, intercambiar conocimiento y explorar vías de colaboración empresarial.
En nombre de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio ha firmado un memorando de entendimiento (MOU) con la Asociación de Exportadores de Turquía, en un paso decisivo hacia el fortalecimiento de la cooperación económica y comercial bilateral. El acuerdo contempla la organización conjunta de visitas de delegaciones comerciales, reuniones B2B, seminarios y simposios, con el objetivo de generar nuevas oportunidades de negocio e inversión entre empresas turcas y españolas.
“Esta firma es fruto del convencimiento de que la cooperación empresarial entre ambos países es un motor de crecimiento para nuestras economías”, señaló Asensio.
Este encuentro forma parte de la estrategia de la Cámara de Madrid, cuyo objetivo es acompañar al tejido empresarial madrileño en su proceso de internacionalización, generando oportunidades reales de negocio, fortaleciendo vínculos con mercados estratégicos como Turquía y promoviendo la expansión de las empresas en sectores clave.

Hardis Group, socio Premium del Club Cámara Madrid, ha celebrado su evento bianual Live Logistics Congress en el que un nutrido grupo de empresas se han reunido para compartir su visión sobre las innovaciones en el sector. La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha querido sumarse a este encuentro que apuesta por el futuro y la tecnología.
El congreso, celebrado en el Estadio Santiago Bernabéu, ha reunido a 25 empresas participantes con la intención de compartir visión, explorar tendencias en automatización, robotización, soluciones software y eficiencia logística, y conectar con líderes del sector.
La vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Madrid, Eva Serrano, ha participado en la inauguración donde ha destacado que “este evento supone una oportunidad para visibilizar el potencial de la colaboración público-privada y empresarial, donde confluyen grandes compañías, pymes, startups e instituciones para liderar el cambio”.
Además, ha señalado la transformación que la logística está viviendo gracias a la tecnología, la digitalización y el talento actual. Un sector que “no solo mueve mercancías, sino que genera empleo, conecta mercados, dinamiza territorios y es un catalizador clave para la atracción de inversión y el desarrollo económico sostenible”, resaltaba Serrano.
Liderando la evolución de la logística
Tras la inauguración, ha dado comienzo al programa que ha tenido la innovación en la logística muy presente con tres mesas redondas que han tratado temas como la robotización y la humanización en la logística; el papel de la IA en la cadena de suministros y las últimas tendencias en el ecosistema logístico con visión 2030.
Asimismo, los asistentes también han asistido a una presentación de la empresa anfitriona, Hardis Group Iberia, en la que han compartido su visión en el presente y futuro de la logística y han realizado una visita guiada por el Bernabéu.
Club Cámara Madrid: Excelencia conectando empresas
A través de este Club empresarial, la Cámara de Madrid busca favorecer el crecimiento y desarrollo del tejido empresarial de la región. Hoy este espacio corporativo es un referente que aúna a más de 300 empresas de todos los sectores reunidas en torno a conocimiento y soluciones de gestión.
El Club Cámara Madrid pone a disposición de sus empresas socias la posibilidad de protagonizar sus propios eventos donde mostrar su potencial y aportar valor a las empresas de la región. Además, a través de sus acciones crean nuevas oportunidades de negocio y el uso de sus canales, permiten ampliar su visibilidad, reforzar su posicionamiento frente a la competencia y crecer.

En un paso firme hacia la consolidación de un entorno empresarial más inclusivo, igualitario y competitivo, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha formalizado su adhesión al Código de Buenas Prácticas para la Gestión del Talento y la Competitividad Empresarial de EJE&CON, durante la presentación del II Informe de Buenas Prácticas promovido por el Comité de Buen Gobierno Corporativo de la asociación.
La adhesión de la entidad cameral supone un hito estratégico y simbólico dentro del tejido empresarial español, y refuerza su papel como referente institucional en la promoción del liderazgo diverso, el talento sin género y la implementación de políticas activas de igualdad de oportunidades.
Desde su creación en 2016, el Código EJE&CON ha sido asumido por más de 200 empresas españolas como una guía de actuación para fomentar la competitividad a través de la gestión activa del talento, la corresponsabilidad y la diversidad en los órganos de gobierno y alta dirección.
Este marco de buenas prácticas, ahora actualizado para alinearse con los nuevos desafíos normativos, permite a las organizaciones avanzar del compromiso a la acción, mediante medidas tangibles como la igualdad retributiva, el trabajo flexible, la formación en liderazgo inclusivo, y los incentivos vinculados a la conciliación familiar.
Durante el evento, se reconoció públicamente a las nuevas entidades adheridas con un distintivo que simboliza su compromiso con la igualdad real. En un diálogo abierto moderado por María José Gálvez, VP de Buen Gobierno en EJE&CON, representantes de empresas como ENAIRE, Fundación Másfamilia y AMPER compartieron aprendizajes concretos sobre cómo están aplicando el Código en sus estructuras y procesos.
El acto contó, además, con las intervenciones de Cristina Sancho, presidenta de EJE&CON, y Mirenchu del Valle Schaan, vicepresidenta de CEOE y presidenta de UNESPA, quienes pusieron en valor el rol estratégico de la diversidad como motor de competitividad y sostenibilidad a largo plazo.
Sobre el Código EJE&CON
El Código de Buenas Prácticas para la Gestión del Talento y la competitividad de la empresa, diseñado por el Comité de Buen Gobierno Corporativo de EJE&CON, es un referente nacional que ofrece a las empresas medidas concretas para aflorar el talento sin sesgo de género y facilitar el acceso de mujeres a puestos de alta dirección. Su adopción ha crecido tanto a nivel nacional como internacional, convirtiéndose en uno de los activos intangibles más relevantes de la organización, especialmente en su 10º aniversario.
Con esta adhesión, la Cámara de Comercio de Madrid, mediante sus planes de igualdad, reafirma su papel como agentes activos en la construcción de una sociedad más equitativa incorporando políticas que garanticen un entorno laboral seguro e inclusivo.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, con la colaboración de la Cámara de Comercio de España, celebra hoy la VII Feria de FP Pyme. El evento ha tenido lugar en la Escuela de Formación Profesional de la Cámara, y reúne a empresas y jóvenes con el objetivo de visibilizar las ventajas que ofrece el modelo de Formación Profesional Dual, una modalidad que combina aprendizaje teórico en el aula con experiencia práctica en el entorno laboral.
Durante la inauguración, la vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Madrid, Eva Serrano, ha destacado el papel de esta feria “como un espacio de asesoramiento a empresas, proporcionándoles: información sobre las novedades de la Formación Profesional; dando a conocer los beneficios y obligaciones que la implantación de la nueva ley de FP supondrá para las empresas; acercando la normativa en vigor tanto a nivel estatal como autonómico; y dando a conocer los aspectos prácticos de la nueva Formación Profesional, incluyendo los sistemas de Acreditación de Competencias por la vía de la experiencia y de la formación no formal”.
Un programa para reforzar vínculos
Durante la jornada se ofreció asesoramiento personalizado a pymes interesadas en incorporar talento joven a través de este sistema formativo. Se espera que este evento refuerce los vínculos entre los distintos agentes implicados en la formación profesional, desde tutores académicos hasta representantes empresariales.
La primera ponencia «Invertir en Talento. Ganar en Competitividad» la llevó a cabo Sonia Lobo, experta en Coaching, relaciones laborales y habilidades en la búsqueda de empleo y selección de personal y socia fundadora de Engrama Asesores.
A continuación, tuvo lugar la mesa redonda «Conectando talento y empresa a través de la Formación Profesional» que moderó Belén López Raigal, Project Manager Red de Embajadores de la FP Dual, en Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid. En esta mesa han participado: Samuel Berigüete, director áreas de Delivery Cross en VASS; Juan José Juarez, Senior Project Manager en Fundación Bertelsmann, experto en Orientación y FP desde una perspectiva innovadora; Jorge Solano Guinaldo, CEO de SmartCBC, S.L.; Verónica Paulete Sánchez, orientadora educativa y responsable de Coordinación Acciones Formativas RTVE IN; Susana Cortés González, coordinadora de Prácticas Formación Profesional y para el Empleo; y, el alumno, Alejandro Acera Palacios, del Ciclo Superior en Gestión de Empresas y Logística en el centro formación FEDA Madrid España.
A esta mesa redonda, le siguieron dos ponencias. La primera con Eva García Cívico, jefa de Estudios Formación Profesional y responsable del Área Formación Profesional y Dual, quien hablará sobre «Las Acreditaciones Profesionales, por la vía de la experiencia y de la formación no formal, en el nuevo escenario de la FP». Y, en segundo lugar, participó nuevamente Sonia Lobo con una presentación sobre «El papel del tutor en la nueva ley de FP tras un año de experiencia».
Con esta edición, la Feria FP Pyme vuelve a posicionarse como una plataforma para impulsar una cultura empresarial más participativa, ética y sostenible, convencida de que el verdadero valor diferencial de una empresa reside en las personas que la conforman.
Formación Profesional y para el Empleo
En el Instituto de Formación Empresarial, la Cámara forma a profesionales en los perfiles más demandados por las empresas. En sus ciclos formativos de grado superior, ofrece una alternativa a los estudios universitarios, facilitando un rápido acceso al mercado laboral.
Los títulos oficiales en FP reglada por parte de la Cámara son: Comercio y Marketing, Comercio Internacional, Administración y Gestión, Informática y Comunicaciones, Imagen Personal y Sanidad.

Madrid ha acogido hoy un evento clave para el fortalecimiento de las relaciones económicas entre España y Grecia. La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha celebrado el encuentro “Business Match España - Grecia”, una jornada de alto nivel diseñada para impulsar la cooperación empresarial y abrir nuevas oportunidades de negocio entre compañías de ambos países.
El acto ha contado con la participación de 23 empresas griegas líderes en sectores estratégicos como la alimentación y bebidas, el cuidado personal y la cosmética, los dispositivos médicos, los materiales de construcción, y la alta tecnología y telecomunicaciones. Esta iniciativa, organizada en colaboración con la Embajada de Grecia en España y Enterprise Greece, ha sido una muestra clara del compromiso institucional con la proyección internacional de nuestras empresas.
Durante el acto, se destacó la relevancia de este tipo de encuentros para conectar personas, generar confianza y abrir nuevas vías de colaboración. Desde la entidad cameral se subrayó el valor de reforzar los vínculos económicos con Grecia, un país que ofrece estabilidad, crecimiento y una posición estratégica única en el sureste de Europa. Se resaltó también la excelente cooperación mantenida con la Embajada de Grecia y Enterprise Greece, actores clave para hacer posible esta jornada.
Las relaciones comerciales entre ambos países atraviesan un momento de notable dinamismo. En 2024, Grecia se ha consolidado como el décimo socio comercial de España. Las exportaciones españolas a Grecia superaron los 3.440 millones de euros, destacando productos como vehículos, prendas de vestir y carne. Por su parte, las importaciones procedentes de Grecia alcanzaron los 1.200 millones, con productos como aceites, combustibles, pescados y mariscos entre los más relevantes.
Esta cooperación trasciende el comercio de bienes. Las inversiones bilaterales reflejan un interés creciente. La inversión española en Grecia en 2023 ascendió a 7,9 millones de euros, especialmente en los sectores de energía renovable, infraestructuras y turismo, con la presencia destacada de compañías como Iberdrola, Enagás, Meliá y Barceló. A su vez, la inversión griega en España en 2024 alcanzó los 21 millones de euros, focalizándose en energía, tecnología e infraestructuras, así como en el sector emergente de startups tecnológicas.
Asimismo, el país heleno está avanzando rápidamente en su transformación digital, con el objetivo de alcanzar la digitalización total en 2025. Este proceso cuenta con una inversión pública estimada de más de 5.000 millones de euros. Paralelamente, el turismo griego evoluciona hacia un modelo más sostenible, incorporando energías renovables en las islas y fomentando la economía circular.
El ecosistema de innovación también ofrece grandes oportunidades. Grecia está apostando por el emprendimiento y las tecnologías emergentes, con un creciente dinamismo en sectores como la inteligencia artificial, la biotecnología y las tecnologías limpias. Iniciativas como el programa “Digital Transformation in Greece 2024-2025” están atrayendo el interés de inversores internacionales y generando un entorno favorable para el desarrollo de startups.
Gestión del Comercio Internacional
La Cámara de Comercio de Madrid ofrece servicios de comercio internacional, incluyendo soluciones integrales de expedición, legalización y gestión de los documentos necesarios para la exportación. De esta forma, a través de la consultoría en comercio internacional, facilitan a las empresas agilidad y seguridad en sus transacciones con el exterior. E incorporan la tramitación íntegramente digital de los certificados de origen y legalizaciones para hacer posible la expansión de mercados.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid junto con AENOR, líder en evaluación de la conformidad, formación y servicios de información, organizan una jornada que expone las claves para ser más competitivo y eliminar barreras en la internacionalización. El encuentro tendrá lugar el próximo 3 de junio y está dirigido a las empresas socias de la Cámara que busquen información sobre la obtención del certificación internacional de calidad.
La jornada “Certificación y verificación: las claves para internacionalizar con confianza” se dividirá en tres bloques donde los asistentes podrán descubrir cómo cumplir con el nuevo Reglamento Europeo de Deforestación; afrontar con éxito auditorías sobre reciclado en envases y embalajes plásticos; superar inspecciones en programas de gobierno en mercados de alto control; y optimizar sus procesos de importación y exportación desde una perspectiva de confianza y cumplimiento normativo.
La normativa europea explicada en el programa
Tras la apertura institucional a cargo de Helen Pietersen, gerente de Gestión de Comercio Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid, dará comienzo el primer bloque «Reciclado en envases y embalajes plásticos: soluciones clave para la importación en la UE», en el que el director de Desarrollo de Negocio de Certificación de Producto de AENOR, Ricardo Pascual, explicará el Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases (PPWR) y cómo las empresas deben adecuarse al mismo para conseguir su certificado.
A continuación, tendrá lugar el segundo bloque: «Reglamento Europeo de Deforestación (EUDR): cómo afrontarlo con garantías», con la participación de Sergio González, coordinador de Marketing Estratégico de AENOR. Este reglamento afecta a multitud de empresas que deben demostrar que siguen una cadena de valor que garantiza que sus acciones no dan como resultado la deforestación de los lugares en los que operan.
Por último, la jornada culminará con la ponencia de Sofía del Sordo, responsable de Inspección de AENOR, quien hablará sobre la «Inspección en Programas de Gobierno de Egipto».
En un entorno global donde la normativa cambia a velocidad de vértigo, muchas empresas españolas se enfrentan a un reto silencioso pero crucial: cumplir con los nuevos requisitos legales y sostenibles para seguir siendo competitivas fuera de nuestras fronteras. Con esta jornada, la Cámara de Madrid espera poder ayudar a sus empresas socias a recibir respuesta a sus preguntas sobre el tema para que puedan conseguir la certificación necesaria.
Gestión del Comercio Internacional
Los socios de la Cámara de Comercio pueden solicitar ayuda a través de la consultoría en comercio internacional, que facilita a las empresas agilidad y seguridad en sus transacciones con el exterior. Asimismo, incorpora la tramitación íntegramente digital de los certificados de origen y legalizaciones para hacer posible la expansión de mercados
Además, la entidad ofrece servicios de comercio internacional, incluyendo soluciones integrales de expedición, legalización y gestión de los documentos necesarios para la exportación.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid , refuerza su compromiso con la internacionalización de las empresas españolas y pone el foco en Nigeria, el mercado más potente del África subsahariana. Con más de 226 millones de habitantes y una previsión de crecimiento del 3,2% en 2025, el país se perfila como un destino estratégico para quienes buscan crecer más allá de Europa.
Como parte de su programa “Negocios sin Fronteras”, la Cámara organiza una misión empresarial a Nigeria del 14 al 18 de julio, ofreciendo a las empresas la posibilidad de acceder a oportunidades reales en sectores como infraestructuras, tecnología, construcción, salud, textil o agroalimentación. Esta iniciativa se enmarca en una apuesta decidida por abrir nuevos canales de inversión y colaboración en una economía que se encuentra en plena transformación.
Nigeria se prepara para lanzar su Plan Nacional de Desarrollo 2026-2030, centrado en el crecimiento sostenible, la innovación tecnológica y la mejora de las infraestructuras. Lagos, su principal centro económico, aspira a convertirse en el nuevo hub tecnológico de África Occidental, un entorno ideal para empresas innovadoras y con visión internacional.
La entidad cameral ofrece a las empresas participantes una agenda personalizada, encuentros con socios locales, acceso a decisiones estratégicas y asesoramiento especializado para dar el salto con confianza. En 2024, las exportaciones españolas a Nigeria superaron los 347 millones de euros, consolidando una relación comercial sólida que ahora busca nuevos horizontes.
Con esta acción, la Cámara de Comercio, a través de su sección de internacional, refuerza su compromiso con la apertura internacional de las empresas, especialmente pymes, brindándoles herramientas concretas para su crecimiento exterior. “Expansión Internacional Nigeria: Conecta y Crece” constituye una oportunidad real para establecer una base sólida en el continente africano y comenzar a operar en un mercado competitivo y con proyección.

Si eres una empresa exportadora con producto propio, facturación superior a 300.000 euros y ambición por crecer fuera de la Unión Europea, puedes solicitar hasta el día 23 de mayo las ayudas a la Certificación Internacional, en el marco del Programa Mentoring y Apoyo a la Internacionalización, impulsado por Cámara de España y financiado por los Fondos Next Generation EU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Estas ayudas, de hasta 150.000 €, están pensadas para que una empresa pueda cumplir con garantías los exigentes requisitos técnicos y normativos de los mercados internacionales. En esta línea de ayuda se incluyen todos los gastos asociados al proceso de certificación como, por ejemplo, consultoría asociada a la certificación, costes de envío, devolución y/o destrucción de muestras, coste de los ensayos y emisión de la certificación. En todos los casos, las certificaciones se deben dirigir a mejorar la competitividad internacional de la pyme fuera de la UE.
Jornada “Certificación y verificación: las claves para internacionalizar con confianza”
Para facilitar la identificación de los retos clave y saber cómo convertir la certificación en una palanca de crecimiento, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid organiza, con AENOR, la jornada “Certificación y verificación: las claves para internacionalizar con confianza” el próximo 3 de junio.
En este encuentro se analizará cómo cerrar brechas de competitividad y ganar visibilidad internacional a través de soluciones que impactan directamente en la operativa y reputación global de una empresa. Se darán respuestas prácticas y certificadas, además, para cumplir con el nuevo Reglamento Europeo de Deforestación, afrontar con éxito auditorías sobre reciclado en envases y embalajes plásticos, superar inspecciones en programas de gobierno en mercados de alto control, y optimizar sus procesos de importación y exportación desde una perspectiva de confianza y cumplimiento normativo
Gestión del Comercio Internacional
La Cámara de Comercio de Madrid ofrece servicios de comercio internacional, incluyendo soluciones integrales de expedición, legalización y gestión de los documentos necesarios para la exportación. De esta forma, a través de la consultoría en comercio internacional, facilitan a las empresas agilidad y seguridad en sus transacciones con el exterior. E incorporan la tramitación íntegramente digital de los certificados de origen y legalizaciones para hacer posible la expansión de mercados.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, impulsa un conjunto de servicios 100% bonificados dirigidos a las pymes para mejorar su competitividad, responsabilidad social y digitalización. Estas acciones están alineadas con la Agenda 2030 y permiten a las empresas madrileñas cumplir con las normativas vigentes en materia ambiental, social y de gobernanza, avanzando hacia un modelo de crecimiento más sostenible e inclusivo.
Para evaluar e integrar la Responsabilidad Social Empresarial, la entidad cameral evalúa el impacto ambiental, social y de gobernanza de las pymes de la capital con el objetivo de identificar los campos de mejora y elaborar un plan de acción con objetivos y medidas concretas para su fortalecimiento.
También, la Cámara de Madrid impulsa la transformación digital de las empresas a través de un mentoring personalizado en Inteligencia Artificial (IA), identificando oportunidades clave de automatización e integración de soluciones estratégicas de IA, y facilitando su implementación práctica y sostenible para mejorar su competitividad y eficiencia.
Con el objetivo de reforzar el cumplimiento de las normativas vigentes que garanticen condiciones de trabajo óptimas, la Cámara de Madrid propone la adopción de procedimientos específicos a través de la implantación de planes y protocolos de igualdad. Entre ellos, destacan las medidas para la prevención y actuación ante el acoso sexual y el acoso por razón de sexo, la garantía de la desconexión digital desde una perspectiva de género, y la elaboración de un plan de igualdad.
Por otra parte, la Cámara de Madrid ofrece a las empresas un servicio de asesoramiento para calcular su huella de carbono, ayudándolas a identificar sus emisiones de gases de efecto invernadero y establecer planes para reducirlas. Además, en colaboración con Iberdrola, pone a su disposición una calculadora gratuita que permite conocer al instante las emisiones generadas.
Otro de los puntos que contempla la entidad cameral en cuanto a asesoramiento a las empresas a nivel de sostenibilidad es el impulso a la Innovación Sostenible a través de la Propiedad Industrial ya que facilita el desarrollo de productos y servicios innovadores que no solo refuercen su competitividad en el mercado, sino que también contribuyan a un crecimiento responsable, alineado con los principios de sostenibilidad y diferenciación empresarial.
Además, la Cámara de España permite conocer el nivel de la empresa mediante las herramientas ASG. A través de la realización de un autodiagnóstico online se puede conocer de manera muy sencilla el grado de madurez de una compañía en el aspecto ambiental, social y de buen gobierno. Proporcionan, también, una plantilla para configurar el propio informe Anual de Sostenibilidad que permita planificar nuevas acciones y medir el progreso.
Cada vez son más las pequeñas y medianas empresas que están integrando un modelo sostenible en su estrategia de negocio. Y el reto para cualquier organización es identificar esa responsabilidad social con nuevas oportunidades de negocio que mejoren su competitividad y reputación a través de un impacto positivo en las personas y en el medio ambiente. Por ello, desde Madrid Empresa Sostenible se ponen a disposición de las pymes madrileñas acciones y servicios para lograrlo.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio, en el marco del LIII Consejo Directivo y Asamblea General Extraordinaria de AICO, ha ofrecido hoy una ponencia bajo el título “Relevo generacional: de lo tradicional a la innovación”, enmarcada en la jornada cuyo lema fue “Un mundo digital que conecta generaciones y oportunidades”.
Durante su intervención, Asensio ha abordado uno de los desafíos estratégicos más urgentes del tejido empresarial actual: el relevo generacional. “Nos enfrentamos a una paradoja: nunca había habido tanta necesidad de continuidad empresarial y nunca había sido tan difícil garantizarla”, señaló el presidente, subrayando que muchas pymes no encuentran sucesión por falta de relevo familiar o de planificación adecuada.
La ponencia puso en valor el legado empresarial como patrimonio económico y cultural, pero advirtió que la tradición no debe convertirse en un freno para el cambio. Asensio defendió que el reto no es solo asegurar la sucesión, sino impulsar una renovación que integre la innovación, el talento joven y la digitalización.
Asimismo, destacó la creciente diversidad generacional dentro de las empresas, donde conviven hasta seis generaciones distintas, lo que representa un reto de gestión sin precedentes. En este contexto, defendió el mentoring intergeneracional y la formación continua como claves para una transición eficaz.
El presidente también hizo énfasis en la dimensión territorial del relevo generacional, especialmente en entornos rurales, donde la continuidad empresarial evita la despoblación y refuerza la cohesión social. Puso como ejemplo los programas de traspaso de negocios en Castilla y León y Asturias, coordinados por las Cámaras de Comercio.
En su mensaje final, Asensio lanzó un llamamiento colectivo: “La tradición es un activo. La innovación, una necesidad. Y el relevo, una responsabilidad”. Concluyó subrayando que las Cámaras de Comercio tienen un papel esencial como catalizadoras de esa transición, conectando generaciones, saberes y oportunidades para construir una economía más moderna, equitativa y sostenible.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha firmado una alianza estratégica con la firma internacional de inteligencia y consultoría avanzada Jose Parejo & Associates, con el objetivo de trasladar herramientas de análisis y previsión de alto nivel al tejido empresarial madrileño y español.
La colaboración arranca con un evento pionero, el próximo 9 de junio, titulado “Decidir con Inteligencia: cómo proteger y hacer crecer tu empresa más allá de las fronteras”, una jornada diseñada no solo para informar, sino para transformar la forma en que las empresas toman decisiones en un mundo impredecible.
“Esto no va de teoría. Vamos a enseñar a las empresas cómo anticipar una crisis energética, un cambio normativo o una alteración diplomática antes de que golpee su cuenta de resultados; también a capturar oportunidades ocultas”, afirma José Parejo, CEO de la firma y asesor internacional con experiencia en proyectos en más de 100 países. “Hasta ahora, estos análisis solo estaban disponibles para multinacionales o instituciones. Hoy los ponemos al servicio de cualquier empresario que quiera mirar un poco más allá del día a día”.
Jose Parejo & Associates, con sede en Madrid y operaciones en más de 40 países, ha trabajado con gobiernos, ONG y corporaciones en Bruselas, París, Shanghai y Washington, y en entornos tan complejos como Afganistán, Libia o Colombia. Su enfoque combina análisis de datos, prospectiva estratégica, inteligencia reputacional y diseño de acción comercial a partir de señales invisibles para el ojo no entrenado.
Por su parte, Elsa Salvadores, subdirectora general de la Cámara de Comercio de Madrid, destaca que “la colaboración busca cerrar una brecha histórica entre la alta estrategia y la pyme española. No podemos permitirnos perder más oportunidades internacionales ni sufrir por riesgos evitables por falta de información”.
La jornada del 9 de junio será el primer paso visible de un programa más amplio de formación ejecutiva, difusión estratégica y acompañamiento a empresas interesadas en expandirse con inteligencia. Los interesados pueden inscribirse a través de este enlace.

Impulsa tu startup es el programa gratuito de aceleración de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, creado para startups con ambición real de crecer, que tiene como objetivo contribuir a la puesta en marcha de nuevas actividades empresariales, incidiendo de modo especial en su sostenibilidad y competitividad a lo largo del tiempo. A través de dicho programa, 100 % gratuito y financiado por el Fondo Social Europeo, se desarrollan dos fases de apoyo a los emprendedores según el estado de maduración de sus proyectos siendo la fase 1 “Crea y Crece” y la segunda, Despega.
Y para esta última, la entidad cameral ha lanzado una nueva convocatoria dirigida a aquellas personas que tengan una startup validada y lista para escalar, que estén comprometidos con su crecimiento, que busquen diferenciarse en el mercado y destacar, y que quieran cerrar rondas de inversión y alianzas estratégicas. Permitirá formación avanzada en estrategia y escalabilidad, posibilitará mentorías grupales y tutorías con expertos del ecosistema, además de favorecer acceso a inversores, aceleradoras y corporates clave. Facilita, también, una red de networking que impulsa alianzas y crecimiento, y se organiza un Demo Day final con visibilidad real y oportunidades tangibles.
La próxima convocatoria de Despega es el 26 de mayo de 2025 y para participar es necesario rellenar el formulario de inscripción antes del 19 de mayo, además de residir en la Comunidad de Madrid y no estar participando en más de un programa de aceleración. La finalización y Pitch Day se celebrarán el 11 de diciembre en sesiones grupales que se realizarán en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Madrid ubicadas en la plaza de la Independencia, 1.
La Cámara de Comercio de Madrid, a través de su área de servicios empresariales, acompaña a las empresas para apoyarles en su desarrollo y crecimiento, con el objetivo de mejorar su competitividad a través de un servicio profesional y personalizado para cada empresa.

La Comunidad de Madrid junto con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, han puesto en marcha la 5ª edición del Programa de Técnicos/as de Comercio Exterior, una de las iniciativas clave del Gobierno autonómico para reforzar la internacionalización de las empresas madrileñas, especialmente del sector industrial, y consolidar el liderazgo económico de la región.
Este programa tiene como objetivo formar a nuevos profesionales especializados en Comercio Internacional, que puedan apoyar activamente la expansión exterior de las empresas madrileñas. Desde su creación, más de 150 jóvenes han recibido un completo itinerario de formación académica y prácticas internacionales, contribuyendo a la detección de oportunidades de negocio en mercados estratégicos para el tejido empresarial de Madrid.
En su 5ª edición, los participantes recibirán:
- Formación especializada en Comercio Internacional en Madrid.
- 12 meses de formación práctica en entidades de apoyo a la internacionalización fuera de España.
- Acceso a actividades de networking con profesionales y empresas del sector.
Este programa está financiado por la Comunidad de Madrid y representa una oportunidad profesional de alto valor para jóvenes con vocación internacional. Además, forma parte de un conjunto de medidas del ejecutivo madrileño para incrementar la participación de las empresas regionales en las cadenas de valor globales y fomentar la retención del talento cualificado en Madrid.
La convocatoria se desarrollará siguiendo los principios de libre concurrencia, publicidad y transparencia, y no es compatible con haber sido beneficiario/a de becas similares otorgadas por organismos como ICEX, CDTI, Cámaras de Comercio, la Unión Europea u otros equivalentes.
Con este programa, la Cámara de Madrid, a través de su sección de internacional, y la Comunidad de Madrid apuestan por un modelo de internacionalización basado en el conocimiento, el talento joven y el acompañamiento directo a las empresas en su salto a los mercados globales.
Programa Técnicos Comercio Exterior
El objetivo primordial es promover el acceso de las empresas madrileñas a los mercados exteriores, facilitando que afronten proyectos de inversión y negocio en el exterior para que sea posible preservar el empleo y la competitividad empresarial de la región, especialmente en el sector industrial. Esto, a su vez, permite fomentar el empleo y la retención de talento joven.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, a petición de Madrid Calle 30, ha elaborado el Informe sobre el impacto socioeconómico de la M-30 en la ciudad de Madrid y su área metropolitana, del que se desprende que la puesta en marcha de los túneles de la M-30, fruto de su soterramiento, ha evitado más de 12.000 accidentes en la vía de circunvalación en los últimos 19 años. Se trata de 634 accidentes menos de media al año, es decir, dos menos cada día. Esta es una de las principales conclusiones extraídas del documento que concluye que el índice de mortalidad se ha reducido en un 57,1 % y el de heridos graves, en un 46,1 %.
El estudio, que lleva la firma de Pascual Fernández Martínez, profesor del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos, señala que desde 2006, los usuarios de la M-30 han conseguido un ahorro estimado de tiempo de desplazamiento de 387,6 millones de horas de viaje, equivalente a 20,4 millones de horas al año y 1,7 millones de horas al mes.
El análisis de la Cámara de Comercio de Madrid estima que los ahorros y beneficios generados desde la entrada en servicio de los túneles de la M-30 ascienden a 6.203 millones de euros, lo que supone duplicar el montante de la inversión llevada a cabo, ampliamente amortizada.
La M-30 es la plataforma de movilidad urbana más importante de España. En este sentido, el estudio establece en más de 7.800 millones el número de vehículos que han transitado por la vía de circunvalación en los últimos 19 años, lo que en usuarios se traduce en 10.200 millones. Al hilo de esto, el estudio explica que el soterramiento ha permitido un reparto más equilibrado de los flujos de tráfico entre la almendra central, la periferia, la corona metropolitana y la corona regional, evitando el colapso que provocaría la circulación de más de un millón de vehículos al día por el centro de la ciudad.

Vaciero es una firma de ámbito nacional con 30 años de experiencia, referente en los ámbitos jurídicos, económico-financieros y de auditoría para empresas. Su especialidad es el asesoramiento empresarial, destacando su fuerte compromiso al tratar cada situación de sus clientes como propia. Su principal objetivo es ofrecer soluciones a medida a los complejos problemas que la realidad empresarial presenta hoy en día, con un enfoque a resultados y un equipo altamente comprometido con las necesidades del cliente.
“Estos 30 años de trayectoria han sido de mucho aprendizaje, no solo por la exigencia de la actualización y de la formación permanente de nuestra actividad, sino también por la oportunidad de haber estado estos años trabajando con múltiples empresas y esa relación es una fuente permanente de conocimiento y de nuevas experiencias”. Así lo cuenta Francisco Vaciero, presidente de Vaciero, cuando hace balance de estas tres décadas que han supuesto “un gran orgullo y una gran satisfacción” por las experiencias vividas y por los equipos de trabajo.
En el camino ha estado acompañado la mayor parte de este tiempo, 24 años en concreto, de Ricardo San Marcos, vicepresidente de la compañía, quien se incorporó a este proyecto por invitación del presidente de la misma: “mi relación personal en aquel entonces y mi respeto profesional me llevó a subirme a su proyecto y eso no ha cambiado”.
Una relación que se ve reflejada en el aspecto del que más orgulloso se siente Francisco Vaciero, que es la lealtad de los equipos.
En este periodo extenso de tiempo reconocen que han instrumentado la relación con los clientes apoyada en dos pilares básicos, que son la relación de confianza y la proximidad porque, entiende Ricardo San Marcos, que “la confianza es el vehículo para el intercambio de información y de servicios”. En este sentido, Francisco Vaciero reconoce que lo que suelen destacar los clientes de la compañía es la calidad técnica porque encuentran soluciones innovadoras, siempre basadas en un conocimiento muy riguroso, tanto de la parte jurídica como de la financiera, y la tenacidad junto con una gran orientación a resultados. Y reconoce que “somos gente que nos gusta que nuestro cliente gane, que aproveche su relación con nosotros para tener una oportunidad de mejorar su negocio”.
Mirando a un futuro cercano, se imaginan Vaciero en cinco años siendo más grande, más digital y más internacional. Y para que las nuevas generaciones alcancen el éxito como ellos lo han hecho, les darían un consejo de esfuerzo y ambición: “esta es una profesión que requiere una elevadísima calidad técnica. El que empieza debe tener claro que tiene que apostar por la excelencia profesional y trabajar en mejorar las relaciones personales porque esto es un negocio de personas”, señala Francisco Vaciero.
Club Cámara Madrid
Como socio jurídico premium, Vaciero define al Club Cámara Madrid como “amigable” y destaca su capacidad de adaptación a lo que les piden desde la compañía. Además, ensalzan la cercanía y empatía de las personas que componen el Club Cámara Madrid.

Ibercaja muestra de nuevo su confianza en el Club Cámara de Madrid ratificando su compromiso como socio protector del club empresarial de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid.
Con esta alianza, Ibercaja y el Club Cámara conservan la línea de cooperación que han mantenido ambas entidades desde hace ya 10 años, centrando sus actividades en la transformación de los modelos de negocio de las empresas a través de su inversión en digitalización, el compromiso con la sostenibilidad, permitiendo la promoción y comunicación de la línea estratégica de Ibercaja.
La renovación del acuerdo ha sido sellada por el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, y el director territorial de Madrid, Noroeste Sur de Ibercaja, José Vicente Marco Herrero. De este modo, Ibercaja continúa formando parte del elenco de socios protectores del Club Cámara junto a Asisa, Banco Sabadell, CaixaBank, Fundación Universidad – Empresa, Grant Thornton, IBERIA, IFEMA Madrid, ISDE, IAG7 Viajes, KPMG, MAHOU, MSD, Satec, TENDAM, Volkswagen Group y Wolters Kluwer.
Las oportunidades que ofrece el Club Cámara Madrid
El Club Cámara Madrid ofrece a sus empresas socias la posibilidad de poner en marcha iniciativas y aprovechar sus canales, lo que les permite ampliar su visibilidad, reforzar su posicionamiento en el mercado madrileño y generar oportunidades de negocio reales. Todo ello, a través de encuentros, canales de comunicación y jornadas organizadas por este espacio corporativo con el objetivo de aportar valor y crear sinergias en este ecosistema empresarial.
Además, pertenecer al Club Cámara incrementa la competitividad empresarial de sus socios dándoles la oportunidad de ofrecer sus servicios y soluciones al resto de empresas a través de diferentes acciones de networking.
Para obtener más información sobre el Club Cámara Madrid pinche aquí.

La Cámara de Comercio de Madrid, la Fundación Bertelsmann y LIDL Supermercados, con el apoyo del Fondo Social Europeo, han elegido a Sergio Fárago Rodríguez, un joven titulado de FP en el IES Clara del Rey, Embajador del Año en Madrid por su compromiso e implicación en la difusión entre otros jóvenes estudiantes como él o ella de los beneficios y alta empleabilidad de esta modalidad formativa.
En un encuentro organizado en la Cámara de Comercio de Madrid, la red Somos FP puso así en valor la participación de todos los embajadores en la red y, en especial, de los finalistas que han contribuido de forma más activa durante el 2024 a la promoción y difusión de la Formación Profesional.
El objetivo de esta iniciativa es incentivar que estos embajadores cuenten con un aliciente que los anime a involucrarse todavía más en los distintos actos que organiza la red y, en definitiva, reconocer su labor a los embajadores que han contribuido en mayor medida a la difusión de esta formación.
Para la elección de los finalistas, los méritos que se han valorado son la asistencia a eventos presenciales u online, creación de contenido audiovisual, publicaciones en redes sociales e incorporación de nuevos miembros a la red.
Con este criterio, la Cámara ha nombrado ganador y Embajador del Año en Madrid a Sergio Fárago Rodríguez, que representará a su territorio en la final nacional, mientras que Sergio García Rodríguez, ha sido elegido finalista, seguido en el tercer puesto por Jorge Herranz Llorente, por su destacada implicación en las actividades de la Red y su aportación a la lucha contra los estigmas de la sociedad sobre la FP.
La final nacional se llevará a cabo en la Cámara de España y en el acto se elegirá al ganador del Premio Embajador del Año 2024, así como al segundo y tercer premio, que serán seleccionados según criterios cualitativos que valorará un jurado profesional.
La Escuela de Formación Profesional y Empleo de la Cámara de Comercio de Madrid ofrece una formación práctica, conectada con las necesidades reales del mercado laboral y orientada a la empleabilidad. Con una amplia oferta de ciclos formativos de Grado Medio y Superior, nuestra Escuela prepara a los estudiantes para incorporarse con éxito al mundo profesional, gracias a una metodología basada en la colaboración con empresas líderes y el acompañamiento personalizado.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, a través de su Escuela de Negocios, presenta su próximo Desayuno CEO, junto a Canal CEO, que se celebrará el próximo viernes 9 de mayo. En esta ocasión, el invitado especial será el empresario Enrique de Mora, quien presentará su libro Vender es sexy.
La cita reunirá a más de 40 directivos de diversos sectores en un entorno íntimo y participativo. Además de la entrevista central con Enrique de Mora, el encuentro incluirá un espacio de debate abierto y una sesión final de networking. Junto a él, los asistentes podrán dialogar sobre esa habilidad tan humana como poderosa: la venta como arte de crear valor. Asimismo, el autor compartirá claves prácticas para desarrollar una venta con propósito, basada en la autenticidad y la construcción de relaciones de valor.
En su obra, Vender es sexy, propone una nueva forma de entender el liderazgo: como una capacidad para influir con propósito, conectar desde la autenticidad y generar valor mutuo. Desde este enfoque, Enrique de Mora se ha consolidado como un referente del liderazgo humanista, promoviendo un estilo más empático, relacional y centrado en las personas, que sitúa la confianza como eje del crecimiento sostenible en las organizaciones.
Este desayuno ejecutivo cuenta con el impulso de Nacex, Number 16 School, Ioon y Refruiting, consolidando su compromiso con el desarrollo de un liderazgo empresarial más humano, estratégico y efectivo.
Escuela de Negocios de la Cámara de Madrid
La Escuela de Negocios de Cámara Madrid es una institución con más de 30 años de experiencia formando a profesionales en áreas clave de empresa y negocio, con un fuerte reconocimiento empresarial. Ofrece un catálogo de programas formativos en constante evolución, adaptados a la realidad empresarial actual, además de contar con un equipo docente de expertos, que acompañan a los alumnos durante todo el proceso formativo.

La economía de Jordania destaca como una de las más abiertas dentro del mundo árabe. Su crecimiento económico está respaldado por la reactivación del sector turístico, el fortalecimiento del comercio regional y un aumento en la inversión extranjera directa. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se estima que el PIB del país crecerá un 2,9% en 2025.
Ante este escenario, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha organizado una jornada internacional sobre Jordania que cumple con el objetivo de conocer de primera mano las oportunidades de negocio e inversión que este mercado presenta en la actualidad, así como poder conectar a las empresas españolas y jordanas. Y es que, gracias a su ubicación estratégica en Oriente Medio y a las políticas del gobierno orientadas a atraer inversión extranjera, Jordania representa un destino atractivo para los negocios. En este sentido, el país ha puesto en marcha una serie de Proyectos de Desarrollo valorados en aproximadamente 1.200 millones de euros. Además, cuenta con una red de Acuerdos de Libre Comercio con mercados clave como Estados Unidos, la Unión Europea, varios países árabes y Turquía.
Durante esta jornada, la subdirectora gerente de la entidad cameral, Elsa Salvadores, ha reconocido que “se presenta como un socio comercial importante para España y muestra de las positivas relaciones bilaterales que sostienen ambos países es que nuestras transacciones comerciales se han duplicado en los últimos años”. Entre enero de 2024 y enero de 2025, las exportaciones españolas hacia Jordania aumentaron un 30,4%, alcanzando un valor de 30 millones de euros.
Jordania también avanza en una ambiciosa agenda de reformas estructurales respaldada por organismos como el FMI y el Banco Mundial. En el plano tecnológico, lidera la producción de contenido digital en árabe en la región MENA, generando más del 75% del total. La capital, Ammán, se ha consolidado como un centro regional para startups y empresas tecnológicas, impulsado por fuertes inversiones en educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Conscientes de la importancia de este mercado y de los desafíos que presenta, “esta jornada resulta imprescindible para que las relaciones comerciales entre las empresas españolas y jordanas crezcan y se consoliden”, tal y como ha subrayado Elsa Salvadores, quien ha anunciado que la Cámara de Madrid y la Jordan European Business Association comienzan la tramitación de un acuerdo de colaboración para fomentar y consolidar estas relaciones.
En el encuentro ha participado, además, la embajadora de Jordania en España, Raghad AlSaqqa, el director de Internacional de la Cámara de Comercio de España, Jaime Montalvo, el agregado comercial de la Oficina Económica y Comercial de España en Jordania, Víctor José Suanzes, el presidente de la Jordan European Business Association, Ali Murad, y una delegación empresarial de Jordania.
Jornadas como estas, promovidas por Cámara Madrid Internacional, ayudan a las empresas a crecer y ampliar sus fronteras, aprovechando las oportunidades de negocio internacional.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, junto con el Ayuntamiento de Madrid, organiza del 10 al 12 de junio de 2025 la Misión Estudio de Tecnología – VivaTech 2025, una experiencia única para que las empresas madrileñas se conecten con la innovación europea. Durante dos jornadas, las compañías participantes podrán visitar los principales polos de innovación de París, como Station F, París Saclay, centros de investigación punteros y eventos de networking estratégicos, con el objetivo de explorar el ecosistema francés, identificar proyectos clave e impulsar la internacionalización.
La misión culmina con la asistencia a Viva Technology, la feria tecnológica más importante de Europa, que reunirá a más de 165.000 asistentes de 120 países, 3.500 expositores y 400 ponentes de primer nivel. Un foro global donde convergen startups, grandes corporaciones, inversores, gobiernos y medios de comunicación, ideal para conocer las tendencias que están transformando la tecnología y el emprendimiento a nivel mundial.
Esta iniciativa no solo brinda acceso a contactos clave y oportunidades de negocio, sino que cuenta además con respaldo institucional y una ayuda económica del 50% para empresas ubicadas en la ciudad de Madrid, gracias al apoyo del Ayuntamiento. El plazo de inscripción finaliza el 9 de mayo de 2025.
Con esta actividad, la Cámara de Comercio, a través de su sección de internacional, refuerza su compromiso con la apertura internacional de las empresas, especialmente pymes, brindándoles herramientas concretas para su crecimiento exterior.
Los interesados en participar pueden acceder a toda la información a través de este enlace.

Tras el éxito cosechado en las ediciones de 2023 y 2024, el Ayuntamiento de Madrid y la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid anuncian el lanzamiento de la tercera edición del programa Empresarias Líderes 360, una iniciativa que refuerza su compromiso con el emprendimiento femenino y la mejora del tejido empresarial madrileño.
Madrid continúa liderando la creación de empresas en España, según datos del Instituto Nacional de Estadística, y el emprendimiento femenino sigue creciendo: la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) según datos del informe Nacional del Global Entrepreneurship Monitor (GEM España) ha aumentado del 8,8% en 2022 al 10,9% en 2023 (Calvo, N., Fernández-Laviada, A., Monje-Amor, A., y Atrio, Y., 2023-24. Informe GEM España. Observatorio del Emprendimiento de España. GEM, p. 17). No obstante, persisten grandes retos, como demuestra el dato del South Summit 2024: solo el 20% de los fundadores de startups en España son mujeres.
Ante este contexto, Empresarias Líderes 360 regresa en 2025 con el objetivo de reducir esa brecha, empoderar a las mujeres empresarias de Madrid y facilitar herramientas reales para el crecimiento y consolidación de sus negocios. El programa está dirigido a mujeres con compañías constituidas antes de 2020, cuyo capital sea al menos en un 50% de titularidad femenina y cuya sede se ubique en la ciudad de Madrid.
El programa ofrece a las empresarias seleccionadas una formación integral dividida en tres bloques:
- Competencias directivas y de liderazgo (presencial): liderazgo de equipos, gestión del estrés, comunicación eficaz, marca personal, networking, etc.
- Conocimientos de gestión empresarial (online): finanzas, marketing, aspectos jurídicos y fiscales, sostenibilidad, digitalización, entre otros.
- Mentoring estratégico: asesoramiento personalizado por parte de Business Mentors tras la presentación del Plan de Empresa, que ayudará a cada participante a definir y alcanzar sus objetivos de negocio.
Además, se fomentará la visibilidad de las empresarias participantes, tanto en medios como en eventos, culminando en el II Foro de Empresarias Líderes de Madrid, donde se hará entrega del Premio Empresaria Líder 2025.
La edición de 2025 incluye también la continuidad del Proyecto Sophia, que promueve el acompañamiento entre empresarias mediante una red de mentoras voluntarias, con el objetivo de generar un ecosistema de colaboración y crecimiento mutuo.
El programa Empresarias Líderes 360 responde al interés de la Cámara de Comercio de Madrid por garantizar la igualdad de oportunidades y la corresponsabilidad en las empresas madrileñas.
El plazo de inscripción ya está abierto. Accede aquí para enviar tu solicitud y formar parte del programa.