Detalle noticia

El Círculo de Bellas Artes de Madrid ha acogido este 17 de octubre el II Foro Nacional de Home Staging y Marketing Inmobiliario, un encuentro que ha reunido a más de 300 profesionales del sector inmobiliario, entre home stagers, agentes, interioristas e inversores, para analizar las principales tendencias del mercado y poner en valor la profesionalización del Home Staging en España.
El acto ha sido inaugurado por Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, junto a Beatriz Arroyo, periodista, home stager y CEO de Ponle Alma a Tu Casa. Durante su intervención, Asensio ha destacado que el foro “ya se ha convertido en una referencia para el sector” y ha subrayado que el Home Staging “no es un gasto accesorio, sino una inversión inteligente que multiplica el valor de cada operación y acelera los plazos de venta”.
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la presentación del primer Decálogo de Buenas Prácticas del Home Staging Profesional en España, acompañado de cifras clave que permiten comprender mejor la evolución y la implantación de esta disciplina. Su lanzamiento refuerza la profesionalización del sector y la visibilidad de las buenas prácticas entre los profesionales.
Además, el programa ha incluido mesas redondas, workshops y actividades participativas, entre ellas un taller sobre Inteligencia Artificial aplicada al Home Staging y otro sobre posicionamiento y viralidad en Instagram, junto a debates especializados sobre viviendas de lujo y la visión de los inversores.
Con esta segunda edición, el Foro Nacional de Home Staging y Marketing Inmobiliario se consolida como un espacio de referencia para la innovación, el networking y la profesionalización del sector. En este contexto, Ángel Asensio quiso subrayar el papel de la Cámara de Comercio con los profesionales del sector, destacando: “Desde la Cámara de Comercio de Madrid queremos reafirmar nuestro compromiso con vosotros. No estáis solos. Estamos aquí para acompañaros y poner a vuestro alcance las herramientas que os ayuden a crecer.”
En línea con la apuesta del sector por la innovación y el uso de herramientas digitales, la Cámara de Comercio de Madrid pone a disposición de los profesionales inmobiliarios el curso “Inteligencia Artificial para Empresas”. Una formación práctica diseñada para ayudar a aplicar la IA en áreas como la mejora de procesos comerciales, la generación de contenido, el análisis predictivo o la atención al cliente. Este curso ofrece una oportunidad para que agentes, interioristas, home stagers y emprendedores del sector incorporen esta tecnología de forma efectiva en su día a día.

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, ha celebrado en su sede del Palacio de Santoña el foro empresarial “Libia: mercado estratégico con grandes oportunidades para las empresas españolas”, en colaboración con Aresbank, socio premium del Club Cámara Madrid, con el objetivo de reforzar los lazos económicos y financieros entre España y Libia, así como de fomentar nuevas alianzas comerciales y de inversión en el país del norte de África, el cual atraviesa una etapa de crecimiento.
El encuentro, que ha reunido a representantes institucionales y empresariales de ambos países, ha contado con la participación del presidente de la Cámara de Madrid, Ángel Asensio; el embajador de España en Libia, Javier Soria Quintana; la jefa de la Oficina Económica y Comercial de España para Túnez y Libia, Sonsoles Valle; el director general de Casa Árabe, Miguel Moro, el director ejecutivo internacional de exploración y producción de Repsol; José Carlos Vicente Bravo; el director del departamento de Negocio de Aresbank; Manuel Grijota y el director general de Aresbank; Javier Sierra.
Durante la jornada se ha analizado el papel clave de Aresbank como entidad financiera especializada en el fomento de las relaciones económicas entre España y el norte de África, así como las oportunidades que se abren para la financiación de proyectos en sectores estratégicos como la energía, la construcción y las infraestructuras.
La Cámara de Comercio de Madrid ha destacado que la relación económica entre ambos países se apoya en una base sólida: en 2024, las exportaciones españolas a Libia alcanzaron los 383 millones de euros, mientras que las importaciones, principalmente de crudo libio, ascendieron a 2.430 millones. España es el segundo socio comercial de la Unión Europea de Libia, lo que evidencia un vínculo comercial estable y con margen de crecimiento.
Según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Libia exportó en 2023 más de 35.000 millones de dólares e importó 22.400 millones, situando a España entre sus principales socios comerciales junto a Italia y Alemania.
Con 7,5 millones de habitantes y un crecimiento del PIB previsto del 14,3 % en 2025, Libia se consolida como un mercado estratégico en el norte de África y la región MENA. El país dispone de las mayores reservas de petróleo del continente africano, amplios recursos gasísticos y una ubicación privilegiada en el Mediterráneo que lo posicionan como un socio energético clave para Europa.
La jornada, que ha finalizado con un espacio de networking empresarial, ha servido para reforzar la cooperación hispano-libia para la recuperación del país y la proyección exterior de las empresas españolas.
El foro ratifica el compromiso de la entidad cameral, a través de su área de internacional, de transformar las oportunidades de inversión en proyectos concretos que impulsen el desarrollo sostenible y la confianza mutua entre ambos países.

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha acogido el coloquio “Las Fortalezas de la España plural”, una iniciativa nacional impulsada por la Cámara de Comercio de España que se desarrolla a través de su red de 84 Cámaras territoriales en las 17 comunidades autónomas y en Ceuta y Melilla.
El proyecto tiene como objetivo construir un relato positivo y estratégico de España, basado en sus valores, capacidades y diversidad, con el fin de reforzar la autoestima nacional y promover un nuevo impulso de modernidad, progreso y bienestar.
El encuentro ha reunido a representantes del ámbito empresarial, académico, cultural y social de la Comunidad de Madrid, que reflexionaron sobre el papel de la región en la identidad de España y su contribución al desarrollo del país.
Entre los participantes figuraron Eva Serrano, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Madrid; Carmen Palomino, directora general de la Fundación Universidad-Empresa; Raúl Díez, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de IFEMA MADRID; David Botello, escritor y divulgador; Beatriz Garaizabal, secretaria de la Academia Madrileña de Gastronomía; Carlos Ortiz, director estratégico de EnvaPro y ganador del accésit PYME del Año 2025 en Digitalización e Innovación; y Eva Laín, CEO de LainTechnologies y ganadora del accésit PYME del Año 2025 en Sostenibilidad.
La jornada ha comenzado con entrevistas individuales en torno a la aportación de Madrid a la identidad española. Posteriormente, el coloquio central ha abordado cuestiones como la contribución cultural de la región, su papel en la gastronomía, la innovación, la educación, el tejido productivo, el deporte y los valores que definen su identidad.
Los asistentes coincidieron en destacar el papel de Madrid como motor económico y social del país, así como su carácter abierto, integrador y generador de oportunidades.
Las conclusiones del encuentro formarán parte de un documento de síntesis nacional que recogerá las aportaciones de los distintos foros celebrados en toda España, con el objetivo de construir un relato común sobre las fortalezas del país y su proyección de futuro.

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid respalda el proceso iniciado por el Ayuntamiento de Madrid para desbloquear la limitación temporal de 2032 sobre Mercamadrid. La institución considera que esta medida es clave para consolidar el papel de Madrid como polo estratégico de distribución alimentaria en Europa, capaz de atraer inversiones y empresas nacionales e internacionales.
Mercamadrid, con más de 800 empresas y 9.000 empleos directos, constituye un ecosistema empresarial de alto valor estratégico que combina innovación, logística avanzada y sostenibilidad. Su relevancia trasciende el ámbito local, convirtiéndose en un referente europeo para la distribución de alimentos frescos y la modernización de cadenas de suministro.
“Mercamadrid no solo es un motor económico local, sino un activo estratégico para posicionar a Madrid en el mapa europeo de la distribución alimentaria. Garantizar su continuidad permite atraer nuevas inversiones, consolidar empresas innovadoras y proyectar internacionalmente nuestra capacidad logística”, ha subrayado Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid. “La Cámara apoya este impulso como palanca para fortalecer la competitividad y la proyección internacional de Madrid en el sector alimentario”.
La eliminación de la limitación temporal brindará seguridad jurídica y previsibilidad a las empresas actuales y favorecerá la llegada de nuevas inversiones nacionales e internacionales, potenciando la modernización tecnológica y la sostenibilidad del sector.
Además, reforzará la posición de Madrid como un hub europeo de referencia en comercio, logística y distribución de productos frescos.
Con esta medida, la Cámara destaca que se abre una oportunidad estratégica para consolidar la imagen de Madrid como un polo económico competitivo, innovador y conectado con los mercados europeos, atrayendo talento y proyectos que generen empleo de calidad y fortalezcan el ecosistema empresarial.

La empresa grenke, con presencia en más de 30 países y más de 2.100 empleados, es especialista en renting de tecnología y equipamiento totalmente independiente de bancos y fabricantes. Su servicio permite realizar análisis de operaciones en apenas 20 minutos y efectuar pagos de facturas en 24 horas, una agilidad que la ha convertido en un referente del sector.
En un contexto financiero marcado por la alta regulación y la bancarización, grenke se posiciona como una alternativa ágil e independiente para que las PYMEs accedan a tecnología sin necesidad de realizar grandes desembolsos. Su propuesta se basa en ofrecer un servicio sencillo y rápido a través del renting tecnológico, como vía complementaria a la financiación tradicional.
“Queremos ser más ágiles, más sencillos, más fáciles para que todas las PYMEs tengan acceso a la tecnologia y equipamiento, que a veces no consiguen a través de la banca tradicional porque esta sigue sus propios objetivos”, destaca Marco Frühauf, CEO de la compañía.
Parte de la estrategia de grenke es apostar por las alianzas, tanto con grandes fabricantes europeos, como con PYMEs. “Lo más importante es el contacto directo con esas figuras que no son tan potentes dentro de una economía como son las empresas medianas y pequeñas, que a veces tienen más dificultades en acceder a grandes acuerdos”, explica Frühauf.
Club Cámara Madrid: conexiones reales
Como Socio Corporativo del Club Cámara Madrid, grenke valora cómo mantiene a las empresas conectadas entre ellas y siempre actualizadas con las últimas novedades del mercado y tendencias. “Es una herramienta fundamental para estar en todos los foros donde tienes que estar, para estar al cabo de todas las informaciones que tienes que tener, para saber por dónde van las tendencias, por dónde va el mercado”.
Estas acciones son fundamentales para crear una relación “muy personal” que ofrezcan un networking real que proporciona beneficios.

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, junto con NUMA OEA, ha puesto en marcha un nuevo Autodiagnóstico Online diseñado para ayudar a las empresas madrileñas a evaluar su grado de preparación ante la certificación como Operador Económico Autorizado (OEA), una figura clave en el comercio internacional actual.
Esta iniciativa se enmarca dentro del firme compromiso de la Cámara de Madrid por fortalecer la competitividad, la seguridad logística y la eficiencia aduanera del tejido empresarial madrileño. Con esta herramienta práctica, intuitiva y confidencial, las empresas podrán obtener una radiografía detallada de su situación y tomar decisiones estratégicas con mayor conocimiento y anticipación.
El Autodiagnóstico OEA consiste en un cuestionario digital que analiza aspectos clave como la protección de la cadena logística, la gestión de riesgos, los controles internos o la trazabilidad documental. Al finalizar, la herramienta genera un informe personalizado que muestra el nivel de preparación con un porcentaje global y, lo más importante, proporciona recomendaciones prácticas para avanzar hacia los estándares exigidos por la Organización Mundial de Aduanas (OMA).
¿Por qué certificarse como OEA?
La figura del OEA es reconocida internacionalmente como sinónimo de fiabilidad, cumplimiento normativo y seguridad en las operaciones aduaneras. Obtener esta certificación aporta múltiples beneficios para las empresas exportadoras, entre los que destacan:
- Simplificación de trámites aduaneros y reducción de controles físicos.
- Prioridad en el despacho de mercancías.
- Menores costes logísticos derivados de una gestión más eficiente.
- Reconocimiento como socio de confianza a nivel internacional.
En un contexto global caracterizado por la digitalización del comercio, el refuerzo de las cadenas de suministro y las exigencias en seguridad, la certificación OEA se ha convertido en un auténtico diferencial competitivo. Este tipo de acreditación no solo agiliza las operaciones, sino que abre la puerta a nuevos mercados y clientes que exigen trabajar con socios certificados.
Asesoramiento continuo de la Cámara
Tras completar el autodiagnóstico, las empresas interesadas pueden acceder a los servicios de asesoramiento técnico especializado que la Cámara de Comercio de Madrid pone a disposición del tejido empresarial. Un acompañamiento experto y personalizado para avanzar paso a paso en la preparación, solicitud y obtención del certificado OEA.
Las compañías interesadas pueden acceder al autodiagnóstico a través de la plataforma: https://camaramadrid.auto-oea.es/
Desde la Cámara de Madrid animamos a todas las empresas exportadoras a aprovechar esta oportunidad y a adoptar una gestión aduanera moderna, segura y eficiente. Porque ser OEA es ir un paso por delante.
Próxima jornada informativa: “Obtén tu certificado de Operador Económico Autorizado: claves, ventajas y cómo conseguirla”
Si tu empresa quiere dar un paso más en su estrategia de internacionalización, seguridad logística y eficiencia aduanera, te animamos a participar en la jornada presencial organizada por la Cámara de Comercio de Madrid el próximo 14 de octubre, en colaboración con NUMA OEA.
Durante la sesión, expertos del ámbito aduanero y empresarial explicarán en detalle los requisitos del certificado OEA, su marco normativo, los beneficios estratégicos para las empresas exportadoras, y cómo utilizar la herramienta AUTO OEA para facilitar el proceso.
Ponentes destacados:
- D. Saúl Jiménez, asesor de comercio exterior de la Cámara de Madrid.
- D. Carlos Alonso Virgós, Punto de Contacto Nacional OEA – Agencia Tributaria.
- Lourdes Morales, CEO de NUMA y consultora OEA.
- D. Óscar Bas, secretario de ADINE (Asociación de Importadores de Neumáticos)
Fecha: 14 de octubre de 2025
Lugar: Cámara de Comercio de Madrid – Plaza de la Independencia, 1
Hora: de 9:30 a 12:00 h
Los interesados en asistir pueden hacerlo a través de este enlace.

BDO Abogados y Asesores Tributarios es una firma de servicios fiscales, legales y de outsourcing de la empresa de auditoría y consultoría BDO España. Actualmente, la firma cuenta con más de 600 profesionales especializados en la gestión y resolución de asuntos jurídicos y fiscales tanto de personas físicas como de empresas.
Su presencia a nivel internacional constituye una gran ventaja para ofrecer a los clientes una visión global en relación al asesoramiento de aspectos como procedimientos tributarios, precios de transferencias, y otras materias fiscales independientemente de su jurisdicción y asegurando que se cumplan los requisitos legales de cada país.
Actualmente, BDO se ha consolidado como un referente en el sector jurídico y fiscal, ofreciendo servicios de asesoramiento integral y consultoría. Sin embargo, la firma aspira a seguir avanzando, ampliar su cartera de clientes y reforzar su compromiso de ayudar a las empresas a resolver conflictos con otras empresas o entidades de la administración pública.
Para David Sardá, Tax Partner de BDO Abogados, el balance entre tradición e innovación es imprescindible en el ámbito jurídico y tributario. Por una parte, destaca la importancia de avanzar para continuar manteniéndose a la cabeza de las firmas de asesoramiento fiscal y legal. Por otra parte, considera que la tradición es un pilar fundamental en un despacho de abogados.
Además, señala como un elemento fundamental en el sector empresarial escuchar a los clientes y entenderlos para poder transmitir sus necesidades al equipo. David Sardá también señala como un factor imprescindible, la profesionalidad en el asesoramiento y la transparencia con el cliente para que este pueda conocer sus posibilidades y los resultados del asesoramiento.
Tras colaborar con la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid durante más de diez años, BDO Abogados se ha afianzado como partner de referencia en el Club Cámara Madrid aportando un valioso respaldo jurídico y estratégico. Su enfoque práctico orientado a resultados, tanto en el ámbito nacional como el internacional, ayuda a las compañías a tomar decisiones seguras, anticipar riesgos y fortalecer su competitividad en un entorno empresarial cada vez más complejo.
Club Cámara Madrid: visibilidad y networking
Como Socio Jurídico Premium, BDO Abogados y Asesores Tributarios valora muy positivamente su participación en el Club Cámara Madrid y en la Cámara de Comercio de Madrid. David Sardá, Tax Partner de BDO Abogados, destaca que “nos da mucha visibilidad como firma” y además nos brinda oportunidades de networking para conocer a otros socios y a posibles clientes”.

El Programa Talento 45+ de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha organizado nuevas convocatorias del Encuentro Formativo Silver Talent, una iniciativa dirigida a personas de entre 45 y 60 años que se encuentran en situación de desempleo y desean mejorar sus opciones de acceso al mercado laboral.
Los encuentros formativos se celebrarán bajo el lema “El futuro es emocionante”, con un enfoque centrado en el autoconocimiento emocional como herramienta clave para el desarrollo personal y profesional. Los talleres ayudarán a los participantes a identificar y gestionar sus emociones, con el objetivo de fortalecer sus competencias transversales más valoradas en los procesos de selección actuales.
El desarrollo de estas competencias contribuye a reforzar la motivación, la confianza y la actitud proactiva, factores decisivos para avanzar hacia nuevos proyectos laborales.
Taller práctico y networking
Cofinanciado por el Fondo Social Europeo, Silver Talent es un curso gratuito que incluye formación práctica en habilidades interpersonales (soft skills) y un módulo específico para el desarrollo de competencias digitales aplicadas a la búsqueda activa de empleo, incluyendo herramientas de inteligencia artificial.
El taller ofrece, además, un espacio de networking profesional y la oportunidad de conocer experiencias reales de personas mayores de 45 años que han logrado reinventarse con éxito. Este componente inspirador aporta cercanía y valor al proceso formativo.
Requisitos para la participación en el taller
Para poder inscribirse es necesario tener entre 45 y 60 años, estar en situación de desempleo o inactividad laboral y tener disponibilidad para asistir de forma presencial a alguna de las sesiones que se celebrarán en Madrid entre octubre y diciembre de 2025 en horario de 9:00 a 14:00 h.
Estas acciones formativas representan una excelente oportunidad para los profesionales que desean fortalecer sus competencias, reconectar con el entorno laboral actual y explorar nuevas oportunidades. La posibilidad de interactuar con otros participantes y acceder a recursos formativos actualizados hace de este programa una iniciativa transformadora tanto a nivel profesional como personal.
Los interesados en participar pueden inscribirse a través de este enlace.

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha suscrito un Memorando de Entendimiento (MoU) con la China Chamber of Commerce for Import and Export of Machinery and Electronic Products (CCCME), con el objetivo de fortalecer la cooperación empresarial, industrial y tecnológica entre ambas entidades y generar nuevas oportunidades de negocio entre España y China.
El acuerdo ha sido firmado en la sede de la Cámara de Madrid por su presidente, Ángel Asensio, y por Mr. Bai Xuefeng, vicepresidente de la CCCME, en un acto que ha contado con la presencia de representantes institucionales y empresariales de ambos países.
El Memorando de Entendimiento establece un marco de cooperación estable entre las dos instituciones para fomentar el intercambio de información económica y comercial, promover la cooperación industrial, facilitar la inversión bilateral, y favorecer la participación conjunta en ferias, encuentros empresariales y proyectos de innovación. Además, el acuerdo contempla el desarrollo de mecanismos de resolución alternativa de conflictos comerciales, como el arbitraje y la mediación, en los que la entidad cameral cuenta con una amplia experiencia.
Un impulso a la proyección internacional de Cámara Madrid
Este acuerdo refuerza la posición de Madrid como puerta de entrada a Europa para las empresas chinas del sector tecnológico e industrial y abre nuevas vías de colaboración que beneficiarán al conjunto del tejido empresarial madrileño.
De este modo, la Cámara de Comercio, a través de su sección de internacional, consolida su papel como referente en la proyección global de las empresas madrileñas, fortaleciendo su presencia en el mercado asiático y promoviendo el acercamiento económico entre ambas regiones.
CCCME, un socio estratégico en China
Fundada en 1988, la China Chamber of Commerce for Import and Export of Machinery and Electronic Products (CCCME) reúne a más de 10.000 empresas chinas del sector de maquinaria y productos electrónicos. La organización actúa como plataforma de conexión entre empresas, gobiernos y organismos internacionales, ofreciendo servicios de promoción comercial, asesoramiento legal, formación, participación en ferias y atracción de inversiones.
El acuerdo entre Cámara Madrid y CCCME representa un paso decisivo hacia la consolidación de relaciones económicas sólidas y sostenibles entre España y China, y refuerza el compromiso de ambas entidades con el desarrollo de una cooperación empresarial moderna, digital y global.

El ecosistema emprendedor madrileño sigue dando muestras de dinamismo e innovación, como demuestran los recientes logros obtenidos por varias startups aceleradas por la Cámara de Comercio de Madrid.
Xcure Surgical, empresa de base tecnológica centrada en cirugía robótica mínimamente invasiva, ha obtenido el tercer premio en la XIV edición del Premio Emprendedoras del Ayuntamiento de Madrid. Este galardón reconoce iniciativas lideradas por mujeres que destacan por su innovación, viabilidad y potencial de crecimiento, y cuenta con una creciente visibilidad a nivel nacional.
Por su parte, Absia Abogados, plataforma especializada en soluciones legaltech, ha sido una de las empresas seleccionadas para participar en el reto GoDigital Survivor 2025, organizado por Cámara Valencia. Este evento, enmarcado en el congreso GoDigital, reúne a startups con propuestas innovadoras para presentar sus proyectos ante inversores y profesionales del ecosistema digital, en un formato competitivo de alto impacto.
Por otro lado, Cuiico Tools y Secur0, han representado a la Comunidad de Madrid en el evento Potencial Digital Extremadura 2025, celebrado en Badajoz. Invitadas a través del centro de innovación Digitaliza Madrid, ambas empresas formaron parte de la zona expositiva y de presentaciones de proyectos innovadores, consolidando su proyección nacional en el ámbito de la inteligencia artificial y la ciberseguridad.
Estos reconocimientos refuerzan el papel de la Cámara de Madrid como impulsora del emprendimiento, a través de una línea de trabajo orientada a acompañar a las personas emprendedoras en todas las fases de su proyecto: desde el asesoramiento inicial en el Punto de Atención al Emprendedor (PAE), hasta programas de capacitación, mentoring, incubación y aceleración para el crecimiento de iniciativas viables e innovadoras. En 2025, gracias a la financiación del Fondo Social Europeo Plus, la Cámara ha puesto en marcha múltiples programas gratuitos adaptados a distintos perfiles emprendedores, todavía estás a tiempo de participar de —“2da edición del programa online de emprendimiento básico”; “Domina tus Finanzas”, “Ecommerce en marcha”, “Growth UP” y “Convierte tu idea en negocio”— que consolidan su compromiso con la creación de empresas sólidas, sostenibles y competitivas en la Comunidad de Madrid.
Todas estas actuaciones se enmarcan en la estrategia de la Cámara de Comercio de Madrid, a través de su área de Servicios Empresariales, y en particular desde su línea de Emprendimiento, con el objetivo de promover un tejido empresarial dinámico, innovador y sostenible, reforzar la competitividad de autónomos, pymes y startups, y contribuir activamente al desarrollo económico de la región.

Ángel Asensio, presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, ha participado en la 52ª Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO), celebrada en Las Palmas de Gran Canaria del 5 al 8 de octubre. Un encuentro que ha reunido a más de 40 cámaras empresariales de 14 países con el objetivo de fortalecer la cooperación económica y empresarial entre Europa e Iberoamérica bajo el lema “Cámaras de Comercio Iberoamericanas: protagonistas del futuro económico”.
Durante su intervención en el panel sobre liderazgo empresarial y acción cameral, el presidente ha destacado el papel de las Cámaras de Comercio como plataformas de internacionalización y dinamización económica, subrayando su función como puentes entre regiones que comparten historia, lengua y valores. En un contexto global marcado por tensiones comerciales y nuevos retos económicos, ha reivindicado la necesidad de reforzar las alianzas estratégicas entre las instituciones empresariales iberoamericanas y europeas.
Asimismo, ha puesto en valor el trabajo desarrollado por la Cámara de Comercio de Madrid, que en 2024 acompañó a más de 45.600 empresas, de las cuales 11.100 impulsaron su internacionalización con el apoyo de la institución. También ha resaltado el papel de Madrid como hub económico global y puerta de entrada de la inversión extranjera en España, el 70% del total nacional de inversión extranjera, lo que la posiciona como punto de conexión clave entre Europa y América Latina.
Asensio ha compartido tres claves de la experiencia madrileña: el acompañamiento integral a las empresas, la creación de alianzas estratégicas y la apuesta por el talento, la formación y la digitalización como motores de la competitividad. “Las cámaras de comercio somos más necesarias que nunca. Tenemos la capacidad de ser puentes, de acompañar a las empresas en su internacionalización y de generar prosperidad compartida”, ha recalcado.
En este contexto, la Cámara de Comercio de Madrid reafirma su papel como socio estratégico para las empresas que apuestan por la internacionalización. A través de su área de Internacionalización, la entidad ofrece asesoramiento especializado, misiones comerciales, formación, agendas personalizadas y acceso a oportunidades en mercados globales. Con más de cincuenta años de experiencia, la Cámara trabaja para que las empresas madrileñas encuentren en la apertura exterior un motor de crecimiento sostenible, competitivo y adaptado a los nuevos desafíos del entorno internacional. Su participación activa en AICO refuerza este compromiso, impulsando una cooperación empresarial efectiva y medible, orientada a resultados concretos como la creación de empleo, la atracción de inversión y el incremento de oportunidades de negocio para las pymes.

Estados Unidos, tradicionalmente considerado un destino prioritario para la exportación y la inversión extranjera, atraviesa actualmente un proceso de redefinición de su marco regulatorio y comercial. Nuevos aranceles, mayores exigencias regulatorias y una revisión exhaustiva de las cadenas de suministro están configurando un entorno más complejo pero también lleno de oportunidades para aquellas empresas que sepan anticiparse y adaptarse.
Con el objetivo de dar claves prácticas para afrontar estos nuevos desafíos, la Cámara de Comercio de Madrid organizó el pasado 25 de septiembre una jornada informativa que reunió a empresas exportadoras y consultoras del ámbito internacional. La sesión contó con la intervención destacada de Dña. Tania Martínez, presidenta de DEMOS GLOBAL GROUP, formadora acreditada por la FSPCA y miembro de la Junta Asesora Ejecutiva de la Alianza de Controles Preventivos para la Seguridad Alimentaria (FSMA/FSPCA).
Durante la jornada se analizó el impacto de la nueva política comercial de EE. UU., que en 2024 y 2025 ha intensificado la imposición de aranceles sobre productos clave como vehículos eléctricos, productos farmacéuticos, mobiliario, equipos industriales o cosméticos. Asimismo, se abordaron las implicaciones de los nuevos controles de trazabilidad exigidos por la FDA, la asignación del Foreign Producer Number (FPN), y otras medidas relativas a sostenibilidad, seguridad y cumplimiento normativo.
Si bien estos cambios introducen barreras de entrada, también están generando una demanda creciente de servicios especializados: desde consultoría y auditoría normativa hasta software de trazabilidad y plataformas digitales. Además, muchas empresas están explorando la posibilidad de establecer alianzas o joint ventures con socios locales para sortear los costes arancelarios y ganar acceso preferencial al mercado.
Uno de los puntos clave destacados por la ponente fue el fortalecimiento de las exigencias sobre la trazabilidad de productos y el análisis exhaustivo de las cadenas de suministro, lo que obliga a las empresas a demostrar el cumplimiento de normativas en todas las fases del proceso productivo y logístico. Este aspecto, lejos de ser un obstáculo, se convierte en una ventaja competitiva para aquellos exportadores que puedan ofrecer transparencia, seguridad y cumplimiento legal.
También se subrayó que las empresas tecnológicas, especialmente aquellas que ofrecen servicios digitales, encuentran un entorno menos expuesto a los cambios arancelarios, lo que convierte al mercado estadounidense en un destino atractivo para pymes innovadoras y startups madrileñas.
Desde la Cámara de Comercio de Madrid, se anima a las empresas a interpretar esta nueva etapa no como un cierre, sino como una reconfiguración del acceso al mercado estadounidense. Quienes sepan adaptarse y aprovechar las nuevas exigencias como oportunidad estratégica seguirán encontrando en EE. UU. un mercado robusto, abierto y con alto potencial de crecimiento.
Para acompañar a las empresas madrileñas en este nuevo escenario, la Cámara de Madrid pone a su disposición el servicio especializado EE.UU. Trade Desk, un punto de asesoramiento técnico que ofrece información actualizada, apoyo normativo y soluciones a medida para facilitar el acceso, cumplimiento y desarrollo de negocio en el mercado estadounidense.

La transformación del talento y el impulso de las competencias digitales fueron el eje central de la jornada celebrada el pasado 1 de octubre en la Cámara de Comercio de Madrid. Bajo el título Power Skills: competencias que transforman el talento, el evento reunió a profesionales del ámbito de los recursos humanos, la formación y la gestión del cambio, en un espacio de reflexión compartida y networking, organizado por el Club Cámara Madrid junto a su socio Premium Speexx.
La bienvenida institucional corrió a cargo de Elena Hernández, gerente del Club Cámara Madrid, y Elena Giménez, Managing Director Spain en Speexx, quienes destacaron la importancia de fomentar un aprendizaje continuo y adaptado a las nuevas exigencias del entorno digital.
Durante su intervención, Lola Millán, directora de Recursos Humanos de la Cámara de Comercio de Madrid, compartió cómo la institución está abordando su proceso de transformación digital. Explicó que antes de incorporar soluciones de inteligencia artificial, ha sido necesario revisar procesos, automatizar tareas y avanzar en digitalización, siempre con una filosofía de mejora continua. También señaló que se ha analizado cada puesto de trabajo para conocer el nivel competencial actual y definir las necesidades de desarrollo. Para Millán, las cualidades que más valor van a tener en este nuevo contexto son la curiosidad, la ambición y la capacidad de colaborar.
La jornada contó con una mesa redonda moderada por Nieves Mesas, Team Lead for Enterprise Sales en Speexx, y con la participación de Laura Granel, Learning and Development Manager South Europe en Cinesa; Sander Demaré, Senior Learning and Development Manager Italy & Ibérica en Kone; y la propia Lola Millán, en representación de la Cámara.
Previamente, los asistentes participaron en una dinámica a modo de “batalla de gallos”, organizada por LEDU PRO, que invitó a debatir sobre si la inteligencia artificial ampliará o no la brecha de talento.
Posteriormente se celebró un workshop sobre storytelling, seguido de una sesión de networking que permitió intercambiar ideas y experiencias entre profesionales de distintos sectores.
La jornada concluyó poniendo en valor la necesidad de impulsar competencias como la curiosidad, la ambición y la colaboración, consideradas hoy esenciales para liderar en entornos cambiantes.
Este evento forma parte del calendario de actividades del Club Cámara Madrid, el espacio de participación empresarial creado por la Cámara de Comercio de Madrid para acompañar a las empresas en sus procesos de transformación, impulsar su visibilidad y facilitar conexiones estratégicas. Más información sobre cómo unirse al Club en este enlace.

La Cámara de Comercio de Madrid ha finalizado la remodelación integral de la primera planta de su Campus de Formación, como parte del plan de modernización iniciado en 2024. Con esta actuación, la institución refuerza su compromiso de ofrecer espacios educativos más modernos, eficientes y sostenibles, conectados con la realidad empresarial y diseñados para facilitar el aprendizaje, la colaboración y el desarrollo profesional del talento.
Un campus al servicio de la formación
El objetivo de esta renovación es continuar mejorando la calidad y funcionalidad de los espacios destinados a la formación, creando un entorno moderno y versátil. La reforma se suma a la actuación realizada en 2024 en la planta baja, accesos, patios y aula magna, y marca un nuevo hito en la transformación integral del Campus.
Principales actuaciones realizadas
Entre las intervenciones más destacadas, se incluyen:
- Aulas y espacios de aprendizaje: ampliación de aulas, con mayor capacidad y número de alumnos gracias a la eliminación de escaleras internas y acondicionamiento de zonas de estudio y trabajo para el alumnado, mejorando la experiencia de uso.
- Oficinas y despachos: mejoras en las oficinas con insonorización, reorganización de despachos y renovación del solado.
- Confort y eficiencia: instalación de una cabina insonorizada para reuniones y paneles fonoabsorbentes que mejoran el confort acústico general y sustitución de ventanas, para un mayor ahorro energético.
- Diseño y accesibilidad: renovación integral de suelos, falsos techos e iluminación para lograr un entorno más eficiente, moderno y confortable. Asimismo, se ha llevado a cabo la actualización de las escaleras principales, incorporando nuevos pavimentos y barandillas, con una cuidada selección de materiales de alta calidad y diseño, que aportan calidez, funcionalidad y estilo al conjunto.
Diseño, sostenibilidad y experiencia
Más allá de la mejora estética, la reforma ha supuesto un importante avance en términos de sostenibilidad y eficiencia energética, elevando la calidad de la experiencia para estudiantes, docentes y personal del centro. El nuevo diseño favorece el confort acústico, la funcionalidad de los espacios y la eficiencia en su uso, apostando por un modelo de formación alineado con la innovación y el desarrollo sostenible.
Puedes ver el proceso de renovación en este vídeo.
Oferta formativa de referencia
La Cámara de Comercio de Madrid ofrece una oferta formativa amplia y especializada, estructurada en tres grandes escuelas:
- Escuela de Negocios, con programas de alta dirección, management e innovación.
- Madrid Hospitality School, referente en la formación de profesionales del sector turístico y hostelero.
- Escuela de Formación Profesional, que impulsa el talento joven con titulaciones oficiales y una orientación clara al mercado laboral.
Estas escuelas desarrollan su actividad en unas instalaciones que, tras esta renovación, refuerzan su capacidad para acoger programas formativos de alto nivel.

El próximo 8 de octubre a las 10:00 horas, el portal TIC Negocios de la Cámara de Comercio de Madrid organiza, en colaboración con Arquiconsult, un webinar dirigido a empresas del sector Retail interesadas en mejorar su eficiencia operativa, automatizar procesos de reabastecimiento y anticiparse a la demanda gracias al potencial de la Inteligencia Artificial.
En un entorno cada vez más competitivo y omnicanal, gestionar correctamente los niveles de stock y tomar decisiones basadas en datos es clave para ganar ventaja. Este encuentro virtual mostrará cómo las soluciones de Microsoft, concretamente LS Central integrado en D365 Business Central, permiten optimizar las operaciones de retail mediante herramientas de IA que analizan patrones de venta, ajustan previsiones en tiempo real y generan propuestas automáticas de reabastecimiento.
En la sesión, los asistentes podrán ver demostraciones prácticas del funcionamiento de estas soluciones, orientadas a mostrar cómo la IA puede aplicarse de forma real y accesible en entornos retail.
El webinar dará comienzo con la bienvenida institucional a cargo del portal TIC Negocios de la Cámara de Comercio de Madrid.
A continuación, se celebrará la ponencia principal bajo el título “Soluciones basadas en IA para maximizar las operaciones de Retail”. La sesión contará con la participación de expertos como Santi Ureta, Alex Martínez, Juan Sánchez, Ricardo Silva y Alejandro Vázquez, quienes mostrarán cómo configurar pronósticos y planificaciones de demanda, ejecutar procesos de reabastecimiento de forma automática, aprovechar las posibilidades de Copilot como agente de IA conectado a los datos de la empresa y aplicar analítica avanzada para optimizar la gestión y el rendimiento del retail.
Las personas interesadas en asistir pueden registrarse de forma gratuita a través de este enlace.
Portal TIC Negocios: tu punto de encuentro tecnológico
Este evento forma parte de la programación del portal TIC Negocios, la plataforma de la Cámara de Comercio de Madrid que promueve la digitalización empresarial a través de contenidos formativos, eventos especializados y un directorio de proveedores tecnológicos de confianza.
Si tu empresa ofrece soluciones TIC y quieres aumentar tu visibilidad, te invitamos a darte de alta como proveedor en el portal y formar parte de nuestra comunidad empresarial.
Más información: www.ticnegocios.camarademadrid.es

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, en colaboración con la Cámara de España y la Fundación ICO, han promovido un nuevo taller formativo en sostenibilidad empresarial, dirigido a más de 40 pymes madrileñas. La jornada ha tenido como objetivo facilitar a las empresas herramientas prácticas para integrar criterios ESG en su estrategia, anticiparse a las nuevas exigencias normativas europeas y acceder a oportunidades de financiación sostenible.
El taller se enmarca en el proyecto “Prepara tu pyme para los retos de la sostenibilidad”, impulsado por la Fundación ICO y la Cámara de Comercio de España, y ha contado con ponencias especializadas en ámbitos clave como normativa, impacto ambiental y social, gobierno corporativo, reporte no financiero y financiación verde.
Durante el evento, Elsa Salvadores, subdirectora gerente de la Cámara de Comercio de Madrid, ha recalcado la importancia de la sostenibilidad como motor de competitividad para las pymes: “La sostenibilidad no solo es una exigencia regulatoria, sino también una palanca de crecimiento real. Desde la Cámara de Madrid reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a las empresas en este viaje, aportando formación, asesoramiento y herramientas que permitan transformar los retos en oportunidades”, ha destacado.
Con iniciativas como esta, y a través del programa Madrid Empresa Sostenible, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, la entidad cameral refuerza su papel como socio estratégico del tejido empresarial y acompaña a las pymes madrileñas con herramientas, formación, asesoramiento y recursos para medir su huella de carbono, implantar buenas prácticas ambientales, sociales y de buen gobierno, y acceder a ayudas y políticas públicas. De esta manera, facilita su adaptación a la transición sostenible, impulsa su competitividad y abre nuevas oportunidades en los mercados nacionales e internacionales.

El encuentro se celebrará en la sede de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, en la calle Huertas, 13 y pondrá sobre la mesa soluciones concretas que ayudan a las empresas a protegerse frente a riesgos en mercados exteriores, acceder a liquidez en sus operaciones internacionales y moverse en nuevos destinos con mayor confianza gracias a herramientas de inteligencia de riesgo.
La jornada arrancará a las 10:00 horas con la bienvenida de Enrique Nuño, asesor de Comercio Exterior de la Cámara de Madrid. A continuación, Eleuterio Tortosa, jefe de la Unidad de Financiación de Cesce, explicará cómo combinar financiación bancaria y no bancaria. Seguirá la intervención de Blanca Cantelar Fernández, responsable de comercio exterior y banca de empresas en CaixaBank, que abordará diferentes alternativas de financiación de comercio exterior. El programa se cerrará con la ponencia de Gracia Pujadas Morales, del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, que presentará las posibilidades que ofrecen los fondos FIEM, un instrumento financiero del Ministerio de Economía de España destinado a apoyar la expansión internacional de las empresas españolas. A través de créditos, préstamos en condiciones favorables, financiación para pymes y en algunos casos ayudas no reembolsables, el FIEM facilita tanto la exportación como la inversión en mercados exteriores, especialmente en proyectos estratégicos que refuercen la presencia de España en el mundo. Tras estas intervenciones, los asistentes tendrán ocasión de resolver dudas en una ronda abierta de preguntas.
Más allá de las ponencias, la jornada pretende convertirse en un espacio práctico de encuentro, donde las empresas encuentren inspiración y soluciones para dar el salto internacional con más confianza y menos barreras.
Las personas interesadas pueden hacerlo a través de este enlace.
Financiación internacional
La Cámara de Madrid ofrece a las empresas apoyo especializado para acceder a instrumentos y líneas de financiación orientadas a su internacionalización. Consciente de que contar con los recursos financieros adecuados es clave para el éxito en la expansión internacional, la institución facilita el acercamiento a entidades que no solo financian proyectos y operaciones, sino que también contribuyen a su correcta estructuración y presentación. De este modo, la Cámara refuerza su compromiso con el crecimiento y la proyección global del tejido empresarial madrileño.

La Cámara de Comercio de España, la Fundación Bertelsmann y Lidl Supermercados, con el apoyo del Fondo Social Europeo Plus, han elegido a Sergio Fárago, embajador de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, como Embajador Nacional Somos FP 2024.
Sergio cursó el Ciclo Formativo de Grado Superior en Marketing y Publicidad en el IES Clara del Rey (Madrid) y actualmente trabaja en una agencia de publicidad (PAN COMUNICACIÓN). Su implicación y compromiso en la difusión de la Formación Profesional, así como su labor como embajador en la red Somos FP, han sido determinantes para su reconocimiento como ganador del primer premio.
El segundo galardón ha correspondido a Diego Pacios, de Ponferrada (León), titulado en el Ciclo Superior de Administración y Finanzas por el IES Álvaro Yáñez de El Bierzo, quien realizó prácticas en la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA). El tercer premio ha recaído en Victoria García, de Coria (Cáceres), titulada en Administración y Finanzas por el IES Caurium, tras realizar sus prácticas en la gestoría GESTOPYME.
En los tres casos, el jurado ha valorado su compromiso en la difusión de los beneficios y la alta empleabilidad de la Formación Profesional. Los premiados han recibido un “cheque formación” por valor de 1.000, 850 y 600 euros, respectivamente.
El acto, celebrado en la sede de la Cámara de España, ha contado con la asistencia de una representación de la red de embajadores Somos FP, cerca de 150 alumnos de distintos centros educativos y representantes de empresas, centros de formación y cámaras de comercio.
De esta forma, la Formación Profesional se consolida como una pieza clave para el futuro del mercado laboral español, ofreciendo a los jóvenes la posibilidad de formarse de manera teórica y práctica en las empresas, con una de las tasas de empleabilidad más altas del sistema educativo.

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, a través de su plataforma TIC Negocios, confirmó su participación en GoDigital 2025, que celebrará su séptima edición el próximo 2 de octubre en The Terminal Hub & BioHub (Marina de Valencia) bajo el lema “The Digital Survivor”.
El programa se estructurará en corners temáticos que abordarán las principales prioridades empresariales: Inteligencia Artificial, Marketing Digital, Ciberseguridad, Big Data & Cloud, eCommerce & Omnicanalidad, Formación y Talento, Financiación & Startups, y Automatización & Industria 4.0. Además, la edición 2025 estrenará un espacio ampliado en BioHub con 5.000 m² frente al mar, diseñado para potenciar demostraciones, networking y experiencias inmersivas.
GoDigital 2025 también incluirá dos convocatorias de gran impacto: los CIO Survivor Awards, que premiarán proyectos tecnológicos de alto impacto y la competición GoPitch, en la que startups y scaleups podrán presentar sus propuestas en 5 minutos ante un jurado experto e inversores.
La evolución del evento refleja un crecimiento constante: en 2024 alcanzó los 1.820 inscritos y 1.286 asistentes (70,68% de asistencia, Sold Out); en 2023 superó los 1.600 inscritos y en 2022 combinó formatos presencial, online y metaverso.
En esta nueva edición, proveedores tecnológicos homologados de TIC Negocios estarán presentes en el programa con ponencias de Wavext, Absia Legaltech y Beyond Technology. Además, en la zona de stands participarán AmyPro y Link Affinity, acercando a las empresas asistentes soluciones prácticas y casos de éxito aplicados.

La Corte de Arbitraje de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid organiza los próximos 9 y 10 de octubre de 2025 el Congreso CAM, que se celebrará en el Palacio de Santoña bajo el título «Arbitraje Doméstico: Práctica y Retos». El encuentro reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales del sector, que debatirán sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el arbitraje en el ámbito doméstico.
Durante las dos jornadas, el congreso pondrá el foco en cuestiones de gran relevancia, como el arbitraje societario y los conflictos que surgen en procesos de fusiones y adquisiciones, además del papel del arbitraje en sectores clave como la construcción y la ingeniería. También se prestará especial atención al impacto y uso de la inteligencia artificial en los procedimientos arbitrales, al tiempo que se ofrecerá una visión detallada sobre el funcionamiento interno de la propia Corte de Arbitraje de Madrid.
El programa combina sesiones técnicas de alto nivel con espacios de networking, diseñados para fomentar el intercambio de ideas en un entorno dinámico y profesional. Las mesas redondas, debates interactivos y entrevistas con expertos estarán acompañados de pausas para café, almuerzos y una cena de gala opcional, que permitirán fortalecer vínculos y generar nuevas oportunidades de colaboración en un ambiente distendido.
El evento cuenta con CONEXIG como Patrocinador Platino, Álvarez & Marsal como Patrocinador Oro, y con el apoyo de los siguientes Patrocinadores Plata: Uría Menéndez, Cuatrecasas, Freshfields, FTI Consulting, Íscar Arbitraje, Ayuela Jiménez Abogados, PLA Litigation Funding y A&O Shearman.El Congreso CAM se perfila así como una cita imprescindible para juristas, académicos, empresarios y profesionales vinculados al arbitraje, que encontrarán en Madrid un espacio de reflexión y proyección sobre el futuro de esta práctica en el ámbito doméstico.
Inscripciones abiertas
Los interesados en asistir al Congreso pueden formalizar su inscripción a través de los siguientes enlaces:
Congreso CAM Presencial (fecha máxima de inscripción 8 de octubre de 2025)
Congreso CAM Online (fecha máxima de inscripción 8 de octubre de 2025)

Club empresarial de la Cámara Madrid”, junto a su socio Premium ISACA, han organizado una jornada que reunió a representantes institucionales, expertos en ciberseguridad y directivos de empresas madrileñas para analizar los retos que plantea la implantación de la Directiva NIS2. La sesión se abrió con las palabras de bienvenida de Elena Hernández Belart, Gerente Club Cámara Madrid, quien subrayó el compromiso de la institución con la resiliencia digital de las compañías y agradeció a ISACA, socio premium del Club Cámara, su papel impulsor de la iniciativa. También destacó que esta nueva directiva convierte la ciberseguridad en un imperativo legal y no solo técnico, obligando a las empresas a designar responsables en la materia, formar a sus directivos y notificar incidentes en un contexto de creciente vulnerabilidad frente a los ciberataques.
Tras la bienvenida, Vanesa Gil Laredo, presidenta del capítulo ISACA Madrid, abrió el programa con la ponencia “Qué es NIS2 y por qué ahora: contexto”, en la que explicó la urgencia de su adaptación en España. Posteriormente tuvo lugar la mesa redonda moderada por Gil, con la participación de Mabel González, subdirectora general de la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid, y Antonio Ramos, miembro de la Junta Directiva de ISACA Madrid. El debate permitió conocer el estado de cumplimiento de las empresas madrileñas, los principales obstáculos que están encontrando y las claves para implantar con garantías la figura del responsable de ciberseguridad, entre otros.
La jornada incluyó un espacio de preguntas abierto al público y continuó con la ponencia de Miriam Feito, responsable de Formación de ISACA Madrid, titulada “Cultura de Ciberseguridad 360”. Feito insistió en que la implantación de NIS2 no se limita a aspectos técnicos, sino que exige una verdadera transformación cultural dentro de las organizaciones, con la formación continua de todos los equipos. El encuentro concluyó con un resumen de las ideas principales y un café networking que facilitó el intercambio de impresiones y contactos entre los asistentes.
El mensaje compartido por todos los ponentes fue claro: la Directiva NIS2 no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para reforzar la protección frente a ciberataques, aumentar la resiliencia de las organizaciones y generar confianza en clientes y socios. Su correcta implantación permitirá a las empresas madrileñas y españolas prepararse para los retos digitales del futuro.
Además de crear espacios de debate junto a socios de referencia como ISACA, Cámara Madrid pone a disposición de las compañías programas de digitalización como el Kit digital y los diagnósticos de madurez tecnológica, asesoría especializada a través de su Servicio de internacionalización y de Innovación empresarial, y formación ejecutiva mediante la Escuela de Negocios de la Cámara , que ofrece desde programas de liderazgo hasta cursos específicos en gestión de riesgos y ciberseguridad. Todo ello contribuye a convertir la ciberseguridad en una auténtica palanca de crecimiento y confianza para las empresas de la Comunidad de Madrid.

La segunda edición del Madrid Investment Forum se consolidó como un espacio único que reunió a líderes empresariales, inversores, representantes institucionales y figuras clave del panorama económico nacional e internacional. Durante tres jornadas, el foro se convirtió en una plataforma de conexión con stakeholders y en un promotor de relaciones entre empresas e inversores, al tiempo que puso en valor los atractivos de la Comunidad de Madrid para la inversión extranjera.
Entre los principales objetivos del encuentro estuvieron proyectar la imagen internacional de la región como destino de inversión de valor, atraer proyectos de compañías extranjeras, ya presentes en Madrid o aún por implantarse, y favorecer la llegada de capital a los 179 municipios madrileños. Las mesas redondas abordaron temáticas como las fortalezas de la Comunidad en captación de talento e inversión extranjera, la apuesta por la industria de alto valor añadido, el hub tecnológico, logístico y de infraestructuras, los desarrollos urbanísticos, el sector agroalimentario o la fuerza empresarial del sur de Madrid, así como la relevancia del turismo, la cultura y el deporte.
En el acto de clausura, el presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio, subrayó que el foro, en solo dos ediciones, ya se ha consolidado como una cita imprescindible para quienes creen en Madrid como motor económico y polo de atracción internacional. “Este encuentro es un espacio de referencia para analizar tendencias, compartir experiencias, proyectar ideas y, sobre todo, generar confianza entre empresas, instituciones e inversores”, afirmó.
Durante la celebración de esta edición, la primera jornada estuvo centrada en el análisis del contexto global y de las tendencias que marcarán los flujos de capital en los próximos años, destacando que la inversión se mide no solo en términos de rentabilidad, sino también en impacto social y medioambiental. La segunda jornada profundizó en sectores estratégicos como la tecnología, la energía, las infraestructuras y la innovación, evidenciando que Madrid compite con éxito no solo frente a otras regiones de España, sino también frente a capitales europeas como Londres, París o Berlín. Finalmente, la tercera jornada permitió conocer experiencias concretas de empresas e inversores que ya habían apostado por la región, reforzando la idea de que Madrid no solo atrae capital, sino también confianza, innovación y proyectos transformadores.
El presidente de la entidad cameral remarcó que la Comunidad de Madrid es hoy destino de 7 de cada 10 euros de inversión internacional que llegan a España, y que dichas inversiones se traducen en creación de empleo, digitalización, transición verde y oportunidades para las empresas.
Con este evento, la entidad cameral, a través de su área de internacionalización, refuerza su compromiso de impulsar la globalización de las empresas madrileñas, acercándolas a mercados que ofrecen grandes oportunidades de crecimiento y diversificación.

La Cámara de Comercio de Bogotá, en colaboración con entidades nacionales e internacionales, ha organizado los días 22 y 23 de septiembre la Cumbre Internacional y Rueda de Negocios Bogotá–Cundinamarca, un evento diseñado para que empresas de la región fortalezcan su capacidad de competir en mercados globales. La jornada ha tenido lugar en la sede Salitre de la entidad cameral, consolidándose como un espacio de referencia para el desarrollo de estrategias empresariales, innovación y atracción de inversión.
Asimismo, el evento ha contado con la participación del presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio, en el panel inspirador “Negocios que cruzan fronteras: casos exitosos de internacionalización desde América Latina”, un espacio de reflexión y diálogo en el que se han abordado experiencias de éxito en procesos de internacionalización y se han compartido claves estratégicas para el crecimiento empresarial en mercados globales.
Este encuentro ha sido una ocasión para conocer de primera mano casos exitosos de internacionalización desde América Latina, las herramientas disponibles para emprender procesos de expansión y los beneficios de integrar redes empresariales que apuestan por la innovación, la digitalización y la cooperación internacional.
La sesión inaugural ha estado orientada a empresarios y directivos que buscan crecer en mercados internacionales, un colectivo que las instituciones valoran por su capacidad de liderazgo, su visión estratégica y su disposición a generar cambios de impacto en la región. Los organizadores han destacado que la diversidad cultural y la colaboración transnacional enriquecen los equipos de trabajo y fortalecen la competitividad de las compañías.
Durante las distintas conferencias y paneles, los asistentes han podido conocer en detalle propuestas innovadoras en materia de diplomacia corporativa, transformación digital y normas digitales para el comercio, así como las claves para adaptar productos y servicios a mercados con distintos marcos regulatorios. Se trata de una oportunidad para que las empresas den un salto cualitativo en su proceso de internacionalización y consoliden su presencia en cadenas de valor globales.
Con este evento, la entidad cameral, a través de su área de internacionalización, refuerza su compromiso de impulsar la globalización de las empresas madrileñas, acercándolas a mercados que ofrecen grandes oportunidades de crecimiento y diversificación.

INDAWS, ha logrado que empresas de diferentes sectores puedan mejorar su productividad al ahorrar tiempo y recursos. Su trabajo, basado en la personalización de sus herramientas para cada cliente y cada sector, ha ayudado a que cientos de usuarios puedan alcanzar sus objetivos, lo que ha llevado a la empresa a ser Odoo Gold Partner.
Desde su origen, la empresa ha ido creciendo y actualmente cuenta con un equipo de casi 50 profesionales en sus sedes de Valencia, Barcelona, Madrid, Vigo, entre otras. Víctor Peris, el actual co-CEO de INDAWS, señala que están empezando a dar pasos hacia la internacionalización de la compañía.
https://www.youtube.com/embed/FPpB9KwUXXM?rel=0
Digitalizar las empresas desde una única plataforma utilizando una herramienta de código abierto como es la de la multinacional belga, Odoo, permite a estas alcanzar sus objetivos y ser más productivas lo que supone una mejora para la sociedad, que es el principal objetivo de INDAWS y la base de su método de trabajo.
A través del método INDAWS, la empresa analiza los flujos de trabajo de sus clientes para proponer soluciones de digitalización personalizadas que mejoran la eficiencia de los procesos de trabajo de cada empresa.
Parte del éxito y el crecimiento que está experimentando la compañía se debe a INDAWS Academy, que ha permitido que tanto los clientes como sus empleados obtengan la formación necesaria para poder manejar herramientas de digitalización tan completas como es Odoo.
Conociendo a Victor Peris
Para el CEO de INDAWS, las alianzas, tanto las que se generan con otros clientes como con la compañía belga que ha desarrollado la herramienta Odoo, constituyen uno de los elementos esenciales de la compañía. Destaca que la tecnología y la innovación son fundamentales, siempre desde el respeto a la tradición.
Victor Peris subraya que la resiliencia, la inteligencia y la constancia son tres pilares fundamentales en el ámbito empresarial. Insiste en que el trabajo bien hecho y la constancia, a largo plazo, son factores que van a permitir que se obtengan resultados.
Club Cámara Madrid: “un embajador perfecto para nuestra empresa”
Como socio corporativo, INDAWS señala que, ser miembros de la entidad les ha permitido acercarse y conocer el ambiente empresarial de la capital. Víctor Peris, además destaca que pertenecer al Club Cámara Madrid “ha sido clave para poder desembarcar en Madrid de la mano de alguien”.

MAPFRE, compañía multinacional española con más de 90 años de trayectoria en el sector de los seguros y reaseguros, con presencia en más de 40 países, organiza el próximo 25 de septiembre un evento de empleo dirigido a personas que buscan dar un nuevo impulso a su carrera profesional, en colaboración con la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid. La jornada tendrá lugar en el Centro de Formación de la entidad cameral, un espacio de referencia para el desarrollo del talento y la empleabilidad.
Este encuentro será una ocasión para conocer de primera mano la cultura corporativa de la multinacional, la oferta emprendedora y los beneficios de integrarse en una compañía que apuesta por el talento, la innovación y la colaboración.
La sesión está especialmente orientada a profesionales de entre 45 y 60 años, un colectivo que la empresa valora por su experiencia, compromiso y capacidad de aportar soluciones desde el aprendizaje adquirido a lo largo de los años. MAPFRE defiende que la diversidad generacional enriquece los equipos de trabajo y fortalece el desarrollo de la organización.
Durante la sesión, los asistentes podrán conocer en detalle la propuesta emprendedora de la compañía, así como los requisitos necesarios para sumarse a este proyecto. Se trata de una oportunidad única para impulsar el desarrollo profesional y emprender una nueva etapa dentro de una empresa líder en su sector.
Con esta iniciativa, MAPFRE y la Cámara de Madrid reafirman su compromiso con la empleabilidad y el impulso del talento, ofreciendo un espacio para la reinvención y el crecimiento profesional.
Programas de empleo
Además, esta jornada se enmarca en los programas de empleo que impulsa la Cámara de Madrid para favorecer la inserción laboral y mejorar la empleabilidad en distintos colectivos. Por un lado, el Programa Talento 45+ está orientado a personas de entre 45 y 60 años, con un itinerario formativo adaptado a sus capacidades que incluye un diagnóstico inicial, capacitación en competencias digitales y un análisis personalizado de sus oportunidades en el mercado actual. Por otro lado, el Programa Talento Joven, dirigido a jóvenes de entre 16 y 29 años, ofrece cursos gratuitos que permiten mejorar el perfil profesional, ampliar la red de contactos, acceder a nuevas oportunidades laborales y fortalecer la trayectoria académica y profesional de los participantes.

EF Corporate Learning ha reafirmado su compromiso con el Club Cámara Madrid y continuará formando parte como Socio Premium, confiando un año más en los servicios y ventajas que la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid pone a disposición de las empresas de la región, además de participar en las actividades impulsadas por la entidad cameral en apoyo al tejido productivo madrileño.
La compañía, especializada en diseñar y ejecutar planes formativos en idiomas adaptados a las necesidades de empresas y profesionales, se incorporó al Club en 2018 y, desde entonces, ha mantenido una colaboración constante como partner estratégico para la mejora de la competitividad de las organizaciones.
La renovación de esta alianza ha sido ratificada por el presidente de la Cámara de Madrid, Ángel Asensio, y por el vicepresidente regional, Julián Baños. El acuerdo se extenderá por un año, con posibilidad de prórroga para seguir impulsando iniciativas conjuntas que refuercen la formación y la innovación de las empresas.
Gracias a esta renovación, ambas entidades mantendrán su cooperación en proyectos que refuercen la visibilidad, promoción y comunicación estratégica de EF Corporate, consolidando su papel en el desarrollo profesional de directivos y trabajadores a través de programas de idiomas diseñados específicamente para el entorno empresarial.
Además, la compañía seguirá beneficiándose de la red de servicios del Club Cámara, desde las acciones de networking hasta los programas de innovación, asesoramiento jurídico y formación especializada. Todo ello permitirá a EF Corporate Learning continuar ampliando su alcance, mejorar su posicionamiento en el mercado y contribuir a la expansión global de las empresas asociadas.
Con una amplia trayectoria en el ámbito de la educación, EF Corporate ha logrado un impacto tangible en la capacitación en idiomas de negocio, favoreciendo tanto la competitividad de las empresas como la proyección internacional de sus equipos. Esta colaboración con la Cámara de Comercio de Madrid pone de relieve la importancia de contar con aliados estratégicos que acompañen a las organizaciones en los retos de un entorno empresarial globalizado.
Club Cámara Madrid: el mejor aliado para los negocios de la región
El Club Cámara Madrid se ha convertido en un importante aliado para las empresas de la región que quieran impulsar su negocio, establecer acuerdos con otras entidades del sector, incrementar su visibilidad, fortalecer su red de contactos o mejorar su posicionamiento en el mercado, entre otros.

El Palacio de Santoña ha acogido una nueva edición de los “Desayunos entre directivos” organizados por la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, con la participación de su presidente, Ángel Asensio, y de José Vicente Marco, director territorial de Ibercaja en Madrid, Noroeste y Sur.
El encuentro, celebrado bajo el título “Más allá de la incertidumbre: estrategias para empresas resilientes”, ha reunido a representantes del tejido empresarial madrileño, que han tenido la oportunidad de intercambiar impresiones sobre los desafíos que atraviesan las compañías en el contexto actual. La jornada ha puesto el foco en cuestiones como la evolución de la inflación, la subida de tipos de interés, los conflictos geopolíticos, la transición energética, la irrupción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y los cambios en las pautas de consumo que marcan el día a día de la actividad empresarial.
Durante el encuentro, José Vicente Marco ha abordado la necesidad de fortalecer la resiliencia empresarial a través de una adecuada planificación estratégica. En su intervención ha destacado la importancia de diversificar las fuentes de financiación, gestionar de forma prudente la liquidez y apostar por la innovación y la sostenibilidad como ejes de competitividad en un entorno cambiante.
Por su parte, Ángel Asensio ha puesto en valor el papel de la entidad cameral como espacio de referencia para el intercambio de conocimiento estratégico y experiencias empresariales. Además, subrayó el compromiso de la institución para seguir ofreciendo herramientas y alianzas que permitan a las empresas madrileñas anticiparse a los retos y reforzar su posición en los mercados.
El foro ha permitido, además, poner en relieve la importancia de las alianzas entre instituciones y entidades financieras para el fortalecimiento del tejido productivo. En este sentido, la colaboración entre la Cámara de Madrid e Ibercaja, socio protector del Club Cámara Madrid desde hace casi una década, constituye un ejemplo de compromiso con el impulso de la competitividad, la internacionalización y la innovación de las empresas madrileñas.
El ciclo “Desayunos entre directivos” forma parte de la agenda de actividades del Club Cámara Madrid, una plataforma que ofrece a las empresas un entorno privilegiado para el networking, la generación de oportunidades de negocio y el acceso a información estratégica de gran valor.

La Junta Municipal de Hortaleza ha celebrado este martes en el Palacete Villa Rosa los II Premios Empresariales Hortaleza, donde han homenajeado a trece empresas e instituciones del distrito por su contribución al desarrollo económico y social de la zona. El concejal delegado, David Pérez García, presidió la ceremonia en la que se entregaron las placas conmemorativas a representantes de las entidades galardonadas.
En nombre de los 13 premiados intervino Ángel Asensio, presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, que ha dedicado unas palabras de agradecimiento y ha destacado la importancia de la colaboración entre administración y empresa en tiempos difíciles: “Es un honor para todos nosotros y también un estímulo para seguir trabajando y aportando a este distrito, desde el ámbito empresarial, aquello que sabemos que genera bienestar para la sociedad. Nos anima mucho que se ponga en valor el trabajo y el esfuerzo que hay detrás del tejido productivo: autónomos, pymes, grandes empresas e instituciones como la Cámara de Comercio, que cada día trabajamos con el objetivo de mejorar nuestro ecosistema ofreciendo productos o servicios de calidad y con valor añadido”.
El presidente de la entidad cameral ha recalcado además el papel formativo de la Cámara y recordó la labor que se desarrolla en sus instalaciones de Pedro Salinas, 11, donde, dijo, se forman profesionales que potencian el capital humano de toda el área. Aunque este centro no se ubica técnicamente dentro del distrito de Hortaleza, se encuentra muy próximo a él, y su actividad formativa tiene un impacto directo en el entorno, contribuyendo al desarrollo social y económico de la zona.
Asensio ha cerrado su intervención con un llamamiento a la colaboración continua: “Por lo tanto, sigamos trabajando juntos y colaborando para continuar con esta gran labor de mejorar aún más la vida de este importante distrito para ayudar, de esta forma, a que Madrid siga siendo una de las mejores ciudades del mundo para invertir, para trabajar y para vivir”.
Además de la Cámara de Comercio, también estuvo presente Ana Pastor Julián, presidenta de la Mutua Sanitaria AMA, en representación del grupo de galardonados.

SISLOG, miembro de Hardis Group, es una de las empresas líderes en el mercado español especializada en software de gestión de almacenes (SGA). El principal propósito de la entidad es el perfeccionamiento de los procesos de trazabilidad de los productos del almacén, lo que a su vez permite la optimización del uso del espacio de los almacenes, uno de los pilares fundamentales del sector de la logística.
Como pioneros en la tecnología SGA en España, SISLOG ha logrado prosperar, en esta industria apostando por la innovación y al mismo tiempo ha conseguido desarrollar un producto firme y seguro. Para la organización, la innovación es clave tanto en su proyecto, como para continuar siendo competitivos en el mercado. Uno de los objetivos a corto plazo de la entidad es integrar el uso de la inteligencia artificial en procesos de la logística interna de los almacenes y en la manera en que se muestra la información a los clientes.
Desde su creación en 1998, la empresa española ha logrado extender las actividades de soluciones tecnológicas a países vecinos como Portugal y cuenta con una gran presencia en Latinoamérica. De su actividad empresarial, destaca la personalización de los productos a cada cliente, lo que tiene como objetivo la optimización de los procesos de logística, teniendo en cuenta las particularidades de cada sector.
Para SISLOG, la automatización y la robótica juegan un papel fundamental en la compañía y en el desarrollo y mejora de sus productos que complementan con el uso de la inteligencia artificial en la ayuda de toma de decisiones, para obtener informes y para realizar consultas.
Conociendo a David Prior
Para David Prior, Sales Manager de SISLOG, la innovación y el progreso son fundamentales para alcanzar objetivos y lograr el crecimiento de la empresa. Uno de los principales motores del desarrollo de su carrera profesional es precisamente la combinación entre la búsqueda por la innovación y un plan de carrera orientado al crecimiento.
Además, el Sales Manager de SISLOG, destaca la motivación por progresar, la empatía y la comunicación como habilidades esenciales en el entorno empresarial. También añade que, este conjunto de competencias, permite a los profesionales comprender mejor las necesidades de sus clientes y ofrecer soluciones adecuadas para cada caso, logrando así un crecimiento más sólido.
Club Cámara Madrid
Como socio premium de Club Cámara Madrid, para SISLOG es importante formar parte de este espacio para generar redes de networking. Sin embargo, pertenecer al Club Cámara no solo facilita generar contactos sino también conocer las necesidades de otras empresas, y facilitando la posibilidad de cooperación.
Prior, destaca que formar parte del Club Cámara contribuye a “mejorar la notoriedad de marca”, un aspecto que gana importancia en un sector con cada vez más relevancia global.

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid firma un protocolo de intenciones con Casa Árabe para desarrollar conjuntamente contenidos y programas formativos enfocados en el ámbito empresarial con el fin de beneficiar a las empresas madrileñas.
Casa Árabe actúa como centro estratégico en las relaciones de España con el mundo árabe, funcionando como espacio de encuentro entre instituciones públicas y privadas de los sectores empresarial, educativo, académico, político, cultural y económico.
El acuerdo fue firmado por el presidente de la Cámara de Madrid, Ángel Asensio, y el director general de Casa Árabe, Miguel Moro Aguilar, y tendrá una vigencia de tres años, renovable anualmente.
Proyección al mercado árabe
La finalidad de este acuerdo es un intercambio permanente y sistemático de información y asistencia estratégica y técnica que permitirá diseñar e impulsar programas formativos especializados para ayudar a las empresas madrileñas a prepararse y operar con éxito en los mercados del mundo árabe.
Este acuerdo sienta las bases para una colaboración continua que permitirá ofrecer formación estratégica, asesoramiento experto y nuevas oportunidades de negocio a las empresas madrileñas interesadas en crecer en el mundo árabe.
Promoción Internacional
Los socios de Cámara de Madrid tienen a su disposición los servicios de Comex para ayudar a las empresas en su promoción internacional. Asimismo, las empresas también serán asesoradas para beneficiarse de las ayudas a la internacionalización del Ayuntamiento de Madrid.

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y la Comunidad de Madrid han presentado la quinta edición del Programa de Técnicos de Comercio Exterior (TCEs), una iniciativa que, desde su puesta en marcha en 2021, se ha consolidado como referente en la formación de talento joven especializado en internacionalización empresarial.
La apertura del nuevo curso del Programa de Técnicos de Comercio Exterior tuvo lugar en el Centro de Formación Empresarial de la Cámara de Madrid, situado en la calle Pedro Salinas, 11 (Madrid). La sesión fue inaugurada por Ángel Asensio Laguna, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, y continuó con la visualización de un vídeo sobre el Programa de Técnicos de Comercio Exterior, presentado por Juan José Sánchez Puig, director general del ISDE. Posteriormente, el economista Gonzalo Solana, director de la Cátedra Nebrija en Internacionalización de Empresas, ofreció una ponencia magistral titulada “El impacto de la geopolítica en la internacionalización de las empresas”. El acto concluyó con el cierre a cargo de Rocío Albert López-Ibor, consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid.
En este nuevo curso (2025-2026), 45 alumnos iniciarán una formación intensiva de 300 horas en comercio internacional, que se desarrollará entre septiembre y diciembre de 2025. Los 24 mejor valorados se incorporarán el próximo año a entidades de apoyo a la internacionalización, contribuyendo directamente al impulso de la economía madrileña en mercados estratégicos.
El programa ha registrado cifras récord de participación: 1.641 inscripciones, lo que supone un incremento del 11,86% respecto a la edición anterior. En total, más de 4.500 jóvenes madrileños han mostrado interés en participar en las cinco ediciones celebradas. El perfil de los seleccionados destaca por su experiencia previa, formación internacional y una amplia diversidad académica e idiomática, cualidades que refuerzan su capacidad de adaptación a diferentes sectores productivos y mercados.
Asimismo, “los resultados de las ediciones anteriores avalan el éxito de la iniciativa. De los técnicos que finalizaron su estancia en el exterior en 2024, más del 77% se ha incorporado al mercado laboral, la mayoría en la Comunidad de Madrid”, ha recalcado Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid. El 85% de los participantes en el conjunto de las ediciones encontró empleo en los seis primeros meses tras finalizar el programa, incorporándose a empresas líderes como Repsol, Basf, Accenture, Banco Interamericano de Desarrollo, Técnicas Reunidas o Minsait, entre otras.
Durante la inauguración, se puso de relieve que este programa es fruto de la colaboración público-privada y que constituye una herramienta estratégica en tres direcciones: para las empresas, al contar con profesionales preparados para abrir mercados; para los jóvenes, como oportunidad real de inserción laboral; y para Madrid, reforzando su posición como región líder en internacionalización y atracción de inversión extranjera.
La entidad cameral destaca que la internacionalización es una palanca esencial para el crecimiento económico, y que iniciativas como el Programa TCEs representan una inversión en talento, competitividad y futuro para la región.

La Comunidad de Madrid se ha reafirmado como motor económico de España y referente en Europa durante la presentación del II Madrid Investment Forum que se ha celebrado en la sede del periódico La Razón, en Madrid. El foro, organizado por Invest in Madrid, oficina regional de la Comunidad de Madrid para captar inversiones, y patrocinado por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de septiembre de 2025 en Madrid, Móstoles, Arganda del Rey, Boadilla del Monte, Colmenar de Oreja y Colmenar Viejo.
El evento volverá a reunir a líderes empresariales, inversores, representantes institucionales y agentes clave del panorama económico nacional e internacional, para analizar las oportunidades de inversión en la región y fortalecer las relaciones estratégicas entre actores públicos y privados.
Los datos reflejan que uno de cada cuatro euros de inversión extranjera que llega a España tiene como destino la Comunidad de Madrid. La región no solo concentra un gran volumen de inversión, sino que también recibe proyectos de calidad que generan empleo, impulsan la innovación y abren nuevos mercados.
Este flujo responde a una sólida combinación de factores: seguridad jurídica, un sistema fiscal favorable, infraestructuras de primer nivel, un ecosistema empresarial fuerte, capital humano cualificado y un entorno cultural y social atractivo para vivir y trabajar. Todo ello convierte a Madrid en un hub global que compite con Londres, París o Berlín.
Madrid, plataforma estratégica de conexión
Además, Madrid consolida su papel como plataforma estratégica de conexión entre Europa, América Latina, Asia y África, ya que siete de cada diez euros de inversión internacional que entran en nuestro país lo hacen a través de la capital.
Durante tres días, el foro se estructurará en mesas redondas temáticas, espacios de networking, reuniones B2B y sesiones institucionales, con la participación de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y los alcaldes de los municipios sede. Las temáticas abordarán cuestiones clave como:
- Fortalezas de la Comunidad de Madrid como polo de atracción de talento e inversión extranjera.
- Industria de alto valor añadido y desarrollos urbanísticos.
- Posicionamiento como hub tecnológico, logístico y de infraestructuras.
- Sostenibilidad, digitalización e innovación.
- Promoción del sur de Madrid como motor empresarial.
- Turismo, cultura y deporte como activos económicos estratégicos.
La cita contará con ponentes de primer nivel, CEOs de grandes empresas y multinacionales, embajadores, fondos de inversión, startups, representantes de embajadas y oficinas comerciales, así como líderes del ecosistema emprendedor nacional e internacional.
Durante la presentación institucional, se ha puesto de manifiesto que la inversión que llega a la región busca cada vez más impacto social y medioambiental, además de rentabilidad. “Madrid se perfila como un laboratorio de soluciones verdes, digitales e inclusivas que sirven de modelo para otros mercados internacionales”, ha recalcado Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, durante su intervención.
Desde la entidad cameral, se ha reafirmado el compromiso de seguir impulsando la colaboración público-privada, como demuestra con el gobierno regional a través de los convenios del Programa de Técnicos de Comercio Exterior y de la Ventanilla Única de Internacionalización, y de trabajar junto a instituciones, empresas e inversores para seguir posicionando a Madrid como un destino estratégico para la inversión global.
En este contexto, la Cámara de Comercio de Madrid reafirma su papel como socio estratégico para las empresas que apuestan por la internacionalización. A través del área de Internacionalización la entidad ofrece asesoramiento especializado, misiones comerciales, formación, agendas personalizadas y acceso a oportunidades en mercados globales. Con más de 50 años de experiencia, la Cámara trabaja para que las empresas madrileñas encuentren en la apertura exterior un motor de crecimiento sostenible, competitivo y adaptado a los nuevos desafíos del entorno internacional.

La Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha anunciado la 46ª edición del Curso Superior de Mujer y Liderazgo, un plan formativo orientado a mujeres de diferentes perfiles y ámbitos profesionales en el que se busca visibilizar el talento femenino en un contexto de aprendizaje innovador y dinámico.
El curso superior, que fue premiado en el año 2022 en el Top Women Leaders por contribuir al impulso del desarrollo directivo femenino, está diseñado para potenciar las habilidades de liderazgo de las alumnas y fomentar la creación de redes de networking que se caracterizan por la diversidad de perfiles profesionales de las participantes.
Esta edición tiene una duración de nueve meses, con comienzo en octubre de 2025 y finalización en junio de 2026. Cada sesión tendrá lugar un fin de semana al mes, de viernes a sábado, permitiendo así compatibilizar la participación en el curso con otras actividades profesionales o formativas. La asistencia podrá realizarse tanto de manera presencial, en el Campus de Arturo Soria de Madrid, como por streaming, ofreciendo así una mayor flexibilidad.
Como novedad destacada, en esta edición la duración del curso se ha reducido a nueve meses sin afectar a los contenidos formativos, que incluso se han ampliado, pasando de 120 a 150 horas lectivas. Además, con el objetivo de facilitar la conciliación y adaptarse a las agendas de las participantes en los meses de diciembre y julio, se han programado clases dos fines de semana al mes en noviembre y junio.
El curso presenta una metodología muy práctica que incluye una Conferencia Magistral al comienzo de cada sesión del programa. Esta conferencia busca aportar a las alumnas la posibilidad de conocer a ponentes de diferentes sectores relevantes para el liderazgo, como el ámbito empresarial, periodístico o jurídico. Además, el curso incluye actos culturales y otros eventos destacados como foros de mujeres líderes en sectores como sanidad o sociedad civil.
Módulos del Curso Superior de Mujer y Liderazgo
El Curso Superior de Mujer y Liderazgo busca otorgar una visión completa sobre el liderazgo y las habilidades necesarias. Para ello, el programa se divide en cuatro módulos independientes que en su conjunto ofrecen una formación integral:
- Habilidades directivas
- Comunicación
- Image branding
- Estrategias clave de la dirección
Destaca el uso del Modelo DISC en el programa como una herramienta que permite realizar adaptaciones individuales a cada participante. Esta metodología ayuda a mejorar la comunicación fortaleciendo las aptitudes específicas de cada perfil. La mejora de estas habilidades facilita el desarrollo de un liderazgo más efectivo.
Este curso forma parte de la oferta formativa de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Madrid como entidad referente en la formación de profesionales en el sector. Además, la metodología del curso se enfoca en la formación práctica y el networking, haciendo de este programa una excelente oportunidad de mejorar las habilidades de los asistentes en el entorno profesional actual adaptándose a las necesidades reales de las empresas y las personas.

El Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista 2025, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, se desarrollará en la Comunidad de Madrid con la colaboración de la Cámara de España, la Dirección General de Comercio, Consumo y Servicios, los Ayuntamientos y la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid.
Este programa tiene como objetivo reforzar la competitividad de los comercios minoristas madrileños mediante la innovación, la adaptación a los nuevos hábitos de consumo, la transformación digital y la dinamización de zonas comerciales estratégicas, especialmente en áreas turísticas y de gran afluencia.
Actuaciones dirigidas directamente a comercios
Los diagnósticos de innovación comercial 2025 permiten analizar siete áreas clave del negocio con el fin de identificar fortalezas y oportunidades de mejora en cada establecimiento. A través del coaching digital se ponen en marcha soluciones para consolidar la transformación digital, mejorar los canales de venta y la atención al cliente, incorporando además un programa específico de integración de Inteligencia Artificial en el comercio minorista. El acompañamiento para la mejora del negocio local se centra en la implantación de herramientas que optimicen procesos de atención al cliente, gestión de stocks, comunicación, imagen y marketing. Por último, con la iniciativa Tu comercio en vídeo se crean contenidos audiovisuales personalizados que ponen en valor el componente social y sostenible de los comercios participantes, reforzando su visibilidad en internet y redes sociales.
Convocatoria de ayudas
Os recordamos que la convocatoria para acceder a estos servicios, está actualmente abierta y se dirige exclusivamente a autónomos y pymes del comercio minorista de la Comunidad de Madrid, El periodo de presentación de solicitudes permanecerá finalizará el 31 de octubre de 2025 a las 14:00 h.
Las solicitudes podrán presentarse:
- A través de la sede electrónica: sede.camara.es/sede/madrid;
- De forma presencial en la Cámara de Comercio de Madrid (Plaza de la Independencia, 1).
Actuaciones de dinamización (en colaboración con ayuntamientos)
La campaña Comercios Mágicos impulsa la dinamización del comercio de proximidad mediante espectáculos de magia en distintos municipios de la Comunidad de Madrid, favoreciendo la afluencia de visitantes y la activación del tejido comercial local.
Promoción internacional
Con Madrid destino 7 estrellas se desarrolla una estrategia de promoción internacional que posiciona a la Comunidad de Madrid como destino turístico de compras. Incluye acciones presenciales en mercados clave como Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur, México, Argentina y Colombia, así como campañas digitales y press trips dirigidos a turoperadores internacionales.
El área de Servicios Empresariales de la Cámara de Comercio de Madrid ofrece programas, asesoramiento y herramientas para impulsar la creación, el crecimiento y la consolidación de las empresas. Con apoyo en digitalización, asesoramiento especializado y acompañamiento en innovación, la Cámara se posiciona como aliada estratégica de autónomos y pymes para afrontar con éxito los retos del mercado actual.

Del 23 al 27 de noviembre de 2025, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid organiza una expansión empresarial en Arabia Saudí y Omán, dos de los mercados más dinámicos y con mayor proyección de la región del Golfo.
Arabia Saudí está inmersa en una transformación económica sin precedentes gracias a su programa Visión 2030, que abre oportunidades en sectores clave como energías limpias, salud, educación, turismo, grandes proyectos urbanísticos e infraestructuras de última generación.
Por su parte, Omán se consolida como una alternativa estratégica para las empresas interesadas en el Golfo, respaldado por la estabilidad política y el crecimiento económico que promueve el plan Visión Omán 2040. El país apuesta por la inversión en turismo, logística, industria, agroindustria, energía y sostenibilidad.
La misión permitirá a las empresas participantes explorar y establecer relaciones comerciales de alto nivel, con acceso a proyectos estratégicos, socios locales y oportunidades reales de negocio. Además, contará con condiciones preferentes y apoyo institucional durante todo el viaje, y gracias al acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid, las empresas participantes con sede en Madrid capital podrán beneficiarse de una ayuda de hasta el 50%. Esta colaboración institucional refuerza el compromiso con el tejido empresarial madrileño y facilita su acceso a nuevos mercados internacionales.
Para facilitar la participación y adaptarse a las necesidades de las empresas, la Cámara de Comercio de Madrid pone a disposición de las interesadas la posibilidad de inscribirse de forma conjunta a la misión “Expansión Internacional: Conecta y Crece” en Arabia Saudí y Omán o elegir únicamente uno de los dos países. Los interesados pueden realizar la inscripción a través del formulario general pinchando en este enlace.
Sectores prioritarios
La expansión empresarial está dirigida a compañías con interés en algunos de los ámbitos de mayor proyección en la región. Entre ellos destacan la agroindustria y la gestión del agua, la energía y el medioambiente, así como las infraestructuras y la construcción, sectores que se encuentran en plena expansión. También se abren oportunidades en educación y salud, áreas estratégicas para el desarrollo social, y en la economía circular, clave en la transición hacia modelos sostenibles. Asimismo, cobran especial relevancia la logística y el transporte, los servicios digitales e industria 4.0 y el turismo y patrimonio, motores de diversificación económica en ambos países.
Con esta misión, la entidad cameral, a través de su área de internacionalización, refuerza su compromiso de impulsar la globalización de las empresas madrileñas, acercándolas a dos mercados que ofrecen grandes oportunidades de crecimiento y diversificación.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, en colaboración con el Banco Santander, celebrará un acto que pone de relevancia los cambios de la economía global realizando un análisis del papel del dólar y otras divisas, teniendo en cuenta la geopolítica actual.
Esta jornada, que tendrá lugar el martes 16 de septiembre de manera presencial en la Plaza de la Independencia, número 1, de Madrid, en horario de 9:30 a 12:00 horas, es una oportunidad para las empresas y otras organizaciones de conocer las últimas novedades sobre el panorama económico internacional y cómo afecta a los mercados globales y a las empresas expuestas al riesgo internacional.
El evento permitirá a los asistentes adquirir conocimientos sobre el contexto económico global y obtener herramientas para estar preparados ante los cambios y la incertidumbre sobre el futuro de las divisas, concretamente del dólar, hasta 2026.
La sesión comenzará con una intervención de Dª. Elsa Salvadores Janssen, Subdirectora Gerente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid. Seguidamente D. José María Alarcón Escribano, Director de Comercio Exterior y Responsable de Negocio Internacional de Madrid del Banco Santander, hablará sobre la geopolítica y el comercio internacional incidiendo en la rivalidad de EE.UU. y China y cómo esa fricción puede afectar a las empresas españolas, especialmente a aquellas más expuestas a los riesgos internacionales.
A continuación, D. Albert Fita Llado, responsable de C&CB Sales Madrid, dará una ponencia sobre divisas en la que analizará el papel del dólar estadounidense y las previsiones de cambio para los próximos meses.
Tras las dos ponencias, habrá una mesa redonda en la que los ponentes dialogarán sobre los cambios en los mercados y la demanda global en los próximos meses y años, así como sobre las nuevas oportunidades de mercados emergentes. Además, los asistentes podrán plantear preguntas sobre los temas que se tratarán durante la mañana.
Por último, el evento concluirá con un espacio de networking, que será una excelente ocasión para el intercambio de ideas sobre la economía global y cómo afectarán los cambios a las empresas españolas.
Este Market Update organizado por el área Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid, COMEX Madrid, es una gran oportunidad para conocer las nuevas corrientes de la economía global. Además, destaca el compromiso de la entidad cameral de ofrecer un análisis de la actualidad económica y su impacto en las empresas y negocios españoles.
Los interesados en asistir a la jornada pueden inscribirse a través del siguiente enlace.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid organiza el Curso Superior de Promoción Inmobiliaria, una formación especializada y de alto nivel para profesionales del sector. Este programa está diseñado para ofrecer una visión integral del proceso de promoción inmobiliaria, desde la compra del suelo hasta la entrega y postventa, con un enfoque práctico y estratégico.
Impartido por expertos en activo del sector, cuenta con una metodología basada en el desarrollo de una promoción inmobiliaria real, trabajo en equipo, tutorías personalizadas y tecnología de vanguardia. Además, el curso está disponible en modalidad presencial o retransmisión en streaming, que permite la participación activa de alumnos que viven o trabajan fuera de Madrid, garantizando una experiencia formativa completa e inclusiva.
Con este nuevo título propio de la Cámara de Comercio de Madrid, los participantes comprenderán en profundidad todas las fases del proceso, desarrollarán habilidades estratégicas para la toma de decisiones en entornos complejos y aprenderán a analizar la viabilidad técnica, jurídica, financiera y comercial de una promoción. También se capacitarán para dirigir equipos, gestionar recursos y coordinar proveedores, además de adquirir una visión global del sector, incorporando aspectos de sostenibilidad, digitalización y eficiencia.
El Curso Superior de Promoción Inmobiliaria está diseñado para profesionales y perfiles diversos que buscan adquirir una visión completa y práctica del proceso de promoción inmobiliaria, estando especialmente orientado a:
- Ejecutivos y técnicos de promotoras inmobiliarias, tanto con estructuras modernas como tradicionales o familiares.
- Profesionales de empresas de servicios inmobiliarios, como tasadores, consultores, comercializadoras, empresas de monitoring y servicers.
- Representantes de entidades financieras, interesados en comprender los riesgos y fases del proceso de promoción.
- Abogados, arquitectos, ingenieros, arquitectos técnicos y otros profesionales liberales que deseen ampliar su campo de actuación en el sector.
- Emprendedores y personas que ya trabajan en promoción inmobiliaria, como técnicos de obra, asesores jurídicos o comerciales.
- Gestores de fondos de inversión, cooperativas, family offices y consultoras que participan en proyectos inmobiliarios.
- Personas interesadas en profundizar en el sector inmobiliario español, con o sin experiencia previa.
Este programa se construye sobre una metodología única y profundamente práctica: todo el contenido gira en torno al desarrollo completo de una promoción inmobiliaria real, desde la identificación del solar hasta la entrega de las viviendas y la gestión de la postventa. Esta promoción evoluciona a lo largo del curso, permitiendo a los alumnos vivir cada fase del proceso como si formaran parte del equipo promotor.
Con una duración de 200 horas, el curso comienza en noviembre y se extiende hasta junio de 2026 y es bonificable para empresas por FUNDAE.
Las personas interesadas pueden solicitar información a través del siguiente enlace.
Entre una gran variedad de opciones profesionales, los alumnos podrán ejercer de gerente de promociones inmobiliarias, analista de operaciones Real Estate, director territorial de promotora, gestor de promociones delegadas, director de logística y transporte, gestor de promociones en cooperativas, responsable de viabilidad y análisis financiero o coordinador de comercialización inmobiliaria.
Este curso forma parte de la oferta formativa de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Madrid, un referente en la capacitación de profesionales y directivos que impulsa el desarrollo del talento y la competitividad empresarial. Con programas adaptados a las necesidades reales del mercado y una metodología práctica, la Escuela de Negocios ofrece un entorno de aprendizaje de excelencia, conectado con el tejido empresarial y orientado a los retos del presente y del futuro.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, en colaboración con BDO, organiza la jornada técnica clave para conocer las últimas novedades en tributación internacional que se celebrará el 18 de septiembre en modalidad presencial en la sede de la entidad cameral ubicada en la plaza de la Independencia, número 1, de Madrid.
Se realizará un recorrido completo y actualizado por los principales aspectos de la fiscalidad internacional. El primer bloque de la jornada está dedicado a las novedades normativas y conceptos clave y habrá tres intervenciones que comenzarán con David Sardá Sesplugues, socio del departamento fiscal de BDO Abogados y Asesores Tributarios, para hablar de convenios, beneficiario efectivo y comentario sobre Pilar Dos. Por su parte, Verónica Targa, gerente del departamento fiscal de BDO Abogados y Asesores Tributarios, tratará el tema de IVA Internacional abordando el proyecto VIDA y la facturación electrónica. Sobre los precios de transferencia y su experiencia en inspecciones y MAP hablará Gabriel Yakimovsky, director del departamento fiscal de BDO Abogados y Asesores Tributarios.
A continuación, se celebrará una charla coloquio dirigida a resolver las dudas enviadas previamente por los inscritos y relacionadas con los temas tratados. Estará moderada por Saúl Jiménez, asesor técnico de comercio exterior de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, y participarán David Sardá Sesplugues y Verónica Targa.
En último lugar, Alberto Ortiz, responsable de administración de Fhecor Ingenieros Consultores S.A., expondrá un caso de éxito y explicará cómo ha gestionado la fiscalidad internacional.
Esta jornada que organiza COMEX Madrid es una oportunidad única para resolver dudas, actualizar conocimientos y conectar con otros profesionales del ámbito fiscal y empresarial. Eventos como este hacen que la Cámara de Madrid sea el aliado perfecto para competir en nuevos escenarios y establecer nuevas metas.
Los interesados en asistir a la jornada pueden inscribirse a través del siguiente enlace.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid a través de su portal TIC Negocios, promueve la automatización de procesos financieros como herramienta clave para mejorar la eficiencia operativa y liberar el potencial estratégico de los departamentos financieros.
Lejos de sustituir el talento humano, estas soluciones optimizan tareas repetitivas, como la gestión de notas de gasto, el procesamiento de facturas o la validación de datos, para que los equipos financieros puedan centrarse en la planificación, el análisis predictivo y la toma de decisiones estratégicas, lo que se traduce en mayor control interno, reducción de errores y una visión del negocio más informada y en tiempo real.
Entre los servicios de la red de proveedores homologados de TIC Negocios destaca Normadat y su solución CAPIA, que digitaliza facturas no estructuradas mediante tecnología OCR e integra automáticamente los datos en los sistemas ERP, mejorando los flujos de trabajo y garantizando el cumplimiento normativo.
Además, estas herramientas basadas en inteligencia artificial y aprendizaje automático permiten detectar patrones financieros, anticipar riesgos y apoyar la toma de decisiones operativas y estratégicas.
Con iniciativas como esta, la Cámara de Comercio de Madrid a través de su portal TIC Negocios reafirma su compromiso con la transformación digital del tejido empresarial madrileño, poniendo a disposición de las empresas recursos y soluciones que mejoran su competitividad en un entorno cada vez más exigente.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, junto con la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han anunciado una nueva edición del Máster en Comercio Exterior Online para el curso 2025/2026. El contexto actual de transformación de los mercados y la creciente complejidad geopolítica hacen indispensable una propuesta formativa completa y adecuada a las demandas reales.
La creciente importancia del comercio exterior dentro del PIB español, que supone ya más del 65,5% de este, implica diseñar una formación adaptada a los nuevos retos del comercio internacional. Para ello, el Máster en Comercio Exterior Online combina una formación académica rigurosa con una enseñanza práctica que permite a los profesionales y a las empresas crecer en el presente entorno comercial global.
El máster ofrece una modalidad de estudios 100% online y tiene una duración de 9 meses en los que el claustro docente, integrado por profesionales en activo, formará a los estudiantes en materias como marketing internacional, e-commerce o inglés para los negocios. El proyecto final del máster, basado en una simulación real de mercado, consolida la orientación práctica del máster y su vinculación con el entorno empresarial.
Entre las principales salidas profesionales que ofrece el título propio figuran puestos como responsable de expansión, export manager, técnico de comercio exterior o especialista en aduanas.
La Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Madrid forma a profesionales apostando por la continua adaptación a la situación global actual y refuerza el compromiso de la Cámara de Comercio de Madrid con la internacionalización.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, como parte de la Red Enterprise Europe Network (EEN), ofrece la obtención de un informe de mercado gratuito y personalizado a través del programa Vulcanus in Japan del EU-Japan Centre (VinJ).
Japón ofrece grandes oportunidades de negocio para las empresas españolas, gracias a su economía avanzada (la tercera más grande del mundo), su afinidad por los productos de alta calidad y el Acuerdo de Asociación Económica UE-Japón, en vigor desde 2019.
Hacer negocios en Japón requiere una cuidadosa preparación e investigación de mercado, pero puede ser muy gratificante a largo plazo. El Programa de Investigación de Mercados de Vulcanus en Japón ofrece informes de mercado industriales sobre Japón a medida para empresas seleccionadas de la UE, cuya investigación e informe serán realizados por equipos de participantes en VinJ, que son estudiantes europeos de carreras técnicas y de ingeniería con sólidas credenciales que han sido seleccionados por el Centro UE-Japón para realizar unas prácticas industriales de 8 meses en una empresa japonesa de acogida. Todos los equipos contarán con el asesoramiento y la orientación de asesores experimentados durante la fase de investigación y redacción.
Este estudio permite evaluar el potencial del producto o servicio en el mercado japonés, identificar competidores y actores clave, además de entender las necesidades del usuario, los marcos regulatorios y los requisitos técnicos. También posibilita establecer una base sólida para la estrategia de expansión en Japón.
Los sectores prioritarios de las empresas, aunque no exclusivos, son Inteligencia Artificial, Datos y Tecnologías Digitales Emergentes, Biotecnología, Ciencias de la Vida e Innovación Sostenible, Infraestructura Inteligente, Movilidad y Desarrollo Urbano, Electrónica Avanzada, Aeroespacial y Sistemas Inteligentes.
La fecha límite de solicitud es el 25 de junio y se puede realizar mediante este formulario.
Cámara Madrid Internacional
La Cámara de Madrid es el aliado perfecto para competir en nuevos escenarios y establecer nuevas metas, posibilitando crecer y ampliar las fronteras del negocio; y para ello pone a disposición una plataforma integral de soluciones y servicios.

La toma de decisiones requiere de dos tipos de inteligencia que, aunque distintas, son inseparables. Y ante esto, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, en colaboración con José Parejo & Asociados, pone a disposición de las empresas los informes Pulso e Intsum, dos potentes herramientas de inteligencia económica y de mercado.
La consultora especializada en análisis internacional y estrategia empresarial, que colabora con COMEX Madrid, ha elaborado estos dos informes como una suite complementaria. Pulso proporciona una visión estratégica para anticiparse a cambios regulatorios, comerciales y macroeconómicos que impactan en la actividad empresarial. Incluye modelos de impacto y escenarios potenciales, lo que lo convierte en un informe altamente exclusivo y diferencial en el mercado. Es el telescopio estratégico que permite ver a lo lejos (12-24 meses) para anticipar los grandes cambios tectónicos de la economía global y responde a la pregunta del Consejo de Administración “¿hacia dónde se dirige el universo económico y qué gran movimiento debemos planificar para llegar allí?”. Pulso brinda una visión integrada de riesgos emergentes que pueden redefinir mercados y estructuras de coste, mostrando opciones y oportunidades para diversificar, invertir o mejorar la flexibilidad y la resiliencia de la empresa.
Y por su parte, Intsum ofrece una visión clara y práctica de las tendencias más relevantes en los mercados internacionales y nacionales, adaptadas al tejido empresarial español. Diseñado para decisiones ágiles, Intsum ofrece información clave sintetizada, adaptada a pymes, medianas y grandes empresas del tejido empresarial español. Es la navaja suiza táctica, la herramienta que resuelve los desafíos inmediatos del terreno (30-90 días) y responde a la pregunta del director de operaciones “¿cómo atravieso la jungla de este trimestre y qué peligros y atajos hay en mi camino ahora mismo?”. Intsum captura señales débiles antes de que el mercado las comprenda para poder traducirlas a decisiones tácticas para áreas de operaciones, logística, compras y comercial.
Por ejemplo, mientras Pulso puede indicar que el norte de África será clave en la transición energética en los próximos años, Intsum traduce eso en acciones inmediatas: licitaciones activas, cambios logísticos, incentivos fiscales… ambas perspectivas juntas permiten decidir con visión y ejecutar con agilidad.
Una empresa que tenga acceso a ambos informes obtiene una ventaja competitiva total.
Liderazgo internacional con inteligencia anticipatoria
El lunes, 22 de septiembre, la Cámara de Comercio de Madrid organiza la jornada “Liderazgo internacional con inteligencia anticipatoria” en colaboración con José Parejo & Asociados para abordar cómo anticiparse y evitar errores. Las empresas participantes aprenderán cómo detectar señales de alerta, el rol que juega la inteligencia estratégica en decisiones de expansión internacional, casos reales de empresas y herramientas prácticas como el Índice de Militarización Logística (para anticipar tensiones geopolíticas que afecten cadenas de suministro) o el Speech Divergence Index (que analiza discursos oficiales para detectar conflictos emergentes).
Las personas interesadas en asistir a la jornada pueden inscribirse en este enlace.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid atiende a las demandas de las empresas de incorporar personal cualificado en el área de sostenibilidad y para ello presenta el Máster en Sostenibilidad Organizacional, diseñado con un enfoque práctico e integral en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos.
Incorporar criterios de sostenibilidad en las actividades empresariales es una prioridad, y actualmente el 90% de las empresas ya tienen en cuenta la sostenibilidad a la hora de acceder a las inversiones, además de para obtener financiación y atraer profesionales, especialmente talento joven.
Esta tendencia del sector empresarial se ve reflejada en la oferta de empleos relacionados con: la sostenibilidad, la responsabilidad social corporativa y los criterios ESG (Environmental, Social and Governance), traducidos como criterios ambientales, sociales y de gobernanza, que ha experimentado un crecimiento de más de un 30%.
Con un claustro de profesores integrado por expertos en el sector y profesionales en activo, la Cámara de Madrid lanza el máster en Sostenibilidad Organizacional ofreciendo un planteamiento práctico con casos reales y en contacto con empresas líderes en sostenibilidad en estos estudios.
A través de este programa, los alumnos no solo obtendrán una formación académica en gestión sostenible de las organizaciones en todas las áreas y grupos de interés de las empresas, sino que, además, esta doble titulación proporciona acceso a numerosas oportunidades de networking con otros profesionales y empresas para garantizar un contacto real con el mercado que permita aplicar los conocimientos adquiridos y crear impactos reales en la sostenibilidad ambiental, social y económica.
Modalidad de asistencia híbrida y horario compatible
Este máster de un año de duración ofrece una formación intensiva de 600 horas con comienzo el 6 de octubre de 2025 y que finalizará el 3 de julio de 2026.
Además, en su compromiso con ofrecer una educación de calidad y que permita a los estudiantes acceder a oportunidades profesionales de calidad, la Escuela de Negocios de la Cámara de Madrid incluye en el programa del máster la posibilidad de realizar 6 meses de prácticas profesionales remuneradas y de entrar en la Bolsa de Empleo de la Cámara de Madrid, una gran oportunidad de crecimiento profesional en un entorno real donde aplicar los conocimientos adquiridos durante la formación.
Su horario de clases de lunes a jueves en horario vespertino de 19:00 a 22:00 horas en el Campus de la Cámara en Arturo Soria, Madrid, permite compatibilizar la asistencia a las clases con la actividad profesional. Para aquellos estudiantes que no puedan asistir de manera presencial a las clases, existe la posibilidad de hacerlo por streaming.
La Escuela de Negocios de la Cámara de Madrid cuenta con una amplia experiencia en la formación de más de 200.000 alumnos que han pasado por sus aulas. Esto es posible gracias al compromiso de la entidad cameral con la creación de nuevas oportunidades formativas y una metodología enfocada en el aprendizaje práctico del conocimiento adquirido.
Los interesados en conocer más sobre el Máster en Sostenibilidad Organizacional de la Cámara de Madrid pueden obtener más información en el siguiente enlace.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid continúa con su compromiso de formación y lo hace una vez más junto con la Universidad Autónoma de Madrid ofreciendo una nueva convocatoria del Máster en Organización del Trabajo y Gestión de Recursos Humanos, un programa de referencia tanto para los profesionales que buscan personal competente con conocimientos actualizados como para los estudiantes que demandan una formación que les brinde las herramientas necesarias para una gestión empresarial eficaz en dicho ámbito.
Como uno de los más demandados del sector, el Máster en Organización del Trabajo y Gestión de Recursos Humanos ha formado expertos en el diseño de políticas eficaces, la creación de estrategias y la dirección de personas que constituyen una gran parte del valor de las organizaciones. Tener un conocimiento especializado en la gestión de RRHH como el que ofrece el máster es una gran oportunidad para avanzar en la carrera profesional impulsando a las empresas en sus proyectos y en su desarrollo y transformación digital.
Formación práctica y reconocimiento empresarial internacional
Con una duración de quince meses, el máster ofrece durante los primeros doce meses una modalidad de asistencia mixta, presencial en el campus de la Cámara de Comercio de Madrid en Arturo Soria o por streaming. Los últimos tres meses del máster, la modalidad pasa a ser online y por streaming.
El horario ejecutivo de lunes a jueves de 19.00 a 22.00h permite compatibilizar la formación con la vida laboral y la posibilidad de realizar prácticas remuneradas de hasta 16 meses en empresas, que potenciarán y consolidarán en un entorno real los conocimientos adquiridos.
Entre los contenidos que aborda el máster se encuentran: la selección de personal, la política retributiva del empleado, la formación, las relaciones laborales, la igualdad y conciliación, la prevención de riesgos, la transformación y gestión digital... El claustro está formado por 40 docentes con experiencia en el campo de los Recursos Humanos lo que sin duda otorga un alto valor a la formación.
Todas aquellas personas que desean avanzar en su carrera en Recursos Humanos pueden solicitar más información sobre el máster haciendo clic en este enlace.
La continuidad del programa formativo, reafirma el compromiso de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Madrid de ofrecer una formación integral con un gran enfoque en el aprendizaje práctico en entornos reales. Esta oportunidad de formación contribuye a impulsar el futuro profesional de los estudiantes y el valor que estos pueden aportar a las empresas.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid refuerza su compromiso con la internacionalización empresarial a través del programa PYMEXT, que incorpora un completo servicio de asesoría en e-commerce diseñado para acompañar a las empresas madrileñas en su proceso de expansión internacional digital.
En un contexto cada vez más competitivo y globalizado, la internacionalización a través de canales digitales se ha convertido en una de las vías más eficaces para acceder a nuevos mercados. Por ello, la entidad cameral pone a disposición de las empresas este servicio especializado que les permitirá evaluar su posicionamiento online actual y diseñar una hoja de ruta adaptada a su modelo de negocio.
Gracias a esta asesoría, las pymes podrán:
- Analizar la demanda internacional de sus productos o servicios.
- Identificar los canales online más adecuados para su sector y objetivos.
- Conocer los marketplaces con mayor potencial para su actividad.
- Establecer prioridades y definir un plan de acción claro y medible.
- Ejecutar acciones concretas, desde el alta en marketplaces hasta la gestión de campañas digitales.
El servicio se estructura en cinco fases, comenzando con una primera toma de contacto para presentar la iniciativa, seguida de un diagnóstico in company realizado por un experto senior en comercio electrónico. A partir de ahí, se entregará un plan estratégico personalizado, que incluirá tanto el análisis como un presupuesto estimado para su implantación.
Además, la Cámara acompañará a las empresas en la ejecución del plan durante un máximo de 30 horas, lo que permitirá avanzar desde la estrategia hasta la acción, según las necesidades concretas de cada organización.
Con esta acción, la entidad cameral, a través de su sección de internacional, consolida su papel como aliado estratégico de las pymes en su salto al exterior, promoviendo un enfoque digital, práctico y adaptado al ritmo y capacidades de cada empresa.

Las empresas que cuentan con un plan de igualdad deben realizar un seguimiento y evaluación periódica de las medidas contempladas en él. Se trata de una obligación legal cuyo objetivo es garantizar la efectividad del plan y su adecuación a las necesidades reales de la plantilla.
Estos procesos implican la recogida y análisis de datos, la elaboración de informes y la valoración del impacto de las medidas aplicadas. La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, a través de su área de Igualdad de Oportunidades y Corresponsabilidad, ofrece asesoramiento especializado para facilitar esta tarea al tejido empresarial.
El asesoramiento personalizado abarca el diseño de planes de igualdad, la elaboración del registro salarial, la valoración de puestos de trabajo y la realización de auditorías retributivas. También abarca la puesta en marcha de protocolos para la prevención del acoso sexual y por razón de sexo, así como el apoyo en la implantación de medidas que fomenten la conciliación y la corresponsabilidad. Además, se ofrece asistencia para facilitar el acceso a subvenciones o certificaciones oficiales, junto con acciones formativas y de sensibilización dirigidas a toda la organización.
Este tipo de asesoramiento no solo permite cumplir con la legislación vigente, sino que también puede mejorar el clima laboral, reducir la rotación, facilitar el acceso a licitaciones públicas y fortalecer la sostenibilidad y reputación empresarial.
Este asesoramiento en igualdad y corresponsabilidad de la entidad cameral ayuda a las compañías que buscan incorporar o mejorar sus políticas en esta materia, así como a aquellas que enfrentan retos derivados de la desigualdad de oportunidades o la falta de medidas de conciliación.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid refuerza su compromiso con el impulso del talento y la competitividad empresarial a través de la completa oferta formativa de su Escuela de Negocios. Másteres profesionales y cursos superiores conforman una propuesta diseñada para mejorar la trayectoria de los profesionales y responder a las necesidades del mercado actual.
En el ámbito de los másteres profesionales destaca el MBA, Máster en Administración de Empresas, una formación de primer nivel, con un enfoque eminentemente práctico, orientada a potenciar las capacidades de dirección y gestión empresarial. Este programa comenzará en octubre al igual que el resto de titulaciones ofertadas.
La Cámara también ofrece másteres en modalidad online, como el Máster Profesional en Dirección de Recursos Humanos e Igualdad o el Máster Profesional en Marketing y Comunicación. Asimismo, mantiene su colaboración con universidades ofreciendo una doble titulación en programas como el Máster Universitario en Organización del Trabajo y Gestión de los Recursos Humanos (presencial y en streaming), el Máster en Dirección de Empresas de Moda – MBA Moda (presencial y en streaming), el Máster en Sostenibilidad Organizacional (presencial y en streaming), el Máster en Supply Chain Management y el Máster en Comercio Exterior que hasta ahora era presencial, lanza también su edición Online para aquellas personas que necesitan avanzar a su ritmo por motivos laborales, manteniendo el mismo claustro, contenidos y la practicidad de este título.
Todos los programas de máster permiten a los estudiantes realizar entre 6 y 16 meses de prácticas profesionales remuneradas, o convalidarlas si se encuentran en activo.
Formación superior para afrontar los desafíos del entorno empresarial
Junto a la oferta de másteres, la Escuela de Negocios de la Cámara de Madrid ofrece una amplia gama de Cursos Superiores dirigidos tanto a profesionales como a directivos y mandos intermedios que deseen actualizar o profundizar sus competencias en áreas estratégicas.
Entre ellos, el Curso Superior de Inteligencia Artificial para las empresas (modalidad presencial o streaming) que comenzará en octubre, consolidándose como una formación clave en el actual proceso de transformación digital.
En el área de Comercio Internacional se imparten programas como el Curso Superior en Dirección de Comercio Internacional (online), el Curso Superior Experto Representante Aduanero (presencial e in streaming), el Curso Superior en Dirección de Supply Chain (presencial e in Streaming) o el Curso Superior en Logística Internacional (online).
Respecto a Recursos Humanos y Habilidades directivas, la entidad cameral ofrece el Curso Experto en Comunicación Interna para Recursos Humanos (modalidad mixta) en septiembre, el Curso Superior de Agente de Igualdad y el Programa Superior Mujer y Liderazgo, que empezarán en octubre, y el Programa Superior en Liderazgo y Creación de Equipos Felices, en noviembre.
Asimismo, la Cámara de Madrid también incluye formaciones clave en finanzas, dirección comercial y marketing con el Curso de Dirección Financiera de la Empresa, Fiscal y Laboral y el Curso de Controller Financiero, el Superior de Dirección Empresarial y Proyectos PMP de gestión y dirección empresarial; y por último, los cursos de Dirección de Ventas y Excelencia en la Atención al Cliente y el Curso Superior de Dirección Comercial y Marketing de doble titulación para el área de marketing y ventas.
Títulos formativos reconocidos a nivel mundial
Los másteres y cursos de la Cámara de Comercio de Madrid han formado en los últimos 30 años a más de 200.000 alumnos que actualmente desempeñan su trabajo en diferentes empresas por todo el mundo. Esto es posible gracias al reconocimiento de las titulaciones cursadas cada año en la entidad cameral, con un claustro de profesores en activo y una metodología innovadora.
La Cámara de Comercio de Madrid refuerza así su compromiso con la excelencia formativa, ofreciendo a las personas y a las empresas las herramientas necesarias para liderar con éxito en un entorno cada vez más competitivo y globalizado.
Los interesados en conocer más sobre el programa de másteres y cursos superiores de la Cámara de Madrid pueden obtener más información en el siguiente enlace.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid pone a disposición de las empresas los servicios de Camerdata, una entidad participada por las Cámaras de Comercio de España que gestiona el Fichero de Empresas Españolas. Este recurso permite acceder a información actualizada y segmentada sobre sociedades mercantiles y sus establecimientos, facilitando la identificación de clientes potenciales y la expansión del negocio.
El Fichero de Empresas constituye el principal activo de Camerdata, elaborado a partir del censo empresarial de las cámaras y enriquecido con fuentes públicas como el Registro Mercantil o el BORME. Su finalidad es ofrecer una base de datos fiable, legal y de calidad que respalde la toma de decisiones estratégicas en el ámbito comercial, financiero, sectorial y de marketing.
Servicios que ayudan a crecer a las empresas
A través de Camerdata, las compañías pueden acceder a un amplio abanico de recursos diseñados para facilitar la entrada en nuevos mercados, realizar campañas dirigidas de marketing y publicidad, analizar a la competencia y tomar decisiones estratégicas más informadas.
Las empresas utilizan esta herramienta para incrementar sus ventas y fortalecer su posición competitiva, gracias a segmentaciones precisas basadas en los datos del Fichero de Empresas.
Con la promoción de este servicio, la Cámara de Comercio de Madrid reafirma su compromiso con el crecimiento del tejido empresarial madrileño, facilitando herramientas útiles y actualizadas que permiten generar nuevas oportunidades comerciales y mejorar el rendimiento empresarial.
Apuesta por el comercio
Además, la Cámara de Madrid contribuye a la mejora de la competitividad e innovación del comercio madrileño mediante acciones orientadas a la adaptación de nuevas fórmulas comerciales y hábitos de consumo, capacitación en habilidades comerciales, dinamización de las ventas, y aplicación de tecnologías emergentes.
Entre los servicios para el comercio disponibles, destaca el Plan de Comercio Minorista, orientado a la modernización y profesionalización de los pequeños negocios.

La Cámara de Comercio de Madrid impulsa la profesionalización del sector hospitality a través de la Madrid Hospitality School, su escuela especializada en formación para profesionales en activo en el ámbito de la hostelería y el turismo. Este centro ofrece un programa formativo completo que abarca Cursos Superiores, Monográficos, Talleres prácticos y formación a medida para empresas, disponible tanto en modalidad presencial como en formato In-Company.
Con estas propuestas formativas, los profesionales podrán aumentar su cualificación en las distintas áreas estratégicas del negocio. En el caso de los Cursos Superiores, Madrid Hospitality School ofrece, entre otros, el Curso Superior en Gestión de Empresas de Hostelería, que arrancará a principios de octubre. También en octubre se iniciará el Curso Superior BARMASTER, centrado en la gestión integral de barra y coctelería. A estas formaciones de carácter presencial se suman el Curso Superior de Dirección de Sala y el Curso Superior de Sumiller, una de las opciones más demandadas dentro de su catálogo formativo.
Monográficos y talleres
Además, Madrid Hospitality School ha diseñado un conjunto de cursos Monográficos y Talleres que abordan aspectos clave para la mejora operativa y estratégica del negocio. Entre las propuestas formativas se incluyen contenidos como “Cómo aumentar la rentabilidad de mi restaurante” y “Gestión de compras y control de stock” para hoteles y restaurantes. Así mismo, se impartirán formaciones como el Curso de iniciación a la cata de vinos; el Curso de tiraje de cerveza y un taller sobre elaboraciones y acabado de platos a la vista del cliente, entre otras opciones.
Igualmente relevante es la formación “in-company” desarrollada por Madrid Hospitality School, concebida para adaptarse a las necesidades de específicas de las empresas del sector. En este ámbito, la escuela diseña planes formativos a medida orientados a impulsar la competitividad y el éxito de las compañías en el ámbito de la hostelería y el turismo.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid organiza el taller online “Elementos clave para diseñar el nuevo informe de sostenibilidad bajo la directiva CSRD y sus normas NEIS” con el objetivo de poner en contexto el reporte de sostenibilidad dentro de una estrategia de sostenibilidad y responsabilidad empresarial, además de determinar quién tiene la obligación legal de ejecutar el informe de sostenibilidad y cómo se verifica.
Este taller permite identificar qué es un informe de sostenibilidad, qué áreas abarca y qué estructura debe tener, así como establecer las diferencias con una memoria de RSC/sostenibilidad. Posibilitará conocer los grandes cambios que va a experimentar la ley y el reporte en el futuro cercano y cómo abordarlos de forma práctica, así como el enfoque adecuado para cada empresa y qué impacto y posibles retornos genera. Todo ello obteniendo, además, el conocimiento necesario para aprender cómo funcionan las nuevas normas NEIS-ESRS.
Jaime Bouza Gonzalo, consultor especialista en las áreas de consultoría estratégica, consultoría de RSC, operaciones, reestructuraciones, optimización de procesos y diseño de planes estratégicos de RSC, será el ponente encargado de abordar todos los temas que se tratarán en este taller dirigido al empresariado, dirección general y departamentos de RRHH y RSC/sostenibilidad.
El programa incluirá una introducción sobre el panorama europeo de marcos de información de sostenibilidad, teniendo en cuenta las novedades y cambios de la ley y el informe en el futuro próximo. También abordará la directiva CSRD 20222/2464 de informes de sostenibilidad corporativa, los estándares de reporte NEIS (ESRS) y criterios de aseguramiento, la taxonomía europea teniendo en cuenta qué es y a qué nos obliga, el nuevo escenario para las pymes y la verificación del informe de sostenibilidad.
El taller “Elementos clave para diseñar el nuevo informe de sostenibilidad bajo la directiva CSRD y sus normas NEIS” se celebrará en modalidad online los días 24 y 25 de septiembre entre las 10:00 y las 12:00 horas.
Las personas interesadas en asistir pueden reservar ya su plaza pinchando aquí.
A través de talleres como este, el área de servicios empresariales de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, facilita las herramientas y conocimientos que una empresa necesita para su desarrollo y crecimiento, mejorando su competitividad, ya que ofrece un servicio profesional y personalizado a cada empresa.

Los próximos 29 y 30 de octubre, Tech Show Madrid celebrará su 5ª edición en IFEMA MADRID, consolidado ya como el evento tecnológico líder para empresas en España. Una cita imprescindible para ejecutivos y profesionales de sectores clave como cloud computing, ciberseguridad, big data, inteligencia artificial, data centers, eCommerce y marketing digital.
Tech Show Madrid se ha posicionado como el punto de encuentro donde se generan negocios reales, nacen alianzas estratégicas y se impulsa la transformación digital de empresas de todos los tamaños.
Este año reunirá a más de 25.000 visitantes profesionales, más de 400 empresas líderes en su sector y contará con conferencias de ponentes de referencia internacional. Los expositores incluyen desde grandes corporaciones tecnológicas y startups innovadoras hasta consultoras y proveedores de soluciones que presentarán los últimos avances en cloud, edge computing e inteligencia artificial.
En este entorno de innovación y conexión empresarial, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, a través de su portal TIC Negocios, impulsa la participación de sus proveedores tecnológicos homologados, brindándoles descuentos exclusivos del 15 % en patrocinio (válidos hasta el 1 de septiembre), herramientas para atraer clientes estratégicos y un completo paquete de visibilidad, captación de leads y posicionamiento de marca.
Además, los proveedores homologados del Portal TIC Negocios de la Cámara de Madrid cuentan con las siguientes ventajas:
- Acceso a campañas de email marketing con bases de datos especializadas.
- Webinars temáticos con difusión institucional.
- Networking personalizado con potenciales clientes.
- Difusión de contenidos en canales oficiales (redes, newsletters, web).
- Un sello de homologación oficial que refuerza su credibilidad como proveedor de referencia.
Si eres un proveedor de soluciones TIC y quieres convertirte en un proveedor homologado del Portal TIC Negocios y acceder a todas las ventajas que ofrecemos puedes solicitar más información a través de este enlace.
Si por el contrario, tu empresa no encuentra lo que necesita en su proceso de digitalización conecta con un especialista de la Cámara pinchando aquí.

Más de 2.300 millones de euros se han perdido en el último año en España debido a crisis previsibles. Desde problemas logísticos internacionales como el bloqueo del Canal de Suez hasta cambios normativos ESG en Asia, muchas de estas situaciones pudieron haberse anticipado.
Con este enfoque, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid organiza la jornada “De la incertidumbre a la ventaja: inteligencia anticipatoria para proteger tu expansión internacional”, que se celebrará el próximo 22 de septiembre, en modalidad presencial, en la sede de la Cámara, en la calle Huertas, 13 (Salón Oriental), en horario de 9:30 a 13:00 h. La sesión está dirigida a empresas exportadoras, responsables de logística, expansión internacional y estrategia que quieran mejorar sus decisiones operativas en un entorno incierto.
Durante la sesión se analizarán los principales puntos ciegos que afrontan muchas empresas españolas a la hora de anticiparse a disrupciones globales, así como los errores más frecuentes en áreas clave como la logística, el cumplimiento normativo o la planificación internacional. Además, se presentarán herramientas avanzadas de inteligencia estratégica, como el Índice de Militarización Logística o el Speech Divergence Index, que permiten detectar con antelación posibles conflictos, cambios regulatorios o interrupciones en la cadena de suministro.
Además, se presentará el Informe PULSO, una hoja de ruta para prepararse ante los próximos 3-12 meses, junto con el Informe INTSUM, que recoge semanalmente alertas geopolíticas y económicas clave a nivel global. Ambos se complementan con otros recursos prácticos como plantillas de decisión por país o listas de señales de alerta personalizables.
La jornada incluirá una mesa redonda con expertos de primer nivel, entre ellos:
- José Parejo, CEO de José Parejo & Associates
- Philippe Chauvain, experto en riesgos multinacionales
- Rafael Sampayo, especialista en arquitectura tecnológica aplicada al riesgo
- A. Bermúdez, experto en derecho internacional
Los asistentes también podrán acceder a una consulta estratégica privada con un analista especializado.
Las personas interesadas en asistir a la jornada pueden inscribirse a través del siguiente enlace.
La sección de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Madrid es el aliado estratégico que ayuda a las empresas a crecer más allá de las fronteras nacionales. A través de asesoramiento experto, formación especializada y una amplia red de contactos internacionales, COMEX impulsa la internacionalización con garantías, minimizando riesgos y maximizando oportunidades.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha lanzado una nueva edición del programa Impulsa – Crea y Crece, diseñado para startups con un MVP en fase muy inicial que quieren salir al mercado y escalar. Este programa de incubación ofrece lo que una empresa necesita para avanzar con su proyecto como por ejemplo mentorías personalizadas para validar y estructurar una idea, formación con expertos en ventas, escalabilidad, tecnología y estrategia, además de acceso a oportunidades reales de financiación e inversión, networking con otros emprendedores e inversores, y un Demo Day ante un jurado de alto nivel. También permite conectar con la red de partners de la Cámara de Madrid, así como entrar en la red de Cámaras de España.
Totalmente gratuito y financiado por el Fondo Social Europeo, es una incubadora pensada para emprendedores que quieren convertir su idea en un negocio viable y con futuro.
Los requisitos que deben cumplir los participantes contemplan residir en la Comunidad de Madrid, tener nacionalidad española, ciudadanía de la Unión Europea, autorización de residencia o de trabajo en vigor en España, disponer de una idea de negocio innovadora o un proyecto en fase inicial de desarrollo, estar en situación de desempleo, mejora de empleo, autónomo o trabajador por cuenta ajena, no haber participado previamente en más de un programa de incubación, tener disponibilidad y compromiso para completar el programa al completo, y aceptar y firmar las bases de participación.
Hasta el próximo 14 de septiembre se pueden presentar las candidaturas y el inicio del programa dará comienzo el 23 de septiembre para finalizar el 25 de noviembre. La formación será todos los martes en horario de 16:00 a 20:00 horas en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Madrid de la plaza de la Independencia, número 1.
Las personas interesadas pueden inscribirse a través del siguiente enlace.
Si estás dando los primeros pasos con tu proyecto y sientes que necesitas claridad, apoyo o conexiones para avanzar, este programa puede ser para ti. La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid persigue, a través de su área de emprendimiento, acompañar y orientar a las empresas para mejorar su competitividad ofreciendo un servicio profesional y personalizado a cada empresa. Si quieres acompañamiento de profesionales accede al programa de mentoring, si quieres analizar la viabilidad de tu idea, selecciona los programas de capacitación y si quieres presentar tu proyecto con todos los números para financiarlo, apúntate a los programas de capacitación financiera. Plazas limitadas, apúntate online.

La economía global se encuentra en un punto de inflexión, y ante este panorama, las empresas que aspiren a encabezar el nuevo contexto necesitan claridad, estrategia y capacidad de adaptación. La presión inflacionaria, la transformación energética, el auge de la IA y los cambios en los hábitos de consumo están redefiniendo las pautas del tablero empresarial a un ritmo vertiginoso.
Frente a un contexto tan convulso y cambiante como el que estamos experimentando en los últimos años, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid organiza un nuevo desayuno entre directivos en el que participarán José Vicente Marco, director territorial de Ibercaja en Madrid, Noroeste y Sur, y Ángel Asensio, presidente de la entidad cameral, bajo el título “Más allá de la incertidumbre: estrategias para empresas resilientes”. Ibercaja es, además, socio protector del Club Cámara Madrid, lo que refuerza su compromiso con el tejido empresarial de la región. Tendrá lugar el 17 de septiembre a partir de las 9:00 horas en el Palacio de Santoña, de Madrid.
Abrirán un espacio de reflexión y dialogarán sobre los principales factores de incertidumbre que condicionan la evolución económica y empresarial en la actualidad y en el porvenir inmediato aportando, desde el punto de vista de una entidad bancaria, pautas para impulsar la resiliencia y la competitividad en las compañías. Y analizarán las estrategias óptimas de inversión, de financiación y de gestión de la liquidez en las empresas.
Las personas interesadas pueden reservar su plaza a través de este enlace y comenzar septiembre formando parte del espacio corporativo de referencia en la región.

La hasta ahora conocida como Escuela de Hostelería y Turismo de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, que pasa a denominarse Madrid Hospitality School, ha celebrado la prueba de Excelencia del Curso Superior de Sumiller. Una cita que ha tenido lugar en el Wellington Hotel & Spa Madrid y que cada año suscita más interés entre empresas vitivinícolas y del sector de la restauración.
De los 36 alumnos que cursan esta formación, son tres los que han llegado a la final: Razvan Viorel (The Ritz-Carlton Hotel Company, L.L.C.), Sebastián Díaz (En Copa de Balón) y Jesús Scala (Numa Pompilio – Restaurante - Grupo Paraguas), que se ha alzado con el título de “Excelente de la XXXII promoción” y ha recibido una beca de estudios patrocinada por la Fundación Familia Torres para cursar el próximo año el Curso Superior de Vinos del Mundo.
Además, estos tres alumnos ostentarán el título de “Embajadores de los vinos D.O. Madrid”, fruto del acuerdo de colaboración alcanzado entre la D.O. Vinos de Madrid y la Escuela de Hostelería y Turismo de la Cámara de Comercio de Madrid.
La novedad de esta edición ha sido la entrega del premio “Talento Emergente” a Adrián Santamaría, que reconoce su valía y trabajo y también ha obtenido una beca de estudios patrocinada por Bodegas Luis Cañas S.A.
Durante el acto, el director de Madrid Hospitality School, Vicente Lorente Garín, ha destacado “la necesidad de que los sumilleres trabajen con humildad y profesionalidad, dejando el protagonismo al cliente y al vino”. Y ha subrayado también “la importancia de perseverar en la formación desde las propias empresas como vía para mejorar la retención del talento y alcanzar la excelencia en el servicio de la hostelería madrileña”.
Ángel de Oteo Mancebo, director general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Comunidad de Madrid, ha estado presente en este acto al que también han acudido Francisco García Paredes, presidente del CRDO Vinos de Madrid, Marina García, presidenta de la Unión Española de Catadores (UEC), y Miguel Ángel Millán, mejor sumiller del mundo y antiguo alumno excelente e incorporado ahora como profesor al elenco del curso dirigido por David Robledo Perlado. También ha contado con la presencia de representantes de bodegas como Grupo La Rioja Alta, S.A., Tinto Figuero, Finca Río Negro, Bodegas José Pariente, Bodegas Martín Códax, Familia Torres, o Grupo Jorge Ordóñez, entre otras.
Por su parte, Manuel Galán, director comercial del Grupo Merino, C.A., y Juan Manuel Bellver, en representación de la Real Academia de Gastronomía, han formado parte del jurado.
Madrid Hospitality School
Desde hace 32 años, la Escuela de Hostelería y Turismo de la Cámara de Comercio de Madrid ha formado a cerca de 4.000 alumnos y ahora, con este rebranding, Madrid Hospitality School aspira a posicionarse estratégicamente como referente en el área hospitality situándose como único centro a nivel nacional centrado exclusivamente en especializar al sector con formaciones muy específicas dirigidas a elevar la profesionalización de muchas posiciones concretas en el segmento relacionado con la hotelería, hostelería y turismo.
?? Descubre todos los cursos disponibles en este enlace.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio, ha renovado su presencia en la Junta Directiva de ICC España tras la celebración de su Asamblea General el pasado 11 de julio. En este encuentro el presidente de la Cámara de Madrid, fue designado vicepresidente del órgano directivo de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) en España.
Con este nombramiento, se refuerza el papel de la entidad cameral en los órganos de decisión de una de las instituciones empresariales más influyentes a nivel mundial. Esta designación es un reconocimiento a la implicación activa y continuada de la institución en la promoción del comercio internacional y la cooperación empresarial global.
Durante los últimos años, la Cámara de Madrid ha mantenido un firme compromiso con ICC España, participando en iniciativas clave en ámbitos como la internacionalización, la sostenibilidad, la digitalización y la resolución alternativa de conflictos comerciales. La renovación como vicepresidente refuerza la capacidad de influencia de Madrid en la estrategia internacional del tejido empresarial español.
La Junta Directiva de ICC España quedó conformada por representantes de destacadas entidades como Telefónica, Repsol, BBVA, Banco Santander, MAPFRE, El Corte Inglés, la Cámara de Comercio de Barcelona o Cuatrecasas, entre otros. La Asamblea estuvo presidida por D. Sebastián Escarrer Jaume y contó con la participación del secretario general de ICC España, Jordi Sellarés Serra.
Con este impulso, la Cámara de Comercio de Madrid continúa posicionándose como actor estratégico en la interlocución entre empresas, instituciones y mercados internacionales, al servicio del desarrollo económico y empresarial.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio, ha participado en la inauguración de la asamblea general de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), que representa y defiende los intereses de las empresas madrileñas. Un encuentro en el que ha reconocido que la Cámara de Madrid y CEIM forman parte de un mismo ecosistema al servicio de las compañías, compartiendo visión, objetivos y la convicción de que el dinamismo económico de Madrid no se entiende sin su sector empresarial.
Las pequeñas y medianas empresas de Madrid constituyen más del 99 % del tejido empresarial, crean dos de cada tres empleos y son el verdadero motor de la actividad, del empleo y de la innovación de la región. Madrid reúne a más de 537.000 pymes que dan trabajo a más de 2,2 millones de personas, lo que supone el 74 % del empleo regional. Casi el 20 % del PIB nacional se genera en Madrid, uno de cada cuatro euros de inversión en España llega a la capital, y siete de cada diez euros de inversión extranjera directa tienen como destino la región madrileña.
Durante su intervención, Asensio ha destacado la necesidad de ofrecer a las pymes una defensa firme y políticas que les permitan crecer, ganar escala, competir y prosperar. “En Madrid contamos con un ecosistema privilegiado desde el punto de vista fiscal, normativo y administrativo respecto al conjunto de España, pero no podemos conformarnos. Debemos seguir trabajando juntos para consolidar un entorno empresarial ágil, predecible, atractivo y justo. Eso implica avanzar hacia una administración más eficiente, combatir la sobrerregulación, simplificar trámites y asegurar una fiscalidad que no penalice la actividad ni la inversión”, ha señalado.
Tal y como ha expuesto el presidente de la entidad cameral, las empresas se enfrentan a una carga fiscal desproporcionada y a una burocracia que consume tiempo, recursos y energía, además de a imposiciones en regulación salarial y laborales. Y ante esto, Asensio ha reconocido que “necesitamos seguridad jurídica y un entorno más ágil, más previsible y más favorable para quien decide emprender, contratar, innovar o internacionalizarse”. Y ha recalcado el papel de la Cámara de Comercio de Madrid, que reivindica una administración que confíe en las empresas, que las acompañe en lugar de fiscalizarlas y que ponga el foco en facilitar.
Por ello, Asensio ha puesto en valor la colaboración de la Cámara de Madrid con CEIM: “A través de programas conjuntos, asesoramiento, formación y acompañamiento a la internacionalización, estamos donde las empresas nos necesitan”.

La comunidad global ISACA se posiciona como una asociación de referencia global en el mundo de la auditoría a través de la promoción de certificaciones globales profesionales y de formación, con el objetivo de asegurar que las empresas puedan llevar a cabo sus proyectos y objetivos empresariales. Para ello, ISACA considera 5 áreas de conocimiento fundamentales en la digitalización de las empresas: auditoría de IT, riesgos, ciberseguridad, privacidad y gobernanza.
En su origen, ISACA nace de la necesidad de un grupo de auditores de crear un marco en el sector de la auditoría de la información tecnológica. Sin embargo, actualmente el papel de la asociación va más allá y pone el foco en la certificación de habilidades imprescindibles para desarrollar todas las funciones necesarias dentro de la empresa. Este propósito se dirige a todos los profesionales: los que ya están en el mundo laboral y buscan avanzar en su carrera, así como los jóvenes que acaban de salir de la universidad.
Además de ayudar a los profesionales a adquirir los conocimientos y habilidades fundamentales para ser competentes en el sector de la confianza digital, en ISACA resalta la importancia de las relaciones con otras empresas y asociaciones tanto a nivel nacional en España como en Europa o a nivel internacional.
En este sentido y para satisfacer las necesidades del mundo empresarial y laboral, es importante que asociaciones o comunidades profesionales globales como ISACA establezcan y mantengan un diálogo con todos los referentes institucionales de los diferentes países y regiones globales.
Uno de los mayores retos a los que se enfrentan asociaciones o comunidades profesionales globales como ISACA, es conocer cómo funcionan aquellos países que tienen sistemas institucionales muy diferentes a los que conoce ya la asociación.
Conociendo a Sergio Tringali
Sergio Tringali, advocacy manager en ISACA, subraya que “la creatividad y la curiosidad son el motor de la motivación que me permite hacer mi trabajo con gran entusiasmo todos los días”. Además de la curiosidad, otras habilidades fundamentales en el ámbito empresarial son la empatía y el respeto, entender al otro y su posición es imprescindible para garantizar un buen diálogo a nivel individual, pero también con entidades y empresas privadas y públicas.
Además, en línea con el compromiso de la asociación, Sergio Tringali defiende la importancia de mantener una formación continua y permanente y anima a los jóvenes que se inician en el mundo laboral a escuchar y aprender de profesionales que puedan aportar conocimientos técnicos y que les inspiren tanto en sus carreras profesionales como en su desarrollo como personas.
Club Cámara Madrid: “espacio de diálogo y networking”
Como socio premium, ISACA destaca que ha encontrado en Club Cámara Madrid un “espacio de diálogo y networking” que consideran fundamental para el desarrollo de un diálogo necesario con las empresas ya que “no podemos hacer nada nosotros solos y las empresas tampoco”.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha sido el escenario del encuentro institucional y empresarial que tuvo como protagonista a la ciudad china de Dongguan, uno de los principales polos industriales del sur de China. Encabezada por el alcalde Lv Chengxi, la delegación asiática ha visitado la capital con el objetivo de fortalecer la colaboración bilateral y explorar nuevas oportunidades de inversión y cooperación tecnológica.
Dongguan, con más de 10 millones de habitantes y una economía impulsada por sectores como la electrónica, la maquinaria, el textil o el mobiliario, se ha consolidado como un motor económico clave en la Gran Área de la Bahía de Guangdong-Hong Kong-Macao. Su creciente interés por estrechar lazos con Europa ha situado a Madrid como una ciudad estratégica para generar nuevas sinergias empresariales.
La delegación ha sido recibida en el Palacio de Santoña por representantes institucionales madrileños, entre ellos Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Madrid; Borja Fanjul, presidente del Pleno del Ayuntamiento de Madrid; y Diego de Arístegui, director de inversión de Invest in Madrid. La comitiva china ha estado integrada por autoridades como Yan Jizong, secretario general del Gobierno Municipal, y Zhang Jianliang, director de la Oficina Municipal de Comercio, entre otros.
Durante el acto institucional, celebrado en el Salón Oriental en formato mesa imperial, ambas delegaciones compartieron visiones sobre el entorno económico actual y abordaron los retos y oportunidades del comercio exterior. Durante las intervenciones se ha recalcado la voluntad común de fomentar alianzas comerciales, tecnológicas y de innovación entre Madrid y Dongguan.
Posteriormente, se ha celebrado un encuentro empresarial Madrid-Dongguan en el Salón de Actos, en el que han intervenido el presidente de la Cámara y el alcalde Lv Chengxi, que precedieron a una serie de reuniones bilaterales entre compañías de ambos países. Los encuentros sectoriales se centraron en áreas como la inversión y desarrollo, industria manufacturera, tecnología, agricultura, logística y bienes de consumo.
La jornada ha culminado con un intercambio de regalos institucionales y una foto de familia como muestra del inicio de una nueva etapa de colaboración entre Madrid y Dongguan. La Cámara de Comercio de Madrid, que mantiene desde 2026 una oficina propia en China, ha valorado muy positivamente esta iniciativa, destacando el interés mutuo por avanzar en unas relaciones comerciales más sólidas, sostenibles y estratégicas.
Con esta acción, la entidad cameral, a través de su sección de internacional, refuerza su compromiso con la apertura internacional de las empresas, especialmente pymes, brindándoles herramientas concretas para su crecimiento exterior.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio, y la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila-Ponce de León, han firmado un convenio para impulsar programas de formación y empleo para inmigrantes.
El objetivo de este convenio es establecer un marco de colaboración entre ambas partes para promover la formación en materia sociosanitaria para inmigrantes susceptibles de arraigo por formación, en concreto formación de certificados profesionales de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales o en domicilio, para lograr su empleabilidad y dar respuesta a las necesidades de las empresas de un sector estratégico como es el sociosanitario.
Ángel Asensio ha asegurado que con este acuerdo “afirmamos una vez más que la formación es una de las herramientas más poderosas que tenemos para transformar vidas y construir una sociedad más justa, cohesionada y próspera”. Tal y como ha señalado, atender las necesidades de formación y empleo de los colectivos más vulnerables es también una manera de fortalecer el tejido productivo, de dotar de estabilidad a sectores clave y de construir una economía más inclusiva y resiliente.
La Cámara de Comercio de Madrid se compromete a difundir la oferta formativa en materia sociosanitaria a través de la web como una alternativa adecuada al colectivo inmigrante susceptible de arraigo por formación. Además, se coordinará con los Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPIS) de forma que, a través de los mismos, se facilite al colectivo objetivo la información completa sobre los certificados profesionales de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales o en domicilio.
Por su parte, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, promoverá a través de los CEPIS, las acciones formativas en materia sociosanitarias desarrolladas por la Cámara, especialmente el programa de formación de certificados profesionales de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales o en domicilio. Y facilitará la coordinación con la Administración General del Estado en el proceso de autorización de residencia por arraigo para la formación para poder dar seguimiento, en su caso, a los expedientes relativos a los alumnos participantes en las acciones formativas desarrolladas por la Cámara que cumplieran con los requisitos establecidos por la normativa para la obtención de dicha autorización de residencia.
La vigencia del convenio se extenderá un año pudiendo prorrogarse por años naturales mediante acuerdo expreso de las partes hasta un máximo de cuatro años adicionales.
En palabras del presidente de la entidad cameral, “este convenio es una herramienta concreta para generar impacto positivo en dos dimensiones fundamentales: la inclusión social y el desarrollo económico. Permitirá que muchas personas que ya están en nuestra comunidad y que, en muchos casos ya cuidan de nuestros mayores y personas dependientes, puedan formarse de manera reglada y acceder al mercado laboral con plenas garantías. Por otro, atiende a una necesidad creciente del sector sociosanitario, que requiere profesionales cualificados para seguir ofreciendo una atención de calidad a quienes más lo necesitan”.

La empresa Unolab Manufacturing, S.L., líder en la fabricación de productos estériles en monodosis a terceros, ha sido reconocida con el Premio Pyme del Año 2025 de Madrid, puesto en marcha por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, la Cámara de Comercio de España y Banco Santander con la colaboración de El País.
La novena edición de estos galardones ha contado con la inscripción de 131 empresas, cuyas candidaturas han sido valoradas teniendo en cuenta la creación de empleo, el número de contratos indefinidos, así como la presencia de mujeres en la plantilla, las acciones de formación para los empleados, las actividades de internacionalización, de innovación y digitalización llevadas a cabo por la empresa y la inclusión de proyectos socialmente responsables como parte de la estrategia de la compañía.
En el acto de entrega de los galardones, junto a Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios, han estado presentes Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, y Luis Isasi, presidente de Santander España.
Unolab Manufacturing, S.L., empresa española, ha sido seleccionada por haber alcanzado una sólida proyección internacional, con presencia en más de 33 países de cuatro continentes y un 62% de su facturación procedente de exportaciones. Cuenta con una planta de producción que destaca por su alto nivel tecnológico y por haber implantado en 2024 un plan de sistemas integral que ha transformado su gestión logística, de almacén y producción. En sostenibilidad, recicla el 100% del plástico utilizado en la fabricación de sus ampollas y ha reducido significativamente el consumo de agua y energía. Además, el 100% de sus contratos son indefinidos, más del 60% de la plantilla son mujeres, y ha duplicado su inversión en formación en un solo año, consolidando su compromiso con el empleo inclusivo y el talento. La empresa afronta ahora una nueva etapa de expansión con la construcción de una planta gemela que duplicará su capacidad productiva en 2030 y la posicionará entre las cuatro principales CDMO farmacéuticas de Europa.
Además del premio a la pyme del año de Madrid, el jurado ha concedido cuatro accésits. Lain Technologies, S.L. ha sido reconocida con el Accésit a la Pyme Sostenible por haber sabido hacer de este compromiso un motor de transformación y mejora continua, impulsando un modelo empresarial respetuoso con el entorno y alineado con los desafíos globales del desarrollo sostenible. El Accésit Formación y Empleo ha recaído sobre Esri España Soluciones Geoespaciales, S.L., que ha demostrado un firme compromiso con el desarrollo de sus equipos, apostando por la estabilidad laboral, la igualdad de oportunidades y la capacitación continua como ejes de su estrategia empresarial. Por su parte, Excelia, S.L. ha recibido el Accésit a la internacionalización por haber sabido convertir su visión global en una estrategia empresarial sólida y sostenida: con operaciones en medio centenar de países y una oferta especializada en transformación digital, ha consolidado su presencia internacional como motor de crecimiento y competitividad. También se ha premiado a Envases Para Profesionales, S.L. que ha recibido el Accésit a la digitalización y la innovación por haber integrado estas dos palancas como elementos estratégicos para crear valor, avanzar en competitividad y contribuir al progreso económico y social.
El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio, ha reconocido que esta cita es para celebrar a quienes mueven de verdad la economía real, que son las pequeñas y medianas empresas. “Las pymes no son solo un pilar de nuestra economía, son su sistema nervioso. Representan más del 99,8 % de las empresas en España y generan dos de cada tres empleos. Solo en nuestra región, más de 537.000 pymes dan trabajo a 2,2 millones de personas, el 74 % del empleo madrileño”, ha destacado. Y es que, asegura, “Madrid lidera el crecimiento económico de España porque aquí se cree en la libertad económica, en la iniciativa emprendedora y en que la mejor política social es la creación de empleo”.
En esta línea, el presidente de la entidad cameral ha hecho énfasis en que cuidar a las pymes es cuidar a la sociedad: “si queremos que nuestras pymes crezcan, debemos facilitarles un entorno más favorable con menos trabas, más apoyo, más financiación y más formación”.
Convencidos de que defender a las pymes es defender el alma de la economía, desde la Cámara de Comercio de Madrid trabajan para que las pymes sigan creciendo, abriendo camino y transformando el futuro ya que, como ha señalado Asensio, “no hay prosperidad duradera sin un tejido empresarial fuerte y este no existiría sin las pymes”.

El Club Cámara Madrid incorpora a ALTAIR Consultores Logísticos como nuevo Socio Premium, en un paso que consolida su apuesta por el acompañamiento estratégico a empresas en procesos de internacionalización, exportación e importación.
Con sede central en Madrid y presencia operativa en Barcelona, Las Palmas, Tenerife, Sevilla y Vigo, ALTAIR se define como una consultora especializada en logística y comercio exterior que va más allá del transporte. Su propuesta de valor se basa en un enfoque integral que cubre toda la cadena logística, desde la planificación comercial hasta la ejecución aduanera y documental.
“Unirnos al Club Cámara Madrid representa un paso natural en nuestro compromiso con la internacionalización de la empresa española. Esta alianza nos permite fortalecer vínculos con otras compañías, instituciones y actores clave del comercio exterior, y seguir aportando valor desde nuestra experiencia técnica y visión estratégica”, ha indicado Antonio Méndez Nombela CEO de ALTAIR Consultores Logísticos S.L.
Entre sus principales líneas de actividad se encuentran la gestión completa de operaciones de comercio exterior, el asesoramiento en normativa aduanera y fiscal, y la coordinación puerta a puerta de exportaciones e importaciones. ALTAIR presta especial atención a sectores regulados como el material industrial, la tecnología o los bienes de equipo, ofreciendo un enfoque técnico y a medida tanto para pymes como para grandes compañías.
Su posicionamiento como consultora de referencia se ha visto reforzado recientemente con su participación en proyectos internacionales estratégicos, como el desarrollo de una plataforma logística en el Puerto de Cádiz con conexión a Marruecos, con el objetivo de convertir a España en un hub clave entre Europa y África.
Con esta incorporación como Socio Premium, ALTAIR refuerza su visibilidad dentro del ecosistema empresarial conectado al Club Cámara Madrid, así como su colaboración con el Área Internacional, ofreciendo su experiencia para impulsar el crecimiento internacional del tejido empresarial español, especialmente hacia destinos estratégicos como Latinoamérica.

La Cámara de Comercio de Madrid refuerza su compromiso con el tejido empresarial sostenible colaborando en la difusión de la V edición de los Premios SME EnterPRIZE, una iniciativa promovida por Generali para reconocer las mejores prácticas en sostenibilidad desarrolladas por pequeñas y medianas empresas de toda España.
Gracias al apoyo institucional de la Cámara, la convocatoria busca llegar a más pymes que apuesten por un modelo de negocio alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Esta colaboración tiene como objetivo potenciar la visibilidad de proyectos transformadores en el ámbito local y nacional.
Como destaca Beatriz de Cominges, Chief Strategy, Transformation and Sustainability Officer de Generali:
"En Generali creemos que las pymes son un motor clave para transformar la economía hacia modelos más sostenibles. Con los premios SME EnterPRIZE queremos reconocer su esfuerzo, impulsar su visibilidad y brindarles recursos para que puedan seguir liderando el cambio desde lo local hacia lo global".
Las empresas ganadoras recibirán 30.000 euros por categoría para seguir consolidando o escalando sus proyectos sostenibles. Las categorías son:
- Sostenibilidad Medioambiental: dirigida a pymes que han incorporado procesos responsables con el entorno, reduciendo el consumo de recursos, promoviendo el reciclaje o la eficiencia energética.
- Impacto Social: reconoce iniciativas que generan valor en la comunidad local, especialmente aquellas centradas en la inclusión o el apoyo a colectivos vulnerables.
Las candidaturas pueden presentarse hasta el 20 de julio de 2025 a través de este enlace.
Una de las empresas ganadoras será seleccionada para representar a España en la final europea, que se celebrará en Bruselas en marzo de 2026, junto a las ganadoras de otros nueve países europeos participantes.
Además, Generali ha publicado recientemente un informe en colaboración con la Universidad SDA Bocconi sobre el estado de la sostenibilidad en las pymes europeas. El estudio revela que el 47% de las pymes españolas ya aplican estrategias ESG, situando a España por encima de la media europea (44%).
Desde la Cámara de Comercio de Madrid, animamos a todas las pymes de nuestra región a participar en esta convocatoria y a seguir apostando por un modelo empresarial comprometido con el medioambiente, la cohesión social y la excelencia.
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, la Cámara de Comercio de Madrid también ofrece a las pymes un servicio de asesoramiento para evaluar su impacto ambiental, social y de gobernanza (ESG) y diseñar un plan de acción adaptado que impulse su transformación sostenible. Toda la información está disponible en: https://serviciosempresariales.camaramadrid.es/sostenibilidad.

La Escuela de Hostelería y Turismo de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid estrena nueva imagen bajo el nombre de Madrid Hospitality School. Este rebranding se produce después de su creación hace 32 años con el objetivo de llegar mejor y con un mensaje más nítido a determinados subsectores a los que hasta ahora no se habían acercado de forma intensa, como el mundo hotelero y el sector turístico.
Para Vicente Lorente Garín, Gerente de Madrid Hospitality School, este cambio obedece a que “hemos detectado que existe confusión respecto al concepto porque se suele asociar la palabra ‘escuela’ a formación reglada generalmente dirigida a segmentos jóvenes y muy vinculada, por lo general, a la formación culinaria. Y es por eso que entendimos que este posicionamiento hacia la especialización de profesionales en activo requería un rediseño de la comunicación al exterior”.
Con este nuevo enfoque, Madrid Hospitality School aspira a posicionarse estratégicamente como referente en el área de hospitality y es que se trata del único centro a nivel nacional centrado exclusivamente en especializar al sector con formaciones muy específicas dirigidas a elevar la profesionalización de muchas posiciones concretas en el segmento relacionado con la hotelería, hostelería y turismo.
Entre sus planes de futuro, Madrid Hospitality School contempla extender la formación al ámbito hotelero en colaboración con la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid, AEHM, lanzar los primeros másteres en el mundo del vino y la gestión de empresas de restauración, además de crear un foro de networking con exalumnos de la escuela que triunfan por España y el mundo entero tanto en el ámbito hostelero como hotelero.
La Escuela de Hostelería y Turismo de la Cámara de Comercio de Madrid tiene como misión contribuir a la profesionalización del sector de la hostelería a través de la formación de sus trabajadores, teniendo como meta la búsqueda de la excelencia y especialización de cada uno de los alumnos. Los cursos están dirigidos a profesionales, y como prueba de ello es la representatividad e importancia de los establecimientos en los que trabajan actualmente. Además, el equipo docente está compuesto por profesionales en activo que son referentes en su especialidad.
En sus más de 30 años de historia se han formado cerca de 4.000 alumnos y los cursos superiores más demandados son el de Sumiller, Dirección de Sala, BarMaster y Gestión de la experiencia de cliente Hospitality.

El Grupo NOVOMATIC AG es uno de los mayores fabricantes y proveedores de tecnología del juego a nivel mundial, con presencia en más de 50 países y opera aproximadamente 2.200 salas de máquinas y casinos electrónicos, así como unos 220.000 terminales de juego y terminales de videolotería a través de modelos de alquiler.
Como parte del Grupo NOVOMATIC Spain, que aterrizó en el país hace casi 20 años, cuenta con dos plantas de fabricación, así como seis delegaciones comerciales. Esta red le permite llegar a todo el mercado español y ofrecer un servicio de venta y Post Venta adaptado a las necesidades de sus clientes. La División de Operaciones gestiona más de 220 salones de juego en diferentes localizaciones. Con estos datos, España se sitúa entre los cinco mercados más importantes del Grupo NOVOMATIC.
La compañía austríaca empezó su trayectoria en 1980, dedicándose inicialmente a la fabricación de equipamientos de juego, siempre buscando la innovación. Poco tiempo después, empezó también a operar sus propias máquinas, tras identificar que tanto la parte de tecnología como la de operaciones son complementarias .Esta estrategia, conocida como modelo dual, se ha convertido en el pilar del éxito de la empresa. Dicho aspecto les convierte en un proveedor integral de ocio “con una oferta única y un enfoque de 360 grados hacia los clientes con la mejor oferta de entretenimiento que puede haber”, destaca Bernhard Teuchmann, Managing Director de la División de Producto y Tecnología de NOVOMATIC Spain.
Desde la filial española rReconocen que tienen una gran ventaja competitiva, que es la fortaleza de su departamento de I+D, ya que tienen equipos en distintos países, incluyendo España. Todos ellos están haciendo contenido específico para el mercado español, proporcionando una gama muy amplia de productos.
Sin embargo, Bernhard Teuchmann destaca que “el sector del juego presencial es un sector peculiar porque las competencias regulatorias están en manos de las comunidades autónomas, las leyes son similares, pero no idénticas, y esto significa, por ejemplo, que tenemos que homologar un producto 17 veces antes de su comercialización en el territorio nacional. Eso nos costó al principio, pero después de un largo camino de aprendizaje, hemos asumido esta realidad y hoy por hoy estamos muy activos en distintas asociaciones sectoriales, siempre buscando un diálogo fluido y transparente con las administraciones que nos regulan”.
La empresa cuenta con un gran desafío, que es el de la integración del juego presencial con el online ya que quiere que los clientes reciban una oferta integral tanto cuando juegan en los salones como cuando lo hacen en línea.
Conociendo a Bernhard Teuchmann
Para Bernhard Teuchmann, la filial de NOVOMATIC en España es el motor de su motivación diaria ya que, confiesa, “es como un hijo al que he visto crecer y del que yo formo parte junto con otras personas y le tengo un cariño especial”.
En su trayectoria profesional siempre ha tenido presente el consejo que le dio un antiguo jefe, el cual decía que “al cliente que te compra un producto hay que tratarlo con la misma atención y con el mismo cariño que al cliente que te compra 100”. Y si tuviese que dar una recomendación a los más jóvenes sería “que no se centren solo en el conocimiento técnico, sino que también trabajen mucho las soft skills como, por ejemplo, la empatía, el liderazgo y la comunicación”. A la primera de ellas suma la flexibilidad y la toma de decisiones como habilidades que considera fundamentales en el ámbito empresarial y directivo.
Club Cámara Madrid
Como socio premium, para el Managing Director de la División de Producto y Tecnología de NOVOMATIC Spain, la experiencia con el Club Cámara Madrid “es muy positiva” porque “nos permiten interactuar con empresas de otros sectores y, además, nos ayudan en la búsqueda de talento o formación, entre otros, siempre teniendo en cuenta las últimas tendencias que hay en el mundo empresarial”.

La Nave, el centro de innovación urbana del Ayuntamiento de Madrid, celebra su gran cita anual con el LN Meeting 2025, un evento que reúne a todo el ecosistema de innovación de la ciudad: startups, líderes empresariales, inversores e instituciones. En esta jornada clave, que marca el cierre de los principales programas de aceleración de La Nave, destaca el Demo Day, en el que las mejores startups del año presentan sus proyectos ante un jurado de expertos.
Durante el evento se entregaron los Premios LN Meeting 2025, entre ellos los galardones Innovation Lifters, que reconocen la labor de los principales prescriptores y aliados del ecosistema. En esta edición, la Ventanilla Única de Internacionalización (VUI) ha sido premiada en la categoría de Internacionalización por su compromiso continuo con el impulso a la proyección exterior de las startups vinculadas a La Nave y su apoyo estratégico para mejorar su visibilidad a nivel internacional.
Este premio, entregado por primera vez de forma compartida, ha reconocido a Ana Belén Martínez, asesora de internacionalización, y Jacobo Pérez-Soba, coordinador de la VUI, no solo por su labor institucional, sino también por su implicación en el acompañamiento a las startups. Su trabajo ha sido clave en la promoción del emprendimiento madrileño más allá de nuestras fronteras.
A través de la VUI, la Cámara de Comercio de Madrid y la Comunidad de Madrid refuerzan su apoyo al emprendimiento madrileño, un compromiso que se ve reflejado en este reconocimiento. La Cámara de Comercio de Madrid, como entidad integrante de la VUI, celebra este reconocimiento como un reflejo del esfuerzo conjunto por fomentar la competitividad global del ecosistema emprendedor de la región.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid organiza el próximo 8 de julio el webinar “Impulsa tu negocio con los Certificados de Ahorro Energético (CAE)”, una jornada clave para que las empresas conozcan cómo aprovechar este mecanismo para ganar en competitividad y sostenibilidad.
En colaboración con Iberdrola y a través de Zoom, el webinar reunirá a especialistas del sector que explicarán el funcionamiento de los Certificados de Ahorro Energético, las actuaciones que permiten generar ahorros, los agentes que intervienen en el proceso y cómo las empresas pueden monetizar esos ahorros.
A lo largo de la sesión se presentarán casos de éxito reales, mostrando cómo otras compañías ya han transformado sus procesos gracias a este sistema, alineando sus objetivos de rentabilidad con los de eficiencia energética y cumplimiento normativo.
Los interesados en asistir pueden inscribirse a través de este enlace.
Gracias a actividades como esta, la sección de Servicios Empresariales de la Cámara de Madrid refuerza su papel como aliado estratégico para las empresas, ofreciendo asesoramiento especializado, herramientas prácticas y oportunidades de formación adaptadas a los retos actuales del tejido empresarial. Desde la eficiencia energética hasta la transformación digital o la mejora de la competitividad, la entidad cameral pone a disposición de las empresas soluciones concretas para impulsar su crecimiento y sostenibilidad.
En esta misma línea, la Cámara de Comercio de Madrid ha establecido un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de Madrid para promover el desarrollo sostenible entre las pymes de la región. Esta alianza se materializa en el programa “Madrid Empresa Sostenible”, que tiene como objetivo ayudar a las empresas a incorporar la sostenibilidad en su gestión y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
El programa ofrece servicios bonificados como asesoramiento técnico personalizado, autodiagnósticos online de sostenibilidad, elaboración de planes de acción y acceso a herramientas como una calculadora gratuita de huella de carbono, desarrollada junto con Iberdrola.
Además, se ha lanzado el portal 'Madrid Empresa Sostenible', una plataforma informativa con recursos prácticos, formación y un canal de consultas para facilitar a las empresas la transición hacia modelos más sostenibles, responsables y alineados con las políticas municipales.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid mantiene su compromiso con la internacionalización de las empresas españolas y reconoce a Colombia como un destino privilegiado para la inversión empresarial gracias a los 18 acuerdos comerciales que alcanzan a más de 1.500 millones de consumidores, y a Costa Rica como un mercado en expansión gracias a su entorno empresarial amplio y estable.
Los países de América Latina acogerán entre el 22 y el 28 de octubre de 2025 una misión en la que las empresas podrán conocer los detalles para acceder al mercado de estos países y conectar con clientes y socios estratégicos. Estas jornadas presentan una iniciativa con el fin de desarrollar la economía en ambos países en un momento de estabilidad e inversión en el desarrollo económico de América Latina.
En el ámbito de las infraestructuras, el Gobierno colombiano ha desarrollado el Plan Plurinacional de Inversiones (2023-2026) para el que ha destinado más de 22.800 millones de euros con el objetivo de mejorar las vías de ferrocarril, carreteras, aeropuertos y puertos. La Cámara de Comercio de Madrid ofrece desde el 22 al 24 de octubre una serie de actividades con las que las empresas podrán obtener información del mercado colombiano actualizada y asesoramiento estratégico y experto.
Por otra parte, Costa Rica se encuentra en un momento de crecimiento económico y político ofreciendo un entorno empresarial que se distingue por su marco regulatorio abierto a la inversión extranjera. Además, el mercado de licitaciones públicas es amplio y se encuentra lleno de oportunidades de expansión empresarial con proyección a futuro. Los días 27 y 28 de octubre tendrá lugar en Costa Rica una cita que brindará oportunidades de acceso a estos mercados, y también ofrecerá la posibilidad de obtener asesoramiento y respaldo institucional.
Gracias al acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid, las empresas participantes podrán beneficiarse de ayudas específicas para la internacionalización, incluyendo apoyo económico en el marco de las expansiones comerciales. Esta colaboración institucional refuerza el compromiso con el tejido empresarial madrileño y facilita su acceso a nuevos mercados internacionales.
Para facilitar la participación y adaptarse a las necesidades de las empresas, la Cámara de Comercio de Madrid pone a disposición de las interesadas tres modalidades de inscripción. Las empresas pueden optar por inscribirse de forma conjunta a la misión “Expansión Internacional: Conecta y Crece” en Colombia y Costa Rica a través del formulario general enlace. También existe la posibilidad de realizar la inscripción individual para cada destino: aquellas que deseen asistir únicamente a la misión empresarial en Costa Rica pueden hacerlo mediante este enlace, mientras que las interesadas en la misión en Colombia pueden inscribirse a través de este enlace específico. De este modo, se ofrece flexibilidad y un acceso ágil para garantizar la máxima participación y aprovechar las oportunidades que brinda este programa de internacionalización.
Con acciones como esta, la entidad cameral, a través de su sección de internacional, refuerza su compromiso con el crecimiento y la expansión empresarial de las empresas madrileñas en América Latina ofreciendo herramientas concretas en múltiples sectores de oportunidad en un ambiente internacional en crecimiento. El evento “Expansión Internacional: Conecta y Crece” en Colombia y Costa Rica es un momento clave para obtener resultados acompañado de expertos.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha celebrado una nueva edición de su Feria de Talento Joven, un evento dirigido a conectar a estudiantes y jóvenes profesionales con el mundo empresarial, fomentar la empleabilidad y orientar sobre las múltiples posibilidades formativas y laborales que ofrece el mercado actual. La jornada ha contado con la participación de 21 empresas y cerca de 300 jóvenes asistentes.
La apertura institucional ha corrido a cargo de Dª Eva Serrano, vicepresidenta primera de la Cámara de Madrid, y Dª Ana Belén García Martínez, subdirectora general de Fomento del Empleo de la Comunidad de Madrid, destacando ambas el papel fundamental de las alianzas público-privadas en el fomento del talento y el empleo juvenil.
El evento ha contado con la presentación y dinamización de Javier de Diego, escritor, docente y profesor de la entidad cameral, que ha acompañado a los asistentes a lo largo de una jornada repleta de charlas motivacionales, herramientas para la mejora de la empleabilidad y visitas a los stands corporativos.
Entre las ponencias más destacadas se encuentran:
- "Entrena tu mente para decidir tu futuro", a cargo de la coach profesional Sara Bartol;
- "Cómo usar tus pasiones para alcanzar el éxito profesional", impartida por Silvia Moreno Portillo, experta en employer branding y bienestar organizacional;
- "Potencia tus fortalezas desarrollando tus competencias", con la participación de Cristina Méndez López y Arancha Alonso López, orientadoras laborales;
- Y la intervención de Belén López Raigal, de Somos FP Dual, con la charla "Formación Profesional, una alternativa de éxito".
A lo largo de la mañana, los asistentes han podido visitar los stands de las empresas participantes, recibir orientación profesional, entregar sus currículos y conocer ofertas laborales y formativas, convirtiendo la feria en una experiencia dinámica y enriquecedora.
Programa de Talento Joven de la Cámara de Comercio de Madrid
El Programa de Talento Joven de la Cámara de Comercio de Madrid es una iniciativa clave para impulsar la empleabilidad de los jóvenes y facilitar su incorporación al mercado laboral. A través de formación especializada, orientación profesional y contacto directo con empresas, el programa ofrece oportunidades reales de desarrollo para quienes buscan dar sus primeros pasos en el mundo profesional, apostando por el talento como motor de futuro.
Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso continuo de la Cámara de Madrid con el desarrollo del talento joven y la creación de puentes entre la formación y el empleo real, aportando herramientas útiles y acercando a los jóvenes al tejido empresarial madrileño.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio, ha clausurado la primera jornada de Madrid Leaders Forum, una iniciativa privada impulsada por la Confederación Empresarial de Madrid CEIM-CEOE y la consultora especializada MB Comunicación.
Madrid Leaders Forum es un encuentro que concentra a representantes del sector empresarial de nuestro país que debaten y exponen sus puntos de vista sobre tendencias de vanguardia. Se trata de una herramienta de gran relevancia para las empresas que quieren conocer la visión, puntos de vista y estrategias que están acometiendo los grandes líderes al frente de sus organizaciones en momentos en los que la información para la toma de decisiones es fundamental. Este foro, que posiciona a Madrid como referente de la excelencia empresarial y directiva, transmite un mensaje de evolución, continuidad y adaptación a los nuevos tiempos.
Durante su intervención, Ángel Asensio se ha referido a las pequeñas y medianas empresas, “las que sostienen el presente” y que, en la Comunidad de Madrid, representan el 99,8 % del tejido empresarial y más del 62 % del Valor Añadido Bruto del sector privado. Y ha añadido que “son la base real sobre la que se construyen nuestras ciudades, barrios y nuestras oportunidades; porque son talento, esfuerzo y resiliencia”. En esta línea ha solicitado a la administración menos trabas y más confianza, seguridad jurídica y racionalidad fiscal. Medidas que ya ha adoptado el gobierno regional, dice, con la disminución de la burocracia, simplificación de trámites y promoviendo una fiscalidad más competitiva. “Esto ha hecho posible que Madrid se consolide como motor económico y de empleo de España, aportando casi el 20 % del PIB nacional y atrayendo 1 de cada 4 euros de inversión en el país y 7 de cada 10 euros de inversión extranjera directa, además de que cada día se crean cerca de 80 empresas en la región”, ensalza el presidente de la entidad cameral.
A pesar de las bonanzas que ha señalado Asensio, ha asegurado que también existen desafíos tales como mejorar aún más la competitividad, potenciar la innovación, garantizar la sostenibilidad ambiental y seguir simplificando trámites. Para conseguirlo, la Cámara de Comercio de Madrid trabaja ofreciendo formación, asesoramiento, apoyo a la internacionalización y a la digitalización, estando cerca de las empresas y acompañándolas en su crecimiento.
Finalizaba su intervención Asensio lanzando un mensaje de unidad: “creemos en una economía abierta, competitiva y basada en la colaboración porque solo desde el diálogo entre administraciones, empresas y trabajadores podemos construir soluciones equilibradas y con sentido común. Y es que, si a las empresas les va bien, a la sociedad le irá mejor”.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid continúa su labor de acompañamiento al tejido empresarial madrileño con la organización de un nuevo taller online centrado en cómo encontrar y acceder a subvenciones y ayudas públicas vinculadas a la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa (RSC). Esta formación está especialmente dirigida a las personas responsables de las empresas, departamentos de RRHH y profesionales del ámbito de la sostenibilidad con interés en conocer qué apoyos están disponibles para sus organizaciones y cómo solicitarlos con éxito.
El objetivo del taller es dar claridad sobre los distintos tipos de ayudas respaldadas por los nuevos fondos europeos, como Next Generation EU y Horizon Europe, así como sobre las líneas estratégicas marcadas por Europa en materia de sostenibilidad y digitalización. Durante la sesión se abordarán aspectos clave como los requisitos obligatorios para optar a las ayudas, los beneficios que estas pueden aportar a la pyme y la mecánica necesaria para localizarlas y tramitarlas correctamente.
El programa incluye una introducción a los principales fondos y subvenciones, un asesoramiento práctico para la búsqueda de ayudas activas, y un repaso a las principales oportunidades vigentes en áreas como digitalización (Kit Digital, programas EOI), eficiencia energética, movilidad sostenible (MOVES III), economía circular y RSC (conciliación, planes estratégicos y certificaciones para pymes de Madrid).
La Sección de Servicios Empresariales de la Cámara de Comercio de Madrid trabaja de forma continua para ofrecer a las empresas madrileñas un apoyo integral en su desarrollo y crecimiento. A través de asesoramiento especializado, formación práctica y recursos estratégicos, esta área impulsa la competitividad del tejido empresarial, ayudando a las pymes a afrontar sus retos con información útil, oportunidades reales y soluciones adaptadas a sus necesidades.
Los interesados pueden obtener más información a través de este enlace.

Dirfinex es una consultora estratégica para la financiación que ofrece un asesoramiento personalizado a las empresas para su óptima estructuración financiera y o de sus proyectos. Además construyen planes de negocio y proyecciones financieras sólidas que ayudan a obtener soluciones de financiación efectivas.
Su propósito es ayudar a las empresas a fortalecer y a optimizar la estructura financiera acorde a sus objetivos estratégicos, ya sea el crecimiento, internacionalización, o diferentes situaciones especiales; todo ello con un enfoque que ayude a cumplir con éxito las metas de la compañía y que la financiación sea una palanca de valor. Teniendo esto en cuenta, la aportación de Dirfinex al sector es ayudar a construir estructuras y estrategias de financiación sofisticadas, tal y como reconoce Carlos Álvarez, Managing Director de Dirfinex: “con la financiación alternativa y sus distintas formas de instrumentar la financiación podemos conseguir que empresas que tenían muy difícil acometer determinados proyectos a causa de la financiación puedan llevarlos a cabo”.
Dirfinex surge gracias a la dilatada experiencia de sus socios, quienes gracias a sus carreras en dirección financiera decidieron poner en marcha este proyecto que ha supuesto para ellos poner al servicio de sus clientes todo el conocimiento acumulado en financiación de proyectos y de empresas, desde la tradicional o bancaria, hasta las formas más sofisticadas de financiación alternativa.
Y con la vista puesta en el futuro, Carlos Álvarez reconoce que el proyecto de la compañía a corto plazo es “fortalecer las alianzas internacionales y seguir siendo capaces de ofrecer a nuestros clientes las mejores soluciones de financiación, no solo en España, sino también en sus procesos de internacionalización como ya venimos haciendo desde hace unos cuantos años”.
Dirfinex ha sido el mayor reto al que se ha enfrentado su Managing Director, ya que asegura que fue un desafío pasar de ser director financiero de corporaciones cotizadas en el IBEX y otro tipo de grandes compañías a ser un socio de una pequeña consultora. Pero, a su vez, la empresa es el motivo de su motivación diaria. “Es fácil mantener la motivación cuando permanentemente estás consiguiendo éxitos en los proyectos de tus clientes y ves cómo les ayudas a crecer, a fortalecerse y a mejorar sus ventajas competitivas desde el punto de vista de la financiación”.
De entre todos los consejos que ha recibido a lo largo de su trayectoria profesional, asegura que el mejor ha sido el de la escucha activa; y ahora la califica como una de las habilidades fundamentales a nivel empresarial y directivo, junto con la disciplina y la paciencia. Sin embargo, si él tuviese que dar un consejo a las generaciones más jóvenes, les diría que aprendan, que no dejen de formarse y que trabajen porque, asegura, eso les va a garantizar el éxito a futuro.
Club Cámara Madrid: eventos y contactos
Como socio corporativo, Dirfinex califica como “gratificante” su experiencia formando parte del Club Cámara Madrid “gracias a los recursos que ponen a disposición de los socios”. Para la consultora estratégica para la financiación, los eventos que organiza el Club y la red de contactos, “muy amplia y de mucho valor” son aspectos a destacar.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid lanza una nueva expansión empresarial destinada a acercar a las empresas madrileñas a dos de los mercados más dinámicos y estratégicos del Golfo: Qatar y Emiratos Árabes Unidos. Los sectores de oportunidad incluyen infraestructuras, metales y materiales de construcción, maquinaria, productos químicos, electrónica, tecnología, textil, sanidad y agroalimentación.
Ambos países presentan perspectivas económicas muy favorables, impulsadas por ambiciosas políticas públicas, apertura al capital extranjero y grandes planes de desarrollo en sectores clave. Qatar prevé un crecimiento del 2,4 % en 2025 y del 5,6 % en 2026, gracias al impulso de su estrategia Qatar National Vision 2030, que apuesta por áreas como las energías renovables, la salud, la educación avanzada y la innovación tecnológica.
Asimismo, Emiratos Árabes se consolida como un polo de atracción para la inversión internacional, con un crecimiento estimado del 4 % este año y un entorno fiscal competitivo. España mantiene una relación comercial en expansión con EAU, cuyas exportaciones superaron los 2.346 millones de euros en 2024, un 26 % más que el año anterior.
Esta expansión empresarial, organizada por la entidad cameral, permitirá a las empresas participantes acceder a oportunidades reales de negocio, conectar con líderes empresariales e inversores, descubrir tendencias innovadoras y contar con asesoramiento especializado, además de poder optar a una ayuda económica de hasta el 50 % para empresas del Ayuntamiento de Madrid (Municipio de Madrid).
Durante esta jornada se podrá en valor la estrecha colaboración con las Oficinas Económicas y Comerciales de España en Dubái y Doha, cuyo apoyo es clave tanto en la organización del encuentro como en la planificación de futuras acciones en la región. Asimismo, se quiere destacar la participación de la consultora Tanmiya Business Partners, representada por Jacobo Mato, por su aportación práctica basada en un profundo conocimiento local, y la implicación de Qatar Airways como partner estratégico, cuyo papel resulta esencial para reforzar la conectividad empresarial entre España y estos destinos de alto potencial.
Con esta acción, la Cámara de Comercio, a través de su sección de internacional, refuerza su compromiso con la apertura internacional de las empresas, especialmente pymes, brindándoles herramientas concretas para su crecimiento exterior. “Expansión Internacional: Conecta y Crece” constituye una oportunidad real para establecer una base sólida en el Golfo y operar en un mercado competitivo y con proyección.
Las empresas interesadas pueden inscribirse a través de este enlace.

BARE International es una empresa líder en investigación de mercado especializada en Mystery Shopping, evaluación de la satisfacción del cliente, auditorías de marca, business intelligence y análisis de la experiencia del cliente. Desde 1987, se ha consolidado como el mayor proveedor independiente de estudios y soluciones estratégicas a nivel global, y es considerada un referente en el sector.
El propósito de BARE International es ayudar a las empresas a mejorar la experiencia de sus clientes en cada interacción, ya sea en persona, por teléfono o a través de canales digitales. Gracias a procesos diseñados específicamente para optimizar esos puntos de contacto, la empresa aporta un valor diferencial basado en su trayectoria: “llevamos 37 años en este sector y hemos gestionado miles de proyectos en todo el mundo”, destacan desde la compañía.
Desde sus orígenes, la evolución de BARE ha sido notable. Lo que comenzó como una empresa con un único servicio —el Mystery Shopping— y presencia exclusiva en Estados Unidos, hoy cuenta con operaciones en más de 130 países y un amplio portafolio de servicios. En cuanto al futuro, la meta a corto plazo en España es seguir consolidando su posicionamiento y continuar creciendo. A nivel internacional, el objetivo es seguir abriendo oficinas en nuevos mercados. En palabras de Giovanni Fiore, Business Development Manager de BARE International, “abrir nuevos mercados puede ser algo que aún nos queda pendiente”.
Vinculado a su carrera profesional en la compañía, Giovanni Fiore reconoce que su mayor reto ha sido empezar en un mercado desde cero, “cuando nadie conoce la empresa ni la marca”. Es por ello que señala que estos retos para él son sinónimo de motivación.
A nivel personal, el mejor consejo que ha recibido en su trayectoria ha sido “aprender a escuchar las necesidades de los clientes y también saber esperar sus tiempos de respuesta”. En esta línea, subraya que la escucha activa es una habilidad directiva fundamental, al igual que la empatía —tanto con clientes como con colaboradores— y una gestión eficaz del tiempo.
Club Cámara Madrid: un aliado clave para generar conexiones locales
Como socio corporativo, BARE International define como “muy, muy positiva” su experiencia en el Club Cámara: “nosotros somos una empresa que en España ha empezado desde cero y hemos encontrado mucho valor en el Club para establecer relaciones con empresas locales”. Además, destaca la variedad de acciones que propone, así como el trato personalizado y cercano que reciben desde el Club Cámara.

La tercera edición del Torneo de Golf Cámara Madrid-Banco Santander ha reunido a 77 participantes en el campo de Golf Santander, en una jornada que ha fusionado deporte y empresa en un ambiente propicio para estrechar vínculos profesionales y generar nuevas oportunidades de colaboración.
Organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, a través del Club Cámara Madrid, en colaboración con Banco Santander, el torneo ha congregado tanto a socios del Club Cámara Madrid como a clientes de la entidad financiera, facilitando el intercambio de propuestas de valor y la creación de nuevas sinergias profesionales.
Como cierre del torneo, tuvo lugar la tradicional entrega de premios, en la que se reconoció la participación y trayectoria de los jugadores. Algunos de los galardones fueron aportados por empresas socias del Club Cámara, entre ellas AON, ASISA, Audi, Ayvens, BDO, Implica Corporate Finance, RSM España y SATEC, cuya colaboración ha sido clave para el éxito del evento.
El torneo forma parte de la programación anual del Club Cámara Madrid, orientada a impulsar el crecimiento empresarial y a consolidar una red de contactos sólidos basada en la cooperación, la innovación y la generación de valor.
A través de iniciativas como esta, el Club refuerza su papel como plataforma de impulso y acompañamiento estratégico, promoviendo la cohesión de una comunidad empresarial comprometida con la excelencia y la competitividad en el entorno económico madrileño.
Más sobre: Club Cámara Madrid
Descubre cómo formar parte de una comunidad empresarial dinámica y en crecimiento. El Club Cámara Madrid es el punto de encuentro para empresas que apuestan por la colaboración, la innovación y el desarrollo de negocio. A través de eventos exclusivos, oportunidades de visibilidad y acceso a una red de alto valor, el Club impulsa el posicionamiento y la competitividad de sus miembros en el ecosistema económico madrileño.
Conoce todos los beneficios y súmate a este espacio de impulso empresarial en: Club Cámara Madrid.