Detalle noticia
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha reafirmado su compromiso con el emprendimiento en el Encuentro Ecosistema Emprendedor, una jornada organizada por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid (AJE) y el Club del Emprendimiento. El evento ha reunido a emprendedores y profesionales con el objetivo de intercambiar experiencias, analizar los retos del sector y fomentar la colaboración.
Durante el encuentro, Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Madrid se destacó la importancia del emprendimiento como motor de innovación y crecimiento económico. Se puso de manifiesto la necesidad de contar con recursos y apoyo para afrontar desafíos como la financiación, la digitalización, la sostenibilidad y la internacionalización de los negocios. Asimismo, se resaltó el papel de la digitalización como un factor clave para la competitividad en el mercado actual.
Además, se hizo referencia al liderazgo de la Comunidad de Madrid en el ecosistema emprendedor español. Según el informe ‘Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023-2024’, la región cuenta con el entorno más favorable para emprender en España, gracias a la solidez de sus infraestructuras y los programas de apoyo disponibles.
Punto de Atención al Emprendedor de la Cámara de Madrid
Entre las principales líneas de actuación de la entidad cameral, a través del Punto de Atención al Emprendedor (PAE), se encuentran la asistencia en la búsqueda de financiación, el asesoramiento en la captación de talento, la gestión de ayudas para la expansión internacional y el impulso de estrategias empresariales sostenibles.
En este sentido, la Cámara de Comercio de Madrid reafirmó su compromiso en la orientación y acompañamiento a emprendedores, autónomos y pymes a través de distintos programas y servicios.
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y ASPRIMA, la Asociación de Promotores Inmobiliarios, han firmado un acuerdo de colaboración entre ambas partes en el marco del Programa Superior de Mujer y Liderazgo que imparte el centro de Formación de la Cámara. La rúbrica del convenio ha tenido lugar en sede cameral entre Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, y Carolina Roca, en representación de la ASPRIMA.
En virtud de este acuerdo, ASPRIMA se compromete a realizar acciones en materia de promoción difundiendo a los asociados los objetivos de este convenio, así como las convocatorias del curso superior a través de sus canales de comunicación. Por su parte, la Cámara impartirá una masterclass online de forma anual para explicar el programa a las asociadas de ASPRIMA y participará en aquellos eventos o foros que la Asociación de Promotores Inmobiliarios considere oportunos para impulsar la igualdad y el liderazgo femenino en su sector.
Asimismo, la colaboración se reflejará en los canales de comunicación de ambas entidades, mediante la incorporación de los respectivos logotipos: el de ASPRIMA estará presente en la web corporativa de la Cámara como entidad colaboradora, y el de la Escuela de Negocios de la Cámara aparecerá en los materiales de ASPRIMA como entidad formadora.
Con este acuerdo, ambas organizaciones refuerzan su compromiso con la igualdad de género y la formación de nuevas líderes en el ámbito empresarial.
Cámara de Madrid como impulso al liderazgo femenino
El Programa Superior de Mujer y Liderazgo está dirigido a profesionales con gran vocación de liderazgo, relevantes en su sector, que necesitan mejorar sus habilidades y potenciar sus contactos para fomentar su liderazgo. La variedad de perfiles profesionales de las mujeres directivas que realizan el programa, enriquece el networking y el debate en las aulas.
Dentro de este programa formativo destaca el Foro mujer y Liderazgo, el premio a la Mujer Líder en España y los Foros de Mujeres Líderes en diferentes sectores, tres eventos donde se reconoce el prestigio y la labor de este programa.
Aresbank es un banco español con casi 50 años de experiencia en el sector financiero. Están especializados en ofrecer soluciones financieras para facilitar las operaciones comerciales con el norte de África y oriente Medio (región MENA), y gracias a sus servicios personalizados y de calidad, acompañan e impulsan el crecimiento y la internacionalización de las empresas.
Su propósito es el de ser la primera entidad financiera que le venga a la cabeza a cualquier empresario que tenga interés en hacer negocios en la zona MENA. Y para eso, ayudan a las empresas ofreciéndoles asesoramiento, acompañándolas y dándoles una completa seguridad financiera en todas sus relaciones comerciales con esta zona geográfica. Y lo que les diferencia es que actúan como un banco local en ambos lados del Mediterráneo, un aspecto que han ido forjando a lo largo de toda su historia.
Una trayectoria en la que han mantenido todo aquello que les ha funcionado bien y que han hecho durante mucho tiempo y mejoras en torno a tres ejes: digitalización y reingeniería de procesos, optimización de los recursos y expansión geográfica más allá de su mercado fundamental, que ha sido Libia y España. Es por eso por lo que el director general de Aresbank, Javier Sierra, elige una mezcla entre tradición o innovación: “yo creo que realmente la magia está en la combinación de ambas porque mantenemos aquello que funciona desde hace muchos años y lo adaptamos al entorno en el que vivimos”.
Una combinación de factores con la que buscan centrarse “todavía más en la atención al cliente y en dar un servicio de primer nivel”, destaca el director general. Para él, el cliente perfecto es aquel que sea exigente y, como tal, valore y aprecie cuando se le da un servicio de calidad y fiable: “a mí me gustan los clientes que se aproximan al banco buscando un socio y no solamente un proveedor de servicios”.
A nivel personal, Javier Sierra se define como una persona con una energía inagotable y lo resalta como una fortaleza, aunque reconoce que “esto a su vez es mi principal debilidad porque asumo que todos los que me rodean tienen ese mismo nivel de energía”. Y a lo largo de toda su trayectoria, de lo que más satisfecho se siente es que la cantidad de “excelentes personas y mejores profesionales que he conocido en los distintos países y empresas en los que he trabajado y realmente soy un afortunado en este aspecto”.
“Formar parte del Club Cámara Madrid es absolutamente recomendable y altamente gratificante”
Desde Aresbank, como socio premium del Club Cámara Madrid, califican como “absolutamente recomendable y altamente gratificante pertenecer al Club Cámara Madrid”. Javier Sierra reconoce que “desde el proceso inicial, cuando mostramos interés por incorporarnos, la acogida fue increíble; y ha sido todavía mejor en cada momento que hemos necesitado el apoyo, conocimiento y valor añadido de la Cámara”. El director general destaca “desde las oportunidades increíbles de networking que ofrece, hasta las sesiones formativas con un amplio abanico de opciones que se ajustan y cubren prácticamente todas nuestras necesidades”.
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y la ONCE han firmado un nuevo convenio de colaboración con el objetivo de impulsar la integración social y laboral de las personas con discapacidad. Este acuerdo promueve iniciativas que favorecen la igualdad de oportunidades y combaten la discriminación en el acceso al empleo.
Como parte de esta alianza, la entidad cameral desarrollará acciones orientadas a sensibilizar al sector empresarial sobre la contratación de personas con discapacidad. Dentro de estas iniciativas, se contempla la reserva de plazas en cursos de formación, la organización de foros con la participación de empresas y la ONCE para fomentar la inclusión laboral, así como la promoción de buenas prácticas en diversidad e inclusión dentro del tejido empresarial madrileño.
Por su parte, la ONCE colaborará en la difusión de las ofertas de empleo proporcionadas por Cámara de Madrid entre sus afiliados y facilitará el contacto entre empresas y posibles candidatos, apoyando de esta manera los procesos de selección.
Este convenio se enmarca dentro de la estrategia de la Cámara de Comercio de Madrid para fomentar la inclusión y la diversidad en el entorno empresarial. Con ello, la institución refuerza su compromiso con la responsabilidad social corporativa y proporciona herramientas a las empresas para promover la contratación de personas con discapacidad.
Cabe destacar que este convenio se fundamenta en la cooperación institucional para impulsar la integración laboral de las personas con discapacidad y fortalecer el tejido empresarial con valores de responsabilidad social y equidad. Reforzando así el servicio de igualdad y diversidad de la Cámara de Madrid, que ofrece asesoramiento a las empresas para la implementación de estrategias inclusivas.
La inversión en eficiencia energética es clave para la optimización de los recursos en las empresas, el cumplimiento de normativas, el acceso a ayudas públicas, así como, potenciador de nuestro compromiso con la sostenibilidad ambiental. Ante este escenario, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, en colaboración con Iberdrola, organiza la jornada “Descubre cómo ganar dinero con tus CAES: casos prácticos para ahorrar energía y aumentar tus ingresos”, que se celebrará el martes, 21 de enero, en el Instituto de Formación de la entidad cameral, ubicado en la calle Pedro Salinas, número 11, de Madrid.
Este encuentro tiene como objetivo analizar, con especialistas relevantes en el sector, el funcionamiento de este mecanismo de adquisición de Certificados de Ahorro Energético. Además, se presentarán ejemplos prácticos de empresas que han llevado a cabo su implementación a través de la instauración de medidas de eficiencia energética y la monetización de ese ahorro energético. La transición hacia prácticas más eficientes es, además de una responsabilidad empresarial, una inversión que puede transformar las operaciones. Y resulta fundamental que se compartan dichos conocimientos y estrategias que respalden los esfuerzos para liderar el camino hacia un futuro sostenible y descarbonizado.
La subdirectora gerente de la Cámara de Comercio de Madrid, Elsa Salvadores, será la encargada de dar la bienvenida a los asistentes, acompañado de Eduardo Montejo, delegado de Iberdrola en Madrid, y Cristina Aparicio, directora general de Transición Energética y Economía circular de la Comunidad de Madrid. A continuación, será Suren Bardizbanian, técnico de la Dirección General de Transición Energética y Economía Circular, quien hable de los certificados de ahorro y su tramitación. Por su parte, Fernando Corvo, director comercial de Balantia Consultores, abordará los principios básicos para hacer sencillo este proceso. El programa de la jornada se completa con la celebración de la mesa redonda que analizará diferentes casos prácticos de descarbonización a través de los CAES. Y el cierre del acto correrá a cargo de Mar Blazquez, subdirectora adjunta de Eficiencia y Acceso a la Energía en Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
La asistencia es gratuita, previa confirmación y con plazas limitadas.
Cámara Madrid Servicios Empresariales
A través de las diferentes jornadas que organiza la Cámara de Madrid, acompañada de expertos del sector público y privado, se pone de manifiesto todo lo necesario para el desarrollo y crecimiento empresarial. Por ello, la entidad orienta a las empresas a mejorar su competitividad ofreciendo un servicio profesional y personalizado.
El Papa Francisco recibió en audiencia privada a miembros del Consejo Rector y directivos de la cooperativa Covirán, que pertenece al Pleno de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid. El encuentro, celebrado el pasado sábado 11 de enero en el Vaticano, coincidió con el inicio del Año Internacional de las Cooperativas y el inminente 65 aniversario de la entidad granadina.
La delegación estuvo liderada por el presidente de Covirán, José Antonio Benito, y su director general, Esteban Gutiérrez, acompañados por el Arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo.
Durante la reunión, el Papa Francisco resaltó el papel clave de la cooperativa en la promoción de la igualdad, poniendo en valor la importante presencia de mujeres en su estructura. Asimismo, animó a los presentes a "trabajar en cooperación y por la justicia social", destacando la inclusión y el compromiso como ejes fundamentales del modelo cooperativo.
Por su parte, Covirán reafirmó su compromiso con valores como la solidaridad, el trabajo colectivo y el apoyo a los más vulnerables. Con 2.500 tiendas en España y Portugal y más de 15.000 empleos generados, la cooperativa sigue consolidándose como un pilar esencial del desarrollo sostenible y la economía social.
En 2025, Covirán celebrará su 65 aniversario con el lema: "Las cooperativas construyen un mundo mejor", reforzando su apuesta por un modelo económico basado en la cooperación y el bienestar social.
La Escuela de Hostelería y Turismo de la Cámara de Madrid presenta el Curso Superior de Dirección de F&B para Hoteles, un programa diseñado para profesionales del sector hotelero que desean especializarse en la gestión de alimentos y bebidas (F&B), un aspecto fundamental para el éxito de cualquier establecimiento.
Con la dirección de Aitor Samperio, reconocido experto en el sector con una destacada trayectoria profesional que incluye su trabajo en cadenas hoteleras internacionales como Marriott International, Hilton Hotels & Resorts y NH Hotel Group, así como en establecimientos de renombre como el galardonado restaurante Azurmendi, este curso ofrece una formación integral que profundiza en las dinámicas del sector. Aitor ha liderado proyectos clave de optimización operativa y mejora de calidad, logrando resultados sobresalientes en eficiencia, rentabilidad y satisfacción del cliente.
El programa aborda temas esenciales como el control operativo, la presupuestación, el dimensionamiento y la calidad. Su enfoque está alineado con los estándares internacionales y las mejores prácticas del mercado, garantizando que los participantes adquieran una visión avanzada y actualizada de la gestión de F&B.
En un entorno cada vez más competitivo y en constante evolución, la gestión de alimentos y bebidas se ha convertido en un elemento esencial para el éxito de los hoteles. Este curso está diseñado para dotar a los profesionales de herramientas clave que les permitan desarrollar sus capacidades estratégicas, de gestión y operativas en esta área. Además, los participantes podrán prepararse para asumir roles de liderazgo, con un enfoque en la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad, aspectos altamente valorados por las principales cadenas hoteleras.
Este programa está dirigido a profesionales del sector que deseen perfeccionar sus habilidades de gestión y adquirir una visión estratégica de la operación de F&B. Entre los perfiles que se beneficiarán de esta formación se encuentran gerentes de hoteles y resorts, consultores especializados, directores y corporativos de F&B, CEO hoteleros y graduados en F&B que busquen una especialización avanzada.
Las inscripciones ya están abiertas, ofreciendo a los interesados la oportunidad de dar un impulso significativo a su carrera profesional y de especializarse en una de las áreas más demandadas dentro del sector hotelero. Para más información e inscripciones, los interesados pueden visitar la web de la Escuela de Hostelería y Turismo de la Cámara de Madrid.
Escuela de Hostelería y Turismo
La Escuela de Hostelería y Turismo de la Cámara de Madrid se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales del sector, ofreciendo programas innovadores y de alta calidad que responden a las necesidades actuales del mercado. Su compromiso con la excelencia académica y su estrecha relación con la industria hotelera garantizan una formación práctica y actualizada, preparando a los alumnos para afrontar los retos y exigencias de un sector en constante evolución.
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, en colaboración con Artículo27 Abogados y Economistas, socio jurídico premium del Club Cámara Madrid, celebrará el 16 de enero la mesa redonda “Cuestiones de actualidad mercantil y concursal para empresas” dirigida a autónomos, empresarios y directivos para abordar temas de actualidad jurídica a través de la visión práctica de Magistrados de los Juzgados de lo Mercantil. Será en la sede de la entidad cameral situada en la calle Huertas, 13 de Madrid, a partir de las 12:00 horas con una duración de dos horas.
Durante esta jornada se analizarán las diferentes corrientes jurisprudenciales acerca de la exoneración de créditos de organismos públicos distintos de la Agencia Tributaria Estatal y de la TGSS. Además, se abordarán las novedades y la evolución jurisprudencial sobre las distintas excepciones establecidas en el artículo 487 del TRLC para la concesión de la exoneración del pasivo insatisfecho.
El encuentro contará en su apertura con de la Vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Madrid, Eva Serrano Clavero y las intervenciones de Francisco Javier Soriano Guzmán, magistrado del Juzgado de lo Mercantil número 19 de Madrid y magistrado especialista en asuntos de lo mercantil por el Consejo General del Poder Judicial, y Antonio Fuentes Bujalance, magistrado del Juzgado de lo Mercantil de Córdoba y magistrado especialista en asuntos de lo mercantil por el Consejo General del Poder Judicial y estará moderado por Ana Burgos de María, directora general de Valoralia, empresa especializada en la liquidación de activos.
Para asistir a esta mesa redonda puedes inscribirte aquí.
Club Cámara Madrid
El Club Cámara Madrid organiza eventos como esta mesa redonda, con la intención de compartir conocimiento que permita ayudar a las empresas a mejorar su gestión y facilitar la conexión y la interactuación entre las empresas. Su principal objetivo es reforzar relaciones profesionales, dar a conocer la realidad y tendencias futuras de un sector o mercado y, generar así nuevas oportunidades de negocio.
Más información en Club Cámara Madrid
Gabinete Jurídico de Urbanismo y Medioambiente nace en 1995 como una boutique jurídica dedicada en exclusiva al urbanismo y al medioambiente, áreas que, posteriormente, ampliaron a la ordenación del territorio y al patrimonio histórico con el objetivo de dar una respuesta integral a las necesidades de sus clientes, gracias a su consolidada trayectoria en el sector legal, su alto nivel técnico, su inmediatez y su cercanía.
Su forma de abordar y resolver los asuntos combinando la perspectiva jurídica y técnica, aporta el valor diferencial que le convierte en la boutique líder en sus áreas de especialización.
A través de un análisis de conjunto, establecen estrategias integrales y transversales involucrándose en su completa implementación.
“Trabajamos no sólo estableciendo estrategias, sino que nos implicamos en la implementación de las mismas para obtener los resultados más satisfactorios para el cliente, con un nivel jurídico-técnico de excelencia y con gran profesionalidad”, señala Manuel Fernández, socio fundador de Gabinete Jurídico de Urbanismo y Medioambiente.
De entre todos los clientes, Manuel destaca aquel que tiene “un problema complejo desde la perspectiva jurídico-técnica y social que realmente hace que pongas en juego todas tus capacidades y te obliga a superarte a ti mismo en la realización de la prestación de los servicios”.
En esta misma línea, considera que el mayor éxito de Gabinete Jurídico de Urbanismo y Medioambiente es la satisfacción de un “cliente al que hemos resuelto el problema con una profesionalidad extraordinaria y sobre todo con una inmediatez y celeridad de primer orden, al objeto de que el problema se haya resuelto bien y rápido”.
Club Cámara Madrid: “experiencia extraordinaria”
Formar parte del Club Cámara Madrid como Socio Jurídico Premium es “una experiencia extraordinaria”, tal y como ha reafirmado Manuel Fernández: “el equipo humano de profesionales que compone el Club se deja la piel por poner en contacto las necesidades que detectan de los empresarios con los proveedores que las pueden satisfacer, convirtiéndole en el mejor partner de negocio que puede estar en Madrid”.
La Cámara de Comercio de Madrid refuerza su compromiso con el tejido empresarial ofreciendo un asesoramiento especializado para el cumplimiento de la normativa en materia de igualdad y transparencia retributiva. En un contexto donde las empresas deben alinearse con exigencias legales y sociales, la institución pone a disposición de las organizaciones herramientas clave para fomentar la igualdad de trato y no discriminación entre mujeres y hombres.
La legislación actual exige que todas las empresas cuenten con un registro retributivo, y aquellas con más de 50 empleados están obligadas a desarrollar un plan de igualdad, que debe incluir una auditoría retributiva. Estas medidas no solo garantizan el cumplimiento normativo, sino que también contribuyen a una gestión más objetiva, transparente y eficiente de los recursos humanos.
El asesoramiento de la Cámara de Madrid permite a las empresas alcanzar estos objetivos de la mano de personas profesionales especializadas en igualdad y corresponsabilidad. Este servicio no solo facilita el cumplimiento de la normativa, sino que también ofrece beneficios estratégicos como la mejora de la competitividad, el fortalecimiento de la reputación corporativa y el acceso a nuevas oportunidades en convocatorias públicas y licitaciones.
El área de Igualdad de Oportunidades de la Cámara trabaja en el diseño y la implementación de planes de igualdad adaptados a las necesidades de cada organización. Esto incluye la elaboración del registro salarial, la valoración de puestos de trabajo, la auditoría retributiva y la implantación de medidas para prevenir el acoso sexual y por razón de sexo. Además, la entidad cameral ofrece capacitación para sensibilizar a los equipos, apoyar la conciliación y promover la corresponsabilidad.
Este enfoque integral no solo cumple con las obligaciones legales, sino que posiciona a las empresas en un lugar estratégico dentro del mercado actual, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la rentabilidad empresarial. La apuesta por la igualdad y la corresponsabilidad no solo es un imperativo ético, sino también una ventaja competitiva que fortalece la imagen interna y externa de cualquier organización.
Con el comienzo del nuevo año las empresas se marcan nuevos propósitos con el objetivo de potenciar el desarrollo de su empresa y entre ellos se encuentran la ampliación de la red de contactos, priorizar el bienestar de los equipos, reforzar la relación con clientes, conocer qué más aporta la IA, aumentar la visibilidad de marca u optimizar costes y recursos, entre otros.
Para lograr cumplir estos propósitos, el Club Cámara Madrid organiza el martes, 21 de enero de 2025, en el palacio de Santoña, ubicado en la calle Huertas, 13, de Madrid, una nueva edición del encuentro Speed Networking para socios del Club.
Se celebrará en horario de mañana, de 9:30 a 11:30 horas, con aforo limitado de 30 plazas, pudiendo asistir una persona por cada empresa socia y con necesidad de inscripción previa.
El Club Cámara Madrid en cifras durante 2024
El Club Cámara Madrid potencia encuentros como este de Speed Networking, con el firme propósito de fomentar lazos comerciales y generar negocio; estando enfocada toda la actividad al beneficio de los empresarios madrileños.
Periódicamente se llevan a cabo acciones de apoyo empresarial, la promoción de la sostenibilidad y la digitalización, u otras para fortalecer la competitividad de las compañías. Todas las iniciativas cumplen con el compromiso de seguir trabajando para proporcionar herramientas, contactos y oportunidades, y seguir siendo el socio estratégico que ayuda los socios a conectar, a crecer y a alcanzar el éxito.
2024 ha sido un año de fuerte actividad para el Club Cámara, un periodo en el que se han sumado 60 nuevas empresas, siendo ya 315 las compañías que configuran el Club. El 27% de ellas opera en mercados internacionales y 12 cotizan en Bolsa.
Para obtener más información sobre el Club Cámara Madrid, pinchar aquí.
La Cámara de Comercio de Madrid ha anunciado su nueva oferta de cursos online para el año 2025, diseñados para proporcionar formación accesible y adaptada a las necesidades actuales de profesionales y empresas. En un entorno laboral cada vez más dinámico, estos programas están diseñados para facilitar el aprendizaje de nuevas competencias y la actualización de conocimientos clave, contribuyendo así al desarrollo personal y profesional de los participantes.
La modalidad online permite a los inscritos organizar sus estudios según sus propios horarios y compromisos, una característica especialmente valorada por quienes necesitan equilibrar su formación con sus responsabilidades laborales o personales. Además, la Cámara de Comercio ofrece la posibilidad de personalizar los programas formativos para grupos específicos, adaptándolos a las necesidades concretas de equipos de trabajo o empresas.
Programas formativos
La oferta formativa incluye programas en áreas estratégicas como gestión ágil de proyectos, sistemas de gestión, digitalización, habilidades directivas, contabilidad, finanzas, marketing, comunicación e idiomas, entre otros. Los cursos están diseñados para abordar las demandas actuales del mercado laboral, proporcionando herramientas prácticas y conocimientos especializados que permiten a los participantes enfrentarse con éxito a los retos profesionales.
La Cámara de Comercio de Madrid destaca que estos cursos no solo están dirigidos a quienes buscan mejorar su perfil profesional, sino también a empresas interesadas en fortalecer las competencias de sus equipos. Los programas están diseñados con una metodología práctica e interactiva, que aprovecha las ventajas de las plataformas digitales para ofrecer una experiencia de aprendizaje completa y eficaz.
La sección de formación de la Cámara de Comercio de Madrid se consolida como un referente para el desarrollo profesional y empresarial en la región, apostando por la capacitación continua para fortalecer la competitividad y fomentar el crecimiento.
La Escuela de Hostelería y Turismo de la Cámara de Comercio de Madrid ha anunciado el lanzamiento del Curso Superior en Gestión de Eventos, un programa único diseñado para formar a profesionales en una disciplina clave para sectores como el turismo, la hostelería, el ocio y la comunicación.
El curso está dirigido por Amaia Echeverría, una reconocida líder en el sector, directora del prestigioso Asia Gardens Hotel & Thai Spa, galardonado como Mejor Hotel de España por los World Travel Awards 2024. Amaia, además, ha sido incluida en el Ranking de Navarra Capital de los 24 navarros más influyentes de 2024 y ha sido candidata al Top 100 Mujeres Líderes en España durante varios años, lo que la convierte en una figura de referencia en el ámbito de la gestión y organización de eventos.
Con su experiencia al frente de un hotel de lujo internacional y su trayectoria destacada en liderazgo, Amaia aporta al curso una visión práctica y estratégica, enriquecida por su conocimiento de las últimas tendencias y exigencias del sector.
Un programa diseñado para dominar la gestión de eventos
El curso se enfoca en la organización y gestión de una amplia variedad de eventos: desde congresos, eventos deportivos y corporativos, hasta entregas de premios, eventos solidarios y musicales. Con un enfoque práctico y estratégico, los alumnos aprenderán a coordinar y ejecutar eventos memorables, integrando conocimientos en finanzas, logística, comunicación y planificación.
Un claustro de lujo y formación especializada
El curso cuenta con un equipo docente compuesto por expertos responsables de algunos de los eventos más destacados de los últimos tiempos. A través de esta formación, los participantes podrán desarrollar habilidades esenciales en un entorno en crecimiento, abordando aspectos logísticos, legales y ambientales, fundamentales para el éxito de cualquier evento.
Este curso está dirigido a:
- Profesionales de comunicación, marketing o recursos humanos interesados en adquirir habilidades en planificación y ejecución de eventos corporativos.
- Emprendedores que deseen lanzar negocios relacionados con la organización de eventos.
- Profesionales de turismo y hostelería que busquen mejorar sus competencias organizando ferias, convenciones o congresos.
- Cualquier persona que quiera especializarse y crecer en el sector de eventos, una disciplina cada vez más presente en todos los ámbitos.
Una oportunidad formativa única
El programa se desarrolla en un formato reducido, asegurando una atención personalizada y el máximo aprovechamiento para los alumnos. Al finalizar, los participantes estarán capacitados para coordinar todo tipo de eventos, teniendo en cuenta los aspectos estratégicos, financieros y operativos necesarios para garantizar el éxito.
Si deseas obtener más información sobre el curso puedes hacerlo a través de este enlace.
El Máster MBA de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid se posiciona en el primer puesto en la categoría de MBA Presencial en Madrid, según el ranking de PortalMBA para el curso 2024-2025. Esta clasificación tiene en cuenta la valoración de más de 50.000 alumnos que han consultado durante el último curso la plataforma digital especializada en formación de posgrado y centrada en dirección y administración de empresas.
El MBA de la Cámara de Madrid se caracteriza por un plan de estudios meticulosamente diseñado y cuyo contenido y materias se actualizan periódicamente según las demandas de profesionales y empresas. Otro de los aspectos destacados es el método de aprendizaje práctico basado en el análisis de casos empresariales reales, así como un equipo de profesores con una amplia y destacada experiencia profesional en el mundo de la empresa.
Una de las misiones del programa es fomentar el intraemprendimiento, mejorar las oportunidades de networking entre alumnos y profesores, y desarrollar el espíritu emprendedor de los estudiantes.
Jesús López, subdirector del programa, reconoce que “nos sentimos honrados de ser reconocidos como el mejor MBA en Madrid. Esta valoración refleja nuestro compromiso con la formación de calidad en gestión empresarial a un precio razonable” y ha destacado que “estamos muy orgullosos de nuestros alumnos, cuyo espíritu emprendedor y compromiso con la mejora profesional les impulsa a embarcarse en la aventura de estudiar un MBA. Este esfuerzo transforma los perfiles profesionales y aumenta la cualificación, mejorando así los resultados de las empresas para las que trabajan”. Además, ha señalado que “trabajamos para dotar a nuestros alumnos de competencias y habilidades a través de un aprendizaje práctico, lo que les ayuda a desarrollar todo su potencial para afrontar los retos del futuro”.
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid refuerza su compromiso con la internacionalización de las empresas locales, ofreciendo oportunidades para expandir su presencia en mercados internacionales. Con acciones en 19 países clave, facilita la exploración de mercados en desarrollo, la creación de contactos estratégicos y el fortalecimiento de la proyección global de las empresas madrileñas.
La Cámara de Comercio de Madrid brinda acceso a potenciales clientes y/o socios mediante una agenda de trabajo creada a medida, de acuerdo a las necesidades individuales de cada empresa. Además, proporciona:
- Asesoramiento y acompañamiento especializado en todo el proceso de internacionalización.
- Gestión digital a través de la plataforma de internacionalización, facilitando la coordinación y el acceso a contactos estratégicos.
- Sinergias con empresas afines, abriendo la puerta a colaboraciones fructíferas en mercados globales.
- Logística organizada para garantizar exploraciones presenciales ágiles y efectivas, con la mejor relación calidad-precio.
Todo ello es posible gracias a que la Cámara de Madrid analiza las oportunidades sectoriales que los mercados ofrecen a las empresas y elabora un programa de las acciones en el exterior que se desarrollarán en determinadas fechas a lo largo de todo el año.
Además, la entidad cameral tiene un convenio con el Ayuntamiento de Madrid para trabajar conjuntamente en el fomento de la internacionalización de sus empresas y del tejido empresarial local. De esta forma las empresas que se encuentran dentro de Madrid capital pueden obtener una ayuda del 50%.
Si quieres iniciar o consolidar tu actividad empresarial en el exterior mediante nuestro servicio de Exploración de Mercados Exteriores, puedes acceder a toda la información pinchando aquí y reservar tu plaza para 2025.
Red.es, entidad pública del Gobierno de España, ha lanzado, en colaboración con la Cámara de Comercio de Madrid, una nueva convocatoria del programa Kit Digital, orientada a medianas empresas con plantillas de entre 50 y 250 empleados. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a soluciones digitales innovadoras para mejorar la competitividad empresarial. La convocatoria estará abierta desde el 12 de diciembre de 2024, a las 11:00 horas, hasta el 30 de junio de 2025.
Cuantías de las ayudas
El programa ofrece bonos digitales adaptados al tamaño de las empresas:
- Segmento IV: Empresas de 50 a menos de 100 empleados podrán recibir hasta 25.000 euros.
- Segmento V: Empresas de 100 a menos de 250 empleados podrán optar a ayudas de hasta 29.000 euros.
Un programa que evoluciona
Durante el evento de presentación, celebrado en la Cámara de Comercio de España, se destacó la importancia del Kit Digital en la modernización del tejido empresarial.
José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España, aseguró: “Contribuir a la digitalización de las pymes es la mejor aportación para la transformación del país”. Por su parte, Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, subrayó el papel clave de Red.es en la atención a las necesidades empresariales.
Jesús Herrero, director general de Red.es, destacó que esta convocatoria responde específicamente a las demandas de las empresas medianas y consolida el programa como un pilar esencial para la digitalización.
Novedades en el catálogo de soluciones digitales
Por primera vez, el programa incorpora tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en su catálogo renovado, que incluye 14 categorías de soluciones digitales. Entre las más destacadas se encuentran:
- Gestión de Clientes con IA.
- Business Intelligence y Analítica con IA.
- Gestión de Procesos con IA.
El catálogo completo está disponible en www.acelerapyme.es. Cabe destacar que algunas soluciones son incompatibles entre sí para evitar redundancias, como las relacionadas con la gestión de clientes y la gestión de clientes con IA.
Un programa en constante crecimiento
Desde su inicio en 2022, el Kit Digital ha contado con un presupuesto de 3.067 millones de euros, financiado por los fondos NextGenerationEU. Hasta ahora, ha beneficiado a miles de pequeñas y medianas empresas en toda España, consolidándose como una herramienta esencial para el avance digital del país.
La Cámara de Comercio de Madrid, aliada clave para la transformación digital
El programa cuenta con el apoyo de los Servicios Empresariales de la Cámara de Comercio de Madrid, que actúa como referente en el asesoramiento y acompañamiento a las empresas para maximizar las oportunidades de la digitalización.
El Portal TIC Negocios de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid junto con Alvearium, Metaverso.Pro y el apoyo del Ayuntamiento de Madrid han organizado el evento “Navidades Inmersivas” que se ha celebrado en el Palacio de Santoña, sede de la entidad cameral, con el objetivo de impulsar la transformación digital del tejido comercial de Madrid, así como de destacar el impacto de la tecnología en el desarrollo económico de la comunidad. Con esta iniciativa, la Cámara de Comercio de Madrid se posiciona como motor de la innovación tecnológica de la región.
La realidad extendida, que combina realidad virtual, aumentada y mixta, no solo está revolucionando la forma en la que interactuamos con el mundo, sino también cómo trabajamos y nos desarrollamos. Y se estima que esta tecnología generará un impacto económico global de más de 1,5 billones de euros para 2030, con sectores como el comercio, la educación y el turismo liderando su adopción. Madrid, con iniciativas como esta, se sitúa a la cabeza de este cambio, convirtiéndose en un espacio de referencia en innovación tecnológica en Europa.
Este encuentro, en el que ha participado Ángel Niño, concejal delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, y Elsa Salvadores, subdirectora gerente de la Cámara de Comercio de Madrid, combina innovación tecnológica con creatividad, ofreciendo una perspectiva innovadora para el comercio y la hostelería madrileña.
Durante su intervención, Elsa Salvadores ha reconocido que “en la Cámara de Comercio de Madrid entendemos que la innovación tecnológica es mucho más que una tendencia, es una necesidad estratégica para el crecimiento sostenible de nuestras empresas y el desarrollo de nuestra economía”. Y ha subrayado “la capacidad de Madrid para liderar la innovación tecnológica y la creatividad, convirtiéndose en un referente europeo”.
El desarrollo de la jornada ha estado protagonizado por una mesa redonda de expertos XR: Cómo la Realidad Extendida está transformando la economía local e internacional, con un enfoque especial en el comercio y turismo de Madrid. En ella han intervenido Edgar Martín-Blas Méndez (Spatial Voyagers), Javier Alonso Peña (Deusens) y Carlos J. Ochoa Fernández (One Digital Consulting-Vrara). A continuación, se ha presentado el proyecto Alvearium y su impacto en la digitalización de sectores clave como el comercio, el turismo, la socialización y el entretenimiento en Madrid.
Además, se ha realizado una ruta inmersiva con los asistentes por el Palacio de Santoña.
Portal TIC Negocios
A través del Portal TIC Negocios se ha hecho de esta transformación digital un eje prioritario, apoyando cada año a miles de empresas madrileñas en su camino hacia la digitalización; conectando a las empresas con soluciones tecnológicas de vanguardia y ayudándolas a ser más competitivas en un entorno global cada vez más exigente.
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid dentro de su compromiso con el impulso a la internacionalización, cuenta con el programa de Técnicos de Comercio Exterior de la Comunidad de Madrid, un proyecto del Gobierno regional que tiene como objetivo potenciar el acceso de las empresas madrileñas a los mercados internacionales, a la vez que fomenta el empleo y la retención del talento joven. Esta apuesta por la internacionalización de la economía regional es clave para el crecimiento económico y la recuperación del tejido empresarial de la Comunidad de Madrid.
Los 24 técnicos de comercio exterior de este programa de la Comunidad de Madrid, que han sido seleccionados para completar su formación en la Red de Oficinas Económicas y Comerciales de España y en las cámaras españolas de comercio en el extranjero, han recibido sus diplomas acreditativos en un acto celebrado en el Palacio de Santoña.
Durante la ceremonia, D. Ángel Asensio Laguna, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, D. Juan Manuel López-Zafra, director general de Economía de la Comunidad de Madrid y D. Juan José Sánchez Puig, director general de ISDE, hicieron entrega de los diplomas a los graduados.
Desde su inicio en 2021, esta iniciativa ha crecido exponencialmente, pasando de 200 candidatos iniciales a más de 1.400 inscritos en 2024, quienes compitieron por tan solo 44 plazas, lo que refleja su relevancia y éxito entre los jóvenes profesionales.
Durante el evento se destacaron los logros del programa, entre ellos, una inserción laboral del 95% en ediciones anteriores, con más del 50% de los técnicos desempeñando funciones directamente vinculadas al comercio internacional. Estos jóvenes han llevado el nombre de Madrid a mercados tan diversos como Japón, Sudáfrica, Brasil y Emiratos Árabes, consolidando así la presencia global de la región. Además, se anunciaron nuevos destinos estratégicos, como Kuala Lumpur, Pekín y Yakarta, con el objetivo de ampliar aún más las oportunidades de internacionalización para las empresas madrileñas.
“El programa forma parte de una estrategia más amplia de la Cámara de Comercio, que en el último año ha realizado más de 3.300 acciones de apoyo empresarial, beneficiando a 5.200 empresas de sectores clave como la tecnología, la agroalimentación y los bienes de consumo. Este compromiso con la formación y la internacionalización ha sido posible gracias al respaldo de la Comunidad de Madrid, que continúa apostando por iniciativas que refuercen el tejido económico y empresarial de la región”, afirmó Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid.
Con esta formación, los 24 nuevos Técnicos de Comercio Exterior se encuentran preparados para contribuir al crecimiento de la economía madrileña y reforzar su presencia en el mercado internacional, consolidando así el éxito de este programa y su impacto positivo en el futuro de la región.
Si quieres saber más sobre el Programa de Técnicos de Comercio Exterior de la Comunidad de Madrid, pincha en este enlace.
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, en colaboración con 65YMÁS, ha llevado a cabo el Encuentro Formativo Silver Talent: “El Valor Sénior”, una iniciativa destinada a poner en valor el talento de las personas mayores de 45 años, fomentar su empleabilidad y promover el emprendimiento como alternativa profesional. La jornada, realizada en la sede de la Cámara, ha contado con la participación de Eva Serrano Clavero, vicepresidenta de la Cámara de Comercio; Francisco Valle, consejero delegado de 65YMÁS; y Fernando Martínez Gómez, vicepresidente de la Fundación Universidad-Empresa (FUE).
Eva Serrano ha destacado el éxito del programa Talento 45+ en 2024, que ha contado con la participación de 117 personas y un total de 850 horas lectivas diseñadas para fortalecer las habilidades y competencias de los profesionales sénior. Según Serrano, las empresas que integran perfiles sénior en sus plantillas han registrado incrementos de productividad del 20%, demostrando el enorme valor que estos profesionales aportan gracias a su experiencia, compromiso y visión estratégica.
Por su parte, Francisco Valle ha subrayado la relevancia del proyecto, afirmando que “es útil y necesario porque la sociedad todavía tiene la mentalidad de hace 50 años. Los sénior están en su mejor momento profesional. Contratar a uno es una señal de éxito”. Fernando Martínez también ha puesto en valor el programa, calificándolo como “una oportunidad para acercar la formación al ámbito empresarial”. Además, Martínez señaló que “el talento no tiene edad; es esencial construir y recuperar el futuro aprovechando la experiencia acumulada en etapas previas de la vida”.
Soluciones para la integración laboral de los sénior
Durante el encuentro, se plantearon estrategias clave para combatir los desafíos laborales que enfrenta este colectivo. Se destacó la importancia de fomentar la contratación de trabajadores sénior y promover su formación continua, especialmente en competencias digitales, para alinearlos con las demandas del mercado actual. Asimismo, se subrayó la necesidad de fomentar la diversidad generacional dentro de las empresas y adaptar los puestos de trabajo a las necesidades individuales, creando entornos inclusivos que impulsen su desempeño y bienestar.
Caso de éxito: el impacto del programa Talento 45+
Ana Bedia, directora de 65YMÁS, conversó durante el evento con Ana Molleda, exalumna del programa Talento 45+ de la Cámara de Comercio de Madrid. Molleda compartió su experiencia y resaltó cómo la formación en Marketing Digital que recibió le permitió adquirir nuevas habilidades y descubrir nuevas oportunidades laborales.
Bedia aprovechó la ocasión para animar a los asistentes a no autolimitarse y a mantenerse activos en su búsqueda laboral. “Hay empresas que valoran las competencias profesionales más allá de la edad. Es clave tener claros los objetivos, formarse y explorar caminos diferentes como estrategia para reincorporarse al mercado laboral”, afirmó.
Una realidad preocupante: el desafío del edadismo
La situación laboral de las personas mayores de 45 años sigue siendo compleja. Según datos de la Fundación Adecco, el 56% de los desempleados en España (1.547.028 personas) pertenecen a este grupo etario. Además, estadísticas del Ministerio de Trabajo revelan una caída interanual del 15,57% en la contratación de este colectivo, con solo 380.057 contratos firmados frente a los más de un millón logrados por trabajadores más jóvenes.
Ante esta realidad, muchas personas sénior han optado por el emprendimiento o el trabajo autónomo como vías de reintegración al mercado laboral. Sin embargo, el edadismo continúa siendo uno de los mayores obstáculos para su empleabilidad, un tema que quedó claro durante el encuentro.
Este encuentro formativo ha reafirmado el compromiso de la Cámara de Comercio de Madrid con el desarrollo del talento en todas las edades y etapas profesionales a través de la amplia oferta formativa de su Centro de Formación.
Con el propósito de sacar lo mejor de cada persona y cada equipo, Speexx se posiciona entre las 20 mejores empresas EdTech del mundo según la clasificación elaborada por la revista Time. Es la plataforma líder en desarrollo de personas en el entorno laboral digital y cuenta con la tecnología más avanzada y una red mundial de tutores y coaches para ofrecer formación empresarial en idiomas, business, coaching, mentoring y evaluación de competencias para grandes organizaciones de todo el mundo, con total integración en la tecnología del cliente y en un entorno digital seguro.
A través de la formación digital en idiomas ayudan a mejorar la comunicación entre los equipos y, sobre todo, a través de los procesos de coaching ayudan a cada una de las personas que integran los equipos a sacar lo mejor de cada uno, a encontrar sus propias respuestas y desarrollar las competencias que son necesarias en su puesto de trabajo.
Para Speexx es fundamental la tecnología, que, reconocen, juega un papel clave a la hora de personalizar cada uno de los servicios que ofrecen; así como la integración de herramientas de gestión del talento, que permiten una experiencia del usuario lo más ágil y fluida posible.
Actualmente están trabajando para incorporar el servicio de mentoring ya que hay mucho conocimiento que no se puede perder, tanto por el relevo generacional, como por el mentoring inverso. Y es que, tal y como señala Elena Giménez, Managing Director de Speexx, “nuestro equipo de desarrollo y de contenido trabaja constantemente para mejorar nuestras soluciones porque el no avanzar y el no innovar no es una opción”.
A nivel personal y alineada con el ADN de la compañía para la que trabaja, Elena Giménez elige la innovación frente a la tradición y reconoce que le gustaría que sus clientes destacasen de ella su profesionalidad, el compromiso, la cercanía y la innovación; siendo su principal fortaleza la adaptabilidad. Además, señala que se siente muy orgullosa de su carrera profesional y de los éxitos y fracasos que ha vivido puesto que suponen aprendizajes que ha obtenido.
Club Cámara Madrid: acompañamiento profesional
Speexx forma parte del Club Cámara Madrid como Socio Corporativo Premium y su Managing Director reconoce que “desde el principio nos hemos sentido muy acompañados por todo el equipo, además de que facilitan redes de networking y posibilitan el acceso a muchos recursos y lo hacen de manera magnífica”.
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid organiza un nuevo encuentro de Market Update junto a Banco Santander bajo el nombre “Decisiones ante un nuevo escenario global” que se celebrará el próximo 15 de enero en horario de mañana de 9:30 a 10:30 en la sede de la Cámara de Madrid ubicada en la plaza de la Independencia, número 1.
En 2025, el panorama económico global se presenta lleno de desafíos y oportunidades. Las decisiones estratégicas que se tomen hoy serán cruciales para navegar en este nuevo entorno. La colaboración internacional y la innovación serán clave para impulsar el crecimiento y la resiliencia, siendo fundamental que los inversores y las empresas implementen estrategias de cobertura para mitigar riesgos cambiarios. Evaluar cuidadosamente el potencial de crecimiento y la estabilidad de los mercados puede ser determinante para maximizar rendimientos en un escenario global en constante cambio.
Ante este escenario, la entidad cameral ha preparado un programa que contempla la intervención de Sebastián Prieto Torres con su ponencia “Cápsulas del tiempo y evolución del mercado de divisas”, junto con José María Alarcón Escribano que hablará sobre “BRICS y si expansión: ¿Una amenaza real al dominio de USA y USD en la economía mundial?”.
Si desea inscribirse a la jornada puede hacerlo a través del siguiente enlace.
Cámara de Comercio de Madrid: soluciones globales
Cámara Madrid Internacional pone a disposición de las empresas una plataforma integral de soluciones globales y servicios que hacen crecer y ampliar las fronteras de la compañía. Es el aliado perfecto para aprovechar las oportunidades de negocio internacional, competir en nuevos escenarios y establecer nuevas metas.
La Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Madrid (CAM) conmemora su 35 aniversario en un acto que combina historia, innovación y reconocimiento. Este evento marca un hito para la institución, que ha celebrado no solo su legado, sino también la aprobación de su nuevo reglamento, diseñado para fortalecer su liderazgo en la resolución de conflictos.
“Estoy orgulloso de la Corte que hemos creado y convencido de que su equipo seguirá trabajando con fuerza e ilusión para ser una entidad de referencia en el arbitraje nacional”, anunció Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid.
Un nuevo reglamento alineado con estándares internacionales
El pasado 25 de noviembre de 2024, el pleno de la Corte ha aprobado un nuevo reglamento que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2025. Esta actualización tiene como principal objetivo armonizar las normativas de la Corte con los estándares internacionales de arbitraje y el reglamento del Centro Internacional de Arbitraje de Madrid – Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAM-CIAR).
La medida busca facilitar el reenvío ágil de casos entre ambas instituciones, simplificar los procedimientos para los usuarios, y garantizar un marco normativo claro y accesible, reforzando así la confianza en el sistema arbitral español.
Con la entrada en vigor del nuevo reglamento, la Corte reafirma su compromiso con la excelencia, la agilidad y la transparencia en la resolución de conflictos. Como ejemplo de ello cabe destacar la introducción de un procedimiento hiperabreviado, la mayor libertar reglamentaria para el arbitro y las partes para la instrucción del procedimiento, la agilidad en el procedimiento de nombramiento de árbitros y el fomento para la publicación de laudos, entre otros.
Además, destaca por su apuesta por la digitalización, con una plataforma propia para la gestión de casos, y su labor de divulgación y formación en universidades y congresos.
“El nuevo reglamento refleja de manera fiel las mejores prácticas del sistema arbitral internacional a día de hoy y, además, agilizará el procedimiento arbitral y potenciará aún más su uso”, analiza Urquiola de Palacio presidenta de la Corte.
Reconocimiento a los expresidentes de la Corte
Durante la ceremonia, se ha rendido homenaje a los expresidentes que han liderado la Corte desde su creación en 1989. Entre los nombres destacados están:
- D. Julio González Soria (1989 – 2006)
- D. Miguel Temboury (2007 – 2012)
- D. Miguel Ángel Fernández-Ballesteros (2012 – 2014)
- D. Antonio Sánchez-Pedreño (2014 – 2019)
Este reconocimiento pone en valor su contribución al desarrollo de la Corte como referente nacional e internacional.
Una celebración especial
El aniversario no solo celebra el pasado, sino que mira al futuro con optimismo. Con más de 120 casos administrados en 2023 y un valor medio en disputa de 900 millones de euros, la Corte continúa siendo un pilar fundamental en el arbitraje español, manteniendo su vocación de servicio, eficacia y transparencia.
“Este 35 aniversario es una oportunidad para reflexionar sobre nuestra historia, reconocer a quienes han sido parte de ella, y proyectarnos hacia un futuro lleno de retos y oportunidades,” afirmó Urquiola de Palacio.
El Club Cámara Madrid ha puesto el broche final a un exitoso 2024 con un encuentro empresarial que congregó a miembros, colaboradores y autoridades, resaltando su papel clave en el impulso del desarrollo económico de la región.
En el acto, que contó con la presencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, se ha subrayado la estrecha colaboración entre la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, que ha permitido llevar a cabo importantes iniciativas. Entre ellas, destacan los instrumentos de apoyo empresarial y las acciones conjuntas para promover la igualdad, la sostenibilidad, la digitalización y la competitividad de las empresas madrileñas, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Crecimiento y logros destacados
En el transcurso de este año, el Club Cámara ha ampliado su red empresarial con 60 nuevas incorporaciones, alcanzando un total de 315 empresas. Entre sus socios, el 27% opera en mercados internacionales, mientras que 12 empresas ya cotizan en bolsa y una más se prepara para dar este paso en 2025..
La actividad del Club no ha cesado: se organizaron 80 eventos con una asistencia de más de 4.000 personas, abordando temas de gran relevancia como la sostenibilidad, la inteligencia artificial, la fiscalidad, el marketing y nuevas áreas como la tecnología agroalimentaria y la defensa aeroespacial. Además, el Club publicó 380 noticias de sus socios en su newsletter, que ya cuenta con más de 10.000 suscriptores, e impulsó el intercambio de conocimiento mediante 45 artículos de opinión elaborados por sus miembros.
Fortaleciendo la colaboración empresarial
El Club también fue escenario de iniciativas clave para la colaboración y el networking. Entre ellas, destaca el IV Encuentro Nacional de Clubes Cámara, celebrado en Sevilla, que reunió a más de 130 empresas de 22 Cámaras de toda España. Este evento subrayó la importancia de la cooperación interterritorial para fortalecer el tejido empresarial en todo el país.
Otro de los momentos destacados del año fue el Torneo de Golf celebrado en mayo junto al Banco Santander, que reunió a 98 directivos en un espacio diseñado para generar oportunidades de negocio.
Mirando hacia el futuro
En su balance sobre la entidad, Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, ha destacado la profesionalidad y dedicación de su equipo, factores clave para el éxito de todas las iniciativas emprendidas. En palabras de la responsable del Club, “este encuentro no solo es una oportunidad para celebrar los logros alcanzados, sino para mirar al futuro con ilusión y trabajar juntos en nuevos proyectos y retos para 2025”.
El evento cerró con un reconocimiento a las empresas que forman parte del Club, destacando su papel como motor de empleo, innovación y riqueza en la región. La Cámara ha reiterado su compromiso de seguir siendo un aliado estratégico para las empresas madrileñas, promoviendo el crecimiento y la conexión dentro y fuera de España.
SoliDANA es una plataforma solidaria de ayuda para la recuperación de empresas afectadas por la DANA con la que la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid colabora. Esta iniciativa se ha puesto en marcha gracias a la Cámara de Valencia con el apoyo de la Cámara de España, los ministerios de Industria y Turismo, y Economía, Comercio y Empresas, junto con la Generalitat Valenciana.
La reciente DANA ha dejado una huella profunda en la provincia de Valencia, afectando no solo a infraestructuras y viviendas, sino también al corazón de su economía, que son las empresas. Derivado de la firme intención de estar al lado de quienes más lo necesitan surge esta iniciativa.
Las empresas de los municipios que han sufrido el desastre pueden publicar en dicho portal los productos, servicios, apoyo técnico o económico que necesitan para relanzar sus negocios y que, así, empresas de toda España pueden ofrecer su ayuda. Las donaciones y peticiones de productos y servicios ayudarán a las empresas afectadas a restablecer su actividad, de manera accesible y rápida. Desde Cámara Valencia y Cámara España se verificarán todas las solicitudes y ofertas para garantizar transparencia y seguridad y se seguirán a través de un cuadro de mandos. Además, se podrá consultar en tiempo real cuántas necesidades han sido tratadas y el impacto logrado. Las ofertas y demandas serán validadas para asegurar que las solicitudes de ayuda provengan de empresas activas en la zona afectada y que las empresas ofertantes estén capacitadas para ofrecer el apoyo requerido en un formato de donación.
La plataforma ya tiene registradas más de trescientas demandas de empresas afectadas por la DANA, con necesidades que van desde cerramientos, trabajos de albañilería y fontanería, material de oficina y equipos informáticos, mobiliario, cámaras frigoríficas, electrodomésticos especializados o maquinaria ligera y pesada para limpieza, entre otros.
Esta web no solo busca facilitar el proceso de recuperación y reinicio de operaciones, sino también fomentar una red de solidaridad y apoyo entre empresas promoviendo la recuperación del tejido empresarial valenciano afectado a través de la cooperación empresarial.
Nos encontramos en un contexto global lleno de retos e incertidumbres, donde factores como los cambios geopolíticos y los conflictos internacionales exigen a las empresas adaptarse de manera ágil y eficiente para no perder competitividad. En un entorno tan cambiante, el aprendizaje continuo y la capacidad de reinventarse a través del reskilling y el upskilling son esenciales. Y en este sentido, en el Centro de Formación de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid se apuesta por una formación integral que combina conocimientos técnicos con habilidades.
Con este escenario como telón de fondo se ha celebrado una nueva edición de la entrega de diplomas de posgrado, en esta ocasión, a más de 220 nuevos estudiantes de posgrado y de grados superiores a distancia que se gradúan con la Cámara de Comercio de Madrid. Son alumnos que han cursado el Máster en Administración de Empresas (MBA), en Comercio Exterior, en Organización del Trabajo y Gestión de RR.HH., en Dirección de Empresas de Moda, Cursos Superiores en Dirección Comercial y Marketing, en Big Data para la Inteligencia Empresarial, Inteligencia Artificial para la empresa, en Dirección de Supply Chain Management, Dirección Empresarial y Proyectos, Dirección Financiera de la Empresa, Curso Experto en Gestión de Empresas de Moda e IBM (International Business & Management) y los Ciclos Formativos de Grado Superior online.
El presidente de la entidad cameral, Ángel Asensio, se ha dirigido a los alumnos durante el acto y ha reconocido que “la Cámara de Comercio de Madrid, como institución empresarial, os conecta con el ecosistema empresarial a través del profesorado, que son profesionales en activo, y con prácticas en empresas, que os ayudan a llevar a la realidad el conocimiento teórico para que podáis afrontar los grandes desafíos y la búsqueda de nuevas soluciones”. Además ha destacado que “el liderazgo en las organizaciones hoy exige ser flexibles, inclusivos y centrados en las personas. Cuanto más nos digitalizamos, más importante es el capital humano. Por ello, el nuevo liderazgo debe ser capaz de inspirar y motivar a los equipos para afrontar los desafíos con creatividad y valentía”.
Centro de Formación de la Cámara de Comercio de Madrid
La estrecha conexión entre la Cámara de Madrid con el tejido empresarial permite a la institución diseñar cada año programas formativos prácticos y actuales que, junto con la colaboración de universidades, se convierten en herramientas clave para potenciar el desempeño profesional de los alumnos.
Cada año son más de 3.500 estudiantes los que reciben una formación de excelencia avalada por más de 135 años de experiencia formando.
Especializada en la selección y headhunting de directivos, mandos intermedios y profesionales cualificados, Mur&Partners es una firma de consultoría de recursos humanos cuyo equipo conecta el talento con las necesidades de las empresas con un estilo cercano y personalizado que se adapta a los requisitos concretos de cada proyecto.
El propósito de la compañía, según destaca Anna Pérez Bassons, Managing Partner de Mur&Partners, es cubrir las necesidades de talento que tienen las empresas, ya sea en los procesos de selección, incorporando a nuevos perfiles profesionales, o bien en assessments, analizando el talento interno y acompañándoles y trabajando conjuntamente las evaluaciones de desempeño y los planes de desarrollo, o bien con el servicio de outplacement para aquellas personas que se desvinculan de una empresa y a las que acompañan a encontrar su nuevo reto profesional.
En Mur&Partners trabajan mano a mano y conjuntamente con los equipos de selección y lo hacen de principio a fin: “desde la definición del puesto que se necesita cubrir, detallando muy bien los roles y tareas, hasta las entrevistas y, por supuesto, una vez que se incorpora la persona a la compañía, realizamos el seguimiento para confirmar que la posición se ha cubierto con éxito”, señala Pérez Bassons, quien reconoce que “es importantísimo trabajar las entrevistas siempre por valores y por competencias entendiendo que el candidato encaja en la posición y también en la cultura de la empresa en la que va a trabajar”.
El objetivo que tienen es que sea la consultora a la que llamen las empresas cuando tengan una necesidad de recursos humanos y en eso basan su estrategia con un equipo del que Pérez Bassons ensalza su excelencia y profesionalidad, trabajando de manera muy comprometida, responsable y cercana, aspectos que resultan claves, como señala, para que los clientes confíen en su saber hacer.
De su lado más personal, de lo que más satisfecha se siente Anna Pérez Bassons a lo largo de su trayectoria es del “cariño que me tienen las personas con las que he trabajado en equipo” y se define como una persona súper positiva y optimista cuya mayor debilidad es el perfeccionismo llevado al extremo. Reconoce que la tradición son los cimientos y la innovación es aquello que lleva al siguiente nivel.
Club Cámara Madrid: nuevas oportunidades de negocio, formaciones y encuentros profesionales
Para Mur&Partners, como socio corporativo del Club Cámara Madrid, formar parte del Club supera sus expectativas y se muestran contentos con el resultado que obtienen. “Ha sido un acierto nuestra incorporación por la captación de nuevas oportunidades de negocio, por las formaciones y por los encuentros profesionales”, asegura Pérez Bassons y añade que “es un altavoz porque te posiciona y ayuda a comunicar todo lo que puedes aportar a la comunidad”. “Si quieres ser conocido y reconocido dentro del tejido empresarial madrileño, formar parte del Club Cámara de Madrid es imprescindible”, sentencia.
Poniendo en valor su sensibilidad en el trato con las personas, Pérez Bassons destaca “por encima de todo, el cariño, la amabilidad y profesionalidad con la que siempre te trata y te responde el equipo del Club Cámara Madrid”.
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y Grant Thornton, socio protector del Club Cámara Madrid, celebraron un encuentro para abordar el creciente fenómeno de las prácticas irregulares en el ámbito empresarial y el papel clave de las auditorías forenses en su detección y resolución. La jornada reunió a profesionales y directivos interesados en conocer cómo actuar frente a situaciones de fraude corporativo y qué herramientas existen para esclarecer este tipo de casos.
Durante la jornada, se ha explicado en qué consiste una investigación forense y cómo este tipo de auditorías permiten analizar y esclarecer posibles fraudes cometidos dentro de las empresas. En este contexto, se ha destacado la importancia de las primeras acciones a tomar ante sospechas de irregularidades, ya que estas medidas son clave para proteger los intereses empresariales y asegurar la validez de las pruebas en un posible proceso judicial.
En un mundo cada vez más digitalizado, las prácticas fraudulentas suelen estar relacionadas con el uso de dispositivos electrónicos. Por ello, la informática forense se ha convertido en una herramienta indispensable en este tipo de investigaciones. Los expertos de Grant Thornton han subrayado cómo el análisis de estos dispositivos puede revelar información clave, siempre respetando los derechos fundamentales de las personas implicadas. La participación de Alfonso Bravo, socio de Forensic en Grant Thornton, y Cristina Muñoz-Aycuens, directora de Forensic en la misma firma, ha aportado una perspectiva experta y práctica sobre cómo actuar en estos casos y prevenir su ocurrencia.
Durante el encuentro se ha destacado la necesidad de dotar a las empresas de herramientas efectivas para gestionar situaciones de fraude, fomentando un entorno empresarial más ético y transparente.
La entidad cameral continúa trabajando para proporcionar espacios donde los profesionales puedan adquirir conocimiento relevante para fortalecer la confianza y la seguridad en el ámbito empresarial.
La Cámara de Madrid, como organizadora de este evento a través de su Club empresarial Club Cámara Madrid, ha reafirmado su compromiso con las empresas para ofrecerles el conocimiento y los recursos que les permitan enfrentar los desafíos relacionados con el fraude corporativo.
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, como entidad participante, ha estado presenta en la celebración de la octava edición de Top Human Leaders, iniciativa de Humanos en la Oficina, que se ha posicionado como un evento de referencia para descubrir líderes de todas las edades.
En esta última edición, celebrada en el teatro Capitol, de Madrid, un total de 12 profesionales de excepción han descubierto su visión y su pasión para inspirar a todos los asistentes y descubrir lo extraordinario que puede ser el ser humano, demostrando que el talento no tiene edad. Cada uno de ellos ha contado con tan solo cinco de intervención para impactar al público revelando lo que nunca han contado desde un escenario, a través de su lado más humano. En representación de la Cámara de Madrid ha intervenido María Sánchez, miembro del pleno de la entidad cameral y directora de Carnimad.
Durante el acto se han entregado los premios Top Human Leaders 2024, que han reconocido a Eva Serrano, vicepresidenta primera de la entidad cameral, con el premio al Programa Empresaria Líder 360 de 2024, como iniciativa líder para la consolidación de las empresas de Madrid.
Eventos como el Top Human Leaders se convierten en foros que contribuyen a fomentar el liderazgo empresarial, además de favorecer el networking entre los representantes de las diferentes organizaciones participantes y los asistentes.
Así, la Cámara de Comercio de Madrid diseña programas formativos que se adapten a las demandas reales del mercado, formando a alumnos recién egresados y a trabajadores y directivos que están en continua actualización y desarrollo, conectando profesionales con empresas de todos los tamaños y sectores de actividad.
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid a través del Portal TIC Negocios organiza el martes, 10 de diciembre, la jornada “Cumplimiento de NIS2: Cómo impulsar la ciberresiliencia de tu organización” que se impartirá de forma telemática previa inscripción en colaboración con NinjaOne.
Con la Directiva NIS2 redefiniendo los estándares de ciberseguridad en toda la Unión Europea, es crucial que las organizaciones comprendan los nuevos requisitos de cumplimiento y sus implicaciones.
Este seminario web ofrecerá una visión completa de los objetivos de NIS2, destacando su alcance ampliado en sectores esenciales y críticos, así como estrategias prácticas para cumplir con estos rigurosos estándares.
Los participantes obtendrán una comprensión clara de los aspectos fundamentales para el cumplimiento de NIS2, incluyendo la gestión proactiva de riesgos, la detección eficiente de incidentes y las sólidas medidas de respuesta. Además, se mostrará cómo ciertas herramientas tecnológicas pueden facilitar el camino hacia el cumplimiento, ayudando a las organizaciones a mejorar sus procesos de seguridad, monitoreo y generación de informes y a construir una base de ciberseguridad resiliente.
Se trata de una jornada con la que descubrir las herramientas y conocimientos clave para lograr una seguridad sólida, sostenible y preparada para el futuro. Comenzará con la intervención de un representante del Portal TIC Negocios de la Cámara de Comercio de Madrid para dar la bienvenida y a continuación Wladimir Rojo, Solutions Engineer de NinjaOne, intervendrá para dar una visión general de la Directiva NIS2, hablará sobre los requisitos para el cumplimiento y abordará las herramientas de soporte para el cumplimiento de NIS2.
Tecnología para los negocios
El Portal TIC Negocios de la Cámara de Madrid dirige su actividad a la innovación y el avance digital del tejido empresarial madrileño posibilitando la ampliación de oportunidades de negocio y aumento de su visibilidad.
Más de 100 asistentes se dieron cita esta mañana en una jornada organizada por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, en colaboración con la Fundación ICO y Cámara de España, con el propósito de destacar la sostenibilidad como una herramienta estratégica para las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Elsa Salvadores, representante de la Cámara de Comercio de Madrid, enfatizó el compromiso de la institución con el desarrollo sostenible: “La sostenibilidad es una prioridad estratégica para las empresas y la sociedad. A través de jornadas como esta, buscamos proporcionar herramientas y conocimientos que permitan a las empresas adaptarse a las nuevas exigencias y encontrar oportunidades en esta transición sostenible”. Además, participaron en la jornada Fernando Salazar, director de la Fundación ICO y Andrés Pereda, director de Desarrollo Corporativo de la Cámara de España.
El evento tuvo como eje central la presentación de la guía “La Sostenibilidad, ¿qué es y cómo afecta a mi empresa?”, un recurso clave que busca apoyar a las pymes en la integración de criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) en su modelo de negocio. Este documento aborda la sostenibilidad como un equilibrio entre el desarrollo económico, la conservación ambiental y el bienestar social, ofreciendo además otras herramientas y ejemplos de buenas prácticas empresariales.
La jornada también incluyó una mesa redonda moderada por Jaime Bouza, socio director en 3P Sostenibilidad, donde se compartieron experiencias empresariales en la implementación de políticas sostenibles. Entre los participantes se encontraron portavoces de empresas como ContigoEnergía y DeBuenCafé, así como representantes de la Asociación Eslabón y del ICO.
Esta iniciativa pone de manifiesto el compromiso de la Cámara de Comercio de Madrid con el tejido empresarial, ofreciendo soluciones y recursos que permitan a las pymes superar los desafíos normativos y competitivos, mientras contribuyen activamente a un futuro más sostenible.
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y la de Ávila han sellado hoy un acuerdo de colaboración para impartir el Curso de Sumiller Profesional dirigido a trabajadores de la provincia en activo en el sector de la hostelería, como maîtres, jefes de sala, camareros, sumilleres, bartenders que quieran especializarse en sumillería; profesionales en activo de bodegas, tiendas especializadas, hoteles y alojamientos turísticos de la provincia abulense con el objeto de que puedan adquirir capacidades y aptitudes necesarias para especializarse en el mundo del vino y de la sumillería.
Este curso lo organiza la Escuela de Hostelería y Turismo de Cámara de Madrid, pero el título será otorgado por Cámara de Ávila con el aval de la entidad cameral madrileña. De 250 horas de duración, comenzará el próximo 27 de enero y finalizará el 26 de junio, y se impartirá de forma mixta mediante la asistencia a clases en streaming y presenciales tanto en las instalaciones de la institución abulense como en las aulas de la Escuela de Hostelería y Turismo de la Cámara de Madrid.
Los contenidos versarán sobre el mundo del vino; análisis sensorial y catas de vino, café y queso; viticultura y enología; vinos de España y del mundo; el vino en el restaurante; la comunicación excelente y actividades complementarias como visitas a bodegas tanto de la provincia como de España, masterclass con profesionales prestigiosos y visitas a diferentes establecimientos punteros y especializados en enología; concretamente hay programados tres viajes con visitas a bodegas de Ribera de Duero, Rioja y Madrid.
En la firma del acuerdo han participado los presidentes de las instituciones camerales de Ávila y Madrid, Alberto Pascual Muñoz y Ángel Asensio Laguna, respectivamente, quienes han dejado constancia de que este convenio pretende poner en marcha un proyectos ambicioso a través de la alianza entre Cámaras, así como impulsar, en una provincia como Ávila, conocida por sus vinos de (DOP Cebreros) y Rueda (DO Rueda) y por la importancia del sector turístico, formación especializada para profesionales teniendo en cuenta el peso del sector turístico en la provincia abulense.
El presidente de la entidad cameral madrileña ha reconocido que “el objetivo es formar a profesionales del sector de la hostelería de Ávila para que puedan adquirir capacidades y aptitudes necesarias para especializarse en el mundo del vino y la sumillería” ya que, como destacó Asensio, “este curso será una herramienta clave para mejorar la competitividad y la profesionalización de un sector fundamental para Ávila, cuyo bagaje histórico y cultural la convierten en un destino turístico de referencia”. Y es que, para el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, “en un país como España, donde el turismo y la hostelería son motores de nuestra economía, iniciativas como esta tienen un impacto directo”.
La inauguración del curso contará con la presencia del multipremiado y prestigioso sumiller Custodio López Zamarra, distinguido recientemente por el Premio Cervantes Gastronómico 2024. Además de David Robledo, sumiller segoviano que durante dos décadas fue primer Sumiller del prestigioso restaurante Santceloni Michelin, Cristina de la Calle, sumiller jefe de Etxeko Martín Berasategui en Madrid, y Fernando Gurucharri, presidente de la Unión Española de Catadores, entre otras personalidades de prestigio en el mundo de la sumillería.
Escuela de Hostelería
Desde 1993, la Escuela de Hostelería y Turismo de la Cámara de Madrid contribuye a la profesionalización del sector de la hostelería a través de la formación de sus trabajadores, teniendo como meta la búsqueda de la excelencia y especialización de cada uno de los alumnos. Los cursos están dirigidos a profesionales y prueba de ello es la representatividad e importancia de los establecimientos donde trabajan. Consulta aquí los diferentes cursos y talleres.
C&B Consultoría son profesionales de la gestión con más de 20 años de experiencia a nivel nacional e internacional en consultoría y formación en áreas como estrategia, gestión de calidad, asesoría jurídica, consultoría de capital humano e innovación. Ayudan a las organizaciones a diseñar e implantar la transformación y a generar alianzas. Más de 200 proyectos, 8000 alumnos y 500 cursos de formación les avalan. Así define la compañía su socio director, Julio González Bedia.
“Nuestro propósito es generar conocimiento para las organizaciones y empresas con las que trabajamos para que progresen y alcancen el éxito”, subraya González Bedia, destacando que ayudan a las empresas “dándoles soporte y siendo un aliado como parte de su equipo”. Y lo hacen en base a su experiencia, conocimiento y buenas prácticas.
Actualmente, C&B Consultoría tiene diferentes proyectos en los que está trabajando como son los relativos a sistemas de gestión de calidad y medioambiente, planes estratégicos, Modelo EFQM, auditorías de gestión y jurídicas, protección de datos o compliance. Todo ello complementado con el desarrollo de planes de formación, área importante para consolidar y reforzar los proyectos, tal y como reconoce el socio director de C&B Consultoría.
Como aliados de las empresas con las que trabajan, González Bedia señala que su cliente perfecto es el que “nos considera parte de su equipo”. Y recalca que le gustaría “que destacaran sobre todo la capacidad de asesorar en base al conocimiento especializado y la accesibilidad y cercanía en la atención”.
Club Cámara Madrid: foro de networking
Como socio corporativo, a C&B Consultoría le atrajo del Club Cámara Madrid “el foro que significa, sobre todo de networking o de conocer a otro tipo de compañeros”. Y respalda este argumento alegando que “hemos tenido bastantes sesiones de networking y jornadas y es interesante porque aprendes mucho y entablas mucho contacto con diferentes organizaciones que nos generan muchas oportunidades”.
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y SECOT se han unido para poner en marcha un programa de mentoring dirigido a emprendedores, autónomos y empresas en fases de creación o consolidación. Este proyecto, gratuito para los participantes, ofrece seis meses de acompañamiento personalizado por parte de profesionales sénior con experiencia en gestión empresarial, orientado a potenciar negocios con impacto social y económico.
SECOT se distingue por su red de profesionales sénior con una gran experiencia en gestión empresarial. Esta asociación, compuesta por directivos y empresarios, se dedica a compartir su conocimiento y sabiduría con los nuevos emprendedores, contribuyendo al crecimiento de los proyectos de impacto social y económico. Los miembros de la entidad aportan décadas de experiencia en sectores clave, lo que les permite ofrecer orientación estratégica y formación práctica para optimizar el desarrollo de los negocios.
Su enfoque busca también reducir las brechas digitales y financieras, fomentando un envejecimiento activo y colaborativo, en el que la experiencia de los mayores se combina con la energía de las nuevas generaciones. Esta simbiosis crea un ecosistema empresarial de gran valor, donde las generaciones más jóvenes reciben el apoyo necesario para transformar sus ideas en proyectos sólidos y sostenibles.
Un ecosistema de impacto con casos destacados
El programa tiene como objetivo impulsar iniciativas como Vital Genetics, que lidera la prevención de enfermedades genéticas; SalMacaPanela, que apoya a las comunidades de Cusco con productos naturales y comercio justo; o Rocío Asensi, que promueve la sostenibilidad a través del arte en vidrio, metal y cerámica.
Proyectos como Grow It Partner, dedicado a desarrollar habilidades esenciales para la vida y el trabajo; Aventura China, que apuesta por experiencias inmersivas en la naturaleza; y Melina Zich, que conecta talentos de Latinoamérica y España con el mercado laboral, reflejan el impacto social que este programa busca potenciar.
Beneficios del programa
- Acompañamiento especializado por expertos en diversas áreas.
- Formación en herramientas clave para la gestión empresarial.
- Acceso a una red de apoyo que fomenta el desarrollo sostenible.
Esta iniciativa de SECOT y la sección de emprendimiento de la Cámara de Comercio de Madrid está diseñada para transformar ideas en negocios sólidos y sostenibles, combinando experiencia, innovación y compromiso social.
El próximo 29 de noviembre de 2024, el Campus de Formación Empresarial de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid acogerá el V Summit Canal CEO, un encuentro anual en el que 14 líderes empresariales se reunirán con el objetivo de inspirar y definir el nuevo liderazgo desde una actitud renovada que implica una transformación profunda en la forma en que las personas y las organizaciones piensan y abordan los desafíos empresariales.
La jornada dará inicio con unas palabras de bienvenida de Eva Serrano, Vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Madrid, quien resaltará la importancia de la formación continua y el liderazgo humanista como motores para afrontar los retos empresariales actuales y futuros. Su intervención destacará la apuesta de la Cámara por el desarrollo de competencias clave como la sostenibilidad, la digitalización, la igualdad y la retención del talento, pilares fundamentales para el éxito empresarial.
Durante el evento, se abordarán temas como la cultura del emprendimiento, el aprendizaje continuo, las segundas carreras profesionales, el cultivo de la curiosidad y el fomento de la innovación, destacando las palancas que permiten a las organizaciones crear otros futuros posibles y afrontar los retos actuales.
La jornada contará con la ponencia inaugural “Mindverse: personas y mente claves en la era de cambios. Hackeando mentes”, a cargo de Ramón Fauria, experto en gestión mental y liderazgo. Seguidamente, Óscar Herencia, CEO de Metlife, y Alberto Gómez-Escalonilla, CEO de Ioon, compartirán sus reflexiones sobre las claves para favorecer el intraemprendimiento.
Además, Gabriel Weinstein, Managing director de Olivia, y Ángel Uzquiza, director Corporativo de Innovación del Grupo Santalucía, debatirán sobre cómo transformar la incertidumbre en certezas en el diseño de escenarios futuros. También se explorará el pensamiento crítico a través del caso de Google, con Rais Busom, filósofo y experto en la materia.
El cierre del evento estará marcado por intervenciones destacadas, como “La oportunidad del día después”, en la que Alfonso Jiménez y Myriam Alcaide reflexionarán sobre cómo construir una segunda carrera profesional. Noemí Boza, Socia Directora de Más Cuota, presentará “El decálogo de la comunicación que conecta”. Finalmente, Ana Matarranz, Jesús Sotillo, Juan José Cestero y Celia Caño liderarán el panel “Porque las ideas no tienen fecha de caducidad ni etiquetas”, abordando el desarrollo inclusivo del talento.
Una alianza para fomentar la gestión y el éxito empresarial
La Cámara de Comercio de Madrid, comprometida con la formación continua y la evolución del conocimiento en diversos sectores empresariales, reforzará su apuesta a través de este encuentro. Esta iniciativa, en colaboración con Canal CEO, fomenta nuevas formas de liderazgo en la gestión empresarial, ofreciendo herramientas útiles y prácticas para liderar equipos y recursos con éxito en el contexto actual.
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y la Comunidad de Madrid, a través de su Ventanilla Única de Internacionalización (VUI), han celebrado la segunda edición de los Premios VUI al emprendimiento internacional de la empresa madrileña, cuyo objetivo es reconocer a las compañías e instituciones que han contribuido con su actividad en el exterior a la expansión de los negocios internacionales.
El acto ha tenido lugar en el Palacio de Santoña, sede de la entidad cameral, y ha contado con la asistencia de la consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert López-Ibor; el viceconsejero de Economía y Empleo, Daniel Rodríguez Asensio; el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio y el presidente de CEIM, Miguel Garrido. Asimismo, han asistido a la entrega de galardones el director general de Economía de la Comunidad de Madrid, Juan Manuel López Zafra; el director general de la Cámara de Comercio de Madrid, Alfonso Calderón; el secretario general de la entidad cameral, Alejandro Halffter, y el coordinador de la Oficina VUI, Jacobo Pérez-Soba.
En esta segunda edición, Cristina Ortega, CEO y fundadora de la compañía Uniformes Amores Eternos, ha sido galardonada con el Premio a la mujer emprendedora madrileña internacional. Además, en la categoría de internacionalización agroalimentaria madrileña, se ha reconocido a Bodegas Sanviver, mientras que el Premio a la pyme madrileña emprendedora en comercio electrónico internacional ha sido para Super Doggy.
Por su parte, la compañía Lodgerinapp ha sido premiada en la categoría de Startup madrileña emprendedora internacional, y la Fundación madri+d ha obtenido el premio a la institución relevante para la internacionalización de la empresa madrileña.
Durante la inauguración del acto, Asensio ha destacado a las empresas, emprendedores, autónomos o instituciones por “contribuir al desarrollo empresarial de la Comunidad de Madrid, a la generación de empleo y a mejorar la imagen de Madrid en el mundo empresarial internacional”. La exportación de bienes y servicios constituye un motor fundamental para el crecimiento económico, la diversificación y la competitividad, ha asegurado el presidente cameral, quien también ha subrayado el hecho de Madrid se haya consolidado “como la segunda región más exportadora de España, con un 13% del total nacional”.
La encargada de clausurar el acto ha sido la consejera de Economía del ejecutivo regional, quien ha resaltado el éxito de la colaboración entre la Comunidad de Madrid y la entidad cameral en esta iniciativa para promover la mejora de la competitividad del tejido productivo madrileño.
Apertura al comercio exterior e impulso del emprendimiento internacional madrileño
A través de la Ventanilla Única de Internacionalización, la Cámara de Comercio de Madrid y la Consejería de Economía ofrecen un servicio gratuito de asesoramiento integral sobre los instrumentos públicos disponibles para la apertura al comercio exterior y un apoyo imprescindible para impulsar el emprendimiento internacional de las startups y pymes madrileñas.
Gracias a esta colaboración, desde el inicio de la VUI en 2019, más de 7.000 empresas se han beneficiado de los asesoramientos, talleres, programas y actividades de la Ventanilla Única de Internacionalización. Como ejemplo, desde enero a octubre de este 2024, la VUI ha realizado más de 780 asesoramientos directos a empresas. Asimismo, Este año, 140 startups han participado en eventos internacionales, y 20 más han presentado su oferta ante inversores internacionales en las mentorías de Softlanding Internacional organizadas en la VUI.
Del mismo modo, para facilitar a las empresas de la región el acceso a mercados exteriores, la VUI ha promovido especialmente la participación de startups madrileñas en todo tipo de actividades y eventos internacionales para mejorar su visibilidad, abrirse a otros mercados y encontrar nuevos clientes.
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, en colaboración con Banco Sabadell, ha organizado un desayuno entre directivos bajo el nombre “Más allá del apoyo: acompañamiento financiero para el éxito del futuro empresarial” en el que han participado Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, y César González-Bueno, CEO de Banco Sabadell, entidad que es socio protector del Club Cámara Madrid.
Durante el encuentro, que ha tenido lugar en el Palacio de Santoña, se han tratado temas de actualidad, economía y gestión estratégica, cuestiones que van desde el papel del banco en el apoyo a las empresas, y las perspectivas económicas, además de haber explorado estrategias de liderazgo y gestión en una entidad con más de un siglo de historia.
La OPA anunciada por BBVA sobre Banco Sabadell y la reciente decisión de la CNMC de pasar a Fase 2, ha sido el primer tema sobre el que el consejero delegado ha reconocido que “no es buena para España ni para los clientes”. “Hoy en día en España hemos pasado de ser un mercado que tenía exceso de fragmentación a un exceso de concentración, sobre todo en pymes. Hay un problema de competencia y de ahí surge este clamor y reacción tan importante. Si no existiese Banco Sabadell tendría que existir una alternativa que completase ese panorama”, ha indicado.
Ángel Asensio ha puesto el foco en el contexto económico y financiero actual para preguntar al CEO de Banco Sabadell cuál es su visión sobre la economía europea y española para los próximos meses: “los datos de España son buenos, estamos claramente por encima de Europa. El eje franco alemán se ha debilitado enormemente y Alemania está en una crisis de reducción de su PIB. En términos de tipos de interés, los de Europa están proyectados para caer y situarse en torno al 2% hasta final del 2025 y 2026; pero no lo sabe nadie, es mi impresión. Se va a producir un efecto inflacionista tanto en Estados Unidos como en Europa, pero España se verá menos afectada”.
Centrándose en la situación madrileña, González-Bueno ha destacado que “Madrid es motor, tiene una cuota del PIB y del crédito desproporcionada, así como de los depósitos de clientes alrededor del 30%. Es centro neurálgico de innovación y tiene un futuro brillante, ha entrado en un círculo virtuoso en el que todo sale bien”.
Y en relación al tejido empresarial y cómo prevé que evolucione el crédito y los tipos de interés, ha subrayado que “el crédito está creciendo claramente, hemos tenido en 2022 y 2023 mucha demanda de circulante y es un reflejo de la demanda de consumo, pero no de inversión. La subida de tipos frenó la inversión y generó una incertidumbre tremenda”.
Respecto a cómo apoya Banco Sabadell a las pymes y empresas, González-Bueno ha subrayado que es “la razón de ser de la entidad, la joya de la corona”. Y para servir bien, lo que hay que hacer es “poner en el centro al cliente y lo demás será dado por añadidura. Está en el código genético”. “Hace 140 años nació esta vocación y lo único que estamos haciendo es modernizar la forma en la que se hace”, ha remarcado.
El presidente de la Cámara de Comercio de Madrid se ha interesado, además, por las claves estratégicas que explican la evolución de Banco Sabadell teniendo en cuenta el plan estratégico que lanzaron en 2021 con el que los resultados han crecido y la cotización ha resultado ser de las mejores del IBEX. Sobre este punto, González-Bueno ha reconocido que “para ser útil hay que hacer cosas y nosotros pusimos un poco de orden, creamos esta nueva forma de trabajar y luego hemos tenido suerte porque ha habido un proceso, después del Covid, en el que subieron los tipos, que nos ayudaron. Pero el plan estratégico era muy sencillo, porque eran principios”.
Club Cámara Madrid: posicionamiento y visibilidad
El Club Cámara Madrid cuenta con más de 300 socios a los que la entidad cameral ayuda potenciando su crecimiento y desarrollo a través de acciones enfocadas a incrementar su visibilidad frente al tejido empresarial, como ha sido el desayuno celebrado con el Banco Sabadell.
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, en colaboración con el despacho Montero Aramburu & Gómez-Villares, socio jurídico premium de la entidad cameral, ha celebrado una jornada clave para reflexionar sobre el papel fundamental que juegan las empresas contra la violencia de género y la promoción de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
Durante su intervención, Eva Serrano, vicepresidenta de la Cámara, ha destacado la importancia de que las organizaciones adopten medidas concretas y estratégicas para abordar esta problemática. Según Serrano, la violencia de género no solo afecta a las víctimas, sino también a las familias, al entorno laboral y a la sociedad en su conjunto. Resaltó que el cambio deseado solo será posible con el compromiso conjunto del sector público y privado.
Además, ha querido destacar que las empresas deben enfocarse en la implementación de planes de igualdad y protocolos contra el acoso para garantizar un entorno laboral inclusivo y seguro. También, ha mencionado la necesidad de fomentar la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género a través de convenios con administraciones públicas y ONG, ofreciendo así una oportunidad para recuperar su autonomía personal y profesional.
La Cámara de Comercio de Madrid ha desarrollado diversas iniciativas para abordar este desafío. Entre ellas, se encuentran el Servicio Madrid Corresponsable, impulsado por el Ayuntamiento de Madrid, que fomenta la corresponsabilidad e igualdad en las empresas y que incluye una línea específica de actuación relativa a la violencia y acoso sexual y por razón de sexo, talleres formativos y jornadas de buenas prácticas destinadas a sensibilizar y capacitar a personas trabajadoras y empresariado; y convenios con la Comunidad de Madrid para promover la inserción laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad. Además, actualmente apoyan a 45 empresas en la implementación de políticas de igualdad y sostenibilidad.
Desde la entidad cameral, se ha invitado a las empresas a ser parte activa del cambio, apoyando a las mujeres que han sufrido violencia e incorporando políticas que garanticen un entorno laboral seguro e inclusivo y se reafirmó el compromiso de la Cámara de Madrid, mediante sus planes de igualdad, el apoyo especializado en el diseño e implementación de protocolos para la prevención y actuación frente al acoso sexual, el acoso por razón de sexo y otras conductas contrarias a la libertad sexual y la integridad moral en el ámbito laboral, y la puesta en marcha de planes de acción empresarial para prevenir y combatir la violencia de género, de seguir trabajando junto al sector privado para construir una sociedad más justa, igualitaria y segura.
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha celebrado el II Foro de Empresarias Líderes de Madrid, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid. El evento ha congregado a jóvenes empresarias, organizaciones y empresas con el objetivo de transformar el futuro empresarial a través de la visión de mujeres empresarias innovadoras, creadoras de empleo y sostenibles que apuestan por la igualdad, la diversidad y la internacionalización en sus soluciones empresariales.
Este foro supone el broche final del Proyecto Empresarias Líderes 360, un programa global subvencionado por el consistorio madrileño en el que han participado un total de 22 empresarias de la ciudad de Madrid que cumplían los criterios del programa. Todas ellas han podido fortalecer sus redes profesionales a través de actividades de networking y han asistido a eventos empresariales donde han conocido las trayectorias de otras mujeres líderes, tanto empresarias como directivas, compartiendo mutuamente su experiencia y know-how.
En este contexto, durante el encuentro también se ha hecho entrega del Premio Empresaria Líder 360 de la presente edición, que ha sido otorgado a Arancha Caballero Naranjo, fundadora y directora de Nuadda Translations. Asimismo, el jurado también ha concedido tres accésit. El primero de ellos, en la categoría de Innovación, el jurado ha elegido a Aída García Pinillos, cofundadora de 2 Bold, accésit entregado por Eva Serrano; en la categoría de Empleo y Diversidad, ha sido reconocida con el segundo accésit Twiggy Hirota, fundadora y CEO de YAN KEN PON, quien ha recibido este galardón de manos de la directora general de economía dle Ayuntamiento de Madrid, María Jesús Romero de Ávila Torrijos, y el tercero en la categoría de Sostenibilidad Social, ha sido entregado a Mª Carmen Sáez Esteban, fundadora y directora de Think Big Pharma /Impulsa tu Farmacia, por parte de la vicepresidenta de ASEME, Remedios Martínez.
El encuentro ha tenido lugar en las renovadas instalaciones de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Madrid, y ha contado con la participación de María Jesús Romero de Ávila Torrijos, directora general de Economía del Ayuntamiento de Madrid, de la vicepresidenta primera de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Eva Serrano, quién ha destacado los beneficios de este programa para formarse en “habilidades de dirección y liderazgo, conocimientos de gestión empresarial para mejorar o construir un plan de empresa sólido”, y de Remedios Martínez, vicepresidenta de ASEME.
“Las mujeres empresarias destacan como un ejemplo inspirador de esfuerzo y resiliencia, invirtiendo su patrimonio, tiempo y talento para desarrollar soluciones, productos y servicios que transforman y mejoran nuestra vida diaria”, ha subrayado la vicepresidenta de la entidad cameral.
Asimismo, Serrano ha señalado que, en las dos ediciones del programa, más de 40 empresarias han sido beneficiarias directas y más de 200 personas han participado activamente en esta iniciativa, donde las empresarias y emprendedoras participantes aspiran a ser “referentes para muchas otras mujeres que sueñan con crear su propio negocio”. La vicepresidenta cameral también resaltó el lanzamiento, en esta edición, del Proyecto Sophía, a través de la cual se crea un círculo de apoyo único donde las participantes veteranas ofrecen “su experiencia y mentoría a las nuevas, fomentando una red de colaboración que trasciende lo profesional y se convierte en un compromiso personal”.
Impulso del talento y liderazgo femenino
La Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Madrid ha puesto en marcha el proyecto integral Empresarias Líderes 360, subvencionado por el Ayuntamiento de Madrid, con el que se pretende impulsar la consolidación de proyectos liderados por mujeres empresarias de la ciudad de Madrid y contribuir al talento y liderazgo femeninos. Asimismo, se destaca el apoyo estratégico de la Asociación Española de Mujeres Empresarias (ASEME) para llevar a cabo esta iniciativa de desarrollo profesional, personal y consolidación empresarial.
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid organizará una jornada para abordar los desafíos a que deben enfrentarse las empresas madrileñas hoy en día para la movilidad internacional de los trabajadores.
El encuentro tendrá lugar el próximo 28 de noviembre en la sede de la entidad cameral de la plaza de la Independencia y llevará por título “Movilidad internacional 2025: prepara tu empresa para el futuro. Aspectos migratorios, fiscales y gestión de riesgos en salud y seguridad”. La jornada será inaugurada por la gerente del área de Gestión de Comercio Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid, Helen Pietersen.
En la actualidad, la movilidad internacional de trabajadores es una tendencia creciente en el entorno empresarial global. A medida que las empresas buscan expandir sus operaciones y acceder a nuevos mercados, resulta esencial que conozcan los retos que estos procesos conllevan. En este contexto, la normativa internacional juega un papel crucial, por lo que es imprescindible implementar un plan de gestión de riesgos que contemple la capacitación en seguridad, el acceso a servicios de salud y la creación de un ambiente de trabajo seguro. Estas medidas son clave para proteger a tus trabajadores y minimizar posibles incidentes.
La jornada cuenta con la colaboración de Sagardoy Legal & Expat, profesionales especialistas en servicios legales vinculados a la movilidad internacional y al derecho migratorio, e International SOS, líder mundial en asistencia médica y de seguridad.
De este modo, los asistentes al encuentro podrán descubrir los aspectos fundamentales en normativa internacional, teniendo en cuenta las últimas modificaciones del Reglamento de Extranjería y de la Ley 14/2013, así como conocer las prácticas más eficaces para gestionar los riesgos de salud y seguridad del personal desplazado. Además, los expertos en movilidad internacional que van a participar en la jornada también abordarán el convenio bilateral con Estados Unidos, el régimen fiscal, las operaciones en Oriente Medio y el teletrabajo internacional, entre otros temas.
La asistencia a la jornada es gratuita y las personas interesadas podrán inscribirse en este enlace.
Compromiso con la internacionalización
La Cámara de Comercio de Madrid pone a disposición de las empresas su servicio de Movilidad Internacional de Trabajadores, que ofrece asesoramiento técnico especializado para gestionar el desplazamiento de empleados al extranjero. Este servicio cubre aspectos laborales, fiscales, de seguridad social y migratorios, facilitando a las empresas el cumplimiento normativo y la optimización de sus recursos humanos en el exterior.
Esta iniciativa refleja el compromiso de la entidad cameral con la internacionalización del tejido empresarial madrileño, al ofrecer herramientas y recursos especializados para gestionar de manera eficaz y exitosa este tipo de movilidad.
Perteneciente al Grupo Pérez y Cía., MPG Logistics es una empresa internacional avalada por más de 170 años de historia que ha liderado el sector marítimo y logístico bajo las premisas de profesionalidad, eficiencia y respeto hacia el medio ambiente. Diseña soluciones logísticas integrales y especializadas proporcionando servicios de alto valor en toda la cadena de suministro y con una amplia experiencia en todas las áreas de comercio internacional.
“Nuestro propósito es simplificar la logística para las empresas, haciéndola más accesible y eficiente; y todo lo que hacemos va orientado a facilitar el crecimiento de las empresas, apoyándolo de soluciones logísticas que aporten valor para estas”. Así define a la compañía Elizabeth Piña, responsable de Servicios Corporativos de MPG Logistics, quien destaca que la empresa pone el foco en conocer las necesidades de los clientes porque “sabemos que no todas son iguales”. Y detalla que ofrecen servicios que van desde el transporte, el almacenamiento y la distribución, cuidando cada detalle para que todas sus operaciones logísticas fluyan.
A nivel internacional, MPG Logistics se vale de su alcance global para acompañar a las empresas que quieran crecer internacionalmente y que todo se desarrolle sin sobresaltos. “Impulsamos la internacionalización acompañando a nuestros clientes en su expansión e intentamos quitar la complejidad que tiene todo el proceso para que ellos simplemente tengan que encargarse de gestionar su crecimiento”, especifica Elizabeth Piña.
Actualmente están realizando la expansión de operaciones en Magreb, Middle East y América Latina, donde señalan que hay un desarrollo en el comercio y mucho dinamismo: “estamos abriendo nuevos centros logísticos y en el futuro lo que queremos es seguir invirtiendo en estas áreas para estar a la vanguardia y, además, ir de la mano con el crecimiento de nuestros clientes que quieren internacionalizarse”.
A la responsable de Servicios Corporativos de MPG Logistics, le gustaría que sus clientes destacasen la fiabilidad, cercanía y, por supuesto, la calidad de su servicio. Y reconoce sentirse satisfecha de innovar en áreas punteras y empujar esa innovación en las áreas clave de la compañía. Es por ello por lo que, entre innovación y tradición, elige la primera “sin olvidar las raíces”. En cuanto a su faceta más personal, asegura que el consejo que se daría a sí misma el día que empezó a trabajar en la compañía es “escucha, aprende todo lo que puedas y confía en tu instinto”.
Club Cámara Madrid: dinamismo y cooperación
“El Club Cámara Madrid nos posibilita conocer empresas, compartir conocimientos y nos permite darnos cuenta de las diferentes oportunidades que hay en el mercado”, reconoce Elizabeth Piña, quien califica de “realmente enriquecedora” la experiencia de MPG Logistics como socio corporativo del Club Cámara Madrid. Y añade que “lo que más destacaría del club es el dinamismo que tiene y el ámbito cooperativo, porque en este espacio las empresas podemos ayudarnos unas a otras”.
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid en colaboración con Iberdrola, ha celebrado hoy la jornada “Hacia la electrificación del transporte urbano de mercancías”, un evento clave para promover la descarbonización y la transición hacia modelos de movilidad sostenible en la ciudad de Madrid.
El objetivo de esta jornada ha sido proporcionar a los asistentes las herramientas e información necesarias para incorporar flotas de vehículos eléctricos, reducir la dependencia de los combustibles fósiles y favorecer así la transición hacia un modelo de movilidad descarbonizado. Representantes de todos los agentes involucrados en la electrificación del transporte de mercancías, incluidos fabricantes de furgonetas y camiones, operadores logísticos, asociaciones empresariales y cargadores, compartieron sus experiencias y reflexiones sobre este proceso de transformación.
El evento, celebrado en el Palacio de Santoña, ha contado con la participación de destacadas personalidades del sector. Entre los asistentes han estado Francisco Aranda, presidente de UNO, Organización Empresarial de Logística y Transporte; Eduardo Montejo Ayala, delegado institucional de Iberdrola en Madrid; y María Dolores Ortiz Sánchez, directora general de Planificación e Infraestructuras de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.
Además, en esta jornada, se han abordado temas cruciales como las estrategias de descarbonización del transporte en Madrid y el despliegue de puntos de recarga rápida y ultrarrápida.
La jornada ha incluido dos mesas de debate centradas en casos prácticos y éxitos en el sector. En la primera mesa, dedicada al transporte de paquetería, participaron Itxaso Larrañaga, directora de RRHH y Sostenibilidad de SEUR; José Manuel Pereira, director de Flotas de FORD España; Francisco Martínez, presidente de la Asociación de Empresas de Mensajería (AEM); y Mónica Galeote, directora de Sostenibilidad de AMAZON España. La segunda mesa, enfocada en el transporte de camión, contó con la intervención de Raúl Lozano, presidente ejecutivo de REDUR; Juan Sánchez, vicepresidente de ASTIC; y José Suárez Montoro, e-Mobility Business Developer en VOLVO.
Este evento no solo pone de manifiesto el compromiso de las entidades participantes con la sostenibilidad y la formación especializada, sino que también refuerza el papel de la Cámara de Comercio de Madrid como un aliado estratégico para las empresas en la implementación de prácticas responsables. A través de su servicio de sostenibilidad, la Cámara continúa apoyando a las compañías en su transición hacia modelos de negocio más sostenibles, alineados con los retos actuales del sector logístico y las políticas de descarbonización en la capital.
La Comunidad de Madrid celebra por primera vez el Madrid Investment Forum 2024 que se desarrolla desde el lunes, 18 de noviembre, hasta el miércoles, 20 de noviembre en seis localidades madrileñas: Alcobendas, Leganés, Torrejón de Ardoz, Las Rozas, Aranjuez y Madrid capital.
Este evento, organizado por Invest in Madrid, agencia de atracción de inversión extranjera de la Comunidad de Madrid adscrita a la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, cuenta con el patrocinio de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, y tiene como objetivo atraer capital extranjero y mostrar el potencial tecnológico, posicionando a la comunidad como destino referente y ofreciendo a los municipios una oportunidad única para captar la atención del capital extranjero y promover la inversión en sus localidades.
Las mesas de debate de este foro abordarán diferentes sectores como el aeroespacial y defensa, automoción, movilidad y logística, centros de datos y digitalización, Inteligencia Artificial, industria farmacéutica y biotecnología, microelectrónica y semiconductores, y videojuegos y sector audiovisual.
En la primera jornada del Madrid Investment Forum 2024, celebrada en Alcobendas, ha participado el presidente de la entidad cameral, Ángel Asensio durante el cierre institucional en el que ha estado acompañado del presidente de CEIM, Miguel Garrido, y el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García. El presidente de la Cámara de Comercio de Madrid ha puesto en relieve que “desde 2019, Madrid ha captado el 63% de toda la inversión extranjera recibida en España, lo que demuestra la confianza global en la región como un hub económico de primer nivel”. Asensio ha trasladado los resultados del informe de la asociación Madrid Futuro, que recoge que “Madrid en la tercera ciudad más atractiva de Europa para la inversión extranjera directa y ocupa el undécimo lugar a nivel global y el tercero en Europa en actividad empresarial e inversión”.
Durante su intervención, Asensio ha destacado que “Madrid está en auge” y ha justificado dicha afirmación: “la economía madrileña sigue mostrando un dinamismo superior al promedio nacional, consolidándose como motor de crecimiento para España. La región ha sabido aprovechar su rol como centro financiero y negocios, atrayendo inversión extranjera, especialmente en sectores clave como tecnología, innovación y servicios profesionales”. Además, ha destacado que “Madrid aporta casi el 20% del PIB español y atrae uno de cada cuatro euros de inversión en el país. Cada día, se crean alrededor de 80 empresas en la región; y esta vitalidad económica se traduce en oportunidades laborales, reflejadas en una tasa de desempleo cuatro puntos inferior a la media nacional y una tasa de paro juvenil significativamente menor”.
Cámara de Comercio de Madrid: puente para la internacionalización de las empresas madrileñas
Cada año, más de 6000 empresas confían en la Cámara de Comercio de Madrid para acompañarlas y facilitarlas su expansión en mercados extranjeros, proporcionándoles las herramientas, conocimientos y conexiones necesarias para competir a nivel global. Son ya más de 50 años los que la Cámara lleva desempeñando un papel crucial como puente para la internacionalización de las empresas madrileñas y para ayudar a captar inversión extranjera.
Ofrece asesoramiento estratégico personalizado para ayudar a las empresas a identificar oportunidades en mercados específicos, superando barreras culturales, normativas y logísticas. Además, organiza misiones comerciales y participa en ferias internacionales, creando espacios donde las empresas pueden conectarse con socios potenciales y explorar nuevos horizontes comerciales. Además, a través de la Ventanilla Única de Internacionalización, servicio gratuito de la Comunidad de Madrid y la Cámara de Comercio de Madrid, informa y asesora en materia de internacionalización, con el objetivo de facilitar a las empresas madrileñas el acceso a mercados exteriores. También brinda apoyo en aspectos clave como la financiación y el acceso a fondos europeos e internacionales, esenciales para reducir riesgos y facilitar la entrada a nuevos mercados.
En esta línea, Asensio ha subrayado que “seguimos comprometidos con ser un aliado estratégico para el tejido empresarial, apoyando tanto a las empresas que buscan expandirse más allá de nuestras fronteras como ayudando a las compañías e inversores interesados en invertir en nuestra región”.
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha acogido la mesa de debate “Oportunidades y desafíos en torno al nuevo reglamento europeo de Inteligencia Artificial”, organizado por ISDE y KPMG, que ha contado con la introducción previa del secretario general de la entidad cameral, Alejandro Halffter Gallego.
Cada vez es más frecuente la utilización de soluciones de Inteligencia Artificial en los productos, servicios y procesos de las empresas, organizaciones y particulares. Es por ello que, atendiendo este creciente uso, la Unión Europea ha establecido un nuevo marco normativo: el Reglamento de Inteligencia Artificial (IA). Se trata del primer marco jurídico sobre IA que aborda los riesgos y posiciona a Europa para desempeñar un papel de liderazgo a nivel mundial. Este nuevo reglamento abarca aspectos como el desarrollo, introducción en el mercado y utilización de los sistemas de IA, las principales prohibiciones de determinadas prácticas, los requisitos específicos para los sistemas de IA de alto riesgo y el resto de los sistemas de IA; y el contexto de control y la vigilancia del mercado que se va a realizar por parte de las administraciones.
Para analizar lo que supone este reglamento, así como su implicación y necesidades de las empresas en cuanto a su implementación, se ha celebrado esta mesa con la que han pretendido que los participantes cuenten con una visión global y completa que les permita conocer todas las claves para el cumplimiento de este, muy importante para los delegados de protección de datos y responsables de sistemas en las compañías.
Los temas tratados han incluido la introducción, conceptos y ámbitos de aplicación del reglamento IA, clasificación y obligaciones y requerimientos, sistemas de gobernanza institucional y régimen sancionador, la intersección del reglamento de IA con el de protección de datos, el cumplimiento anticipado y proactivo, o recomendaciones prácticas para cumplir sin merma de la innovación. También se han abordado aspectos cruciales del régimen sancionador de gobernanza incluyendo la Oficina Europea de Inteligencia Artificial, el Comité Europeo de Inteligencia Artificial, autoridades nacionales competentes y la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA).
El secretario de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Alejandro Halffter Gallego, ha destacado la importancia de la celebración de esta jornada debido a que “nos encontramos en un momento clave donde la Inteligencia Artificial no es solo una herramienta emergente, no es solo un avance tecnológico, sino un factor transformador para nuestras compañías y un componente decisivo para la evolución y competitividad del tejido empresarial”. Y es que, tal y como ha señalado durante su intervención, “este reglamento marca un hito al ser el primer marco jurídico integral que aborda los riesgos asociados a la Inteligencia Artificial y posiciona a Europa como referente global en la regulación de esta tecnología”. Y ha añadido que “este reglamento representa una oportunidad para establecer un marco de confianza y seguridad en la adopción de estas tecnologías y damos un paso significativo hacia la creación de un marco normativo que asegura un desarrollo responsable y seguro de esta tecnología”.
Los asistentes a esta jornada han recibido una certificación académica de ISDE Law & Business School.
TIC Negocios con las empresas madrileñas
La Cámara de Comercio de Madrid, a través de su portal de las tecnologías, TIC Negocios, ofrece recursos, servicios y asesoramiento a las empresas para implementar la innovación en sus procesos empresariales, acompañándolas en su proceso de transformación digital, ofreciendo apoyo y soluciones adaptadas a sus necesidades.
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha organizado el programa de formación dirigido a profesionales chilenos de la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP). Este evento, que ha tenido lugar del 12 al 15 de noviembre, ha estado centrado en la gestión de recursos humanos y sostenibilidad en el ámbito de la industria petrolera, con el objetivo de enriquecer los conocimientos técnicos y de liderazgo de los participantes y fortalecer sus competencias en un entorno empresarial global.
A lo largo de la semana, los asistentes han participado en conferencias y actividades formativas abordando temas clave de la industria energética y de gestión empresarial actual. Entre los ponentes, María José Díaz Santiago ha impartido una charla sobre equidad de género e inclusión, Marta del Mazo, de Repsol, ha compartido su visión sobre el desarrollo del talento en el sector energético, y Mar Becerra Ruiz, de ACCIONA Energía, ha querido destacar las posibilidades del hidrógeno verde en la transición hacia la sostenibilidad. Además, los participantes han conocido las últimas prácticas en políticas de beneficios empresariales, autogestión y liderazgo, aplicables en sus propios equipos y proyectos dentro de ENAP.
Este programa responde al compromiso de la Cámara de Comercio de Madrid con la formación especializada y la internacionalización del conocimiento, impulsando desde su departamento de servicios empresariales la organización de este tipo de jornadas donde los participantes no solo adquieran nuevas herramientas y estrategias, sino que también puedan establecer redes de contacto con profesionales españoles y fomentar el intercambio de experiencias.
Con iniciativas como esta, la entidad cameral contribuye a la importancia del enfoque internacional, subrayando su papel en el fomento de alianzas y la proyección de empresas y profesionales en el ámbito global.
Tras el éxito de las dos primeras jornadas del Ciclo por la Competitividad, el Foro de Empresa Familiar ha celebrado el tercer encuentro centrado en la continuidad sostenible y la conservación del legado de las empresas familiares.
Concretamente, en esta tercera jornada, promovida por Club Cámara Madrid y la Fundación NUMA, expertos y empresarios de éxito de esta compañía, de Implica Corporate Finance, de Dispur, así como representantes de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, han abordado las diferentes operaciones corporativas para la financiación del crecimiento en las empresas y su relevancia en la diversificación empresarial y patrimonial.
La apertura del acto ha corrido a cargo de la vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Madrid, Eva Serrano, quien ha destacado la celebración de este ciclo de jornadas, que han conseguido “dejar huella por la calidad de sus contenidos” y por la implicación de los participantes. Además, Serrano ha señalado la importancia de “implementar estrategias de crecimiento y diversificación”, especialmente en un entorno empresarial cada vez más competitivo, aunque la posibilidad de no obtener los resultados esperados en las fases iniciales “puede generar dudas y resistencia” por lo que ponerse en manos de expertos es esencial.
La vicepresidenta cameral ha aprovechado su intervención para recordar la necesidad de tomar decisiones en este tipo de procesos de forma consensuada y con participación de todos los miembros de la corporación familiar. “La implicación de todos los miembros de la empresa no solo fortalece el compromiso con la estrategia, sino que también ayuda a asegurar que, incluso si los resultados no son los esperados al principio, se mantenga la motivación y el impulso para continuar”, ha enfatizado Serrano.
El foro también ha contado con la participación del presidente de la Fundación NUMA, José Ramón Sanz, que ha acompañado a Serrano en la apertura del acto y a continuación ha ofrecido las claves del crecimiento y la continuidad del legado en la empresa familiar, haciendo hincapié en la necesidad de la diversificación y la innovación para convertir los retos en oportunidades.
A continuación, se ha celebrado un panel de expertos, moderado por el consejero de la Fundación Numa, Ricardo Molina, en el que han participado el Socio M&A de Implica Corporate Finance, Javier Santamaría; y la coordinadora de Emprendimiento de la Cámara de Madrid, Elena Pérez Mancusso, quienes han analizado casos de éxito sobre el tema central de la jornada.
Asimismo, la consejera delegada de Dispur, Eulalia Planes, ha ofrecido su punto de vista y experiencia como empresaria que ha llevado a cabo la implementación de estrategias de crecimiento y de otras operaciones corporativas para compartir con los asistentes consejos, guías y claves de diversificación en el entorno de la empresa familiar.
Apoyo al crecimiento y la sostenibilidad de la empresa familiar
El Foro Empresa Familiar del Club Cámara Madrid, promovido junto a la Fundación NUMA, está enfocado en apoyar el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas familiares. Para ello, pretende dar respuesta a los retos a los que se enfrentan en el actual escenario económico estas empresas y ofrecer prácticas para lograr la sostenibilidad de su patrimonio y conseguir la continuidad transgeneracional.
Fundación NUMA es una entidad de carácter familiar y sin ánimo de lucro, con un objetivo común a la Cámara, como es compartir conocimiento y experiencias para contribuir a la continuidad de las empresas, en este caso, empresas de carácter familiar. Fundación NUMA es socio corporativo premium del Club Cámara Madrid, espacio corporativo que reúne a compañías madrileñas para potenciar su crecimiento, desarrollar actividades que ayuden a mejorar su posicionamiento en la región e incrementar su visibilidad y sus oportunidades de crecimiento.
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, en colaboración con la Asociación Española de Business Angels (AEBAN), presenta CLAB INVESTMENT SESSIONS, un programa dirigido a pymes, personas empresarias, altos cargos y startups interesadas en invertir en empresas emergentes y con alto potencial de crecimiento. Estas sesiones de capacitación buscan brindar a los participantes las herramientas para identificar, evaluar y valorar eficientemente nuevas oportunidades de inversión.
El programa, que se desarrollará los días 25 y 27 de febrero, está diseñado como una introducción a los procesos profesionales de inversión en startups. Durante la primera sesión, las personas participantes trabajarán en la identificación de su perfil inversor, así como en el uso de herramientas para valorar y seleccionar startups. En la segunda sesión, se abordarán procesos clave como la due diligence y la fiscalidad de estas inversiones, complementados con charlas de inversores experimentados.
Entre las personas expertas que participarán se encuentran Marta Huidobro, presidenta de AEBAN; René de Jong, vicepresidente de AEBAN; y Jaime García-Murillo, vocal de la Junta Directiva de AEBAN, quienes compartirán su conocimiento y experiencia en el ámbito de la inversión en startups.
¿En qué consiste CLAB INVESTMENT?
Este programa ofrece una capacitación integral para quienes buscan adentrarse en el mundo de la inversión en startups desde un enfoque profesional y eficiente, cubriendo desde los procesos de evaluación y valoración hasta la negociación de oportunidades de inversión en empresas emergentes.
Clab Investment también tiene como objetivo fomentar la profesionalización de la inversión privada, proporcionando información práctica y relevante para gestionar estos procesos, incluyendo casos prácticos y experiencias personales de inversores expertos. Además, el evento facilitará el contacto y el intercambio de conocimientos entre las personas asistentes y con especialistas del sector, creando un entorno de networking que refuerza la colaboración y el aprendizaje conjunto en este campo dinámico.
Con esta jornada, la Cámara de Comercio de Madrid muestra su compromiso con el fomento del empleo y el emprendimiento, promoviendo iniciativas que facilitan la innovación de las pymes, el desarrollo de nuevas líneas de inversión y la diversificación de la cartera de negocios, potenciando la creación de empleo y los negocios en el territorio.
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha participado junto a la Comisión de Pymes de la Cámara de Comercio de España en la organización del taller “Buenas prácticas regulatorias y de negocio para pymes españolas. Acceso a financiación” con el objetivo de debatir acerca de los retos regulatorios y de negocio a los que se enfrentan las pymes en la Comunidad de Madrid.
Durante esta jornada, que se ha celebrado en el Palacio de Santoña, ubicado en la calle Huertas, 13, de Madrid, se han abordado las diferentes fuentes de financiación de las pymes y los mecanismos para mejorar el acceso a las mismas.
El desarrollo del taller ha comenzado con la bienvenida de Elsa Salvadores Janssen, subdirectora gerente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid. Andrés Pereda, director de Desarrollo Corporativo de la Cámara de España, también ha intervenido en la jornada en la que se ha celebrado la mesa de debate “Visión empresarial de las pymes: acceso a la financiación” que ha contado como ponentes con Andrés Díaz Retamosa, CFO Spain de KernTerminal, premio Pyme Madrid 2024 categoría “Digitalización e Innovación”, Alberto Linares, director gerente de Afandecor S.L., y Jose Luis Vega de Seoane, fundador y CEO de Desfase, y con Elena García Domínguez, directora de Relaciones Externas DT Centro de Banco Sabadell, como moderadora.
Elsa Salvadores ha valorado muy positivamente la sinergia entre el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, la Cámara de Comercio de España, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y otros actores clave del tejido empresarial que califica de “indispensable para impulsar el desarrollo económico de la región”. Ha reconocido que a través de esta colaboración se busca generar un conocimiento profundo del entorno empresarial madrileño que permita diseñar políticas públicas y herramientas más efectivas para fomentar el crecimiento y la competitividad de las pymes”. En esta línea ha señalado que “el acceso al capital es un desafío constante para muchas de nuestras empresas, especialmente en un entorno económico cada vez más competitivo y globalizado”. Ha destacado que, a pesar de que los bancos han sido tradicionalmente la principal fuente de financiación externa para las pymes españolas, la Ley Crea y Crece ha abierto nuevas vías de financiación, diversificando las opciones disponibles para nuestras empresas”. Pero, pese a los avances logrados, ha subrayado que “aún existen desafíos que deben abordarse para garantizar un acceso pleno y equitativo a la financiación como son: la falta de conocimiento, la desconfianza o la falta de garantías”.
Acompañamiento a la empresa madrileña para mejorar su competitividad
La celebración de estos talleres permite que las compañías conozcan todo lo que necesitan para su desarrollo y crecimiento. La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid acompaña y orienta a las empresas ofreciendo un servicio profesional y personalizado que se traduce en diversas soluciones para sacar el máximo rendimiento a los negocios.
Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, junto al viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, José María García Gómez, han inaugurado el I Foro Nacional de Home Staging y Marketing Inmobiliario en el marco de Construtec y la Semana Internacional de la Construcción, en IFEMA Madrid. Este evento, el primero de su tipo en España, ha reunido a más de 300 profesionales del sector inmobiliario y del Home Staging.
Durante la jornada, expertos en Home Staging y representantes de asociaciones del sector, tanto nacionales como internacionales, han compartido experiencias y debatieron sobre las posibilidades de esta técnica de marketing inmobiliario. Entre los asistentes han destacado las dos máximas figuras mundiales del Home Staging: Barb Schwarz, creadora de esta técnica, y Sanja Radovanovic, presidenta de la Asociación Europea de Home Staging Profesional (EAHSP).
En su intervención, Ángel Asensio ha expresado la importancia de la técnica de Home Staging en la revalorización de propiedades y la dinamización del mercado inmobiliario. Esta herramienta, ha explicado, permite presentar las viviendas de una forma más atractiva para facilitar su venta o alquiler, un aspecto que puede beneficiar especialmente al mercado español, donde aún hay más de 500.000 viviendas disponibles.
El foro, organizado por la CEO de Ponle Alma a Tu Casa, Beatriz Arroyo, también ha contado con el apoyo de varias asociaciones inmobiliarias, como la Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias (Amadei), la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias (Fiabci), y la Asociación de Mujeres Profesionales del Sector Inmobiliario (AMPSI), cuyos presidentes participaron en una mesa redonda para analizar los retos y oportunidades del sector.
Además, con esta jornada la Cámara de Comercio de Madrid se posiciona como refuerzo para las empresas con un completo servicio de apoyo empresarial, diseñado para acompañarlas en cada etapa de su desarrollo. Desde el asesoramiento especializado hasta la provisión de herramientas y recursos específicos, la entidad cameral se compromete a respaldar a emprendedores, pymes y grandes corporaciones en su crecimiento y adaptación a los cambios del mercado.
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha lanzado un programa de estancia internacional para estudiantes del Grado en Negocios Internacionales que ofrece una oportunidad de aprendizaje inmersiva en Madrid. Enfocado en el comercio internacional y el desarrollo organizacional, este programa combina teoría y práctica a través de visitas a organizaciones clave y actividades de networking con expertos del sector.
Del 11 al 15 de noviembre, los estudiantes procedentes de Ecuador explorarán Madrid, un centro estratégico para el comercio iberoamericano, con una serie de actividades que incluyen visitas a instituciones como IFEMA y el Palacio de Santoña, además de conferencias impartidas por especialistas. Los participantes tendrán también la oportunidad de conocer el funcionamiento de un centro logístico de El Corte Inglés y de asistir a una masterclass sobre exportaciones, culminando con la ceremonia de entrega de diplomas.
La Cámara de Comercio de Madrid reafirma su compromiso con la formación de calidad y la internacionalización del conocimiento. Al dotar a los estudiantes de las competencias necesarias para afrontar los desafíos del mercado laboral, la entidad cameral no solo contribuye al desarrollo de un capital humano preparado y competitivo, clave para el futuro económico de la región, sino que también les brinda una conexión directa con el mundo empresarial y el networking internacional. A través de prácticas, mentorías y colaboración con empresas, nuestros programas formativos permiten que los estudiantes adquieran experiencia real y construyan redes de contacto esenciales para su desarrollo profesional.
El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio, ha participado en la presentación oficial de la Red de Empoderamiento de las Mujeres Dominicanas en España que ha tenido lugar en la sede de la entidad cameral. Este acto se enmarca dentro de la celebración de la semana dominicana en Madrid que se celebra entre el 4 y 7 de noviembre.
La Asociación Española de Mujeres Empresarias de Madrid (ASEME) junto con el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX) y el programa Supérate, de República Dominicana, han lanzado esta red con el objetivo principal de destacar su importancia en el fortalecimiento de la comunidad dominicana en Madrid y el apoyo integral a mujeres emprendedoras. Además, buscan motivar e inspirar a las participantes y a la comunidad, mostrando las oportunidades y apoyos disponibles para su desarrollo profesional y empresarial; y también reforzar el mensaje de compromiso del Gobierno Dominicano con la diáspora, demostrando cómo este tipo de iniciativas promueven la integración económica y social en las comunidades de acogida y fortaleciendo sus vínculos con la República Dominicana.
Esta asociación integra a 50 mujeres emprendedoras dominicanas para recibir un potente programa de formación presencial y virtual. Al mismo tiempo, las participantes van a recibir coaching empresarial y tendrán la oportunidad de asistir a las reuniones anuales de la asociación, fortaleciendo así su red de contactos, su crecimiento profesional y su integración en Madrid.
Durante su discurso de bienvenida, Ángel Asensio ha calificado de “excelente iniciativa” esta red que “busca empoderar a mujeres dominicanas en Madrid, apoyándolas en sus proyectos y emprendimientos a través de formación especializada y oportunidades de networking”. El presidente de la entidad cameral ha destacado que “es una iniciativa derivada de la gestión del presidente Luis Abinader, caracterizada por implementar políticas transversales de género que no solo defienden y promueven los derechos de la mujer, sino que también fomentan su desarrollo y crecimiento en todos los ámbitos”.
Como resultado de fomentar la integración económica y social de la comunidad dominicana en Madrid, proporcionar un apoyo integral a las mujeres emprendedoras y fortalecer sus vínculos con la República Dominicana, Asensio espera “un incremento en la inversión y la actividad económica, lo cual generará riqueza para todos”.
La colaboración entre el INDEX, adscrito al Ministerio de Relaciones Exteriores, y el programa Supérate, del gobierno dominicano, convierte la iniciativa en un proyecto de colaboración público-privada que, “más allá de ser un concepto estratégico, es la clave para aumentar el potencial económico”, reconoce Ángel Asensio, quien ha puesto la Cámara de Comercio de Madrid a disposición de la iniciativa y ha trasladado sentirse orgulloso por que sea percibida “como un partner estratégico para el mundo de los negocios y el emprendimiento en la Comunidad de Madrid”.
Cámara de Comercio de Madrid, aliada para negocios internacionales
Cámara Madrid Internacional acompaña a las empresas madrileñas y apuesta por su apertura al mercado exterior como motor de crecimiento con una completa y ordenada propuesta de soluciones encaminada a incentivar y formar nuevo tejido exportador en la Comunidad de Madrid, mejorar la competitividad de las empresas en el marco de sus negocios internacionales, facilitar el acceso a servicios de empresa a empresa, afianzar su presencia en mercados exteriores y atraer inversión extranjera en la región.
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid en colaboración con Metaverso Pro, ha impulsado una iniciativa que posiciona a las empresas madrileñas en la vanguardia de la transformación digital. Durante el Foro de Inteligencia Artificial “Acelerando negocios con la IA”, Eva Serrano, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Madrid, ha destacado el potencial de la inteligencia artificial (IA) como herramienta clave para optimizar procesos, reducir costes y generar nuevas oportunidades de negocio, especialmente en pymes.
Este foro se suma al éxito del primer Congreso de Inteligencia Artificial organizado por la Cámara el pasado mes de junio, consolidando un programa de eventos estratégicos para el tejido empresarial. "Acelerando negocios con la IA" cuenta con la participación de líderes del sector como IBM, Telefónica Ventures y Thuban Technology, quienes presentaron casos prácticos y estrategias para implementar la IA de manera eficaz en distintas áreas operativas.
La entidad cameral ha destacado la importancia de su alianza con Metaverso Pro y las Comunidades Tecnológicas TIC Negocios PRO, que facilitan a empresas en toda España acceso a tecnologías disruptivas como blockchain, ciberseguridad, realidad aumentada y virtual, y, por supuesto, inteligencia artificial. Este proyecto pretende reforzar el papel de las Cámaras de Comercio como líderes en innovación, impulsando un modelo de negocio sostenible a nivel nacional y posicionando a Madrid como un referente en transformación digital.
Los asistentes al foro han tenido la oportunidad de explorar estrategias que, según estudios recientes, podrán incrementar hasta un 40% la productividad en los próximos cinco años. Se estima que más de 20.000 empresas en Madrid ya están incorporando la inteligencia artificial en alguna de sus áreas, con el 70% reportando mejoras en eficiencia y reducción de costes.
Este foro es solo una de las múltiples iniciativas de la Cámara de Madrid para conectar a empresas, expertos y emprendedores en su objetivo de construir una economía madrileña robusta y digitalmente avanzada. Al cierre del evento, Eva Serrano ha instado a las empresas a unirse a la transformación que supone la IA, enfatizando que el futuro de los negocios ya ha comenzado y que Madrid se encuentra a la cabeza de este cambio tecnológico.
TIC Negocios con la transformación empresarial
La Cámara reafirma así su compromiso con la innovación, ofreciendo a empresas madrileñas, pymes y grandes corporaciones un espacio donde conocer las aplicaciones prácticas de tecnología e inteligencia artificial en sectores clave.
de noviembre la jornada “La IA y la gestión internacional de las marcas, publicidad, copyright y privacidad”. La cita se celebrará en el Palacio de Santoña y cuenta con la colaboración de Baylos, empresa experta en el ámbito de la Propiedad Industrial, Intelectual, Nuevas Tecnologías y Materias Conexas.
El objetivo de esta jornada es dar a conocer las claves y soluciones a los diferentes retos que, tanto desde un punto de vista empresarial como jurídico, supone la propiedad industrial e intelectual en la internacionalización de las empresas.
La gerente de Gestión de Comercio Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid, Helen Pietersen, será la encargada de la apertura del acto, que se dividirá en dos bloques temáticos. En el primero de ellos, participarán Álvaro Borrachero Garro, Senior Legal Advisor en Heineken España, y Patricia Guillén, asociada sénior de Baylos, quienes abordarán las aplicaciones prácticas de la publicidad y la Inteligencia Artificial y analizarán su impacto en campañas recientes. En el mismo bloque también se estudiarán los conflictos y posibles soluciones en materia de privacidad e IA, de la mano de Carmen Moreno-Ventas, Head of Cybersecurity en Miravia, y Paloma Arribas, socia de Baylos.
El segundo bloque contará con la participación de Ilaria Gironi, Sales Director en OpSec Security, y Fernando Rodríguez, socio de Baylos, para conocer cómo ha afectado la IA a los derechos de marca de las compañías, en una sesión que se desarrollará en inglés; y de Clara Ruipérez de Azcárate, directora de Estrategia Jurídica de Contenidos y Transformación Digital de Telefónica SA, y Ernesto Cebollero, asociado senior de Baylos, quienes hablarán sobre la relación existente entre derechos de autor y copyright. El cierre de la jornada correrá a cargo de David Gómez, socio director de Baylos.
La importancia de esta jornada reside en el contexto en que nos encontramos. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la IA se convierte en un aliado imprescindible para la gestión internacional de marcas. Sin embargo, este poder trae consigo desafíos complejos en términos de copyright y privacidad. Por ello, las empresas deben asegurarse de utilizar tecnologías de IA éticamente, garantizando la protección de datos y el cumplimiento de las normativas internacionales.
Asesoramiento industrial con técnicos de comercio exterior
En su propósito de impulsar la internacionalización de las compañías madrileñas, la Cámara de Comercio de Madrid ofrece soluciones en materia de propiedad industrial e intelectual para encarar con garantías todas las etapas del proceso de internacionalización empresarial.
Mediante este servicio de asesoramiento industrial, la entidad cameral pone a disposición de las organizaciones interesadas la experiencia y asesoramiento de técnicos en comercio exterior para proporcionarles asistencia especializada en marcas y nombres comerciales, patentes, modelos y dibujos, diseños, copyright y registro de dominios, entre otros ámbitos. Contar con un servicio de asesoría en propiedad intelectual e industrial ayuda a evitar situaciones de posible conflicto, buscando la vía más adecuada para que las empresas defiendan sus intereses y potencia la expansión internacional con solidez y garantías.
El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Ángel Asensio, ha participado en una reunión organizada por Madrid Futuro a la que han asistido los presidentes de un total de 14 cámaras de comercio extranjeras para presentarles un proyecto pionero que pretende impulsar la participación de la comunidad internacional en la sociedad madrileña y estrechar lazos y relaciones comerciales en la región.
En su intervención, Asensio ha puesto de relieve la importancia de la iniciativa presentada por la asociación. “Estamos desarrollando un proyecto que facilitará la participación de la comunidad internacional en la sociedad madrileña, con el objetivo de promover una convivencia enriquecedora y fortalecer los lazos con la comunidad local”, ha manifestado.
Además, el presidente cameral ha destacado que esta nueva propuesta busca favorecer la inclusión de representantes de entidades camerales extranjeras que residen en la capital y motivarles a participar activamente en los eventos de la ciudad. “La intención es que aporten ideas para la mejora continua de nuestra urbe y se conviertan en embajadores de Madrid a nivel global. Es un proyecto ambicioso que fortalecerá nuestra imagen internacional y consolidará a Madrid como un referente global”, ha recalcado Asensio.
Madrid, entre el 10% de las ciudades más valoradas del mundo
Madrid Futuro es una asociación independiente sin ánimo de lucro que reúne a casi 100 socios de todos los ámbitos de la sociedad civil madrileña: empresas, universidades, centros de investigación y ONG, entre otras entidades, todas comprometidas con el desarrollo y la proyección de la ciudad de Madrid como una de las principales urbes globales del mundo.
Este verano, Madrid Futuro, presentó el informe "Diagnóstico sobre el estado de la ciudad", en un acto al que asistió la vicepresidenta de la entidad cameral, Eva Serrano.
A través de ese estudio se ofrece una evaluación externa sobre cuál es la percepción de la ciudad de Madrid a nivel internacional, un análisis similar al realizado por otras organizaciones de ciudades como Sídney, Oslo, Melbourne, Vancouver, Ámsterdam, Glasgow, Milán, Auckland, Tel Aviv, Nueva York y Helsinki.
La importancia de este estudio reside en proporcionar un análisis comparativo relevante tanto para entender cómo nos vemos a nosotros mismos, como también para saber cómo nos ve el resto del mundo. De este modo, “Madrid se suma a una élite de ciudades que buscan constantemente mejorar y evolucionar”, según ha destacado el presidente cameral.
De acuerdo con el informe, Madrid ha experimentado un crecimiento significativo como destino atractivo para la inversión extranjera, atrayendo cada vez a más personas, inversores, empresas y estudiantes de todo el mundo en áreas clave como la tecnología, la innovación, el turismo, la cultura y el emprendimiento. El diagnóstico destaca que la capital se encuentra actualmente entre el 10 % de las ciudades más valoradas a nivel mundial y ha mantenido una posición firme entre las tres principales de Europa en los últimos cinco años.
Con el propósito de crear buenas sensaciones, hacer que los clientes disfruten del proceso y alejarles del estrés, acercándoles a lo más fácil y sencillo, nace Primera Impresión, que ayuda a sus clientes a aumentar su visibilidad proporcionándoles todas las herramientas que necesitan para el proceso. Marta Oriz, events manager de Primera Impresión, enumera la amplia gama de servicios que ponen a disposición del cliente y que les permite adaptarse 100% a ellos: “desde la organización íntegra de un evento, el diseño gráfico y web, fotomontaje y vídeo”.
La compañía trabaja actualmente en la sobremesa, que tal y como destaca Oriz, es un “concepto nuevo de evento que busca estrechar lazos de calidad con nuestros clientes y entre ellos”.
Sobre las empresas con las que trabaja, le gustaría que estas destacasen la calidad del trato y la cercanía con la que tratan ellos a las personas y reconoce que el cliente perfecto “es el que se deja aconsejar y confía en el proceso”.
A nivel personal, Marta Oriz se muestra satisfecha por haber dado en cada proyecto su mejor versión y reconoce que una fortaleza propia es la constancia, mientras que su debilidad es la inquietud. Si tuviese que echar la vista atrás, confiesa que el consejo que se daría a sí misma el día que empezó a trabajar en Primera Impresión sería “tener paciencia y que con esfuerzo y constancia todo llega”.
Club Cámara Madrid para dar visibilidad a las empresas
Del Club Cámara Madrid, del que Primera Impresión es socio corporativo, Oriz destaca “el buen trato y la calidad del servicio que nos han dado desde el principio” y destaca que “es un lugar perfecto para hacer networking y para dar visibilidad a tu empresa”.
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha celebrado la edición número 16 de su feria de empleo bajo el nombre “3, 2, 1… ¡¡Empleo!!” en la que han participado un total de 30 empresas y 700 jóvenes y cuyo objetivo es el de fomentar la inserción laboral de los jóvenes en la región.
Con el objetivo de buscar las mejores oportunidades para el talento joven, la Cámara de Comercio de Madrid ha organizado un año más esta feria que supone un punto de encuentro entre las empresas en búsqueda de candidatos y los jóvenes beneficiarios del Sistema Nacional de Garantía Juvenil de entre 16 y 29 años.
La inauguración de la feria ha corrido a cargo de Eva Serrano, vicepresidenta primera de la entidad cameral, quien se ha dirigido a los jóvenes para trasladarles que son “el corazón de esta feria”. A ellos les ha recordado que “las conversaciones que iniciéis hoy pueden convertirse en colaboraciones fructíferas mañana y los contactos que establezcáis hoy pueden ser el primer paso hacia vuestras futuras historias de éxito”. También ha habido palabras para las empresas participantes, que “saben que las personas son el mayor activo que pueden tener porque la gestión eficaz y sostenible del talento es un pilar fundamental para la competitividad, el crecimiento económico y el buen gobierno corporativo”. También han intervenido en la bienvenida Luz Calvo Picazo, subdirectora general adjunta de Fomento del Empleo, y José Aniorte Rueda, gerente de la Agencia para el Empleo.
Durante la jornada, que se ha celebrado en el centro de formación de la entidad cameral, se han impartido talleres y conferencias en las que se han dado las claves para mejorar la empleabilidad y los consejos para prepararse para el mercado laboral. Se ha profundizado sobre diferentes puntos, tales como la creación de marca personal en redes sociales para la búsqueda de empleo, cómo crear un CV irresistible o las fórmulas infalibles para superar una entrevista de trabajo. También se han identificado las nuevas profesiones y lo que buscan las empresas y cómo crear un negocio propio en pocas semanas.
El empleo es futuro
La Feria de Empleo de la Cámara de Comercio de Madrid se enmarca dentro del Programa Talento Joven que tiene como objetivo la inserción de los jóvenes en el mercado de trabajo o el autoempleo, teniendo en cuenta la demanda de las empresas. De acuerdo con el grado de capacitación de cada uno de los interesados, mejoran su cualificación para su acceso al mundo laboral.
La compañía HULT EF Corporate ha renovado su compromiso con el Club Cámara Madrid y continuará como Socio Corporativo Premium, confiando un año más en los servicios y ventajas que ofrece la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid a las empresas madrileñas y participando en las acciones llevadas a cabo por la entidad cameral, así como en su experiencia apoyando al tejido productivo de la región.
Tras su incorporación al organismo en 2018, esta entidad especializada en el diseño y ejecución de planes formativos en idiomas para empresas, instituciones educativas y gobiernos, reitera por sexto año consecutivo su compromiso como partner de confianza para el impulso de su actividad empresarial en la región.
La renovación de la colaboración ha sido ratificada este martes por el presidente de la entidad cameral, Ángel Asensio, y por la directora general de Hult EF Corporate, Irene Pérez Bendaña, que se extenderá hasta el 31 de agosto de 2025 con posibilidad de prorrogar por periodos sucesivos.
A través de la prórroga de la alianza entre ambas entidades, se mantendrán la cooperación, las actuaciones de refuerzo de la visibilización, promoción y comunicación estratégica de HULT EF Corporate en su contribución al desarrollo profesional en idiomas de las organizaciones.
Además, la compañía podrá seguir contando con la especialización del Club Cámara Madrid en la mejora de posicionamiento, potenciando su imagen corporativa, participando en sus acciones de networking, y ampliando conocimientos en materia de innovación, formación, servicios jurídicos empresariales, internacionalización y asesoramiento.
Todo ello contribuirá a fortalecer aún más el prestigio y la actividad de HULT EF Corporate en el diseño y ejecución de planes formativos de idiomas adaptados a las necesidades de grandes corporaciones. Esta compañía, con una amplia trayectoria en educación, ha conseguido un impacto real en la mejora de las comunicaciones en idiomas de negocio, garantizando el retorno de la inversión realizada en la formación en idiomas y contribuyendo a la promoción profesional y la expansión internacional de las empresas madrileñas.
Club Cámara Madrid: el mejor aliado para los negocios de la región
El Club Cámara Madrid se ha convertido en un importante aliado para las empresas de la región que quieran impulsar su negocio, establecer acuerdos con otras entidades del sector, incrementar su visibilidad, fortalecer su red de contactos o mejorar su posicionamiento en el mercado, entre otros.
Este espacio corporativo supone un excelente recurso para que sus socios tengan a su alcance socios una gran cantidad de recursos y herramientas para impulsar el desarrollo del tejido empresarial madrileño, mejorar la competitividad empresarial y acercar a las compañías oportunidades de negocio.
Portugal sigue consolidándose como un mercado estratégico para las empresas españolas, con España posicionada como su principal inversor y socio comercial. Más de 2,400 empresas españolas operan actualmente en el país luso, cifra que sigue en aumento gracias al apoyo de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, que fomenta la cooperación y el desarrollo empresarial en la región. Con el objetivo de potenciar el conocimiento y la conexión entre empresas en sectores clave como el tecnológico, la salud y la automoción, la entidad cameral celebrará el próximo 7 de noviembre el evento presencial “Portugal-España: oportunidades de negocio en sectores estratégicos”.
El programa del evento abordará aspectos cruciales de las relaciones económicas entre ambos países, destacando los sectores estratégicos y las plataformas de cooperación para el crecimiento empresarial, así como las oportunidades emergentes en el sector automotriz y las tendencias en el mercado de medicina dental en Portugal. Además, se presentará la experiencia empresarial de compañías españolas en la logística portuguesa y se resaltará el papel fundamental de los núcleos de competencia de la Diáspora Portuguesa.
Con esta actividad, la Cámara de Comercio de Madrid fortalece su compromiso en la internacionalización de empresas españolas y la colaboración bilateral con Portugal, en coordinación con la Agencia para la Inversión y el Comercio Exterior de Portugal (AICEP). Además, el Consejo de la Diáspora Portuguesa, bajo el patrocinio del presidente de la República de Portugal, refuerza su rol en el apoyo al desarrollo global de las empresas portuguesas, haciendo de Portugal un sólido aliado para las empresas españolas con el respaldo institucional de la Cámara.
Por ello, el Área de Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid ofrece herramientas, conocimiento y conexiones para impulsar la internacionalización y abrir nuevas oportunidades de crecimiento para las empresas españolas.
Desde hace más de 30 años, Vigilant diseña, fabrica y comercializa productos y servicios especializados de control de presencia para las principales empresas de Facility Management. Destaca su apuesta por la innovación y la tecnología, que les posiciona como referente en el sector a nivel global ya que tienen presencia en España, Andorra, Portugal, México y Chile.
Y en esta línea, el reto empresarial sobre el que trabajan es la “súper internacionalización”: “estamos en varios países y queremos seguir creciendo a través de la Comunidad Europea fundamentalmente. Hemos reforzado este equipo con gente especialista en comercio internacional”, destaca Carlos Saldaña, director comercial y Marketing en Vigilant, socio corporativo del Club Cámara Madrid.
La innovación está en el ADN de la compañía, tal y como reconoce Saldaña, quien asegura que “somos una empresa que se ha ido adaptando al mercado, adaptándose a las tecnologías. Nuestra fuerza de ventas es recoger las inquietudes de nuestros clientes para trasladárselas posteriormente al departamento de desarrollo y hardware para hacer nuevos elementos adaptándolos a la tecnología que existe y, así, mejorar los procesos de los clientes y avanzar, porque el mercado está en la voz del cliente”. Es por eso que para el director comercial de Vigilant, su mejor cliente es el que les da feedback para mejorar.
Para Carlos Saldaña, el éxito reside en combinar la innovación con la tradición ya que la primera les permite corregir lo que está mal, y la tradición les enseña a aprender de lo hecho.
Club Cámara Madrid: fundamental para hacerse un hueco en Madrid
Con origen en Benidorm, Vigilant asume el reto que supone estar en Madrid, a la que consideran “la capital del negocio en España”. Saldaña reconoce que desde el Club Cámara Madrid “se nota que hay una capacidad de querer llegar al mercado y de querer hacernos comunicar”. Es por ello que cree “que puede ser uno de los elementos importantes para hacernos fuertes en esta ciudad, que al final es la que tiene más negocio”.
El evento “Valenciaport al servicio de la internacionalización”, organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y presidido por su presidente, Ángel Asensio, en el salón de actos del Palacio de Santoña, se ha convertido en un espacio clave para reforzar los vínculos comerciales entre Madrid y el Puerto de Valencia. En él, se ha señalado la importancia de esta infraestructura como un motor económico del Mediterráneo y su papel crucial en el impulso de las exportaciones de las empresas madrileñas.
El Puerto de Valencia, líder en tráfico de contenedores en el Mediterráneo y el cuarto puerto más importante de Europa, fue el centro de atención por su capacidad de conectar a las empresas madrileñas con los mercados internacionales. Con más de 1.000 conexiones marítimas que permiten el acceso a destinos en América, África y Asia, el puerto se ha consolidado como una vía crucial para la internacionalización de las compañías de la región.
En esta jornada, Ángel Asensio ha destacado los recientes avances en la infraestructura del puerto, como la construcción de la nueva Terminal Norte y la Zona de Actividades Logísticas, así como la creación de la primera autopista ferroviaria entre Valencia y Madrid. Estos proyectos reforzarán la competitividad logística de ambas regiones.
En el encuentro se ha resaltado que cerca del 40% del tráfico de mercancías en el Puerto de Valencia proviene de la Comunidad de Madrid, lo que demuestra la importancia de esta alianza. Este vínculo ha permitido que “las empresas madrileñas experimenten un crecimiento del 40% en sus exportaciones en la última década, contribuyendo así al liderazgo económico de la región” y consolidando a la capital como un “hub logístico mundial”, según ha recalcado el presidente cameral.
Durante la jornada, la Cámara de Comercio de Madrid reafirmó su compromiso de seguir apoyando la internacionalización y modernización de las empresas madrileñas, con la colaboración de infraestructuras clave como el Puerto de Valencia.
La entidad cameral pone a disposición de las empresas su área de Gestión de Comercio Internacional, ofreciendo asesoramiento, formación y herramientas para apoyar su expansión global y garantizar su competitividad en los mercados internacionales.
El secretario general de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, Alejandro Halffter, ha clausurado la jornada sobre mediación “Soluciones prácticas para la gestión de conflictos. Medio ambiente y urbanismo”, organizada por la Oficina de Mediación del Ayuntamiento de Madrid.
En el contexto de cambio climático y desarrollo urbano acelerado, la mediación se presenta como una herramienta valiosa para gestionar conflictos en urbanismo y medio ambiente.
Entre los beneficios clave de la mediación se encuentran la rapidez y la eficiencia, la preservación de relaciones, fomentando el diálogo entre las partes, y soluciones creativas y personalizadas, además de la confidencialidad, que permite que las partes expresen sus preocupaciones sin repercusiones públicas.
Durante su intervención, el secretario general de la entidad cameral, ha destacado la labor de la Cámara de Comercio de Madrid reconociendo que “es una firme defensora de este proceso como método eficaz, flexible y económico para la resolución de conflictos empresariales”. Además, ha asegurado que, como difusores y promotores de la mediación como herramienta para la resolución de conflictos, “la Cámara de Madrid celebra que el Ayuntamiento de Madrid haya puesto en marcha en junio de 2023 la Oficina de Mediación, ofreciendo desde entonces a los madrileños un servicio pionero que integra la mediación de forma efectiva en el ámbito de la administración pública”.
Alejandro Halffter ha señalado que “la mediación empresarial no solo resuelve conflictos, sino que también es una estrategia preventiva que promueve una cultura de entendimiento mutuo y, además, aporta beneficios en el gobierno corporativo, sobre todo para PYMEs y empresas familiares, ofreciendo ahorro de costes y tiempo, y mejorando la reputación empresarial”.
Ha cerrado su intervención recordando la necesidad de promover y difundir el uso y las ventajas de la mediación, y poniendo el valor el convenio de colaboración suscrito con el Ayuntamiento de Madrid el pasado 2 de octubre, que tiene por objeto el desarrollo de proyectos, programas y actividades de fomento y difusión de la mediación para ciudadanos y empresas.
Fomentar el uso de la mediación
La Cámara de Comercio de Madrid, a través de su Centro de Mediación Empresarial (CMEM), promueve y facilita la mediación empresarial en la región, con mediadores capacitados y experimentados. Y después de una década de trabajo, se ha consolidado como una herramienta clave para fortalecer las relaciones comerciales y ayudar a las empresas en dificultades a encontrar acuerdos con proveedores y acreedores. Además, colabora con asociaciones y colegios profesionales a través de la iniciativa “Instituciones para la Difusión de la Mediación”.
El Aula Magna del Campus de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha sido el escenario de la entrega de diplomas a más de 100 alumnos que han finalizado con éxito los cursos de Sumilleres, Dirección de Sala, Coctelería, Spirits Sommelier, Gestión de Empresas de Hostelería, Gestión de Experiencias de cliente, y Chef Ejecutivo durante el año académico 2023-2024. El evento contó con la presencia del presidente de la Cámara, Ángel Asensio, quien destacó el esfuerzo y dedicación de los graduados.
Los cursos, organizados por la Escuela de Hostelería y Turismo de la Cámara de Madrid, son una parte fundamental del compromiso de la institución con la formación de calidad en uno de los sectores clave para la economía de la región. La Cámara, a través de su área de formación, impulsa continuamente el desarrollo de profesionales altamente cualificados para liderar el sector hostelero tanto a nivel nacional como internacional. En este sentido, Asensio expresó su reconocimiento a los alumnos, muchos de los cuales han compatibilizado su formación con sus trabajos en el sector hostelero, resaltando el valor de su compromiso.
Durante el evento, también se quiso destacar la colaboración de empresas y entidades del sector, como la Fundación Wellington y Life Gourmet, que contribuyen a garantizar una formación adaptada a las exigencias del mercado actual. Este apoyo permite que los estudiantes tengan acceso a actividades complementarias, como catas y talleres, enriqueciendo su experiencia educativa.
La Escuela de Hostelería y Turismo de la Cámara de Comercio, que comenzó a impartir cursos en 1992, ha formado a más de 1.500 profesionales. Su enfoque en la calidad educativa y la innovación dirigida a especializar a profesionales del sector ha sido fundamental para el éxito de los programas, los cuales son constantemente actualizados para responder a las demandas del sector. Este año, la Escuela ha recibido nuevos reconocimientos, como el prestigioso premio "Q" de Queso, por su curso de Cheesemaster, consolidando aún más su reputación.
En esta edición, Sacha Hormaechea, reconocido chef y empresario madrileño, fue el padrino de la promoción. Hormaechea es una figura destacada en la gastronomía madrileña, conocido por su visión innovadora y crítica del sector. Su participación en el evento subraya la importancia de contar con referentes que inspiren a los nuevos profesionales en su camino.
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y la Taipei Computer Association (TCA), entidad que agrupa a más de 4.000 empresas líderes en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), han organizado el II Foro Smart City Madrid-Tapiei 2024 para conocer las últimas innovaciones tecnológicas en ciudades inteligentes, facilitar los vínculos comerciales entre ambos países y fomentar la colaboración entre empresas locales e internacionales.
La jornada se ha celebrado en el Palacio de Santoña de Madrid, sede de la entidad cameral, y se ha dirigido a empresas e instituciones españolas con el objetivo de profundizar los lazos entre los ecosistemas de innovación tecnológica de ambos países. Para ello, el evento ha congregado a una delegación de empresas taiwanesas del sector Smart Cities que se ha desplazado a Madrid para colaborar con empresas españolas, crear sinergias y explorar diferentes oportunidades de negocio entre ambas.
En el acto de apertura han estado presentes el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio; el alcalde de Las Rozas y presidente de la Red de Ciudades Inteligentes (RECI), José de la Uz; el subdirector de Cooperación Internacional del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación), Luis González Souto; el presidente de la Comisión de Smart Cities en AMETIC (Asociación representante del sector de la industria digital en España), Adolfo Borrero, y el secretario general senior de la TCA (Asociación de Computación de Taipei), Charles Y.P. Huang.
El presidente cameral ha resaltado que Madrid acoge este evento por segundo año consecutivo debido al “creciente interés de las empresas españolas por la sostenibilidad, la innovación y la movilidad urbana”. “Estoy convencido de que este evento contribuirá́ a fortalecer los lazos comerciales entre las empresas taiwanesas y españolas, marcando el inicio de una colaboración fructífera y duradera”, ha puesto en valor Asensio.
Posteriormente, el evento ha celebrado una serie de ponencias en las que han participado empresas españolas del sector, como Iberdrola, ASUS, Telefónica, Synology, Argelich Network, cuyos representantes han abordado temas de actualidad tecnológica e innovación como la internacionalización y el crecimiento sostenible, la sostenibilidad en las industrias, las ciudades inteligentes impulsadas por datos y las Oportunidades de negocio en ciudades inteligentes en Taiwan. Asimismo, el jefe regional de Europa – Startups de la Alianza de Soluciones de Ciudades Inteligentes de Taiwán (TSSA), David Chen, ha adelantado las claves para la Cumbre y Exposición de Ciudades Inteligentes 2025.
Tras la inauguración del foro, se ha procedido a la firma del Memorándum de Entendimiento (MOU), un acuerdo que busca formalizar la cooperación y el intercambio de conocimientos y recursos entre ambas partes en áreas clave como la tecnología verde, las soluciones de movilidad urbana y la digitalización de procesos industriales.
Taiwán: referente mundial en el desarrollo de comunidades inteligentes
La conectividad y gestión de datos, así como la movilidad y el turismo sostenibles constituyen algunos de los principales desafíos de las ciudades del futuro, según la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI). En este contexto, este foro se ha organizado en respuesta al creciente interés del tejido empresarial español en las ciudades inteligentes y con la finalidad de dar a conocer proyectos innovadores y establecer alianzas estratégicas.
Por su parte, Taiwán se ha consolidado como un referente mundial en el desarrollo de comunidades inteligentes y ha dado un paso decisivo hacia un futuro más sostenible. Dentro de su estrategia para cumplir con su objetivo de emisiones netas cero para 2050, está propiciando un aumento del uso de hidrogeno en la generación eléctrica, con el objetivo que represente entre 9% y 12% del total de energía producida en ese año.
Además, el país mantiene su liderazgo en tecnología, proyectándose como responsable de 46% de la capacidad global de fabricación de semiconductores para la IA desde 2023, lo que refuerza su papel en la transformación digital y la sostenibilidad mundial.
El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y presidente de la Junta Rectora de IFEMA, Ángel Asensio, ha participado en la inauguración de cuarta edición de la feria Madrid Tech Show, uno de los mayores eventos de tecnología e innovación que reúne en la capital a grandes directivos de empresas dedicadas a sectores como cloud, ciberseguridad, big data, IA, centros de datos, e-commerce y marketing digital.
Durante su intervención en la apertura del evento, Asensio se ha referido a Madrid como ciudad que lidera el camino en la innovación tecnológica, señalando además que Madrid es “la segunda región europea en talento tecnológico, con más de 300.000 personas trabajando en este sector”.
Además del presidente cameral, el acto inaugural ha contado con la participación de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz-Ayuso; el alcalde del Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; el vicepresidente ejecutivo de IFEMA, Daniel Martínez Rodríguez; la directora de negocio de IFEMA, Arancha Priede; y el presidente de CloserStill Media España, Agustín Torres, entre otras autoridades.
Asensio ha destacado que este evento “consolida a Madrid como uno de los principales epicentros de la innovación tecnológica y la transformación digital en Europa”, impulsa la economía y “refuerza la competitividad del tejido empresarial madrileño”. Asimismo, ha recordado que la Cámara de Comercio de Madrid e IFEMA comparten un objetivo común: “impulsar la digitalización, fomentar la innovación, y fortalecer la competitividad de las empresas que componen nuestro tejido productivo”, que se refleja en la organización de esta feria.
Transformación digital del tejido empresarial madrileño
El Portal TIC Negocios de la Cámara de Comercio de Madrid es event partner por cuarto año consecutivo de esta feria, que también ha contado con el respaldo institucional de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.
Además de ser partner oficial de este encuentro, el Portal TIC Negocios ha estado presente en el espacio dedicado a “Data entre World” de la feria Cloud Expo Europe, con el stand B71, desde el que han mostrado servicios digitales que la Cámara de Comercio de Madrid pone a disposición de las empresas regionales a través de su red de proveedores homologados para ayudar en el proceso de transformación digital del tejido empresarial madrileño.
Además, en su discurso, el presidente de la entidad cameral ha puesto de relieve que la Cámara de Madrid ayuda a impulsar la transformación digital de pymes y autónomos a través del ‘Kit Digital’ para que las pequeñas empresas puedan “acceder a soluciones digitales esenciales para mejorar su competitividad y eficiencia”. Del mismo modo, Asensio ha puesto en valor que a través del Portal TIC Negocios se ha creado un ecosistema donde empresas, proveedores y profesionales pueden conectar y colaborar. “Este portal no solo facilita la adopción de nuevas tecnologías, sino que permite a las pymes alcanzar un nivel de madurez digital necesario para competir en un mercado globalizado”, ha enfatizado durante su intervención.
Más de 18.000 profesionales tecnológicos y 400 expositores de actualidad tecnológica
Durante dos jornadas, el pabellón 9 de IFEMA ha congregado temas candentes y de gran actualidad en el sector de la tecnología. El evento ha reunido a más de 18.000 profesionales tecnológicos, que han podido visitar los más de 400 expositores y conocer las últimas tendencias abordadas por los más de 350 ponentes.
En esta cuarta edición, se han analizado temas como el cloud, ciberseguridad, big data, IA, centros de datos, e-commerce y marketing digital. Estos se han repartido en seis ferias temáticas: Cloud Expo Europe, Cyber Security World, Big Data & AI World, Data Centre World, Technology for Marketing y E-Show Madrid.
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha concluido con éxito el primer programa de incubación empresarial "Impulsa Startup – Crea y Crece", impulsado por la Cámara de España. Este programa, cuyo objetivo es fomentar el crecimiento y desarrollo de empresas emergentes e innovadoras, ha brindado apoyo a emprendedores para poder llevar a cabo sus proyectos.
El programa se inició el 22 de mayo y ha contado con la colaboración de nuestros partners estratégicos Campus360 y Startups.St para su impartición ofreciendo capacitación específica en el diseño y validación de proyectos empresariales, junto con la mentorización de expertos del sector, guiando a los emprendedores hacia la construcción de sus productos mínimos viables (MVP´s) para lanzar al mercado. El miércoles 16 de octubre se celebró el DemoDay, en la que 16 emprendedores presentaron sus propuestas en sectores como agro-tech, TIC, I+D, Ehealth, Edtech y ciberseguridad, ante un jurado compuesto por profesionales del ecosistema emprendedor.
El proyecto con mayor puntuación ha sido Digital - Ecoe - solución que fusiona experiencia con innovación, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde el diseño inicial hasta la implementación y desarrollo de las ECOEs. Esta empresa es promovida por Cristina Tristán Calvo, quién ha sido premiada con una entrevista en el programa Negocios Carne y Hueso de Radio Intereconomía dirigido por Mariló Sánchez Fuentes, otorgando visibilidad y promoción a su iniciativa. Además, todos los participantes recibieron un diploma de aprovechamiento y para aquellas personas con soluciones digitales, desde el Portal TIC Negocios – portal que agrupa a las empresas con soluciones digitales en la Comunidad de Madrid, se les facilitaron los accesos al Madrid Tech Show con el objetivo que den sus primeros pasos en esta red y conocer sus beneficios.
Por otra parte, el 7 de octubre arrancó la segunda edición del programa de incubación empresarial "Impulsa Startup – Crea y Crece", dirigido a emprendedores con un producto mínimo viable (MVP), y con foco en brindar las herramientas y asesoramiento necesario para lanzar sus productos al mercado. En esta edición, 17 emprendedores presentarán proyectos en áreas como movilidad, automatización de procesos y digitalización, con el objetivo de modernizar y transformar el tejido empresarial de la Comunidad de Madrid. Si quieres participar en la tercera edición apúntate en el siguiente enlace.
Agradecimiento a todos los proyectos que se han sumado a esta aventura
Miguel Méndez – Cloudcatch, Roberto Galán – Unicom Jobs, José María Antón – Certificaciones en ciberseguridad, Manuel Alberto Baquero- ProxComer, Paula Bartolomé y Miguel Varas - Bubble, Sergio De Juan – The Botarga Secret, Mikel García y Dixon Fernando – TrendBot, Paula González y Jesús María Lorenzo – Classrefresh, María Alejandra Ovalle – Diadica, Analía Pesquera – Farm Robotique Lab y Nataly Dalva – Cuidaris.
F&G Dermacare es una empresa dedicada al desarrollo, fabricación y distribución de productos que promueven el bienestar. Bajo las marcas de dermocosmética como Le Medique, Bimaio, Inveskin, Pataua o Metaphita, su apuesta por la investigación y el talento son los principales valores de identidad de la compañía, que cuenta con un equipo altamente cualificado de expertos en dermatología, química y tecnología de la piel.
El propósito de la compañía está orientado a cuidar la salud de las personas, poniendo el foco, principalmente, en la salud de la piel. “Tenemos productos con distintas marcas en función de lo que queremos cuidar o reparar: las que son muy médicas cuya recomendación y tratamiento viene determinado por un dermatólogo, otras para el cuidado de una piel sana que no requiere más que un buen mantenimiento y también otras marcas dedicadas al tratamiento y cuidado dell cabello”, destaca José Flores, socio y CFO de F&G Dermacare durante una entrevista exclusiva como socio corporativo del Club Cámara Madrid.
Para la empresa, innovar es su lema constante y es por ello que reconocen dedicar semanalmente tiempo de su trabajo a buscar contactos para una innovación constante. “Nuestra industria lo requiere y estamos mejorando las fórmulas, buscando activos más novedosos, más eficientes y ahora muy implicados en crear software que ayude al dermatólogo a definir y detectar patologías importantes en el menor tiempo posible”, señala Flores.
El socio y CFO de F&G Dermacare considera que el principal consejo que se daría a sí mismo el día que empezó a trabajar en la compañía es que “pese a que haya momentos difíciles, entienda que siempre va a haber un camino por el que encontrar una solución a los problemas".
Club Cámara Madrid: generador de información
Flores reconoce que están encantados de formar parte del Club Cámara Madrid, al que pertenecen como socio corporativo, “no solo por el buen trato, sino por la cantidad de información a la que tenemos acceso, que seguramente sin ellos no conoceríamos”. Y muestra una “satisfacción plena” por lo que recomienda a los demás “que se animen, porque la verdad es que para nosotros es una experiencia muy buena”.
La Escuela de Hostelería y Turismo de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid colabora en el desarrollo del programa de ponencias y mesas redondas que forman parte de Guext Forum, espacio dedicado al conocimiento de la primera edición de Guext, el Salón Internacional de proveedores y servicios para el sector Hospitality, organizado por Ifema Madrid junto a la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria, que se celebra en el pabellón 4 de Ifema desde el 18 hasta el 21 de octubre.
Durante los cuatro días de feria, Guext Forum ofrecerá un completo y diverso programa de jornadas desarrollado en colaboración con la Escuela de Hostelería y Turismo de Cámara de Madrid, que contribuye a la profesionalización del sector hostelero a través de la formación de sus trabajadores para que estos alcancen la especialización y excelencia. Expertos especializados aportarán su visión y abordarán las tendencias que dibujan el presente y futuro de la industria de la Hostelería y los profesionales podrán disfrutar de jornadas dirigidas a segmentos específicos como el canal de distribución o el instalador de frío comercial, así como de conferencias de empresas expositoras.
Son numerosos los profesores y colaboradores de la Escuela los que colaboren en las diferentes mesas redondas e intervenciones y, entre ellos, Vicente Lorente Garín, director de la Escuela de Hostelería y Turismo, participará en la ponencia “Experiencias del cliente en restauración”, del viernes, 18 de octubre, con la presentación de un caso práctico de un customer journey map.
Cursos y talleres de hostelería y turismo
La Escuela tiene como misión contribuir a la profesionalización del sector de la hostelería a través de la formación de sus trabajadores, teniendo como meta la búsqueda de la excelencia y especialización de cada uno de los alumnos. Es por ello que los diferentes tipos de cursos están dirigidos a profesionales y como prueba de ello es la representatividad e importancia de los establecimientos donde trabajan. A través de este enlace puedes consultar todos los cursos disponibles.
La Escuela de Hostelería y Turismo de la Cámara de Comercio de Madrid presenta una nueva edición del Curso Superior Gestión de la Experiencia Cliente y Hospitality con el propósito de proporcionar una formación integral para desempeñar actividades de gestión de experiencia con el cliente tanto en espacios de ocio y entretenimiento como en establecimientos gastronómicos y turísticos.
Este programa formativo está diseñado para aquellos profesionales que quieran desarrollar su carrera como expertos en la experiencia al cliente, adquiriendo conocimientos y herramientas para diseñar, planificar y gestionar todo tipo de prácticas que proporcionen a los clientes recuerdos o experiencias memorables, también llamadas “efecto wow”.
Este tipo de prácticas se promueven tanto en espacios de ocio y entretenimiento como en establecimientos gastronómicos y turísticos, con el fin de generar ventajas competitivas y un aumento de los resultados de las empresas donde se lleve a cabo.
El curso se impartirá en modalidad presencial, comenzará el próximo 28 de octubre, tiene una duración de 200 horas y finalizará el 30 de abril de 2025. Además, el alumnado contará con la orientación y preparación de un amplio claustro de profesores, todos ellos CEO’S profesionales de compañías relacionadas directamente con este sector. Así, el equipo docente estará formado por Álvaro Rei, CEO de Ballet, encargado de Branding y storytelling; Amagoia Eizaguirre, CEO de Habituatea, quien abordará todo lo relacionado con marca personal; Soraia Durán, CEO de Agencia Suite, sobre comunicación y prensa; Guillermo García Baltasar, CEO de Bespoke23, en el módulo sobre canal de lujo; Javier Jiménez Rivero, CEO de WSC Design, para lo relativo a E-commerce, y Marta Díaz de Mera, CEO de 27 Studio PR, sobre redes sociales. Todos ellos bajo la coordinación de Minerva Tapial, CEO de Rosi La Loca Wordl, que será la coordinadora de este curso superior.
Para Vicente Lorente, gerente de la Escuela de Hostelería y Turismo de la entidad cameral, el mundo globalizado en que vivimos hoy en día pone a nuestro alcance todo tipo de eventos celebrados por todo el mundo. “El consumidor actual busca cada día más actividades diferenciadas en las que se sienta partícipe de un evento único. Las empresas del sector hospitality requieren de profesionales capaces de gestionar experiencias únicas. Este curso viene a cubrir las necesidades de conocimiento y capacitación para realizarlas: un curso de la mano de los mejores profesionales y expertos en la materia, que a través de sus contenidos y Masterclass prepararán al alumno para ser líder en el sector”, señala Lorente.
Asimismo, este curso superior está destinado a empresarios y profesionales que quieran desarrollar su futuro laboral en agencias de ocio, empresas intermediarias en el canal lujo, agencias de marketing y comunicación, hoteles, empresas de ámbito turístico o de restauración, desempeñando los puestos de Experto en Experiencia Cliente, UX Manager, Jefe de Recepción, Jefe de conserjería, Comercial interno, o Relaciones Públicas, entre otros.
Excelencia y especialización en hostelería
Desde su creación en 1993, la Escuela de Hostelería y Turismo de la Cámara de Comercio de Madrid tiene como principal propósito promover la excelencia y especialización de cada uno de los alumnos a través de la formación. Es por ello que los cursos que ofrece están dirigidos a profesionales y abarcan tres categorías, principalmente: cursos superiores, monográficos y talleres, y formación In-Company.
Los cursos superiores están dirigidos a cubrir las necesidades específicas de quienes quieran especializarse y obtener una cualificación profesional en las diferentes áreas estratégicas del negocio, empleando para ello una metodología dinámica y que fomenta el análisis del sector, y ofreciendo asesoramiento personalizado en todo momento, orientación laboral y bolsa de empleo.
Fundación Numa contribuye a la investigación y a la divulgación del conocimiento y buenas prácticas para ayudar a las empresas familiares a superar el reto de la continuidad transgeneracional. Fundada en 2008, esta entidad familiar independiente y sin ánimo de lucro, genera un gran valor a la sociedad, aportando una visión innovadora en la gestión de los negocios familiares en la que se interrelacionan tres elementos clave, la empresa, la familia y el patrimonio familiar.
El propósito de la Fundación Numa es simplemente “ayudar a las familias empresarias a que consigan su sueño de hacer que sus actividades empresariales pervivan con un crecimiento sostenible”, explica José Ramón Sanz, presidente de la Fundación Numa, durante una entrevista exclusiva como socio corporativo del Club Cámara Madrid.
El trabajo de la fundación con las empresas familiares es el de “divulgar el conocimiento y las experiencias de otras familias y de otros especialistas para que puedan construir su plan de continuidad y tener éxito y conseguir su sueño”, señala Sanz.
Para el presidente, estas empresas son una “referencia” para el progreso social y económico. Por un lado, las empresas de negocio toman sus prácticas como referencia para construir sus MBAs y cursos de formación. Y por otro, tienen un gran impacto en la economía ya que “son aproximadamente entre el 70 y el 80% del producto interior adulto, el 70-80% del empleo”.
En Fundación Numa están trabajando en tres proyectos: hacer que las familias empresarias tomen conciencia y comprendan la composición de su legado; explicarles que es necesario que desarrollen un sistema de gobernanza; y resaltar la mediación como el procedimiento para resolver las controversias y conflictos en cualquier ámbito dentro de la empresa familiar.
Apoyo a las pymes
El presidente de la Fundación Numa se ha referido a su relación con el Club Cámara Madrid como una “experiencia fantástica, porque nos permite desarrollar el propósito y misión de la Fundación Numa”. Además, Sanz ha destacado la labor de apoyo empresarial del club, “especialmente para las pequeñas y medianas empresas, que son quienes más lo necesitan”.
Esto se alinea con los intereses de la fundación por lo que se muestran gratamente satisfechos con su experiencia en el Club Cámara Madrid.
La Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid lanzan la primera edición en modalidad ‘executive’ del Máster en Supply Chain Management, con el objetivo de responder a la creciente demanda de profesionales cualificados en el sector de la logística y la cadena de suministros.
El máster, comenzará el próximo viernes 18 de octubre, se desarrollará en horario de fin de semana los viernes y sábados. Concretamente, el horario del viernes será de 16:00 a 21:00 horas, y las clases de los sábados se impartirán en horario de mañana, de 9:00 a 14:00 horas.
El sector logístico en España tiene un importante peso en el desarrollo del país, constituyendo un 7% del PIB nacional y por tanto posicionándose como un motor clave en la economía española. Estudios recientes de Foro de Logística señalan que en el primer trimestre de 2024 se alcanzó el máximo histórico de trabajadores afiliados en el sector logístico y del transporte.
Todo ello supone un panorama prometedor y alentador para los alumnos del máster en Supply Chain Management que ven como sus posibilidades de incorporarse al mercado laboral dentro de esta área son cada vez mayores. Es importante recordar que alrededor de 218.000 empresas están vinculadas directa o indirectamente con el sector lo que nos demuestra el potencial de crecimiento.
A través de este programa formativo, se proporcionan habilidades para mejorar la operatividad de las cadenas de suministro y se prepara a los estudiantes para asumir roles de liderazgo en áreas críticas como compras, distribución y transporte. Este recorrido incluye almacenaje, transporte y previsión de demanda, asegurando que los estudiantes puedan diseñar y ejecutar eficazmente cualquier segmento de la cadena de valor.
Además, quienes se matriculen en esta nueva modalidad también podrán conocer los procesos aduaneros y la documentación necesaria para la realización de las transacciones comerciales, analizarán los tributos de estas operaciones internacionales y aprenderán herramientas para diseñar eficazmente un plan integral de gestión de la cadena de suministro para cualquier organización.
El máster en Supply Chain Management está diseñado tanto para profesionales activos en el sector logístico, como para aquellos trabajadores en áreas de compras, distribución y almacenamiento que desean profundizar su conocimiento estratégico. También es ideal para quienes buscan ascender o cambiar dentro de su campo profesional, preparándose para roles de liderazgo como Supply Chain Manager, jefe de Almacén, director de Transporte, entre otros.
Más de 30 años en el sector de la formación
La Cámara de Comercio de Madrid lleva más de 135 años contribuyendo al desarrollo empresarial y suma cerca de 9.000 alumnos formados a través de programas formativos pioneros y adaptados a las necesidades de diversos sectores profesionales, siempre teniendo en cuenta las transformaciones del mundo empresarial y de la coyuntura de cada momento.
Además, la Escuela de Negocios aporta la experiencia de más de 30 años en el sector de la formación y especialmente en las áreas de empresa y negocio, y cuenta con una oferta formativa de calidad con prestigio y reconocimiento internacional.
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid colabora con Ayuda en Acción en la promoción de los negocios inclusivos y sostenibles entendidos como aquellos modelos de negocio empresarial que buscan integrar a las comunidades donde operan en su cadena de valor y cuyo objetivo es el de generar impacto social y económico positivo al mismo tiempo que persigue la rentabilidad, todo ello a través de alianzas público-privadas.
En este contexto, ambas entidades han organizado la jornada “¿Social, sostenible y rentable? Los negocios inclusivos como estrategia empresarial en Colombia”, junto con el apoyo de Procolombia, que se enmarca dentro de la visita a España de cuatro mujeres cacaoteras colombianas para compartir sus experiencias de cómo el cacao ha generado una gran transformación y ha fomentado el desarrollo económico y social en comunidades vulnerables y zonas afectadas por el conflicto armado y las economías ilegales.
Así, este encuentro ofrece una valiosa oportunidad para que las empresas madrileñas identifiquen modelos replicables de inclusión en sus propias operaciones. Al aplicar estas estrategias, las empresas locales podrán impulsar el crecimiento económico, generar empleo de calidad y promover un entorno más equitativo.
Eva Serrano, vicepresidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, ha inaugurado este encuentro destacando la “tan significativa y relevante” colaboración entre la entidad cameral y Ayuda en Acción “por nuestro profundo compromiso con la generación de oportunidades de futuro para la juventud y con la promoción de un entorno empresarial inclusivo y sostenible”. Y ha continuado subrayando que “el acceso a una educación de calidad y a un empleo digno es la llave que puede cambiar miles de vidas. Por eso, es fundamental destacar el trabajo dirigido a la inclusión socioeconómica y en la Cámara de Comercio de Madrid creemos firmemente que los negocios inclusivos no solo son una estrategia empresarial viable, sino también una herramienta poderosa para dar una oportunidad a los más vulnerables, promoviendo la equidad y, además, otras rentabilidades, como la social y la ambiental”.
En el marco de la jornada, enfocada en la promoción de los negocios inclusivos y sostenibles entre los empresarios madrileños, líderes del sector empresarial y de la cooperación internacional han debatido y compartido sus experiencias sobre modelos de negocio que integran el impacto social y económico en sus operaciones.
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid llevará a cabo un ciclo de talleres titulado "Expande tu negocio: Primeros pasos para la importación y exportación", dirigido a empresarios que buscan internacionalizar sus operaciones. En un entorno globalizado, donde expandir las fronteras comerciales es esencial para el crecimiento sostenible, estos talleres ofrecen una formación clave sobre cómo explorar nuevos mercados y asegurar que las empresas estén preparadas para cada etapa del proceso de comercio internacional.
Durante el primer taller, centrado en la importación, los asistentes comprenderán las bases legales, logísticas y financieras necesarias para iniciar un proyecto de importación. Se abordarán aspectos cruciales como la identificación de productos, la normativa de la Unión Europea, la clasificación de mercancías y la gestión de proveedores. Además, los empresarios podrán adquirir nociones para calcular costos, negociar contratos y asegurar medios de pago seguros, garantizando que su negocio esté listo para enfrentar los desafíos logísticos y aduaneros del comercio internacional.
El segundo taller, enfocado en la exportación, proporcionará a los participantes herramientas para analizar mercados exteriores, segmentar clientes y desarrollar una propuesta de valor que les permitiera destacar en mercados competitivos. Se revisarán estrategias de entrada, marketing internacional y la logística necesaria para posicionar productos en el extranjero. Asimismo, se discutirán planes de expansión y recursos estratégicos para asegurar un crecimiento sólido y sostenible.
Estos talleres no solo brindarán conocimientos teóricos, sino que también ayudaran a los empresarios a reducir riesgos al comprar o vender en mercados internacionales, protegiendo su inversión y asegurando un crecimiento sostenible.
Si deseas inscribirte puedes hacerlo a través de este enlace.
La sección de Gestión del Comercio Internacional de la entidad cameral a través de su consultoría en comercio internacional, facilita a las empresas agilidad y seguridad en sus transacciones con el exterior. E incorporan la tramitación íntegramente digital de los certificados de origen y legalizaciones para hacer posible la expansión de mercados.
Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha asistido al Foro Público Empresarial “Trabajo en red: hacia ecosistemas de negocios dinámicos y resilientes”, que se ha celebrado con motivo de la 51ª asamblea general de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO) y que ha organizado en Buenos Aires la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.
El presidente de la entidad cameral madrileña ha intervenido durante el desarrollo del panel “Lecturas sobre la política internacional y su impacto en el mundo de los negocios. Claves para el posicionamiento en la región iberoamericana”, con el propósito de analizar la vinculación existente entre decisiones y compromisos políticos gubernamentales, de alcance institucional y la economía real.
Este evento ha reunido a entidades y empresas de más de 21 países, además de a representantes gubernamentales de instituciones internacionales y de la academia. Su objetivo es analizar la labor institucional en red para aportar a la formación de ecosistemas de negocios informados, flexibles y dinámicos que permitan particularmente a las pymes potenciar su inserción global de forma sostenible y estratégica, contribuyendo, así, al desarrollo de los países.
Dékuple es una agencia experta en grandes campañas promocionales, programas de fidelización, planes de incentivos y marketing de influencia, a cuya espalda suma más de 50 años de experiencia. Además, la compañía cuenta con más de 1.000 empleados y un volumen de negocio de más de 200 millones de euros.
Su principal propósito es ayudar a las grandes marcas a cumplir sus objetivos y mejorar su visibilidad, materializado en “un triángulo con tres vértices: clientes, colaboradores y accionistas”. “Nuestro propósito es una vocación de permanencia sostenible, desarrollar nuestra mejor versión y crecer. Para esa vocación sostenible y de permanencia, es imprescindible entregar rentabilidad a nuestros accionistas”, ha explicado María del Castillo, directora general de Dékuple España y Portugal, durante una entrevista exclusiva como socio corporativo premium del Club Cámara Madrid.
La base del modelo de negocio de la compañía es resolver todas las necesidades de sus clientes teniendo en cuenta sus particularidades y la situación de cada marca. “No intentamos encajar nuestro catálogo de servicios, sino escucharles y ser honestos”, ha añadido del Castillo.
Asimismo, el compromiso de Dékuple con la igualdad, el liderazgo femenino y el talento sénior va más allá de una mera formalidad legal, y efectivamente forma parte de sus señas de identidad. “Cuando surgió la necesidad legal de tener un plan de igualdad, nosotros ya estábamos trabajando de manera natural en ello, porque creíamos en ello. Y no solo el talento y liderazgo femenino, sino la apuesta por el talento sin género y sin generación, que es también un tema complicado en España. Para nosotros, trabajar en la diversidad integral forma parte de nuestro ADN”, según la directora general.
Por otro lado, destacan especialmente dos proyectos en los que esta empresa especializada en promoción y marketing de marcas está trabajando con especial interés. Uno de ellos es el profiling: una herramienta de guía para la generación de datos que permite centrar mucho más las palabras exactas que una campaña de comunicación puede generar. Y el otro es el local booster, otro instrumento para organizar y gestionar en sitios web de una misma compañía horarios de diferentes tiendas físicas, promociones específicas y otras funcionalidades.
Club Cámara Madrid: una “experiencia fantástica”
Respecto al Club Cámara Madrid como espacio corporativo, María del Castillo ha resaltado, principalmente, “el equipo de personas que trabaja en la Cámara de Comercio de Madrid”. “La experiencia está siendo fantástica”, ha destacado.
Asimismo, la directora general de Dékuple valora positivamente formar parte de este espacio empresarial en el que se puede conocer la realidad de las compañías que componen el tejido empresarial madrileño, porque “facilita la llegada de oportunidades y el análisis de todas las posibilidades que son casi infinitas”.
El Portal TIC Negocios de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha estado presente en GoDigital New Age, el evento líder en tecnología y digitalización, organizado por TIC Negocios de la Cámara de Comercio de Valencia, con el objetivo de explorar las últimas tendencias y oportunidades en la revolución tecnológica.
Esta cita, centrada en digitalización y tecnología, ha reunido a más de 40 partners tecnológicos de renombre, así como a las Cámaras de Comercio de toda España, incluyendo a Madrid. Así, en esta sexta edición se ha contado con más de 90 ponentes expertos, profesionales y empresarios y con la participación de figuras destacadas en el ámbito tecnológico. Entre ellos, Eduardo Sáenz de Cabezón, presentador de RTVE y profesor titular en la Universidad de La Rioja, y Virginia Calvo, Founder-CEO de Atlas Informática, con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de hardware especializado para gaming, entre muchos otros.
El evento ha tenido lugar este jueves 3 de octubre en The Terminal Hub, la antigua estación marítima de Valencia, marcando un hito como el primer y único evento tecnológico de 2024 en este renovado espacio de más de 5.000 m², y ha estado dirigido a gerentes y directores generales, directores de marketing y de desarrollo de negocio, directores de tecnología, startups y emprendedores apasionados.
Además, ha contado con la participación de algunos de los proveedores homologados del Portal TIC Negocios de la Cámara de Comercio de Madrid, como Integral Innovation Experts, IA Profit, Metaverso.pro y StartGo, entre otros,
Los asistentes a esta edición han podido disfrutar de una plataforma esencial para el intercambio de conocimientos y la exploración de nuevas oportunidades en áreas críticas como Big Data, Cloud, IA, Ciberseguridad, Marketing Digital, Automatización, Industria 4.0, Ecommerce, Formación y Talento, e Inversión y Financiación.
Contribuyendo a la digitalización de las empresas madrileñas
El Portal TIC Negocios de la Cámara de Madrid se erige como el ecosistema tecnológico de la entidad cameral que nació para ayudar a las pymes, micropymes, emprendedores y startups a convertirse en organizaciones ágiles y con un grado de madurez digital a la medida del cliente actual.
La plataforma centra sus acciones en la innovación y el avance digital del tejido empresarial madrileño permitiendo a sus proveedores ampliar las oportunidades de negocio y aumentar su visibilidad.
Aquellas empresas que ofrecen soluciones para la transformación digital de los procesos corporativos pueden conocer, a través de la Cámara de Madrid, las ventajas de convertirse en proveedor tecnológico homologado del Portal TIC Negocios.
La empresa Master Battery, especializada en la fabricación de baterías y sistemas de almacenamiento energético para autoconsumo y electromovilidad, ha recibido hoy el Premio Pyme del Año de Madrid 2024, organizado por la Cámara de Comercio de Madrid, la Cámara de Comercio de España y Banco Santander, con la colaboración de El País.
La octava edición de estos galardones, a la que han concurrido un total de 73 empresas, ha contado con la asistencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; el presidente de la entidad cameral madrileña, Ángel Asensio; el presidente de Santander España, Luis Isasi y la presidenta de la Comisión de Pymes de la Cámara de España, Isabel Puig, entre otras autoridades.
Además del Premio Pyme del año, durante el evento se han entregado cuatro accésits. En la categoría de Formación y Empleo, ha resultado ganadora Clínica Tambre, compañía especializada en fertilidad y reproducción asistida. El premio a la Pyme Sostenible ha recaído en Sleep’n Atocha, empresa de alojamientos que presume de ser el primer alojamiento BCorp en España y el quinto más sostenible del mundo, mientras que el accésit a la Internacionalización ha sido para Brooklyn Fitboxing, centros especializados en entrenamientos que combinan boxeo y kickboxing sobre sacos profesionales. Por su parte, kernTerminal, compañía dedicada al ensobrado, packaging y envíos, ha sido reconocida por su labor en la categoría de Digitalización e Innovación por sus soluciones logísticas.
La presidenta del Ejecutivo regional, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, han sido los encargados de entregar, junto al presidente de Santander España, Luis Isasi, el Premio Pyme del Año 2024 a los CEO’S de Master Battery, Juan Carlos Hernández y Héctor Plaza, quienes han agradecido a la Cámara de Madrid la entrega de este reconocimiento y lo han valorado como "un reconocimiento a nuestro esfuerzo por crear empleo y riqueza, impulsar la formación, la innovación y la internacionalización de Master Battery, y por mantener un firme compromiso con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente en nuestra actividad empresarial." La compañía especializada en fabricación de baterías y sistemas de almacenamiento energético concurrirá al Premio Nacional Pyme del Año 2024, que se elegirá entre los ganadores de cada provincia. El nombre se conocerá en los primeros meses de 2025, en un gran evento que se celebrará en Madrid.
En la entrega del Premio Pyme del Año de Madrid 2024, el presidente cameral ha querido poner en valor el papel de las pequeñas y medianas empresas, un sector “sinónimo de esfuerzo, innovación y compromiso, que constituye el verdadero motor de nuestro país, representando a más del 99% del total de las empresas en España”, generadoras de “cerca del 70% del empleo en el sector privado”. Asimismo, Asensio ha remarcado que estos galardones suponen un homenaje a la excelencia empresarial y un reconocimiento a “la valentía de quienes se atreven a emprender, no se rinden ante las adversidades y hacen de sus negocios una forma de vida”. “Las pymes de hoy serán las grandes empresas del mañana, las que llevarán la marca España a todos los rincones del mundo y servirán de tractoras para abrir camino y que otras sigan su ejemplo”, ha concluido el presidente cameral.
Por su parte, Luis Isasi, presidente de Santander España, ha felicitado a las pymes ganadoras y ha señalado que este premio, que este año cumple su octava edición, “se ha consolidado como un referente en el reconocimiento de la excelencia y la innovación de esas pequeñas y medianas empresas. Es también una muestra de nuestro compromiso con el desarrollo y el fortalecimiento del tejido empresarial de nuestro país y de Madrid”.
Asimismo, en esta ceremonia de entrega de premios, el alcalde de la ciudad de Madrid ha querido reconocer y mostrar su agradecimiento a “la labor diaria que hacen las pymes madrileñas”, ya que “Madrid no estaría viviendo el mejor momento económico si no fuese por la dedicación, entrega e ilusión en desempeñar vuestro trabajo”.
Durante la clausura del evento, la presidenta del Ejecutivo regional ha dado la enhorabuena a los galardonados, quienes son “ejemplo de trabajo, esfuerzo y saber hacer” y ha resaltado que “estamos construyendo el mejor Madrid de nuestra historia reciente y somos la quinta región europea de mayor riqueza”. Además, Díaz-Ayuso ha agradecido a la Cámara de Comercio de Madrid su importante labor “en favor de los empresarios madrileños”.