México, la segunda economia de Latinoamérica, se encuentra en una situación comparativamente mejor a la de otros países emergentes, con una notable apertura comercial y una privilegiada relación bilateral con EEUU. La previsión de crecimiento para 2022 y 2023 por parte del FMI se situa en un 4 %, mejorando así su anterior previsión del 3,5%. El gobierno mexicano con el objetivo de recomponer la economía del país después de la pandemia, aprobó un paquete económico para el 2022 y con entrada en vigor el 1 de enero. Con importantes novedades fiscales sobre la renta (ISR), Impuesto al Valor Agregado, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Federal del impuesto sobre automóviles nuevos. En abril de 2020, y fruto de casi 4 años de negociaciones y acuerdos, se formalizó la modernización del llamado Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM). El objetivo principal es facilitar aún más la exportación y eliminar los obstáculos innecesarios a las importaciones en ambos mercados. Este tratado incluye cambios em materia de compras públicas, protección de inversiones, resolución de disputas, mayor liberalización del comercio de servicios y produtos agro.
Inscripción
Más información
Precio
1.815 € IVA INCLUIDO