MARRAKECH; EJE ESTRATÉGICO ECONÓMICO Y COMERCIAL
Marruecos es un país joven con un alto atractivo para la inversión y el intercambio de relaciones comerciales. Tiene un papel estratégico como Puerta de acceso a África y hub logístico y financiero hacia el mercado subsahariano. Las relaciones económicas más determinantes de Marruecos son las que vinculan a la economía marroquí con la Unión Europea y, sobre todo, España. El FMI prevé un crecimiento del 2,4% en 2023 y del 3,6% en 2024. Marruecos está considerado desde 2017 como país PASE (Países de Actuación Sectorial Estratégica), en el marco de la Estrategia de Internacionalización de la Economía Española 2017-27. Los sectores prioritarios son automoción, energía, sector agrícola e industria alimentaria, tecnología industrial, turismo y transporte. Existe también interés por desarrollar con urgencia la cooperación empresarial en el sector de la sanidad ya que Marruecos se encuentra inmerso en un proceso de reforma de su sistema sanitario y de universalización de la cobertura médica y precisa modernizar sus infraestructuras hospitalarias. Marruecos también se posiciona como plataforma de negocios hacia la región en el sector servicios (consultoría, finanzas, seguros, telecomunicaciones, servicios informáticos y de ingeniería, etc.). Marrakech es una de las ciudades más importantes del país y se posiciona como un eje de negocios, comercial y turístico de primer nivel. Con 1,5 millones de habitantes y en rápido aumento, Marrakech es un centro fundamental de la economía y cultura del país. Como muestra la reciente construcción de la red de alta velocidad que conecta esta ciudad con Casablanca. La ciudad se encuentra inmersa en un aumento sin precedentes de la demanda turística tras la pandemia y apertura de grandes empresas en su región. Como ejemplo se destaca la inversión hotelera, que supera incluso a ciudades como Dubái.
En colaboración con...


Inscripción
Inscríbete para conseguir tu plaza en el evento.
Si la jornada no es gratuita, podrás realizar el pago a través de:
- Tarjeta de crédito a través de pasarela de pago segura.
- Transferencia bancaria. Al finalizar la inscripción debes realizar el pago en la cuenta bancaria correspondiente al departamento que organiza la jornada y que figura en el justificante de compra. Una vez ingresado el importe y que recibamos el justificante de ingreso, procederemos a inscribirte en el evento.
Consulta nuestra política de devoluciones y cancelaciones.
Confirmación de inscripciones: si no recibes confirmación de inscripción por e-mail, por favor, contacta con la organización.
Nuestros clientes opinan
El taller me ha parecido muy interesante y así mismo la aportación de la ponente la considero excelente.
La formadora hacía muy fácil seguir el tema y centrarse en el contenido así como participar.
El ponente aportaba conocimiento pero, a la vez, movía a la participación y al debate.
Lo que más me ha gustado ha sido la participación activa de los participantes y la información mostrada.
Dinámico y centrado en los aspectos que hoy más nos interesan.
Lo mejor el contenido y la predisposición del formador a adaptarse a nuestra empresa y nuestros problemas.
Me han gustado los conocimientos, motivación del profesor y la calidad de las instalaciones.
Los contenidos muy en consonancia con las expectativas, muy activo y práctico.
Me ha gustado mucho la organización del curso y la utilidad del contenido.
El ponente muy ameno y el contenido muy aplicable a mi trabajo.
Buen curso. Recomendable
Otros eventos
Comercio Exterior Gestión
Comercio Exterior Gestión
Comercio Exterior Gestión