Detalle noticia

05
septiembre
La Cámara de Madrid asesora a las pequeñas empresas en la solicitud del Kit Digital

La segunda convocatoria de ayudas del Kit Digital, puesta en marcha por Red.es, se abrió el pasado 2 de septiembre. La institución madrileña, a través de la Oficina Acelera Pyme, acompañará a las empresas a realizar el trámite de estas subvenciones destinadas a la digitalización de pequeñas empresas de entre 3 y menos de 10 trabajadores.

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, a través de la Oficina de Acelera Pyme, ayudará a las pequeñas empresas a realizar el trámite para solicitar las ayudas del Kit Digital, puesto en marcha por Red.es, entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, que ha abierto el pasado 2 de septiembre la segunda convocatoria de estas subvenciones destinadas a la digitalización de pequeñas empresas de entre 3 y menos de 10 empleados.

Para esta edición se ha destinado un presupuesto inicial de 500 millones de euros, con el objetivo de mejorar la competitividad y el nivel de madurez digital de empresas de este tamaño. Las microempresas interesadas podrán obtener una cuantía de 6.000€ para adquirir soluciones de digitalización para áreas clave como sitio web y presencia en internet, gestión de redes sociales, comercio electrónico, gestión de clientes, servicios y herramientas de oficina virtual, inteligencia empresarial y analítica, gestión de procesos, factura electrónica, comunicaciones seguras, y ciberseguridad. Además, en esta segunda convocatoria, se añaden dos nuevas categorías como son presencia avanzada en internet y marketplace.

Las microempresas interesadas en solicitar una ayuda de Kit Digital podrán hacerlo a través de la sede electrónica de Red.es. El plazo de presentación de las mismas se mantendrá abierto durante 12 meses.

Para ayudar en el proceso de solicitud de las mismas, la Cámara de Madrid ejercerá como asesor de las empresas y las acompañará e informará de cada uno de los pasos para la obtención de la subvención. Así, lo primero que tienen que hacer es registrarse en el área privada de www.acelerapyme.es y completar el test de autodiagnóstico digital. A continuación, pueden consultar la información disponible de las soluciones de digitalización del programa Kit Digital en el catálogo disponible en la web de Acelera Pyme; y solicitar la ayuda en la sede electrónica de Red.es.

Una vez que se comprueba que la empresa cumple los requisitos, se concede el bono digital. Entonces, las microempresas tendrán que seleccionar uno o varios agentes digitalizadores con los que llevar a cabo el desarrollo de sus soluciones de digitalización que mejor se adapten a las necesidades de su negocio y suscribir los “acuerdos de prestación de soluciones de digitalización”.

Las empresas interesadas en esta segunda convocatoria podrán consultar las bases reguladoras y todas sus novedades aquí.

 

Más de 8.700 agentes digitalizadores

Actualmente, el catálogo de agentes digitalizadores está compuesto por más de 8.700 agentes adheridos. El plazo de adhesión continuará abierto durante toda la duración del Programa, por lo que el catálogo se irá ampliando según se vayan resolviendo las solicitudes. Los agentes digitalizadores son los únicos habilitados para suscribir “acuerdos de prestación de soluciones de digitalización” con las empresas beneficiarias de las ayudas del programa Kit Digital y titulares del bono digital, y podrán colaborar en el proceso de solicitud de las ayudas siendo también representantes voluntarios, así como en las actuaciones de control que se deriven de las mismas. Además, serán ellos los que presenten toda la documentación justificativa y los que reciban el pago del bono digital cedido por el beneficiario, una vez se haya aceptado su justificación.

 

21.000 ayudas en la primera convocatoria

La primera convocatoria de ayudas de Kit Digital, dirigida a empresas de entre 10 y 50 empleados, se lanzó el pasado 15 de marzo y permanece abierta hasta el próximo 15 de septiembre. En solo cuatro meses ha recibido alrededor de 68.000 solicitudes de las que se han concedido más de 21.000 ayudas.

Esto supone que el 31% de las pymes que lo han solicitado ya cuentan con el bono digital para consumirlo en diferentes soluciones digitales del catálogo. Este porcentaje de ayudas concedidas equivale a alrededor de 252 millones de euros procedentes de los fondos europeos NextGeneration EU.