Detalle noticia

08
junio
La Cámara de Madrid fomenta los intercambios comerciales entre Egipto y España

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid organiza una Misión Empresarial en Egipto con el fin de promover la cooperación empresarial entre empresas españolas y egipcias. Infraestructuras, automoción, ingeniería, construcción o energías renovables son algunos de los sectores que pueden encontrar oportunidades de negocio en este país africano.

Egipto es la tercera economía más importante de la región, después de Arabia Saudita e Israel y cuenta con una ubicación estratégica. Con el fin de promover la cooperación empresarial entre empresas españolas y egipcias, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid organiza una Misión Empresarial en Egipto, del 25 al 28 de septiembre, que permitirá acercar a las empresas madrileñas a las egipcias y fomentar los intercambios comerciales entre los dos países.

Algunos de los sectores que pueden encontrar oportunidades de negocio y de inversión en Egipto son los relacionados con los bienes de equipo, el sector industrial, la automoción, infraestructuras, ingeniería, construcción o energías renovables; además del petroquímico, el tratamiento de aguas, los relacionados con la agricultura y los bienes de consumo.

Egipto cuenta con una población de más de 100 millones de habitantes que aumenta en casi 2 millones cada año, es una de las únicas economías, junto con China, que siguió creciendo durante la pandemia del Covid-19. El PIB de Egipto aumentó un 6,6% en 2022, mientras que se espera que el ritmo de crecimiento alcance el 3,7% en 2023 y el 5% en 2024. 

A estas cifras económicas, se suman los acuerdos de origen preferencial existentes entre la Unión Europea y Egipto, y la puesta en marcha del Plan Visión 2030, cuyo objetivo es impulsar el crecimiento del PIB, el empleo y potenciar una mayor participación privada en la economía con una dotación por encima de los 10.000 millones USD. Un panorama que abre una ventana de oportunidades en el país africano.

Además, Egipto trabaja en un ambicioso plan de megaproyectos: la ampliación y desarrollo industrial del Canal de Suez, el desarrollo de la industria extractiva, el turismo, la recuperación de tierras del desierto o la nueva capital administrativa, entre otros, que junto a las inversiones para modernizar las infraestructuras existentes, abren oportunidades de negocio en todos los sectores conexos a la energía, en particular las renovables, los transportes ferroviarios y el tratamiento y abastecimiento de agua. 

Agenda de reuniones y asesoramiento personalizado

La presencia española en Egipto es creciente, especialmente durante los últimos años y se sitúa como el cuarto proveedor del país en la Unión Europea. Para continuar incrementando la representación de empresas madrileñas en el país africano, la Cámara de Comercio de Madrid pone en marcha esta misión empresarial con agenda de reuniones presenciales en función de las especificaciones e intereses de las compañías participantes, y con asesoramiento personalizado para poder acceder al mercado egipcio.

Los interesados en fomentar las relaciones comercias y generar oportunidades de inversión en Egipto pueden inscribirse a esta misión empresarial antes del 22 de junio en este enlace.