Detalle noticia
La Cámara de Comercio de Madrid mantiene sus servicios de impulso a las empresas en materia de comercio exterior. Como ya hiciera con Qatar y Kuwait, la institución madrileña ha adaptado las misiones empresariales de Canadá e Irlanda al ámbito digital. De esta forma, facilita el contacto de las empresas madrileñas con estos destinos mediante las nuevas tecnologías.
Estas misiones resultan de gran utilidad ya que, gracias las reuniones de trabajo, promueven la colaboración entre empresas nacionales y locales en diferentes sectores de la economía. Además, las empresas madrileñas pueden beneficiarse de un apoyo económico en la participación de estos encuentros, gracias a un convenio entre la entidad cameral y el Ayuntamiento de Madrid.
En relación a Canadá, la institución ha programado encuentros virtuales que destacarán los beneficios de los negocios en Toronto y Montreal. Y es que Canadá se ha posicionado como la décima economía del mundo, y contará con un crecimiento estable de 1,7% en los próximos años según el FMI. Además, el Acuerdo CETA entre Canadá y la UE, en vigor de forma provisional desde septiembre de 2017, ha eliminado el 99% de los aranceles entre ambos mercados, lo que está permitiendo aumentar cada año las exportaciones y la inversión española en el país, así como de las empresas canadienses en España.
Por otro lado, Canadá cuenta con numerosos acuerdos comerciales bilaterales de libre comercio con países de su entorno y con terceros tales como EE.UU, Colombia, Corea del Sur o Israel, entre otros. Existen otros factores estratégicos que aportan especial valor al país en su región, como importantes reservas petrolíferas y una posición geoestratégica privilegiada si se abre la ruta que atraviesa el Ártico y conecte el Océano Atlántico con el Pacífico.
Irlanda, una economía dinámica
Con respecto a Irlanda, la entidad madrileña gestionará la misión del 27 al 30 de abril para ofrecer las ventajas competitivas de este destino. La economía del país se ha convertido en una de las más abiertas y dinámicas del mundo, ya que crece al ritmo más alto de Europa, 4,2% en 2019 y 3,5% en 2020, según el FMI, y roza el pleno empleo. La capital irlandesa se ha consolidado como centro tecnológico y de desarrollo de software, y principal destino para las empresas de servicios financieros tras el Brexit. Además, Dublín es la 3ª mejor ciudad del mundo para la inversión extranjera directa y la 2ª en lo que se refiere a la facilidad para hacer negocios, según el informe de fDi Intelligence.
Por si fuera poco, Irlanda es sede de las principales multinacionales de los sectores TIC y farmacéutico, debido a las ventajosas condiciones fiscales. En su territorio, el sector de la construcción ha tenido un crecimiento importante y continuado, y el Gobierno irlandés prevé grandes planes de inversión en infraestructuras y obra pública en los próximos años, dentro del Proyecto Irlanda 2040, con un presupuesto de 116.000 millones de euros.
Compromiso con las empresas
Desde la Cámara de Comercio de Madrid mantienen su compromiso de apoyo y acompañamiento a las empresas en cualquier circunstancia. Por este motivo, han reforzado sus servicios a las compañías, entre los que se incluyen los encuentros de internacionalización. Además, han lanzado un microsite especial por el COVID-19 y un servicio de asesoramiento laboral, junto con CEIM, en el que brindan ayuda a las empresas, así como aportan información de interés actualizada.